Ejército, diplomacia y finanzas como medios de acción del estado en la baja edad media
Cargando...
Autores
De Moxó, Salvador
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La tardía Edad Media conoce la transición de la antigua monarquía feudal a las nuevas formas del estado renacentista. En el alborear de los tiempos modernos, un ejercito permanente y eficaz, una diplomacia avisada v una renovada y vigorosa hacienda, servidas estas dos últimas Por una burocracia competente, constituirán el soporte del nuevo tipo del estado moderno que va a conocer la Europa del Humanismo, los Descubrimientos y la Reforma. E l ejército y la burocracia jerarquizadas, bases firmes de la monarquía autoritaria 1, se labran un brillante porvenir en esta etapa crítica y confusa de la historia europea. La amenaza de nuevos peligros obliga a la renovación de tácticas y procedimientos; la abundancia de conflictos bélicos alterará de raíz la antigua organización militar. Esa misma amenaza de guerra v los momentos de tensión que origina incrementarán la acción diplomática; los gastos que impone la nueva técnica castrense obligarán a una revisión de las finanzas regias, que desemboca frecuentemente en su intensificación burocrática Considerando que la diplomacia y las finanzas —muy singularmente estas últimas— constituyen los sectores más propicios para comprobar los nuevos modos de acción de la monarquía en los siglos xiv y xv, inspirados en un desenvolvimiento burocrático, a ellas, juntamente con el ejército, dedicaremos nuestra atención.