Recuerdos y apuntamientos (1886) de José Caicedo Rojas: una historia no convencional de Colombia

Miniatura

Autores

Riaño Gallego, David Fernando

Director

Padilla Chasing, Iván Vicente

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-05-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

José Caicedo Rojas es uno de los autores que constituyen el canon del así llamado Costumbrismo en Colombia. Sin embargo, al igual que sucede con otros autores, sus obras no han sido estudiadas desde un punto de vista literario; en términos generales, sólo han sido apreciadas desde el punto de vista del color local y las costumbres. Las siguientes páginas pretenden descubrir el proyecto estético que anida en Recuerdos y apuntamientos de José Caicedo Rojas, publicada en 1886, en el contexto de la Regeneración en Colombia. La primera parte es un estudio de la estructura y la forma composicional de la obra, que demuestra que ésta constituye una historia “no convencional”; la segunda es un análisis de la reafirmación del catolicismo a la luz de su contexto sociopolítico, el cual, según el autor, constituyen un elemento unificador en la identidad del país a finales de siglo XIX. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

José Caicedo Rojas is one the authors that constitute the canon of the so-called Costumbrismo in Colombia. However, much like many other authors, his works have not been studied from a literary perspective; in general terms, critics have only appreciated them from a folkloric viewpoint. The pages below intend to discover the aesthetic project that resides in Recuerdos y apuntamientos by José Caicedo Rojas, published in 1886, in the context of Regeneration in Colombia. The first part is a study of the structure and compositional form of the book, which demonstrates that it is a “non-conventional history”; the second part is an analysis of the reaffirmation of Catholicism in the light of its sociopolitical context, which, according to the author, constitutes a unifying element of the country’s identity at the end of the 19th century.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación