Taller binacional “identificación de las áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco”: síntesis de los principales resultados

dc.contributor.authorLasso, Carlos A.spa
dc.contributor.authorMorales-Betancourt, Mónica A.spa
dc.contributor.authorUsma, Saulospa
dc.contributor.authorTrujillo, Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:05:23Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:05:23Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEntre el 21 y el 25 de septiembre del 2009 se reunieron en la ciudad de Bogotá, bajo el liderazgo del Instituto Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Universidad Nacional de Colombia, Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Venezuela) y con el apoyo de Fundación Palmarito, varios investigadores, gestores y tomadores de decisiones relacionados con el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco. El objetivo fundamental, con base en un análisis científico-técnico riguroso, fue proponer áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible en la cuenca. Para ello participaron 92 personas pertenecientes a instituciones académicas, de gestión, ONG´s, institutos de investigación y ministerios de Colombia y Venezuela. El trabajo se realizó en dos fases, ambas con un enfoque ecosistémico y con una visión integral de una cuenca binacional. La primera la desarrollaron los especialistas de ambos países en diferentes temas y grupos biológicos. En la segunda etapa, se integró de manera participativa a las instituciones claves de la región con su visión de conservación. Se generaron 82 mapas temáticos sobre biodiversidad, con un promedio de 13 mapas por cada grupo (flora y vegetación, insectos, peces y crustáceos, anfibios y reptiles, aves y por último mamíferos). Los mapas temáticos incluyeron diferentes variables de la biodiversidad (nivel de conocimiento, esfuerzo de muestreo, vacíos de información, riqueza de especies, endemismos, especies amenazadas, uso y procesos ecológicos y/o evolutivos de importancia). Estos fueron complementados con mapas sobre las pesquerías y distribución de los grupos indígenas en la región. Se propusieron áreas de importancia para cada grupo biológico en particular, las cuales fueron discutidas en consenso con todos los participantes, para finalmente definir las áreas prioritarias de conservación. Se nominaron 19 áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, cinco exclusivas de Colombia, cinco binacionales y nueve presentes en Venezuela, las cuales fueron sometidas posteriormente a un análisis descriptivo de amenazas y oportunidades.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6647/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9684
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesLasso, Carlos A. and Morales-Betancourt, Mónica A. and Usma, Saulo and Trujillo, Fernando (2009) TALLER BINACIONAL “IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL ORINOCO”:SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS. No identificada . pp. 1-14.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc58 Plantas / Plantsspa
dc.subject.proposalConservación,Uso sostenible de la biodiversidad,Cuenca del Orinoco,spa
dc.titleTaller binacional “identificación de las áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco”: síntesis de los principales resultadosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IDENTIFICACIÓN_DE_LAS_ÁREAS_PRIORITARIAS_PARA_LA_CONSERVACIÓN.pdf
Tamaño:
892.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format