Implicaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos en la industria colombiana de papa

dc.contributorMontoya Restrepo, Ivánspa
dc.contributor.authorOspina Lazcano, Luisa Fernandaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:23:18Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:23:18Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractAunque existen estudios de los posibles impactos económicos realizados antes de la implementación del TLC en Colombia, a través de modelos de equilibrio general, que se basan en un estado que funciona en condiciones de sustitución imperfecta entre los bienes domésticos y los bienes importados y exportados, rigidez salarial en el mercado laboral y competencia imperfecta en los sectores industriales (Martín y Ramírez, 2005; Fedesarrollo 2007), aun no hay mucha información disponible respecto a las implicaciones de su aplicación en la industria de la papa. Cuando se busca analizar tratados de libre comercio entre las naciones, se tienen disponibles diferentes modelos, como el modelo de equilibrio general, que toma como base un estado de sustitución imperfecta, donde la oferta y las importaciones sean no sustituibles y puedan existir en el mercado interno de un país (Meller y Cabezas, 1989), con el que se pueden hacer simulaciones previas del efecto del TLC en el empleo (Botero y López, 2005). Adicionalmente (en otros estudios del impacto de Tics firmados con Estados Unidos y otros países) se han utilizado modelos de simulación y análisis del comercio global, como en el caso de Australia (Siriwardana, 2007); modelos sobre el enfoque estándar para la integración económica como en el caso de Rusia (Brenton, et al., 1997); o se ha hecho la evaluación en forma de creación del tratado y diversificación (Cooper, 2010).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/51057/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55627
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresasspa
dc.relation.ispartofAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesOspina Lazcano, Luisa Fernanda (2015) Implicaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos en la industria colombiana de papa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalLibre comerciospa
dc.subject.proposalIndustria colombianaspa
dc.subject.proposalFree tradespa
dc.subject.proposalColombian industryspa
dc.titleImplicaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos en la industria colombiana de papaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026256900.2015.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format