Licencias obligatorias y productos farmacéuticos: Un análisis en torno al acceso a medicamentos en Colombia

dc.contributor.advisorUribe Arbeláez, Martínspa
dc.contributor.authorRoa Ortiz, Cristian Camilospa
dc.date.accessioned2020-08-11T01:33:37Zspa
dc.date.available2020-08-11T01:33:37Zspa
dc.date.issued2019-12-04spa
dc.description.abstractEste trabajo realiza un estudio alrededor de las licencias obligatorias para evidenciar los efectos que ha tenido la previsión de dicha flexibilidad en la normativa colombiana para el acceso a medicamentos. Para ello, se condensa el debate existente entre las patentes y el acceso a medicamentos, abordando las nociones básicas de los Derechos de Propiedad Intelectual y del Derecho a la Salud; de igual forma se da cuenta de la utilidad de las licencias obligatorias como herramienta para garantizar Derechos Humanos, desde las normas que las conciben hasta su aplicación en otros países y, con respecto al caso de Colombia, se estudian los casos de activación de la flexibilidad en la búsqueda de medicamentos con costos asequibles y los problemas que se han tenido que afrontar. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper develops a study around the compulsory licenses to evidence the effects that has had the stipulation of this flexibility in the Colombian law for the drug access. To achieve that, is abridged the debate about the patents and the drug access, approaching the basic notions of the Intellectual Property Rights and the Health Right, in the same way, it shows the utility of the compulsory licenses such a tool to guarantee the Human Rights, from the rules that conceive them until the application in other countries. In the Colombian case, are studied the cases of activation of the flexibility searching drugs with affordable prices and the problems that it had to been faced.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaPropiedad Intelectual y Derecho Fundamental a la Saludspa
dc.format.extent101spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77989
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría del discurso y derechos humanos. Traducción: Luis Villar Borda. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 1995.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Traducción: Ernesto Garzón Valdés. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. 1993.spa
dc.relation.referencesANGELL, Marcia. La verdad acerca de la industria farmacéutica: Como nos engaña y qué hacer al respecto. Traducción de Luz Freire. Bogotá: Norma, 2006.spa
dc.relation.referencesANDIA, Tatiana. Protección de los derechos de propiedad intelectual farmacéuticos y acceso a los medicamentos en Ecuador: soberanía estatal y redes trasnacionales de activistas. En: DREYFUSS, Rochelle C. y RODRÍGUEZ GARAVITO, César. Entre la salud y las patentes: la disputa por la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes. 2015. p. 269-305.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Salud Pública. Pronunciamiento de la Asociación Colombiana de Salud Pública con el acuerdo de punto final el estado asume riesgo financiero de las EPS y no soluciona de fondo el problema de las deudas a hospitales y clínicas [en línea]. Disponible en: https://www.saludpublicacolombia.org/wp-content/uploads/2019/09/04-09-19PronunciamientoAcuerdodePuntoFinalACSP.pdfspa
dc.relation.referencesBARRUTIA ETXEBARRÍA, Xabier y ZÁBALO ARENA, Patxi. Sector farmacéutico, patentes y acceso a medicamentos en el Sur [en línea]. En: Revista CIDOB d’Afers Internacionals, No. 64. 2003. [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=819196&orden=182479&info=link.spa
dc.relation.referencesBEIER, Friedrich-Karl. Exclusive Rights, Statutory Licenses and Compulsory Licenses in Patent and Utility Model Law. International Review of Industrial Property and Copyright Law. En: ICC, VCH VERLAGSGESELLSCHAFT Vol. 30, No.3, 1999. p. 251-275spa
dc.relation.referencesBOJACÁ BONILLA, Diana Alejandra. La regulación de precios de medicamentos en Colombia 2006-2017: El caso de los medicamentos biotecnológicos. Universidad Nacional de Colombia. 2018. [Consultado: 27 de octubre de 2019].spa
dc.relation.referencesCANTWELL, John. Innovation, profits and growth: Schumpeter and Penrose. Henley Business School. 2001[Consultado: 14 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.reading.ac.uk/web/files/management/427.pdf.spa
dc.relation.referencesCERDA SILVA, Alberto. KLEIN VIERA. Licencias obligatorias por razones de salud pública en Chile. Un análisis comparativo con el acuerdo sobre los ADPIC. [en línea]. En: Revista Ius et Praxis, Universidad de Talca, Nº 2, 2010. [Consultado: 25 de julio de 2019]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v16n2/art11.pdfspa
dc.relation.referencesCIGÜENZA RIAÑO, Noelia. Sistema de seguridad social paga por incapacidades cerca de $1 billón anual. [en línea]. En: La República. [Consultado: 15 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: https://www.larepublica.co/economia/el-deficit-de-la-salud-se-financiara-con-deuda-publica-juan-pablo-uribe-2827267.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Seguimiento a recobros no POS régimen contributivo: Resultados 2014 y 2015 [en línea]. Grupo de Estudios Sectoriales y de Evaluación de Política Pública. [Consultado: 15 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Seguimiento-a-recobros-no-pos.pdfspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y protección Social. Rendición de cuentas. Informe de gestión 2018 [en línea]. [Consultado: 10 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendicion-cuentas-informe-gestion-2018.pdf.spa
dc.relation.referencesCORREA, Carlos M. Innovación farmacéutica, patentes incrementales y licencias obligatorias [en línea]. South Centre. Documento de investigación No. 41. (septiembre de 2011). [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://es.southcentre.int/documento-de-investigacion-41-sept-2011/.spa
dc.relation.referencesCORREA, Carlos. Repercusiones de la declaración de Doha relativa al acuerdo sobre los ADPIC y la salud pública [en línea]. Universidad de Buenos Aires. (junio de 2002). [Consultado: 27 de mayo de 2019]. Disponible en: https://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4904s/s4904s.pdf.spa
dc.relation.referencesCORREA, Carlos M. y VELÁSQUEZ, Germán. Acceso a medicamentos: Experiencias con las licencias obligatorias y uso gubernamental el caso de la hepatitis C [en línea]. South Centre. Documento de investigación No. 85. (junio de 2018). [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://es.southcentre.int/documento-de-investigacion-85-may-2018/.spa
dc.relation.referencesCOSTA CHAVES, Gabriela; FOGAÇA VIEIRA, Marcela; REIS, Renata. Acceso a medicamentos y propiedad intelectual en Brasil: reflexiones y estrategias de la sociedad civil. [en línea]. En: Revista internacional de Derechos Humanos, Conectas, vol.5, n.8 2008. [Consultado: 30 de junio de 2019]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1806-64452008000100009.spa
dc.relation.referencesDÍAZ PINILLA, Luisa Fernanda; GUEVARA, Rafael; LAMPREA, Natalia y LIZARAZO CORTÉS, Óscar. Caso Imatinib: Análisis técnico y jurídico del trámite de patente en Colombia [en línea]. En: Revista La Propiedad Inmaterial. Universidad Externado de Colombia. No. 22. Julio 2016. [Consultado: 5 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.08spa
dc.relation.referencesDRAHOS, Peter. Developing Countries and International Intellectual Property Standard-Setting [en línea]. Documento de antecedentes de la comisión 8, Londres, 2002. [Consultado: 27 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.anu.edu.au/fellows/pdrahos/articles/pdfs/2002devcountriesandipstandards.pdf.spa
dc.relation.referencesFIGUEROA ZIMMERMAN, Felipe. Derecho de autor y democracia en la filosofía del derecho de Kant y Hegel [en línea]. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Universidad de Chile, Vol. 6 Núm. 1. (junio de 2017). [Consultado: 6 de marzo de 2018]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchdt/v6n1/0719-2584-rchdt-6-01-00001.pdfspa
dc.relation.referencesFundación IFARMA. Precio, Disponibilidad y Asequibilidad de Medicamentos y Componentes del Precio en Colombia. Informe de una encuesta realizada en Octubre 2008-Febrero 2009 [en línea]. Disponible en: https://haiweb.org/wp-content/uploads/2015/07/Colombia-Report-Pricing-Surveys.pdfspa
dc.relation.referencesGABBLE, Ravinder y KOHLER, Jillean. To patent or not to patent? The case of Novartis’ cancer drug Glivec in India [en línea]. En: Global Health, International Society of Global Health, No. 18. 6 de enero de 2014. [Consultado: 3 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1744-8603-10-3spa
dc.relation.referencesGAÑAN ECHAVARRÍA, Jaime León. Los muertos de Ley 100. Prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud: una razón de su ineficacia. Caso del plan obligatorio de salud del régimen [en línea]. Universidad de Antioquia. 2013. [Consultado: 18 de octubre de 2019]. Disponible en: http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/Los%20muertos%20de%20la%20Ley%20100-Libro.pdfspa
dc.relation.referencesGOYAL, Yugank. Economic and Procedural Constraints of Compulsory Licences for Medicines [en línea]. En: HILTY, Reto M. y LIU, Kung-Chung, Compulsory Licensing: Practical Experiences and Ways Forward. Springer, 2015.spa
dc.relation.referencesGUISE ROSINA, Mónica Steffen y DE OLIVIERA NOVAES, Adelina. Brasil y el caso de las patentes y el acceso a medicamentos: ¿una condición médica? En: DREYFUSS, Rochelle C. y RODRÍGUEZ GARAVITO, César. Entre la salud y las patentes: la disputa por la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes. 2015.spa
dc.relation.referencesGrupo Economía de la Salud Universidad de Antioquia. La Sentencia T-760: ¿Qué ha pasado después de 10 años? [en línea]. Boletín No. 1, Universidad de Antioquia. (diciembre de 2018). [Consultado: 20 de mayo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/6434a0c0-e934-4491-aeeb-a3c8f5c8c479/Observador+del+GES+N%C2%B01.pdf?MOD=AJPERES&CVID=myGHb5z.spa
dc.relation.referencesHEINEMANN, Andreas. Propiedad intelectual. En: METKE, Ricardo, LEÓN, Édgar y VARELA, Eduardo. Propiedad intelectual. Reflexiones. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario. 2012.spa
dc.relation.referencesHERRERA SIERRA, Luisa Fernanda. Las patentes y las flexibilidades del Acuerdo sobre los ADPIC. En: RENGIFO, Ernesto. Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2016. p. 613-657.spa
dc.relation.referencesHERRERA SIERRA, Luisa y DÍAZ VERA, Lina. Patentes de medicamentos: ¿incentivos a La Innovación o límites a la salud humana? Un análisis desde la propiedad intelectual y el derecho de la competencia [en línea]. En: Revista La Propiedad Inmaterial, No. 17. Noviembre. 2013. [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3579.spa
dc.relation.referencesHERRERA, Luisa. Primera enmienda a los ADPIC: un nuevo sistema de importaciones paralelas a disposición de los países en desarrollo [en línea]. Departamento de Propiedad Intelectual Universidad Externado de Colombia. 25 de marzo de 2017. [Consultado: 7 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: https://propintel.uexternado.edu.co/primera-enmienda-a-los-adpic-un-nuevo-sistema-de-importaciones-paralelas-a-disposicion-de-los-paises-en-desarrollo/spa
dc.relation.referencesHELFER, Laurence R y AUSTIN, Graeme W. Human Rights and Intellectual Property: Mapping the Global Interface [en línea]. Cambridge University Press. 2011. [Consultado: 18 de octubre de 2018]. Disponible en: https://scholarship.law.duke.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2945&context=faculty_scholarship.spa
dc.relation.referencesHOLGUÍN, Germán. La guerra contra los genéricos: un crimen silencioso. Bogotá: Aguilar, 2014.spa
dc.relation.referencesInforme sobre la recomendación al Ministro de Salud y Protección Social en relación con la solicitud de declaratoria de interés público del imatinib con fines de licencia obligatoria. [En línea] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/informecomiteimatinib-22022016-vf.pdfspa
dc.relation.referencesKLEIN VIERA, Lucian. Las licencias obligatorias para las patentes de medicamentos: La experiencia brasileña [en línea]. En: Revista de Derecho Económico Internacional Centro de Derecho Económico Internacional, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Ciudad de México, Vol. 1, Nº 2, 2001. [Consultado: 3 de julio de 2019]. Disponible en: http://dei.itam.mx/archivos/articulo2/Klein.pdfspa
dc.relation.referencesLAND, Molly. Los marcos de derechos humanos en la oposición a la PI. En: DREYFUSS, Rochelle C. y RODRÍGUEZ GARAVITO, César. Entre la salud y las patentes: la disputa por la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes. 2015. p. 383-400.spa
dc.relation.referencesLEMA SPINELLI, Sebastián. Acceso a los medicamentos: las patentes y los medicamentos genéricos. Las consecuencias de considerar al medicamento como un bien de mercado y no social. Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, p. 81-89, abr. 2015. [Consultado: 6 de abril de 2018]. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/12068spa
dc.relation.referencesLERMA, Luis. Patentabilidad de los compuestos polimórficos [en línea]. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2007. Disponible en Internet:spa
dc.relation.referencesLIZARAZO CORTÉS, Óscar y LAMPREA BERMÚDEZ, Natalia. Implementación del Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) en Colombia. Análisis jurídico, técnico y efectos iniciales [en línea]. En: Revista La Propiedad Inmaterial. Universidad Externado de Colombia. No 18. Noviembre de 2014, pp. 281-321. [Consultado: 3 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3919/4352.spa
dc.relation.referencesLIZARAZU MONTOYA, Rodolfo. Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis, 2014.spa
dc.relation.referencesLOCKE, Jhon. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil [en línea]. Alianza editorial. 2017. [Consultado: 6 de febrero de 2019]. Disponible en: http://cinehistoria.com/locke_segundo_tratado_sobre_el_gobierno_civil.pdfspa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ SALDARRIAGA, Luis Alberto. Amenazas a la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano. En: TORRES CORREDOR, Hernando y Colorado Acevedo, Diana del Pilar. Derecho fundamental a la salud ¿nuevos escenarios? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2017. p. 367-377.spa
dc.relation.referencesMARTORELL. Jordi. Cómo las compañías farmacéuticas subordinan la vida humana a sus beneficios [en línea]. En: Ecología Política, Fundación ENT, No. 23. 2002. [Consultado: 8 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/20743239.spa
dc.relation.referencesMOITAL, Inês et al. El caso Glivec®: primer ejemplo de debate global en torno al sistema de patentes de medicamentos [en línea]. Gaceta Sanitaria, Ediciones Doyma. 2014, vol. 28, no.6, pp.470-474. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.06.011.spa
dc.relation.referencesNARULA, Samita. El enfoque basado en los derechos de propiedad intelectual y el acceso a medicamentos: parámetros y trampas. En: DREYFUSS, Rochelle C. y RODRÍGUEZ GARAVITO, César. Entre la salud y las patentes: la disputa por la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes. 2015. p. 401-425.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio. Documento IP/C/W/296 del 29 de junio de 2001. [en línea]. Comunicación del Grupo africano, Barbados, Bolivia, Brasil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Honduras, India, Indonesia, Jamaica, Pakistán, Paraguay, Filipinas, Perú, Sri Lanka, Tailandia Y Venezuela. [Consultado: 3 de junio de 2019]. Disponible en Internet: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/DDFDocuments/20804/S/IP/C/W296.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. ¿Qué es la propiedad intelectual? [en línea]. Publicación de la OMPI No. 450(S). [Consultado: 14 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. Excepciones y limitaciones a los derechos conferidos por las patentes: licencias obligatorias y/o explotación por el gobierno [en línea]. Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes. Noviembre de 2014. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/scp/es/scp_21/scp_21_4_rev.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. 61ª Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra, mayo de 2008.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No. 17 [en línea]. E/C.12/GC/17. [Consultado: 15 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8790.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. Declaración del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre los derechos humanos y la propiedad intelectual [en línea]. E/C.12/2001/15. [Consultado: 15 de octubre de 2018]. Disponible en: http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1AVC1NkPsgUedPlF1vfPMIK1oEEs0fQYNBRyOOpREU2PS9qcudU8DqXH2JnzhKcv296vtN6w9wQcheqlyEOb43lPZhrSMoORtL8hGT0Xh5Jspa
dc.relation.referencesPARRA SALAS, Luis Edgar. Medicamentos esenciales y propiedad intelectual: Análisis para países en Desarrollo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.spa
dc.relation.referencesPATIÑO, José Félix. El sistema de salud de Colombia: crisis sin precedentes [en línea]. En: Revista Colombiana de Cirugía, vol. 28. número 4, p. 259-261. [Consultado: 1 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v28n4/v28n4a1.pdfspa
dc.relation.referencesPINZÓN CAMARGO, Mario. Acceso a medicamentos y propiedad intelectual: un conflicto de derechos [en línea]. En: Con-Texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia, No. 31. Agosto. 2008. [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2620.spa
dc.relation.referencesPRIETO, José. El valor del medicamento: añadir años a la vida En: ESTEVA, Juan, PRIETO, José, PUERTA, Javier, et al. El medicamento y la vida humana. Barcelona. Editorial Ars Medica. 2006.spa
dc.relation.referencesRAISBECK, Daniel. ¿Economía Naranja? Empecemos por proteger la propiedad intelectual [en línea]. Columna de opinión. Revista Semana. 25 de septiembre de 2018. [Consultado: 25 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.semana.com/opinion/articulo/economia-naranja-empecemos-por-proteger-la-propiedad-intelectual-columna-de-daniel-raisbeck/584501.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ MORENO, Jaime. La Emergencia Social en Salud: de las contingencias regulatorias a la desilusión ciudadana. [en línea]. En: Revista Gerencia y Políticas en Salud, Pontificia Universidad Javeriana, No. 18. Enero-junio. 2010. [Consultado: 16 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n18s1/v9n18s1a12.pdf.spa
dc.relation.referencesSALAZAR GUTIÉRREZ, Juan Sebastián. El derecho globalizado de cooperación en patentes (PCT y PPH): Análisis de la eficacia de los procedimientos administrativos [en línea]. Universidad Nacional de Colombia. 2017. [Consultado: 11 de febrero de 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/61408/1/1032436713.2017.pdfspa
dc.relation.referencesSEUBA, Xavier. La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos. Madrid: Marcial Pons, 2010.spa
dc.relation.referencesSouth Centre. Informe sobre políticas No.7. [en línea]. Noviembre de 2011. [Consultado: 29 de mayo de 2018]. Disponible en: https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2013/06/PB7_-Doha-Declaration-on-TRIPS-and-Health_-ES.pdfspa
dc.relation.referencesSTIGLITZ, Joseph y GREENWALD, Bruce. La creación de una sociedad del aprendizaje. Traducción: Alma Alexandra García Martínez. Bogotá: Editorial Planeta. 2015.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. Concepto de la Superintendencia De Industria Y Comercio en relación con la solicitud de declaratoria de interés público del imatinib con fines de licencia obligatoria. [en línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/subcomision-propiedad-industrial-definitiva-dnp.pdfspa
dc.relation.references’T HOEN, Ellen. THE GLOBAL POLITICS OF PHARMACEUTICAL MONOPOLY POWER: Drug patents, access, innovation and the application of the WTO Doha Declaration on TRIPS and Public Health [en línea]. AMB. 2009. [Consultado: 18 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.msfaccess.org/sites/default/files/MSF_assets/Access/Docs/ACCESS_book_GlobalPolitics_tHoen_ENG_2009.pdfspa
dc.relation.referencesTORRES CITRARO, Leonidas. Innovación, portal hacia el futuro. [en línea]. Revista la propiedad inmaterial, Universidad Externado de Colombia, No. 21. 2016. [Consultado: 14 de febrero de 2019]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4604/5292/.spa
dc.relation.referencesUMBASIA, Luz Marina. El caso Kaletra. En: URIBE ARBELÁEZ, Martín Uribe y SÁNCHEZ, Genaro Alfonso. Propiedad Intelectual y tratados de libre comercio: Ensayos críticos. Bogotá: UNIJUS. 2013.spa
dc.relation.referencesURIBE ARBELÁEZ, Martín. Impatentabilidad de medicamentos esenciales. [en línea]. En: Revista La propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, No. 18. Noviembre. 2014. [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907.spa
dc.relation.referencesURIBE ARBELÁEZ, Martín. La transformación de la propiedad intelectual. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. 2005.spa
dc.relation.referencesURIBE ARBELÁEZ, Martín Uribe. Globalización: Patentes y medicamentos biotecnológicos. En: URIBE ARBELÁEZ, Martín Uribe y SALINAS MALAVER, Brayan. Estudios en Biociencias y Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2018.spa
dc.relation.referencesURIBE ARBELÁEZ, Martín. Propiedad Industrial, neoliberalismo y patente de la vida. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley. 2002.spa
dc.relation.referencesVACA, Claudia. La declaración de interés público de imatinib (Glivec®): entre lo dulce y lo amargo [en línea]. Revista Universidad Industrial de Santander. 2016, vol.48, n.3 [Consultado el 10 de septiembre de 2019], pp.273-274. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000300001&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0121-0807.spa
dc.relation.referencesVAITSOS, Constantine V. La función de las patentes en los países en vías de desarrollo [en línea]. En: El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, Vol. 40, No. 157. Enero-marzo. 1973. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/20856335.spa
dc.relation.referencesVARGAS QUIROGA, María Paula. Licencia de patentes esenciales: Las cláusulas frand (fair, reasonable and non-discriminatory) en el marco del derecho de la propiedad intelectual y el derecho de la competencia [en línea]. Pontificia Universidad Javeriana. 2016. [Consultado: 6 de octubre de 2018]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34118/VargasQuirogaMariaPaula2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, Germán. Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos [en línea]. South Centre. Documento de investigación No. 61. (marzo de 2015). [Consultado: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://es.southcentre.int/documento-de-investigacion-61-mar-2015/.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, Germán. Estrategias contra la Hepatitis C en América del Sur. [en línea] En: Salud en Unasur: Retos y respuestas. UNASUR. p. 30. Disponible en: https://issuu.com/isagsunasur/docs/semana_de_la_salud_esp_graficaspa
dc.relation.referencesVILLAMIZAR MARULANDA, Edgar. Propiedad intelectual: el nuevo garrote. En: URIBE ARBELÁEZ, Martín Uribe y SALINAS MALAVER, Brayan. Estudios en Biociencias y Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2018.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc346 - Derecho privadospa
dc.subject.ddc333 - Economía de la tierra y de la energíaspa
dc.subject.ddc658 - Gerencia generalspa
dc.subject.proposalPropiedad intelectualspa
dc.subject.proposalIntellectual propertyeng
dc.subject.proposalPatentesspa
dc.subject.proposalPatentseng
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalHuman rightseng
dc.subject.proposalDerecho a la saludspa
dc.subject.proposalHealth righteng
dc.subject.proposalDrug accesseng
dc.subject.proposalAcceso a medicamentosspa
dc.subject.proposalFlexibilitieseng
dc.subject.proposalFlexibilidadesspa
dc.subject.proposalLicencias obligatoriasspa
dc.subject.proposalCompulsory licenseseng
dc.titleLicencias obligatorias y productos farmacéuticos: Un análisis en torno al acceso a medicamentos en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencias obligatorias y productos farmacéuticos Un análisis en torno al acceso a medicamentos en Colombia - Cristian Camilo Roa Ortiz.pdf
Tamaño:
786.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: