La calidad físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia en el hábitat
Archivos
Autores
Peláez Bedoya, Pedro Pablo
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2007
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
LAS CIUDADES. Hábitat urbano por excelencia se han transformado con más énfasis en América Latina por su crecimiento acelerado y han pasado de asentamientos con características de continuidad basadas en la tradición a ciudades fragmentadas. Por tal motivo es necesario pensar en la manera como esos fragmentos pueden ser nuevamente articulados. No en la perspectiva de lograr una unidad pero sí en una «regeneración» que permita cicatrizar y relacionar las diferentes partes de la ciudad . El espacio público es tal vez el elemento llamado a cumplir dicha función. Es necesario pues construir una «red pública» que permita estructurar la ciudad mediante la creación de un sistema de espacialidades que garanticen la continuidad y la conectividad de todos y cada uno de los sectores urbanos y de estos con los entornos naturales circundantes urbanos y rurales./Abstract: CITIES. Quintessential urban habitats have become more emphasis on Latin America because of its rapid growth and settlement have moved continuity features based on the tradition fragmented cities. For this reason it is necessary to consider how these fragments can be further articulated. Not at the prospect of a unit but in a "regeneration" to allow healing and to relate the different parts of the city. Public space is perhaps the element called to fulfill that function. It is therefore necessary to build a "public network" that can structure the city by creating a system of spatialities to ensure continuity and connectivity of each and every one of these urban and natural environments surrounding the urban and rural areas.