Un feminismo artesanal : vida y obra de Magdalena León Gómez

dc.contributor.authorGómez Pereira, Vanessaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-09-26T20:46:15Z
dc.date.available2024-09-26T20:46:15Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, facsímiles, fotografíasspa
dc.description.abstractUn feminismo artesanal narra historias de activismos feministas y de cambio social que se entrelazan a través de la vida y obra de la socióloga Magdalena León Gómez, una de las pioneras de los estudios de mujer y género en Colombia. El libro nace de un encuentro con la memoria viva de su archivo personal y enfoca los modos de hacer, de juntar gente, de emprender proyectos, de divulgar ideas, de analizar, de enseñar y de dirigir de Magdalena; es decir, muestra esa particular artesanía, en proceso continuo, con el que ella da lugar a sus apuestas con otras y se hace así feminista. La narrativa se articula, especialmente, a partir de las fuentes orales de la investigación y se propone lograr una perspectiva polifónica, que incluye diferentes voces articuladas con su trabajo y distintos registros de ella misma sobre lo que ha hecho y cómo lo ha hecho (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.description.technicalinfoAgradecimientos -- Presentación -- El archivo de Magdalena León Gómez -- La biógrafa y la biografiada. Cuestiones metodológicas -- La narrativa biográfica -- Dulce de papayuela -- Honoris causa -- La noticia -- Doctoras -- Academia y movimiento -- La otra cara del reconocimiento -- Pionera -- Autodidactas-maestras -- Una referente -- Tejedora de redes -- Sociología -- Una alumna fundadora -- St. Louis -- La profesora -- Bitácora 1. Magdalena y Pacho -- Wisconsin -- Paralelos -- El ciclo de maternidad -- El vuelco de ACEP -- El nuevo rumbo de la investigación -- El trabajo de las mujeres -- El “libro verde”: las trabajadoras del agro Armando un proyecto -- La casa -- La vida y las labores -- Pubenza -- Jornada redonda -- Investigación-acción participativa -- Multiplicación -- Mujer y futuro -- Con los libros en la maleta -- Las redes -- La Conferencia de Wellesley -- Directorios -- Sussex -- Nairobi, La Habana, Beijing -- La Habana y Nairobi -- Yo llegué después que usted, y me voy antes -- Beijing -- Un cuarto propio -- El encuentro con Mujer y Sociedad -- El proyecto académico -- Desarrollo e identidad -- Bibliotecas feministas -- Mujer y política -- Las rutas del empoderamiento -- Nadando contra la corriente -- Democracia. La deuda intelectual... y social -- Coequiperas -- Los frutos de enredarse las vidas -- Matrioska -- Las sendas compartidas -- El artículo COVID -- Bitácora 2. Retratos de familia -- Barichara -- La memoria de La Violencia -- Semblanza -- La mujer santandereana -- Epílogo. Los nombres de Magola -- Hoja de vida de Magdalena León Gómez, doctora honoris causa -- Bibliografía -- Fuentes secundarias -- Fuentes primariasspa
dc.format.extent383 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585056527spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86871
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherEditorial Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherla Embajada de Suecia en Colombiaspa
dc.publisherONU Mujeresspa
dc.publisherFundación Mujer y Futurospa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera edición, 2024spa
dc.relation.referencesAguilar, Paula Lucía. (2021). Un encuentro liminal: hacia la construcción regional de “la problemática de la mujer” (Buenos Aires, 1974). Revista Eletrônicada ANPHLAC, 21(31), 356-394. https://doi.org/10.46752/anphlac.31.2021.4034spa
dc.relation.referencesÁngel, Albalucía. (2022). De vuelta del silencio. Editorial Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, Sonia. (1998). Los feminismoslatinoamericanos se globalizan en los noventa: retos para un nuevo milenio. En María Luisa Tarrés (ed.), Género y cultura en América Latina (pp. 89-133). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w7zp.7spa
dc.relation.referencesArango, Luz Gabriela. (2018). Un proyecto académico feminista en mutación: la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. En Franklin Gil Hernández y Tania Pérez-Bustos (eds.), Feminismos y estudios de género en Colombia: un campo académico y político en movimiento (pp. 17-38). Universidad Nacional de Colombia.38). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArango, Luz Gabriela. (2000). “Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina”:Carmen Deere y Magdalena León. Bogotá, TM Editores, UN-Facultad de Ciencias Humanas. Revista latinoamericana de estudios del trabajo, 7(14), 238-243.spa
dc.relation.referencesArango, Luz Gabriela. (2005). ¿Tienes sexo la sociología?: consideraciones en torno a la categoría de género. Revista Sociedad y Economía, (8), 1-24.spa
dc.relation.referencesArango, Luz Gabriela. (2006). Jóvenes en la universidad : género, clase e iden- tidad profesional. Siglo del Hombre Editores y Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArango, Luz Gabriela, León, Magdalena y Viveros, Mara (comps.). (1995). Género e identidad: ensayos sobre lo femenino 370 Vanessa Gómez Pereira y lo masculino. Tercer Mundo Editores, Ediciones Uniandes y Universidad Na- cional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArcila Aristizábal, Zoraida. (2019). La formación del investigador social en la Universidad Nacional de Colombia (1959-1968). Revista Colombiana de So- ciología, 42(2), 23-45.spa
dc.relation.referencesArizpe, Lourdes. (1977). Women in the Informal Labour Sector in Mexico City: A case of Unemployment of Voluntary Choice? En Women and National Deve- lopment: The Complexities of Change 3 (pp. 25-37). University of Chicago Press.spa
dc.relation.referencesArizpe, Lourdes y León, Magdalena. (1983). Entrevista con Magdalena León ¿Libros o motines? Cómo hacer accio- nes feministas. Fem, 7(25), 35-37.spa
dc.relation.referencesAwe, Bolanle. (1979). Reflections on the Conference on Women and Develop- ment: I. Signs, 3(1), 314-316. https://doi. org/10.1086/493462spa
dc.relation.referencesBabb, Florence, Deere, Carmen Diana y Stephen, Lynn. (2019). In memoriam June C. Nash (1927-2019). LASA Forum, 51(2), 12-123.spa
dc.relation.referencesBalcazar, Álvaro, López, Nelson, Orozco, Martha Lucía y Vega, Margatira. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su ex- periencia en reforma agraria [serie De- sarrollo Productivo 109]. CEPAL.spa
dc.relation.referencesBayona Padilla, María Paula. (2020). Una hilada de historias: el oficio que crea vínculos con la tierra [tesis de pregrado, Universidad de los Andes].spa
dc.relation.referencesCade Bamabara, Toni (ed.). (2005 [1970]). The Black Women: An Anthology. Was- hington Square Press.spa
dc.relation.referencesCade Bamabara, Toni (ed.). (2005 [1970]). The Black Women: An Anthology. Was- hington Square Press.spa
dc.relation.referencesCañizares, Anita. (2004). Movimien- tos de mujeres en América Latina. En Carmen Millán de Benavides y Ángela María Estrada (eds.), Pensar (en) género: teoría y práctica para nuevas cartogra- fías del cuerpo (pp. 157-169). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCasal, Lourdes. (1979). Reflections on the Conference on Women and Develop- ment: II. Signs, 3(1), 317-319. https://doi. org/10.1086/493463spa
dc.relation.referencesCEPAL. NU. (1984). Informe de la reunión regional de América Latina y el Caribe preparatoria para la conferencia mun- dial para el examen y la evaluación de los logros del decenio de las Naciones Unidas para la mujer: igualdad, de- sarrollo y paz (La Habana, Cuba, 19 a 23 de noviembre de 1984). https:// www.sidalc.net/search/Record/dig-ce- pal-11362-17249/Descriptionspa
dc.relation.referencesCohen, Lucy. (2001). Colombianas en la vanguardia. Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesConger Lind, Amy. (1994). Poder, gé- nero y desarrollo: las organizaciones populares de mujeres y la política de necesidades en Ecuador. En Magdalena León (comp.), Mujeres y participación política: avances y desafíos en América 371 Un feminismo artesanal. Vida y obra de Magdalena León Gómez Latina (pp. 205-226). Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesCórdova-Claure, Ted. (1985). Deuda exter- na: la cumbre de la Habana. Nueva So- ciedad, 79 (septiembre-octubre), 19-22.spa
dc.relation.referencesDAWN. (1987). Development, Crises, and Alternative Visions Third World Wo- men’s Perspectives. Monthly Review Press. Deere, Carmen Diana. (1976). Cambios en la sierra peruana: el trabajo de la mujer rural y las relaciones sociales de producción. Congreso de Sociología Ru- ral, Polonia [manuscrito no publicado].spa
dc.relation.referencesDeere, Carmen Diana. (2007). Empowe- ring Women: Towards an Intellectual History of a Book Project. En Ángela Carreño (ed.), Women in Latin Ameri- can Studies: Reshaping the Boundaries. Papers of the 49th Annual Meeting of SALALM, June 5-8, 2004, Keynote Ad- dress (pp. 3-12). SALALM Secretariat, Tulane University.spa
dc.relation.referencesDemografía y economía (1979). XIII(1). Fals Borda, Orlando. (1961). Campesino de los Andes: estudios sociológicos del Saucío. Universidad Nacional de Co- lombia.spa
dc.relation.referencesFeijoó, María del Carmen. (1980). La mu- jer, el desarrollo y las tendencias de po- blación en América Latina: bibliografía comentada. CEDES.spa
dc.relation.referencesFeijoó, María del Carmen. (1994). La trampa del afecto: mujer y democra- cia en Argentina. En Magdalena León (comp.), Mujeres y participación po- lítica: avances y desaf íos en AméricaLatina (pp. 319-347). Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesFirestone, Shulamith. (1970). The Dialec- tic of Sex: The Case for Feminist Revo- lution. William Morrow and Company.spa
dc.relation.referencesFriedan, Betty. (1963). The Feminine Mys- tique. W.W. Norton.spa
dc.relation.referencesFundación Mujer y Futuro. (2019). Fun- dación Mujer y Futuro: 30 años de femi- nismo en Santander. FMF.spa
dc.relation.referencesGalvis, Silvia. (1994). Sabor a mí. Arango Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía, Antonio. (1973). Sociología de la reforma agraria en América Latina. Cruz del Sur.spa
dc.relation.referencesGarcía, Antonio. (1976). Cooperación agraria y estrategias de desarrollo. Si- glo XXI, México.spa
dc.relation.referencesGargallo, Francesca. (2006). Ideas femi- nistas latinoamericanas. UACM.spa
dc.relation.referencesGraciarena, Jorge. (1975). Notas sobre el problema de la desigualdad sexual en sociedades de clases. En Mujeres en América Latina: aportes para una dis- cusión (pp. 26-45). CEPAL y Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGiraldo Samper, Diego. (1986). La do- cencia en población en las facultades de Ciencias de la Salud en Colombia. Revista de obstetricia y ginecología XXXVIII(6). https://doi.org/10.18597/ rcog.2291spa
dc.relation.referencesGómez Correal, Diana. (2012). Dinámi- cas del movimiento feminista bogotano: historias de cuarto, salón y calle. His- torias de vida (1970-1991). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez Pereira, Vanessa. (2010). Iti- nerario de una sensibilidad política: feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesGonzález, Fernán. (2022). La formación de investigadores en la acción investi- gativa: la experiencia del CINEP (1972- 1997). Nómadas (Col.), 7(56), 97-111.spa
dc.relation.referencesGutiérrez de Pineda, Virginia. (1963). La familia en Colombia: trasfondo históri- co. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGutiérrez de Pineda, Virginia. (1968). Familia y cultura en Colombia: tipolo- gías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples o través del mosaico cultural y estructuras sociales. Universidad Nacional de Colombia y Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesGutiérrez de Pineda, Virginia. (1992). Ho- nor, familia y sociedad en la estructura patriarcal: el caso de Santander. Uni- versidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHerrera, Martha Cecilia y Low P., Carlos. (1994). Los intelectuales y el despertar cultural del siglo: el caso de la Escuela Normal Superior, una historia reciente y olvidada. Universidad Pedagógica Na- cional.spa
dc.relation.referencesHenríquez de Paredes, Querubina, Iza- guirre, Maritza y Delaunoy Vargas, Inés. (1975). Participación de la mujer en el desarrollo de América Latina y el Ca- ribe. Unicef.spa
dc.relation.referenceshooks, bell. (2000). Feminism is for Everybody: Passionate Politics. South End Press.spa
dc.relation.referenceshooks, bell. (2020 [1984]). Teoría feminis- ta: de los márgenes al centro. Trafican- tes de Sueños.spa
dc.relation.referencesJaquette, Jane. (1994). Los movimientos de mujeres y las transiciones democrá- ticas en América Latina. En Magdalena León (comp.), Mujeres y participación política: avances y desaf íos en Améri- ca Latina (pp. 117-139). Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesJaramillo Sierra, Isabel Cristina. (2019). Latin American Feminist Legal Theory: Taking Multiple Subordinations Se- riously. En Rachel Sieder, Karina An- solabehere y Tatiana Alfonso (eds.), Routledge Handbook Of Law And So- ciety In Latin America (pp. 111-125). Routledge.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Jaime Eduardo. (1996). Campe- sino de los Andes: estudio pionero en la sociología colombiana. Revista Colom- biana de Sociología, Nueva Serie, III(1).spa
dc.relation.referencesJaramillo, Jaime Eduardo. (2017). Estu- diar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta. Universidad Central.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Jaime Eduardo. (2017a). Ca- milo y la sociología. En Ramón Fayad Naffah, Juan Camilo Biermann López y Mónica Chacón Bejarano (eds.), Ca- milo Torres Restrepo: sacerdote, profesor, activista, precursor (pp. 139-146). Uni- versidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJoaquín, Estefanía. (31 de julio de 1985). La conferencia de La Habana plantea la negociación conjunta de la deuda exterior de América Latina. El País.spa
dc.relation.referenceshttps://elpais.com/diario/1985/08/01/ economia/491695205_850215.html Kalmanovitz, Salomón. (1978). El desa- rrollo de la agricultura en Colombia. La Carreta.spa
dc.relation.referencesKanji, Nazneen, Fei Tan, Su y Camilla Toulmin. (2011). Introduction: Boserup Revisited. En Ester Boserrup, Su Fei Tan y Camilla Toulmin, Women’s Role in Economic Development (pp. V-XXVI). Earthscan.spa
dc.relation.referencesKirkwood, Julieta. (1984). Los nudos de la política feminista (después del II En- cuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe). FLACSO.spa
dc.relation.referencesLamus, Doris. (2010). De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).spa
dc.relation.referencesLeacock, Eleanor. (1979). Reflections on the Conference on Women and Develo- pment: III. Signs, 3(1), 320-322. https:// doi.org/10.1086/493464spa
dc.relation.referencesLeal, Claudia María (ed.). (2021). Todo comenzó en Barichara: los León Gómez, 1910-1949 [manuscrito no publicado].spa
dc.relation.referencesLeal Buitrago, Francisco. (2018). Al paso del tiempo. Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLeón de Leal, Magdalena. (1982). Discu- sión sobre la unidad producción-repro- ducción. En Debate sobre la mujer en América Latina y El Caribe (vol I). ACEP.spa
dc.relation.referencesLeón de Leal, Magdalena y Deere, Car- men Diana (dirs.). (1980). Mujer y ca- pitalismo agrario. ACEP.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena y Deere, Carmen Dia- na. (1986). La mujer y la política agra- ria en América Latina. ACEP y Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena y Deere, Carmen Diana. (1999). Género y derechos de las mujeres a la tierra en Chile. Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena y Deere, Carmen Dia- na. (2001). Género, propiedad y empo- deramiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. Tercer Mundo Editores y Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena y Deere, Carmen Dia- na. (2021). Consensual Unions, Pro- perty Rights, and Patrimonial Violence against Women in Latin America. So- cial Politics: International Studies in Gender, State & Society, Summer, 608- 633.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena y Deere, Carmen Dia- na. (2021a). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurí- dicos, 28(1), 219-251.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena. (1971). Las clases me- dias y la dependencia externa en Co- lombia. Razón y Fábula, (23), 58-73. León, Magdalena. (1977). Mujer y Desa- rrollo en Colombia. ACEP.spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena. (1979). Personas in- teresadas en la problemática femeni- na. Latin American Research Review, 14(1), 134-144. https://doi.org/10.1017/ S0023879100031605spa
dc.relation.referencesLeón, Magdalena. (1982). La realidad colombiana. En Debate sobre la mujer 374 Vanessa Gómez Pereira en América Latina y el Caribe (vol II). ACEP.spa
dc.relation.referencesWolfe, Marshall. (1975). La participación de la mujer en el desarrollo de América Latina. En Mujeres en América Latina. Aportes para una discusión (pp. 9-25). Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Fondo de Cultura Económica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::908 - Historia con respecto a grupos de personasspa
dc.subject.proposalLeón Gómezspa
dc.subject.proposalMagdalenaspa
dc.subject.proposal1939spa
dc.subject.proposalVida intelectualspa
dc.subject.proposalBiografíasspa
dc.subject.proposalHomenajesspa
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.subject.proposalEscuela Mujer y Génerospa
dc.subject.proposalSiglo XXspa
dc.subject.proposalFeministasspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalBiografíasspa
dc.subject.proposalSociólogasspa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalTeoría feministaspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalAspectos socialesspa
dc.subject.proposalAspectos políticosspa
dc.subject.unescoPolíticospa
dc.subject.unescoPoliticianseng
dc.subject.unescoIntelectualesspa
dc.subject.unescoIntelligentsiaeng
dc.subject.unescoSociologíaspa
dc.subject.unescoSociologyeng
dc.titleUn feminismo artesanal : vida y obra de Magdalena León Gómezspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789585056527 .pdf
Tamaño:
14.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Un feminismo artesanal: vida y obra de Magdalena León Gómez

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
20240807LicenciaRepositorioFirmada.pdf
Tamaño:
743.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Resol. 94 de 2024 Magdalena Leon.pdf
Tamaño:
260.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: