Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de evolución biológica mediada por los recursos gráficos y las TIC
dc.contributor.advisor | López Ortiz, Juan Bautista | |
dc.contributor.author | Amaya Baena, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T16:19:04Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T16:19:04Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | La complejidad del concepto de evolución biológica siempre ha sido problemático para el proceso enseñanza -aprendizaje. En aras de aportar a la solución de esta problemática, se planteó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica por medio de recursos gráficos y las TIC para la comprensión de dicho concepto que a su vez permite promover el desarrollo de competencias científicas. Se llevó a cabo en el Colegio Campestre El Remanso del municipio de Sabaneta con estudiantes del grado noveno. La estrategia constituida en 5 módulos organizativos fue pensada para la modalidad de alternancia; los resultados fueron analizados por medio de registros descriptivos, instrumento que sirvió para el desarrollo de una evaluación reflexiva frente al aprendizaje de los estudiantes y a al mismo tiempo para evaluar el impacto de la estrategia didáctica como recurso para la enseñanza del concepto. De acuerdo con el análisis desarrollado, se puede concluir que las herramientas gráficas y las TIC favorecen el aprendizaje referente a la evolución biológica, y permiten abordar la dimensión conceptual, procedimental y axiológica, además del desarrollo de competencias comunicativas, interpretativas, de análisis y cooperativismo. Por lo anterior, se puede establecer que la estrategia didáctica aportó al aprendizaje del concepto dentro del marco del Aprendizaje Significativo Crítico. Finalmente se hacen unas recomendaciones, donde se destaca la importancia de la utilización y la exploración de los recursos tecnológicos por parte de los docentes y se propone para futuras experiencias darle una mayor complejidad a la propuesta anexando módulos que trabajen otros conceptos asociados, favoreciendo el trabajo con estudiantes de grados superiores. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The complexity of the concept of biological evolution has always been problematic for the teaching-learning process. In order to contribute to the solution of this problem, the present research work was proposed, which aims to design a didactic strategy through graphic resources and ICT for the understanding of this concept, which in turn promotes the development of scientific competences. It was carried out at the Colegio Campestre El Remanso in the municipality of Sabaneta with ninth grade students. The strategy, consisting of 5 organizational modules, was designed for the alternation modality; the results were analyzed by means of descriptive records, an instrument that served for the development of a reflective evaluation of the students' learning and at the same time to evaluate the impact of the didactic strategy as a resource for the teaching of the concept. According to the analysis developed, it can be concluded that the graphic tools and ICTs favor learning about biological evolution, and allow addressing the conceptual, procedural and axiological dimensions, in addition to the development of communicative, interpretative, analytical and cooperative skills. Therefore, it can be established that the didactic strategy contributed to the learning of the concept within the framework of Critical Meaningful Learning. Finally, some recommendations are made, highlighting the importance of the use and exploration of technological resources by teachers, and it is proposed for future experiences to make the proposal more complex by adding modules that work with other associated concepts, favoring the work with students in higher grades. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | xi, 83 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81139 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Bausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dc.relation.references | Chaves Mejía, G. (2012). Contribuciones a la enseñanza de la evolución biológica desde la revisión epistemológica de algunos aspectos contemporáneos de la misma. [online] Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias | spa |
dc.relation.references | Chaves Mejía, G. A. (2016). La enseñanza y el aprendizaje de la evolución biológica (eb) con la perspectiva teórica del perfil conceptual: implicaciones en la formación continua del profesorado. Biografía, 9(17), 109.117. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.17bio-grafia109.117. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (Const). Art. 67,79,80 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | De Miguel Díaz, M. (Dir); Alfaro Rocher, I.J.; Apodaca Urquijo, P.; Arias Blanco, J.M.; GarcíaJiménez, E.; Lobato.; Fraile, C. y Pérez Boullosa, A. (2006) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Ediciones Universidad de Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Derechos Básicos De Aprendizaje de Ciencias Naturales vol 1 (DBA) Grado noveno, evidencia 6, 2016. (Colombia) https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | spa |
dc.relation.references | Dinghi P. A., Guzmán N. V., Y Monti D. S. (2020) Jugando con dragones: una experiencia lúdica como introducción a los conceptos filogenéticos en la enseñanza de la biodiversidad. revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 17 (1), 1201. doi: 10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1 | spa |
dc.relation.references | Ferreiro Trillas, R. (2006) Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. (cap. 4) España, trillas. | spa |
dc.relation.references | Gastón, Pérez, Gómez, y González, (2017), Enseñanza de la evolución: fundamentos para el diseño de una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos, Universidad De Buenos Aires. Buenos Aires Argentina. | spa |
dc.relation.references | González Otalora, H. (2015). La Enseñabilidad de la Evolución Biológica en la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga. [online] Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. | spa |
dc.relation.references | Goyena, J. (2019), La evolución biológica en secundaria: contribución a la incorporación de nuevos contenidos y metodologías. Universidad Pública de Navarra. Pamplona España. TFM19-MPES-BG-FRANCO-125065.pdf (3.285Mb) | spa |
dc.relation.references | Greshko, M. (2019) Estos monos llevan 3000 años en su propia «Edad de Piedra». Recuperado en abril del 2021 https://www.nationalgeographic.es/animales/2019/06/estos-monos-llevan-3000-anos-en-su-propia-edad-de-piedra | spa |
dc.relation.references | Jiménez-Aleixandre, M. P. (1992). Thinking about theories or thinking with theories? A classroom study with Natural Selection. International Journal of Sciencie Education (14), 51-61. | spa |
dc.relation.references | Ley general de educación (Ley 115) Art 1, 20 de febrero 8 de 1994. (Colombia) | spa |
dc.relation.references | Lawson, A.E. & Worsnop, W. A. (1992). Learning about evolution and rejecting a belief in special creation. J. Res. Sci. Teach. 29(2), 143-166. | spa |
dc.relation.references | Linares, M., Gisbert, J y Garzón, A. (2014) Propuestas didácticas para tratar el origen y evolución de los seres vivos usando recursos tics y desde una visión constructivista del conocimiento. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978‐84‐7666‐210‐6 – Artículo 362. | spa |
dc.relation.references | Krzysztof M, Chylinski I, Hauer J, Doudna Y, Charpentier E (2012) Una endonucleasa de ADN guiada por ARN dual programable en inmunidad bacteriana adaptativa. Science Vol. 337, número 6096, págs. 816 - 821 DOI: 10.1126/ciencia.1225829 | spa |
dc.relation.references | MEN (2004) Formar en ciencias: Estándares Básicos de Competencias en Ciencias. Naturales y Ciencias Sociales. Lo que necesitamos saber y saber hacer. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN (2016) la evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira, Marco Antonio (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (6), 83-102. ISSN: 1579-3141. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100606. | spa |
dc.relation.references | Morell, V. (2020) Los perros modernos podrían descender de los lobos antiguos que jugaban con los humanos. Recuperado en abril del 2021. https://www.nationalgeographic.es/animales/2020/09/perros-modernos-podrian-descender-de-lobos-que-jugaban-con-humanos | spa |
dc.relation.references | Naranjo Cardona, L. (2013). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la evolución. [online] Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | National Geographic (2014) ¿Evolucionó el color de la piel para protegernos del cáncer? Recuperado en abril del 2021. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/evoluciono-el-color-de-la-piel-para-protegernos-del-cancer | spa |
dc.relation.references | Pavez, A. (2008) Darwin, un viaje al fin del mundo. 1° ed. – Santiago: Amanuta, 2008 [40p.] :il. col.:21,5x23,5 cms. (colección Mi Historia) ISBN: 978-956-8209-42-1. http://www.chileparaninos.gob.cl/639/articles-320942_archivo_01.pdf. | spa |
dc.relation.references | Perales Palacios, F. Javier. (2006) «Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 24, n.º 1, pp. 13-30, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/73529 [Consulta: 29-08-2021]. | spa |
dc.relation.references | Pérez G., Gómez Galindo, A.A. y González Galli, L. (2018) Enseñanza de la evolución: fundamentos para el diseño de una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(2), 2102. doi: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2102 | spa |
dc.relation.references | Quintino, S, Yoloxochitl M. (2013). El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4 (7), 88-105. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150315005 | spa |
dc.relation.references | Restrepo Gómez, B. (2009). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación Y Educadores, 7, 45–55. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548 | spa |
dc.relation.references | Renner, R. (2021) Por qué los humanos estamos programados para sentir asco. Recuperado en abril del 2021. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2021/03/por-que-sentimos-asco-los-humanos | spa |
dc.relation.references | Rigo Y. (2014) Aprender y enseñar a través de imágenes. desafío educativo. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, ISSN-e 2174-7563, Nº. 6, 2014 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Ríos, C. (2015). Elaboración de una unidad didáctica sobre la evolución biológica del ser humano. [online] Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Sampieri Hernàndez, R., & Collado Fernàndez, C. y. (2003). Metodologìa de la investigaciòn. McGraw-Hill. Mèxico, D.F. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanchez, M. (2021) Mutaciones, variantes y cepas: así evoluciona el coronavirus. Recuperado en abril del 2021. https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2021/02/17/mutaciones-variantes-cepas-evoluciona-coronavirus-176808.html | spa |
dc.relation.references | Ward Peter, (2009) El Homo sapiens del futuro. Investigación y ciencia, volumen 388. Recuperado en abril del 202. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/evolucin-475/el-em-homo-sapiens-em-del-futuro-1362 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 570 - Biología | spa |
dc.subject.lemb | Biología - Enseñanza secundaria | |
dc.subject.lemb | Biology - study and teaching (secondary) | |
dc.subject.proposal | Evolución biológica | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje Significativo Crítico | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Recursos gráficos | spa |
dc.title | Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de evolución biológica mediada por los recursos gráficos y las TIC | spa |
dc.title.translated | Design of a didactic strategy for teaching the concept of biological evolution mediated by graphic resources and ICT | fra |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 43277065.2022.pdf
- Tamaño:
- 5.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: