Comunicaciones y documentos: Orientaciones de la filología y la lingüística para la universidad

dc.contributor.authorMartínez, Fernando Antoniospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:35:16Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:35:16Zspa
dc.date.issued1957spa
dc.description.abstractI- La renovación de los estudios filológicos y lingüísticos que se ha llevado a cabo en Colombia en los dos últimos lustros impone la necesidad de que tales estudios entren a formar parte, con un carácter sistemático, de los planes de estudio de la Universidad colombiana. Hasta ahora, es cierto, las distintas Facultades de Filosofía y Letras o institutos de naturaleza semejante o parecida, se han preocupado por mantener una enseñanza de índole general que capacitaba al estudian­ te para abordar las arduas cuestiones del Humanismo. Pero hoy, cuan­ do cada vez más se siente una notoria preocupación por las cuestiones, particularmente las referentes a lenguas y literaturas, que el mismo Humanismo plantea con carácter de urgencia, es necesario que se de­ limiten los campos de estudio, se prevea la enseñanza sistemática de la filología y la lingüística, y se establezcan las bases de una especialización en estas disciplinas que conduzca, de manera natural, a la inves­tigación personal. La Universidad, pues, debe colocarse en primer tér­mino ante el problema de la división del trabajo. Humanismo, sí; pero para lograr una formación humanística menos vaga y teórica habrá que separar nítidamente dos ramas de estudios que siempre han sido consus­tanciales a él, o en él se han hallado implicadas: el conocimiento serio y ordenado de las distintas literaturas y el de las lenguas o idiomas en que aparecen cultivadas. La investigación en cuanto tal vendrá a ser el común denominador de la preocupación universitaria por una cultura homogéneamente orientada y positivamente fecunda. II. — Fil o l o g ía . La literatura, que entre nosotros ha venido sien­ do objeto de una enseñanza meramente histórica, debe cambiar de orientación. Es verdad que el concepto de lo histórico no puede des­ glosarse de la existencia misma de los textos literarios; pero reducir la literatura a su historia es, no solamente un abuso metodológico, sino una eficaz manera de falsear la realidad de la materia literaria. Por otra parte, la enseñanza puramente histórica conduce fácil e insensible­ mente al fenómeno de la memorización mecánica, que es la negación de la actitud creadora del espíritu frente a la obra literaria. En cambio, la obligatoria e ineludible necesidad de que el estudiante éntre en contacto directo con los textos, es el paso obligado y forzoso para la adquisición de un criterio literario y el único camino para llegar hasta un Humanismo activo y consciente. Además, sólo el conocimiento di­recto de los textos literarios podrá proyectar la afición a lo que es pro­piamente filología y conducir a una visión clara de lo que constituye la suma o totalidad de los problemas filológicos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63422/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63215
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Filosofíaspa
dc.relation.referencesMartínez, Fernando Antonio (1957) Comunicaciones y documentos: Orientaciones de la filología y la lingüística para la universidad. Stvdivm, I (2-3). pp. 275-280.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc4 Lenguas / Languagespa
dc.subject.ddc41 Ligüística / Linguisticsspa
dc.subject.ddc8 Literatura y retórica / Literaturespa
dc.subject.proposalEstudios filológicosspa
dc.subject.proposalEstudios lingüísticosspa
dc.subject.proposalCriterio literariospa
dc.subject.proposalFilología clásicaspa
dc.titleComunicaciones y documentos: Orientaciones de la filología y la lingüística para la universidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
orientaciondelaesfilologia.19573.pdf
Tamaño:
118.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format