Pensamiento métrico como potenciador del pensamiento físico matemático en estudiantes de media

dc.contributor.advisorFIGUEROA FLOREZ, JAIDER ALBEIRO
dc.contributor.authorSantamaría Gutiérrez, Juan Felipe
dc.date.accessioned2024-07-17T14:38:57Z
dc.date.available2024-07-17T14:38:57Z
dc.date.issued2024
dc.descriptiongraficasspa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal explorar y analizar el desarrollo del pensamiento físico matemático y el pensamiento científico a través del pensamiento métrico en estudiantes de grado décimo y undécimo de la institución Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora (LANS), utilizando situaciones problemáticas contextualizadas en la mecánica clásica, con un enfoque interdisciplinario que integre conceptos de física y matemáticas. La investigación tiene un enfoque cualitativo con alcance descriptivo. El diseño metodológico se basa en la teoría de diseño educativo compuesto de cuatro fases: una revisión bibliográfica preliminar, el diseño y aplicación de las actividades de diagnóstico, afianzamiento y evaluación de la secuencia didáctica e intervención docente, la observación del entorno educativo y el análisis de resultados. Los resultados describen el nivel de desempeño mostrado por los estudiantes en los diferentes procesos del pensamiento físico matemático y el progreso mostrado en habilidades relacionas con la identificación de variables involucradas un fenómeno físico, la formulación y validación de hipótesis, la representación de fenómenos en diferentes sistemas de representación semiótica, y la explicación de fenómenos físicos de acuerdo al comportamiento de sus variables y el análisis de modelos gráficos y algebraicos. En general, se evidencia un desarrollo significativo del pensamiento físico matemático y científico en los estudiantes participantes, así como una mejora en su actitud hacia el aprendizaje de las ciencias (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe main objective of this research is to explore and analyze the development of physicalmathematical and scientific thinking through metric thinking in tenth and eleventh grade students at the Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora (LANS) institution, using problem situations contextualized in classical mechanics, with an interdisciplinary approach that integrates concepts of physics and mathematics. The research has a qualitative approach with a descriptive scope. The methodological design is based on the educational design theory composed of four phases: a preliminary bibliographic review, the design and application of the diagnostic, reinforcement and evaluation activities of the didactic sequence and teaching intervention, the observation of the educational environment and the analysis of results. The results describe the level of performance shown by the students in the different processes of physical-mathematical thinking and the progress shown in skills related to the identification of variables involved in a physical phenomenon, the formulation and validation of hypotheses, the representation of phenomena in different semiotic representation systems, and the explanation of physical phenomena according to the behavior of their variables and the analysis of graphic and algebraic models. In general, there is evidence of a significant development of physical-mathematical and scientific thinking in the participating students, as well as an improvement in their attitude towards learning science.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxvii, 132 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86519
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAragón, P. A., y Marín Santamaría, C. (2010, 13 al 15 de septiembre). Competencias Básicas. El pensamiento físico-matemático como un objeto de estudio de la didáctica de la física. Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021. Buenos Aires. http://tinyurl.com/yqfnj7srspa
dc.relation.referencesBriceño, J., Rivas, Y. y Lobo, H. (2019). La experimentación y su Integración en el proceso Enseñanza Aprendizaje de la Física en la Educación Media. Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad, 5(2). 1 – 17. https://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1512/1111spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (D. Fregona, trad.). Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal. (Original publicado en 1998)spa
dc.relation.referencesCantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J. y Martínez-Sierra, G. (2006). Socioepistemología y representación : algunos ejemplos. Revista latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 9(Esp.), 83-102. https://www.redalyc.org/pdf/335/33509905.pdfspa
dc.relation.referencesCantoral, R., Reyes-Gasperini, D. y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revistas Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116). https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/149spa
dc.relation.referencesCobb, P., Jackson, K. y Dunlap, C. (2017). Conducting design studes to investigate and support methematics Students’ and teachers’ learning. En J. Cai (ed.), Compendium for research in mathematics education (pp. 208-233). NCTM.spa
dc.relation.referencesCubero Pérez, R. (2010). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances En Psicología Latinoamericana, 23(1), 43-61. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1240spa
dc.relation.referencesDeleg Sari, P. E. y Fajardo Tinizhañay, L. P. (2023). ABP como estrategia didáctica para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, RIIED, (7), 1-13. https://doi.org/10.58663/riied.vi7.118spa
dc.relation.referencesDíaz Torres, C. (2021). Formulación y resolución de problemas como estrategia potenciadora del pensamiento físico matemático en estudiantes del grado décimo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80502spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1995). Sémiosis et pensée: registres sémiotiques et apprentissages intellectuels. Peter Lang.spa
dc.relation.referencesEmbus Galindo, F. (2023). Fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico a partir de la resolución de problemas en estudiantes de undécimo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83785spa
dc.relation.referencesErnest P. (2004). La Filosofía de la educación matemática [libro en PDF]. Taylor & Francis e-Library. (Libro original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesFlórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGil Angel, A. (2016). Diseño de una estrategia metodológica para contribuir en el pensamiento científico de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58263spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (s. f.). Prueba de ciencias naturales Saber 11° [infografía]. Dirección de Evaluación, Icfes. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/14390199/Infograf%C3%ADa+Ciencia s+Naturales+Saber+11.%C2%BA.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). Reporte de resultados del examen Saber 11° por aplicación 2023-4. Establecimientos Educativos. ICFES.spa
dc.relation.referencesJaramillo Naranjo, L. M. (2019). Las ciencias naturales como un saber integrador. Sophia, 26(1), 199-221. https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/26.2019.06spa
dc.relation.referencesKaram, R. y Pietracola, M. (2009). Habilidades Técnicas Versus Habilidades Estruturantes: Resolução de Problemas e o Papel da Matemática como Estruturante do Pensamento Físico. ALEXANDRIA: Revista de Educação em Ciência e Tecnologia, 2(2), 181–205. https://periodicos.ufsc.br/index.php/alexandria/article/view/37960spa
dc.relation.referencesLeonard, W., Gerace, W. y Dufresne , R. (2002). Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la física. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 20(3), 387-400. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21828spa
dc.relation.referencesMancera, E. (2000). Saber Matemáticas es saber resolver problemas. La enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas. Grupo Editorial Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesMason, J. Burton, L. y Stacey, K. (2010). Pensar matemáticamente [libro en PDF]. Pearson.spa
dc.relation.referencesMcKenney, S., y Reeves, T. (2012). Conducting educational design research. Routledge.spa
dc.relation.referencesMesa Jiménez, J. (2022). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza del Fenómeno Eléctrico en el aula de forma experimental que favorezca la generación de pensamiento físico [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional, UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83368spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas [sitio web]. Ministerio de Educación Nacional. [Actualizado 28 de agosto de 2018] http://tinyurl.com/2zcttzcsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMorcillo Molina, C. (2015). La experimentación en la enseñanza de las ciencias para docentes en formación inicial: Un caso en microbiología [Tesis de licenciatura, Universidad del Valle]. Biblioteca Digital. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/1297bd25-7b92-4f7a- 91d8-ddd918243793spa
dc.relation.referencesMorales Bueno P. y Landa Fitzgerald, V. (2004) Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13(1)145-157. http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfspa
dc.relation.referencesMosquera Ibarguen, J. A. (2018). Diseño de una propuesta metodológica basada en resolución de problemas de cinemática (movimiento en una dimensión) para los estudiantes del Colegio Euskadi del grado noveno [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56244spa
dc.relation.referencesMoreno Amador, J. D. (2023). Desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en el contexto de la metalistería en estudiantes de media técnica [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84424spa
dc.relation.referencesMoreno Armella, L. y Waldegg, G. (2002). Fundamentación cognitiva del currículo de matemáticas. En Ministerio de Educación Nacional (MEN), Seminario Nacional de Formación de Docentes: en el Uso de Nuevas Tecnologías en el aula de Matemáticas (pp. 40-66). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81040_archivo.pdfspa
dc.relation.referencesNeira Morales, J. (2021). La experimentación en ciencias naturales como estrategia de alfabetización científica. UCMaule, (60), 102-116. https://doi.org/10.29035/ucmaule.60.102spa
dc.relation.referencesPólya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. (J. Zugazagoitia, Trad.;15.ª reimpresión). Trillas. (Obra original publicada en 1945)spa
dc.relation.referencesPrieto Neira, H. (2020). Construcción de una exhibición interactiva del concepto de fuerza con estudiantes de grado noveno [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75982spa
dc.relation.referencesPuig Gutiérrez, M., López-Lozano, L. y García Rodríguez, R. (2020). Experimentando con los sentidos: un rincón de ciencias en Educación Infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (39). 117 – 134. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/16893/pdfspa
dc.relation.referencesQuiroz-Tuarez, S. y Zambrano-Montes, L. (2021). La experimentación en las Ciencias Naturales para el desarrollo de aprendizajes significativos. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9). 2 -15. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0107spa
dc.relation.referencesRedish, E. F. (2006). Problem Solving and the Use of Math in Physics Courses [conferencia]. World View on Physics Education in 2005: Focusing on Change Dlehi, 21-26 de agosto de 2005. 1–10. http://arxiv.org/abs/physics/0608268spa
dc.relation.referencesSalazar Torres, J. C. (2022). Los procesos de tratamiento y conversión de SRS en el estudio de algunos fenómenos físicos [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83075spa
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense making in mathematics. En Grows D.A. (ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 334–370). Macmillan. https://www.researchgate.net/publication/289963462_Learning_to_think_mathema tically_Problem_solving_metacognition_and_sense_making_in_mathematicsspa
dc.relation.referencesSilva Mesias , J. G., Coello Bone, J. E., Loja Loja, C. M., Serrano Ortega, G. F. y Castillo Pindo, B. M. (2023). Importancia de la experimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niveles de educación básica y bachillerato para potenciar el pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4825- 4836. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6514spa
dc.relation.referencesSilver, E. A. (1994). On Mathematical Problem Posing. For the Learning of Mathematics, 14(1), 19-28. http://tinyurl.com/yk9cdd2cspa
dc.relation.referencesTamayo Alzate, Ó. E. (2012). El caso de niños y maestros. Pequeños científicos. Universidad Autónoma de Manizales.spa
dc.relation.referencesUbaque Brito, K. Y. (2009). Sobre el significado de la didáctica de la física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 4(1), 19-29. http://tinyurl.com/ylguguyvspa
dc.relation.referencesVygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (S. Furió trad., 3ª. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978). https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-losprocesos- psicolc3b3gicos-superiores.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalPensamiento físico matemáticospa
dc.subject.proposalPensamiento métricospa
dc.subject.proposalExperimentaciónspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalPensamiento científicospa
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.subject.proposalRepresentación semióticaspa
dc.subject.proposalMathematical-physical thinkingeng
dc.subject.proposalMetric thinkingeng
dc.subject.proposalExperimentationeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalScientific thinkingeng
dc.subject.proposalCompetenceseng
dc.subject.proposalSemiotic representationeng
dc.subject.unescoAprendizaje activospa
dc.subject.unescoActivity learningeng
dc.titlePensamiento métrico como potenciador del pensamiento físico matemático en estudiantes de mediaspa
dc.title.translatedMetric thinking as an enhancer of mathematical physical thinking in middle school studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053822775.2024.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: