Recuerdos y apuntamientos (1886) de José Caicedo Rojas: una historia no convencional de Colombia

dc.contributor.advisorPadilla Chasing, Iván Vicente
dc.contributor.authorRiaño Gallego, David Fernando
dc.date.accessioned2023-07-28T20:04:47Z
dc.date.available2023-07-28T20:04:47Z
dc.date.issued2023-05-08
dc.description.abstractJosé Caicedo Rojas es uno de los autores que constituyen el canon del así llamado Costumbrismo en Colombia. Sin embargo, al igual que sucede con otros autores, sus obras no han sido estudiadas desde un punto de vista literario; en términos generales, sólo han sido apreciadas desde el punto de vista del color local y las costumbres. Las siguientes páginas pretenden descubrir el proyecto estético que anida en Recuerdos y apuntamientos de José Caicedo Rojas, publicada en 1886, en el contexto de la Regeneración en Colombia. La primera parte es un estudio de la estructura y la forma composicional de la obra, que demuestra que ésta constituye una historia “no convencional”; la segunda es un análisis de la reafirmación del catolicismo a la luz de su contexto sociopolítico, el cual, según el autor, constituyen un elemento unificador en la identidad del país a finales de siglo XIX. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractJosé Caicedo Rojas is one the authors that constitute the canon of the so-called Costumbrismo in Colombia. However, much like many other authors, his works have not been studied from a literary perspective; in general terms, critics have only appreciated them from a folkloric viewpoint. The pages below intend to discover the aesthetic project that resides in Recuerdos y apuntamientos by José Caicedo Rojas, published in 1886, in the context of Regeneration in Colombia. The first part is a study of the structure and compositional form of the book, which demonstrates that it is a “non-conventional history”; the second part is an analysis of the reaffirmation of Catholicism in the light of its sociopolitical context, which, according to the author, constitutes a unifying element of the country’s identity at the end of the 19th century.eng
dc.description.abstractJosé Caicedo Rojas est l’un des auteurs qui constituent le canon de ce qu’on appelle Costumbrismo en Colombie. Mais, comme pour beaucoup d’autres auteurs, ses œuvres n’ont été étudiées d’un point de vue littéraire ; d'une manière générale, elles n’ont été appréciées qu’au point de vue de la couleur locale et les coutumes. Les pages suivantes visent à découvrir le projet esthétique qui réside dans Recuerdos y apuntamientos de José Caicedo Rojas, publiée dans 1886, dans le contexte de la Régénération en Colombie. La première partie est une étude de la structure et la forme compositionnelle de l’œuvre, qui montre qu'elle constitue une « histoire non conventionnelle » ; la seconde partie est une analyse de la réaffirmation du Catholicisme à la lumière de son contexte sociopolitique, qui, d'après l’auteur, constitue un élément fédérateur de l’identité du pays à la fin du XIXème siècle.fra
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Literariosspa
dc.description.researchareaLiteratura colombiana siglo XIXspa
dc.format.extent83 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84366
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literariosspa
dc.relation.referencesAnderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, S.A. (Obra original publicada en 1983).spa
dc.relation.referencesAyala, M. (2017). José Caicedo Rojas "El Mesonero colombiano", Juan de Dios Restrepo "El Larra colombiano" y el "Museo de cuadros y costumbres" (1866). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (1999). La estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1979)spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Alianza Editorial. (Obra original publicada en 1941).spa
dc.relation.referencesBidegaín, A. (enero-abril 1987). El debate religioso en torno al establecimiento de la Constitución de 1886. Texto y Contexto, (10), 145-168.spa
dc.relation.referencesBlanco, P. y Ferrer, J. (2017). Lutero 500 años después: breve historia y teología del protestantismo. Editorial RIALP.spa
dc.relation.referencesCaicedo Rojas, J. (1945). Apuntes de Ranchería y otros escritos Escogidos, Tomo 1. Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos. (Obra original publicada en 1884).spa
dc.relation.referencesCaicedo Rojas, J. (1950). Recuerdos y Apuntamientos. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. (Obra original publicada en 1886).spa
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets editores. (Obra original publicada en 1975).spa
dc.relation.referencesChartier, R. (2000). Les origines culturelles de la Révolution française. Editorial POINTS.spa
dc.relation.referencesComellas, J. L. (2015). Historia de España Moderna y Contemporánea: Decimoctava edición actualizada. Madrid, Ediciones RIALP, S. A.spa
dc.relation.referencesCortés, J. (2016). “Ni Mozarts, ni Rossinis, ni aún Paganinis”: Cultura Musical en Bogotá, de José Caicedo Rojas (1816 - 1898) a Honorio Alarcón (1859 - 1920). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCristina, M. T. (1992). El costumbrismo. En M. T. Cristina (Ed.), Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 4: literatura (pp. 101-110). Círculo de lectores, S. A.spa
dc.relation.referencesDuque, E. (1996). La sociedad filarmónica o la vida musical en Bogotá hacia mediados del siglo XIX. En Ensayos: Historia y Teoría del Arte, (3), 75-92.spa
dc.relation.referencesDíaz Vásquez, A. (2009). Pluma, Papel y tinta: Prensa literaria y escritores en Bogotá, 1846-1898. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesGalster, I. (2011). Aguirre o la posteridad arbitraria. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGarcía Molina, M. (1996). Jesuitas, masones y conspiradores: dramas bogotanos a mediados del siglo XIX. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (23), 87–114.spa
dc.relation.referencesGonzáles, F. (1987). Iglesia y estado desde la convención de Rionegro hasta el olimpo radical 1863-1878. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (15), 91-163.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (1997). Poderes enfrentados: Iglesia y Estado en Colombia. Cinep, Santafé de Bogotá.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. (Obra original publicada en 1950).spa
dc.relation.referencesJandová, J. y Volek, E. (eds. y trads.). (2020). Signo, función y valor: estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJurado, J. C. (2010). Pobreza y nación en Colombia, siglo XIX. Universidad EAFIT, Colombia.spa
dc.relation.referencesMelo, O. (1989a). Del federalismo a la Constitución de 1886. En A. T. Mejía (Ed.), Nueva Historia de Colombia, Tomo I (pp. 17-42). Planeta Colombiana Editorial S. A.spa
dc.relation.referencesMelo, O. (1989b). La constitución de 1886. En A. T. Mejía (Ed.), Nueva Historia de Colombia, Tomo I (pp. 43-64). Planeta Colombiana Editorial S. A.spa
dc.relation.referencesMelo, O. (2017). Historia mínima de Colombia. Editorial Turner, México.spa
dc.relation.referencesOchoa, A. (2014). José Joaquín Borda: manifestaciones de una vocación intelectual en el siglo XIX. Anclajes. XVIII, (2), 1-18.spa
dc.relation.referencesOrtiz, L. (2013). La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX: el caso colombiano. Almanack: Guarulhos, (06), 5-25.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2008). El debate de la hispanidad en Colombia: Lectura de la Historia de la Literatura en Nueva Granada de José María Vergara y Vergara. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2010). Historicismo literario y americanismo católico hispanizante en las historias de las literaturas hispanoamericanas del siglo XIX. En C. E. Acosta (Ed.), Representaciones, identidades y ficciones: lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana (pp. 123-188). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2015). Lectura política del Genio del cristianismo en Colombia (1840-1886). En M. C. Barelli, P. Escalante, y R. Pulley (Ed.), V.V.A.A. Actas del Congreso Internacional “América del Sur y el movimiento ilustrado.” (pp. 246-255). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2016). Jorge Isaacs y María ante el proceso de secularización en Colombia (1850-1886). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2017a). Introducción: El museo de cuadros de costumbres (1866) y el costumbrismo en Colombia. En Museo de Cuadros y Costumbres (pp. 7-12). Bogotá: Filomena.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2017b). Formas de autoconciencia e identidad hacia el medio siglo XIX en Colombia. En I. Padilla (Ed.), Cuestión española y otros escritos de José María Vergara y Vergara (pp. 57-80). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2021). Manuela y el socialismo utópico: Eugenio Díaz ante la reforma liberal de la República de la Nueva Granada. Bogotá: Filomena.spa
dc.relation.referencesSamper, M. (1969). La miseria en Bogotá. Biblioteca Universitaria de Cultura Colombiana.spa
dc.relation.referencesS.N. (1950). Introducción: El costumbrismo en la literatura colombiana. En Caicedo Rojas, J. (E.d), Recuerdos y Apuntamientos (pp.7-15). Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.spa
dc.relation.referencesVansina, J. (1968). La tradición oral. Editorial Labor, S. A. (Obra original publicada en 1961).spa
dc.relation.referencesVélez, R. J. (1998). Colombia: la modernidad postergada. Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesVergara y Vergara, J. (1974a). Historia de la Literatura en Nueva Granada, Tomo I. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. (Obra original publicada en 1867).spa
dc.relation.referencesVergara y Vergara, J. (1974b). Historia de la literatura en Nueva Granada, Tomo II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. (Obra original publicada en 1867).spa
dc.relation.referencesWhite, H. (2001). Metahistoria: La imaginación histórica en la Europa del Siglo XIX. Fondo de Cultura Económica de México. (Obra original publicada en 1973).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturasspa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.lembLITERATURA COLOMBIANA-HISTORIA Y CRITICAspa
dc.subject.lembColombian literature - History and Criticismeng
dc.subject.proposalJosé Caicedo Rojasspa
dc.subject.proposalSiglo XIXspa
dc.subject.proposalRegeneraciónspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalCatolicismospa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalCostumbrismospa
dc.subject.proposal19th centuryeng
dc.subject.proposalRegenerationeng
dc.subject.proposalHistoryeng
dc.subject.proposalCatholicismeng
dc.subject.proposalIdentityeng
dc.subject.proposalJosé Caicedo Rojaseng
dc.subject.proposalCostumbrismoeng
dc.titleRecuerdos y apuntamientos (1886) de José Caicedo Rojas: una historia no convencional de Colombiaspa
dc.title.translatedRecuerdos y apuntamientos (1886), by José Caicedo Rojas: an unconventional history of Colombiaeng
dc.title.translatedRecuerdos y apuntamientos (1886) de José Caicedo Rojas: une histoire non conventionnelle de la Colombiefra
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019109703.2023.pdf
Tamaño:
634.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Literarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: