Geografías de la memoria universitaria: analísis de los lugares de memoria en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (1977-2006)

dc.contributor.advisorGinovart Castell, Edmonspa
dc.contributor.authorTorrejano Jiménez, Rodrigospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542347spa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.temporal1977-2006
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2024-10-24T22:47:35Z
dc.date.available2024-10-24T22:47:35Z
dc.date.issued2024-10-21
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEn esta investigación analítica-descriptiva se busca analizar los lugares de memoria relacionados con la violación de los Derechos Humanos en el marco del conflicto armado y sus formas de apropiación al interior del campus de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (1977-2006). Para su desarrollo, la metodología empleada fue de enfoque mixto y se basó en la activación de memorias, espacios y archivos que dan cuenta de las prácticas de resistencia ante la violencia política de la región. Primero, para analizar los lugares de memoria desde la perspectiva geográfica se usó el marco conceptual como herramienta metodológica. Segundo, para reconocer los procesos vinculados a las geografías de la memoria en América Latina se describieron, a través de entrevistas y revisión documental, los procesos de países que transitaron de la dictadura a la democracia como Argentina y Chile, con regímenes autoritarios como Perú y con altos niveles de conflictividad social y violencia narco como México. Además, se analizaron los Sujetos de Reparación Colectiva de la Universidad Popular del César (UPC), Universidad del Atlántico, Universidad de Córdoba (UC) y las iniciativas locales de la Oficina de Estudiantes de Medellín y Hacemos Memoria en Antioquia. Este recorrido, aportó elementos de contexto para comprender la trascendencia del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Bogotá, en donde se identificaron, a modo de inventario, 120 lugares de memoria. Este análisis permitió establecer una propuesta de representación de la geografía de la memoria en clave de una nueva gobernabilidad del archipiélago de la memoria de la UNAL. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis analytical-descriptive research aims to analyze the sites of memory related to human rights violations within the context of the armed conflict and how they have been appropriated within the campus of the National University of Colombia, Bogotá campus (1977-2006). For its development, a mixed-method approach was used, based on the activation of memories, spaces, and archives that account for practices of resistance to political violence in the region. First, to analyze the sites of memory from a geographical perspective, the conceptual framework was used as a methodological tool. Second, to recognize the processes linked to geographies of memory in Latin America, interviews and document reviews were conducted to describe the processes in countries that transitioned from dictatorship to democracy, such as Argentina and Chile, those with authoritarian regimes like Peru, and those with high levels of social conflict and narco-violence, like Mexico. In addition, the Collective Reparation Subjects of the Popular University of César (UPC), the University of Atlántico, the University of Córdoba (UC), and local initiatives such as the Medellín Student Office and Hacemos Memoria in Antioquia were analyzed. This journey provided contextual elements to understand the significance of the National University of Colombia (UNAL) campus in Bogotá, where 120 memory sites were identified, listed in an inventory. This analysis allowed for the proposal of a representation of the geography of memory, framing it within a new governance of UNAL's memory archipelago.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Geografíaspa
dc.description.methodsLa metodología empleada fue de enfoque mixto y se basó en la activación de memorias, espacios y archivos que dan cuenta de las prácticas de resistencia ante la violencia política de la región desde una perspectiva de identificación, caracterización de lugares de memoria y geografías de la memoria.spa
dc.description.researchareaEspacio y territoriospa
dc.description.technicalinfoEl documento, en su parte final, contiene anexos que pueden ser de útilidad para quién desee consultarlo.spa
dc.format.extentxxi, 463 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87052
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Geografíaspa
dc.relation.referencesArdila, M. (2015). Colombia y México: Hacia ¿diplomacias democráticas de baja intensidad? Desafíos, 27(2), 221-252. https://doi.org/10.12804/desafios27.2.2015.07spa
dc.relation.referencesArenas Grisales, S. P. (2015). Luciérnagas de la memoria. Altares espontáneos y narrativas de luto en Medellín, Colombia. Revista interamericana de Bibliotecología, 38(3), 189-200.spa
dc.relation.referencesAveiro, M. O. (2022). El incipiente proceso de peronización del movimiento estudiantil argentino a comienzos de los sesenta. Revista Brasileira de História da Educação, 22, e205.spa
dc.relation.referencesBettanin, C. I., y Schenquer, L. (2015). Materialidad y simbolización: Baldosas por la Memoria, una marca territorial en el espacio urbano cotidiano. kult-ur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 2(4), 51-68. https://doi.org/10.6035/Kult- ur.2015.2.4.2spa
dc.relation.referencesCapel Sáenz, H. (1973). Percepción del medio y comportamiento geográfico. Revista de Geografía, 7, 58-150.spa
dc.relation.referencesCarlos, A. F. A. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 493(08),1-14. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14979spa
dc.relation.referencesClercq, J. A. L., Montenegro, A. C. M. M. en P. P. y A. por la L. S. of E. C. de investigación del Í. G. de I. achaidez@simomexico com C., & Lara, G. R. S. (2016). Midiendo la impunidad en América Latina: Retos conceptuales y metodológicos. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 55, 69-91.spa
dc.relation.referencesCravino, A. (2015). La noción de heterotopía y su aplicación en el análisis de la enseñanza del proyecto en la Escuela de Arquitectura de Buenos Aires, 1901-1948. Anales Del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 44(1), 33-48.spa
dc.relation.referencesCuello, J. N. (2014). Imaginación cartográfica: Herramienta colectiva para una desobediencia poético política del silencio. Aletheia, 5(9). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50998spa
dc.relation.referencesDepetris C, I. (2011). Cartografía para los recuerdos: Barcelona y la(s) memoria(s) de la posguerra en Los mares de sur de Manuel Vásquez Montalbán. Confluenze, rivista di studi iberoamericani, 3(2), 99-109.spa
dc.relation.referencesDíaz Jaramillo, J. A. (2012). El 8 de junio y las disputas por la memoria, 1929-1954. Historia y Sociedad, 22, 157-189.spa
dc.relation.referencesFabri, S. M. (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: Sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 93-108.spa
dc.relation.referencesFernández-Droguett, R. (2015). Lugares de memoria de la dictadura en Chile. Memorialización incompleta en el barrio Cívico de Santiago. Bitácora Urbano Territorial, 25(1), 131-136. https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.47588spa
dc.relation.referencesFerreira Navarro, M. (2014). Operación Cóndor: Antecedentes, formación y acciones. Ab Initio: Revista digital para estudiantes de Historia, 5(9), 153-179.spa
dc.relation.referencesFlores Mendes, G., y De Almeida, M. G. (2007). Territorio y localización en las representaciones del Sertão de la Ressaca, Bahía, Brasil. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 16, 39-47.spa
dc.relation.referencesFlores Méndez, Y. (2021). Resistencia a la reforma educativa de 1969 en las Normales Rurales de México. Signos históricos, 23(45), 120-147.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2008). Topologías, dos conferencias radiofónicas. Fractal, XIII (48), 39-62.spa
dc.relation.referencesFuenzalida, N. (2017). Apuntes para una arqueología de la dictadura chilena. Revista Chilena de Antropología, 35, 131-147. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2017.46205spa
dc.relation.referencesGago, V. (2017, marzo 29). Intelectuales, experiencia e investigación militante: Avatares de un vínculo intenso. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina, 268. https://nuso.org/articulo/intelectuales-experiencia-e-investigacion-militante/spa
dc.relation.referencesGarcía de la Vega, A. (2004). El itinerario geográfico como recurso didáctico para la valoración del paisaje. Didáctica Geográfica, 4, 79-95.spa
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (1982). Discurso de aceptación del Premio Nobel: La soledad de América Latina [Declaración Pública]. https://cvc.cervantes.es/actcult/garcia_marquez/audios/gm_nobel.htmspa
dc.relation.referencesGil Grandett, N. I. (2018). Geografía de la Memoria: Narrativas locales en la consolidación urbana de la localidad de Kennedy (Bogotá-Colombia). Planeo, Territorios y Paisajes (37), 2-12.spa
dc.relation.referencesGonzález Calderón, F. (2013). La educación de masas, por las masas y para las masas: El programa de la Unidad Popular y la escuela como espacio de lucha política. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano, 5(17). http://pacarinadelsur.com/dossier-9/811-la-educacion-de-masas-por-las-masas-y- para-las-masas-el-programa-de-la-unidad-popular-y-la-escuela-como-espacio-de- lucha-politicaspa
dc.relation.referencesGonzález, L. A. (1991). El concepto de praxis en Marx: La unidad de ética y ciencia. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 19-20, 195-226.spa
dc.relation.referencesGudelevicius, M. (2008). Educación y dictadura. Las primeras medidas en materia educativa del «Proceso de Reorganización Nacional»: Análisis de la gestión Guzzetti. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. https://www.aacademica.org/000-096/48spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C., y Peña, J. (1996). La percepción geográfica como factor en el desarrollo local. Última Década, 4, 1-6.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2012). El déficit civilizatorio de nuestro régimen político. La otra anomalía en una perspectiva comparada. Análisis Político, 76, 65-82.spa
dc.relation.referencesHägerstraand, T. (1970). What about people in regional science? Papers in Regional Science, 24(1), 7-21. https://doi.org/10.1111/j.1435-5597.1970.tb01464.xspa
dc.relation.referencesHalpern, E. D., Alamo, S., y Alonso, J. (2018). Entramados y ciudades. Visibilizando Baldosas por la Memoria. En G. Del Rio, G. Calarco, G. Striker, y R. De León (Eds.), Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales: Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (pp. 455-468). Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Geografía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6581892spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1990). Between Space and Time: Reflections on the Geographical Imagination. Annals of the Association of American Geographers, 80(3), 418-434.spa
dc.relation.referencesHernández Arteaga, I. (2007). El programa mínimo de los estudiantes colombianos. Movimiento estudiantil universitario de 1971 por la Universidad, Todo un País. Revista Historia De La Educación Colombiana, 10(10), 29-57.spa
dc.relation.referencesHerrera, M. C., y Cristancho Altuzarra, J. G. (2013). En las canteras de Clío y Mnemosine: Apuntes historiográficos sobre el grupo memoria histórica. Historia Crítica, 50, 183- 210. https://doi.org/10.7440/histcrit50.2013.08spa
dc.relation.referencesIlin, I. V. (2022). Towards a Marxian Concept of Social Space. Eidos, 37, Article 37. Traducción libre.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: El pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1, 140- 163.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2005a, junio). La transmisión de memorias como proceso creativo [Curso]. Memorias de la represión y los conflictos sociopolíticos, Argentina.spa
dc.relation.referencesKellly, C. (2011). Baldosas x la Memoria: Construyendo sentidos del pasado. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-034/50spa
dc.relation.referencesLeão, A. M. C. (2013). La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil. Revista Derecho del Estado, 30, 55-92.spa
dc.relation.referencesLois, C. (2009). Imagen cartográfica e imaginarios geográficos. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII (298). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-298.htm#_edn32spa
dc.relation.referencesLopera Morales, J. J., y Seguro Flórez, A. (2018). Avances y dificultades del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado: Una mirada al caso de Antioquia*. Estudios de Derecho, 75(165), 247-259.spa
dc.relation.referencesMackintosh, M., Mensah, K., Henry, L., y Rowson, M. (2006). Aid, restitution and international fiscal redistribution in health care: Implications of health professionals’ migration. Journal of International Development, 18(6), 757-770. https://doi.org/10.1002/jid.1312spa
dc.relation.referencesMessina, L. S. (2014). Lugares y políticas de la memoria: A propósito de las tensiones en la calificación de las víctimas. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 2, 66-79.spa
dc.relation.referencesMiller, H. (2005). Necessary space-time conditions for human interaction. Environment and Planning B: Planning and Design, 32, 381-401.spa
dc.relation.referencesMolano Camargo, F. (2016). El derecho a la ciudad: De Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, 1(44), 3-19. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios3.19spa
dc.relation.referencesMontaño, E. A. (2008). Los Lieux de mémoire: Una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Geografía, 31, 165-192.spa
dc.relation.referencesMora Hernández, Y. (2013). Lugares de memoria: Entre la tensión, la participación y la reflexión. Panorama, 7(13), 97-109. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434spa
dc.relation.referencesMuñoz-Tamayo, V., y Durán-Migliardi, C. (2019). Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, 45, 129-159. https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129spa
dc.relation.referencesOcampo López, J. (2001). Los orígenes oficiales de las universidades republicanas en la gran Colombia. Revista Historia de la Educación Colombiana, 3(3 y 4), 27-44.spa
dc.relation.referencesOliveira, L. F. de, & Cunha, L. do C. O. (2017). Producir conocimiento es tener un pensamiento militante. Pensamiento Actual, 17(28), Article 28. https://doi.org/10.15517/pa.v17i28.29543spa
dc.relation.referencesPino, J. F. (2017). Entre democracias y autoritarismos: Una mirada crítica al estudio de la democracia subnacional en Colombia y Latinoamérica. Colombia Internacional, 1(91), 215-242. https://doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.07spa
dc.relation.referencesPiveteau, J.-L. (1990). La carte topographique, pour saisir « l’épaisseur temporelle » de l’organisation de l’espace. Mappemonde, 3, 32-35.spa
dc.relation.referencesPrats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de antropología social, 21, 17-35. https://doi.org/10.34096/cas.i21.4464spa
dc.relation.referencesPuyol Antolín, R. (1987). El uso de los modelos de difusión espacial de innovaciones en el estudio geográfico de la fecundidad. Anales de la geografía de la Universidad Complutense, 7, 185-191.spa
dc.relation.referencesRekacewicz, P. (2009). El ojo, la Tierra y el cartógrafo. Le Monde diplomatique en español, 168, 16-17.spa
dc.relation.referencesRey Hernández, P. A. (2010). Bogotá 1890 - 1910: Población y trasformaciones urbanas. Territorios, (23), 13-32.spa
dc.relation.referencesReyes Andreani, M. J., Cruz, M. A., y Aguirre, F. J. (2016). Los lugares de memoria y las nuevas generaciones: Algunos efectos políticos de la transmisión de memorias del pasado reciente de Chile. Revista Española de Ciencia Política, 41, 93-114. https://doi.org/10.21308/recp.41.04spa
dc.relation.referencesRodríguez, J., Gutiérrez, N., y Román, Á. (2019). Origen y funciones de las reformas estructurales a la educación. Un análisis en América latina. FILHA. Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, 20. http://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-02/origen-y-funciones-de-las- reformas-estructurales-a-la-educacion-un-analisis-en-america-latina-por-josefina- rodriguez-norma-gutierrez-y-angel-romanspa
dc.relation.referencesRojas Flores, J. (2009, diciembre). Los estudiantes secundarios durante la Unidad Popular, 1970-1973. Historia, 2(42), 471-503.spa
dc.relation.referencesRosenberg, L. A. A. (2009). El movimiento estudiantil mexicano. De la “Masacre de Tlatelolco” al “Halconazo”. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000- 062/1692spa
dc.relation.referencesSastre Díaz, C. F. (2016). Así fue cómo pasó. Nadie nos ha contado. Análisis de artefactos visuales del museo «Para que no se repita» de ANFASEP de la ciudad de Ayacucho. Memoria y Sociedad, 20(40), 26-42.spa
dc.relation.referencesSchatzki, T. R. (1991). Spatial Ontology and Explanation. Annals of the Association of American Geographers, 81(4), 650-670.spa
dc.relation.referencesSchindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: Memoria y espacio urbano. Política y cultura, 31, 65-87.spa
dc.relation.referencesSchuster, S. B. (2017). Memoria sin historia: Una reflexión crítica acerca de la reciente “ola memorial” en Colombia. Metapolítica, 96, 44-50.spa
dc.relation.referencesTorres Martínez, R. (2016). Sobre el concepto de América Latina ¿Invención francesa? Cahiers d’études romanes. Revue du CAER, 32, 89-98. https://doi.org/10.4000/etudesromanes.5141spa
dc.relation.referencesTovar Cabañas, R., Vázquez Espinosa, S. A., y Ruiz Meneses, Y. E. (s.f.). Reflexiones geográfico ontológicas para el ecúmene del Siglo XXI. 1-14.spa
dc.relation.referencesTrejo, G., y Ley, S. (2016). Federalismo, drogas y violencia. Por qué el conflicto partidista intergubernamental estimuló la violencia del narcotráfico en México. Política y gobierno, 23(1), 11-56.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Córdoba. (2016, noviembre 19). Cronología de la gesta estudiantil. Universidad Nacional de Córdoba. https://www.unc.edu.ar/sobre-la- unc/cronolog%C3%ADa-de-la-gesta-estudiantilspa
dc.relation.referencesValim Mansan, J. (2015). Vigilancia y control de la educación superior en el Brasil de la dictadura civil-militar (1964-1988). Universum (Talca), 30(1), 253-276. https://doi.org/10.4067/S0718-23762015000100015spa
dc.relation.referencesVela, J. de S. E. (2014). La contribución de las geografías personales en la comunicación estratégica del territorio. Revista Guillermo de Ockham, 12(2), Article 2. https://doi.org/10.21500/22563202.55spa
dc.relation.referencesVeloso, C. L. (2020). Diseños apotropaicos. Un ensayo de antropología simétrica. Res Mobilis, 9(10), 170-180. https://doi.org/10.17811/rm.9.10.2020.170-180spa
dc.relation.referencesVeneros Ruiz-Tagle, D., y Toledo Jofre, M. I. (2009). Del uso pedagógico de lugares de memoria: Visita de estudiantes de educación media al parque por la paz Villa Grimaldi (Santiago, Chile). Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 199-220. https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000100012spa
dc.relation.referencesVera de Flachs, M. C. (2014). Universidad, dictadura y movimientos estudiantiles en Argentina. Córdoba 1966-19741. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 15(21), 191-228. https://doi.org/10.19053/01227238.2471spa
dc.relation.referencesVerdier, N. (2010). La memoria de los lugares: Entre espacios de la historia y territorios de la geografía. Lenguajes y visiones del paisaje y del territorio = Langages et visions du paysage et du territoire = Languages and Visions of Landscape and Territory, 209-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3579272spa
dc.relation.referencesVidal, T., y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: Una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología / The UB Journal of psychology, 36(3), 281-298.spa
dc.relation.referencesVignola, P. (2020). Archipiélago y archi-pliegue. Repensar las relaciones humanas desde la multiplicidad insular. Etica & Politica / Ethics & Politics. https://doi.org/10.13137/1825-5167/30984spa
dc.relation.referencesVillarán de la Puente, R. (2006, octubre). Para que no se repita. Derechos Humanos, 38(178), 37-39.spa
dc.relation.referencesZapata, C. A. (2002). Los archivos como activo estratégico para la investigación. Archivo Distrital de Bogotá, Centro de Memoria y Archivo Para El Ciudadano. II Encuentro de Archivos e Investigación, Bogotá, Colombia. https://www.coursehero.com/file/75799905/Archivos-e-Investigaci%C3%B3npdf/spa
dc.relation.referencesZárate Toscano, V. (2001). El lenguaje de la memoria a través de los monumentos históricos en la ciudad de México (Siglo XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes https://doi.org/10.4000/nuevomundo.214spa
dc.relation.referencesZusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. Revista de geografía Norte Grande, 54, 51-66. https://doi.org/10.4067/S0718- 34022013000100004spa
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (2021a). Base de datos de luchas sociales en la UN (1958-2018). "Memorias de la Universidad Nacional de Colombia en el Conflicto Armado (1958- 2018)" [dataset]. UNAL.spa
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (2021b). Base de Datos de Violaciones a los DDHH contra estudiantes, trabajadores y docentes de la Universidad Nacional. "Memorias de la Universidad Nacional de Colombia en el Conflicto Armado (1958-2018) [dataset]. UNAL.spa
dc.relation.referencesArchivos del Búho. (2023a). Base de Datos de Violaciones a los DDHH contra el Movimiento Estudiantil [dataset]. CESYCME.spa
dc.relation.referencesGómez-Agudelo, J. W., y Gómez-Agudelo, L. F. (2023). Base de datos sobre estudiantes caídos en Colombia (Versión 2023) [dataset].spa
dc.relation.referencesObservatorio de Memoria y Conflicto. (2023). Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano [dataset]. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/sievcac/spa
dc.relation.referencesTorrejano Jiménez, R. (2024). Base de datos: Archipiélago de memoria UNAL (1ra Versión) [Base de Lugares de Memoria].spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2017). Registro Único de Víctimas (RUV) [dataset]. Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/spa
dc.relation.referencesArchivos del Búho. (2021a). Cartografía de la Memoria del Movimiento Estudiantil: Narrativas de la violencia para construir territorios en Paz (1a ed.) [Map]. IDPC.spa
dc.relation.referencesArchivos del Búho. (2023b). Habitar la Ciudad para transformar el país (1a ed.) [Map]. IDPC.spa
dc.relation.referencesCartografías de la Memoria. (2019). Cartografías de la memoria: Utopía y terror en Santiago de Chile. 1970-1976 (Fondo Nacional de Desarrollo Cultral y las Artes) [Map].spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria, y DW Academic. (2018). Huellas de Memoria (2a ed.) [Map].spa
dc.relation.referencesMemoria y Palabra. (s. f.). Cartografía de la Memoria [Map].spa
dc.relation.referencesMemoria y Palabra. (2017). UN: la historia de un proyecto de país.spa
dc.relation.referencesTorrejano Jiménez, R. (2021a). Cartografía Memoria UNAL [Map]. https://uploads.knightlab.com/storymapjs/06180d6a64fbba8afb7f8be4c73bca3c/carto grafia-memoria-unal/index.htmlspa
dc.relation.referencesTorrejano Jiménez, R., y Archivos del Búho. (2022). Base Recorrido de Memoria UNAL [Map]. https://uploads.knightlab.com/storymapjs/06180d6a64fbba8afb7f8be4c73bca3c/carto grafia-memoria-unal/index.htmlspa
dc.relation.referencesAbrette, C., y Arana González, M. I. (2022). La violencia como consecuencia del crimen organizado en México. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. https://www.ceeriglobal.org/wp-content/uploads/2023/01/Articulo-de-Opinion_La- violencia-como-consecuencia-del-crimen-organizado-en-Mexico.docx.pdfspa
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (2021c). Memorias de la Universidad Nacional en el Conflicto Armado (1958-2018) (CEV 1). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2018a). Movimiento del 68: Surge el Consejo Nacional de Huelga. https://www.cndh.org.mx/noticia/movimiento-del-68- surge-el-consejo-nacional-de-huelgaspa
dc.relation.referencesComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2021a). Generaciones que no se rinden: Reconocimiento de los impactos y afectaciones del conflicto armado en universidades colombianas (1a ed.). CEV.spa
dc.relation.referencesComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022a). Caso: «Universidades y conflicto armado en Colombia». Capítulo de Territorios. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-universidadesspa
dc.relation.referencesComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022b). Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022- 08/FINAL%20CEV_HALLAZGOS_IMPRESION_2022.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022c). Caso: «la impunidad como factor de persistencia del conflicto armado interno colombiano» (Anexo la impunidad como factor de persistencia del conflicto armado interno colombiano; Capítulo de Territorios, p. 88). https://www.comisiondelaverdad.co/caso-universidadesspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe Final. CVR. https://www.cverdad.org.pe/ifinal/conclusiones.phpspa
dc.relation.referencesComisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2021, junio 27). José Francisco Ramírez Torres. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/jose- francisco-ramirez-torres/spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2018b). Matanza de Tlatelolco. Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. Defendemos al Pueblo. https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-de-tlatelolcospa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2021). Matanza del Jueves de Corpus “El Halconazo”. Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. Defendemos al Pueblo. https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-del-jueves-de- corpus-el-halconazospa
dc.relation.referencesComité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva de la UPC. (2017). Semillas de la UPC. https://hacemosmemoria.org/wp-content/uploads/2018/05/Semillas-de-la-UPC- Corregida.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, Resolución 3 del 2019: Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas., Resolución 3 (CIDH 2019). https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/resolucion-3-19-es.pdfspa
dc.relation.referencesDefender la Libertad. (2013, junio 12). Homenaje a la vida de Chucho Peña. Defender la Libertad. https://defenderlalibertad.com/homenaje-a-la-vida-de-chucho-pena-2/spa
dc.relation.referencesFarfán, J. A. (2019). Un camino hacia la verdad. https://www.studocu.com/co/document/universidad-popular-del-cesar/ingenieria- ambiental/un-camino-hacia-la- verdad/5065838https://www.studocu.com/co/document/universidad-popular-del- cesar/ingenieria-ambiental/un-camino-hacia-la-verdad/5065838spa
dc.relation.referencesGobierno de México. (2022). Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia. http://www.comisionayotzinapa.segob.gob.mx/work/models/Comision_para_la_Verda d/Documentos/pdf/Informe_de_la_Presidencia_PARA_WEB.pdfspa
dc.relation.referencesHREV. (s. f.). ¿Qué somos? – HREV, Human Rights Everywhere. Recuperado 5 de enero de 2024, de https://hrev.org/que-somos/spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2021). La violencia política y el conflicto armado en la Universidad de Antioquia 1958-2016: Aportes a la memoria y esclarecimiento de sus impactos y relaciones. UdeA; CEV.spa
dc.relation.referencesAnónimo. (2020, septiembre 9). Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social [Perú] (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Google Meet]. Personal.spa
dc.relation.referencesCarreño, O., y Daza, I. (2021, septiembre 18). Comité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva de la UPC (R. Torrejano Jiménez) [Virtual]. Personal.spa
dc.relation.referencesCasas, V. A. (2021, octubre 16). Hacemos Memoria (R. Torrejano Jiménez) [Entrevista]. Personal.spa
dc.relation.referencesDíaz Tovar, A. (2020, septiembre 25). Reco: México (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Skype]. Personal.spa
dc.relation.referencesHennings, E. (2020, septiembre 30). Londres 38: Memorias del MIR [Chile] (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Google Meet]. Personal.spa
dc.relation.referencesJiménez, M., Corena, E., y Maldonado, C. (2022, febrero 18). Comité de Impulso SRC - Universidad del Atlántico (R. Torrejano Jiménez) [Virtual]. Personal.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2021, octubre 8). Identidad Estudiantil UdeA (R. Torrejano Jiménez) [Entrevista]. Personal.spa
dc.relation.referencesMiluska Rojas. (2020, septiembre 14). Movimiento ciudadano Para Que No Se Repita [Perú] (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Zoom]. Personal.spa
dc.relation.referencesOrtiz, M. L. (2020, septiembre 30). Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos [Chile] (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Zoom]. Personal.spa
dc.relation.referencesPalomino, M. (2021, septiembre 28). ASPU - U. Córdoba (R. Torrejano Jiménez) [Entrevista]. Personal.spa
dc.relation.referencesRomero, E., y Gil, S. (2022, febrero 14). Oficina Estudiantil UN (R. Torrejano Jiménez) [Entrevista]. Personal.spa
dc.relation.referencesSalazar, P., y Rojas, C. (2020, septiembre 23). Barrios x Memoria y Justicia [Argentina] (R. Torrejano Jiménez) [Virtual, Google Meet]. Personal.spa
dc.relation.referencesCIAM. (1933). Carta de Atenas. http://www- etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/CartaAtenas.htmspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 38508; 6 de junio de 2012. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/CSJ_SCP_38508(06- 06-12)_2012.htmspa
dc.relation.referencesCrespo Jiménez, M. (2011, mayo 14). Historia de Nuestra Biblioteca. Biblioteca Miguel Ángel Vargas Zapata. http://bibliotecamavazupc.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesDecreto 502 de 2017. [República de Colombia. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social]. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 4803 de 2011. 27 de marzo de 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20502%20DEL%2027 %20DE%20MARZO%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesDivisión de Gestión Documental UN. (s. f.). Historia de la Universidad Nacional de Colombia vista desde los documentos históricos [Http://www.archivo.bogota.unal.edu.co/]. Archivo Central UNAL. Recuperado 24 de agosto de 2023, de http://www.archivo.bogota.unal.edu.co/pages/historia.phpspa
dc.relation.referencesGobierno del Perú. (2022). Verifican construcción del Santuario de La Memoria La Hoyada. https://www.gob.pe/institucion/regionayacucho/noticias/667987-verifican- construccion-del-santuario-de-la-memoria-la-hoyadaspa
dc.relation.referencesJEP, 06 de mayo de 2020, AT-058, 20203730142451 1 (Jurisdicción Especial para la Paz).spa
dc.relation.referencesLey 23 492 de Punto Final de 1986. Dispónese la extinción de acciones penales por presunta participación, en cualquier grado, en los delitos del artículo 10 de la Ley Nº 23.049 y por aquellos vinculado a la instauración de formas violentas de acción política. Excepciones. 24 de diciembre de 1986.spa
dc.relation.referencesLey 23 521 de 1987. Obediencia debida. Se fijan límites. 8 de junio de 1987.spa
dc.relation.referencesLey 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. 23 de diciembre de 2002. Diario Oficial CXXXVIII. N. 45043. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%20782% 20de%202002.pdfspa
dc.relation.referencesLey 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de- julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1 448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. Diario Oficial 48096 https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448- de-2011.pdfspa
dc.relation.referencesLugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. (2015). Proyecto Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Lugar de la Memoria (Perú).spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior, España. (s. f.). Acuerdo de Schengen. Servicios al Ciudadano. Recuperado 17 de abril de 2021, de http://www.interior.gob.es/web/servicios-al- ciudadano/extranjeria/acuerdo-de-schengenspa
dc.relation.referencesMuseo del Holocausto, Bs As. (s. f.). ¿Qué fue la Shoá? Recuperado 11 de abril de 2021, de https://museodelholocausto.org.ar/educacion/index.phpspa
dc.relation.referencesRama Judicial del Poder Público. Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá D.C. Caso 110013107010- 2010–00004: Víctor Alfonso Rojas Valencia y Víctor Hugo Hernández P; 23 de agosto de 2010. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp- content/uploads/Sentencia-Rad.-2010-00004.pdfspa
dc.relation.referencesRed Cultural UNAL. (2022). Ruta de murales y grafitis UNAL. https://redcultural.medellin.unal.edu.co/noticias/250-ruta-de-murales-y-grafitis- unal.htmlspa
dc.relation.referencesResolución defensorial No. 001 de 2011. Defensoría del Pueblo. Julio de 2001.spa
dc.relation.referencesResolución No. 2015-156962 de 2015. [La Dirección Técnica de Registro y Gestión de la Información de la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas]. Por la cual se decide sobre la inscripción en el Registro Único de Víctimas, en virtud del artículo 156 de la Ley 1 448 de 2011, y los artículos 2.2.2.3.9. y 2.2.2.3.11. del Decreto 1 084 de 2015. 22 de julio de 2015. https://www.uniatlantico.edu.co/wp- content/uatlantico/sites/default/files/bienestar/pdf/Notificacio%CC%81n%20como%20 Sujeto%20de%20Reparacio%CC%81n%20Colectiva.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Popular del Cesar. (s. f.). Nuestra Historia [Unicesar.edu.co]. Recuperado 28 de mayo de 2023, de https://www.unicesar.edu.co/index.php/es/nuestra-historiaspa
dc.relation.referencesAmorocho, L. (1982). Universidad Nacional de Colombia Planta Física 1857-1982, Bogotá. Ediciones PROA Bogotá.spa
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (1978). Aqui nadie es forastero: Testimonios sobre la formación de una cultura radical: Barrancabermeja 1920-1950. Centro de Investigacion y Educación popular.spa
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Instituto Colombiano de Antropología e Historia: Centro de Investigación y Educación Popular.spa
dc.relation.referencesArchivos del Búho. (2021b). Reventando Silencios: Memorias del 16 de mayo de 1984 en la Universidad Nacional de Colombia. Enjambre Libros Colectivos.spa
dc.relation.referencesArenas Grisales, S. P., y Toro, L. C. (2021). Representar las memorias (1a ed). Editorial Universidad del Antioquia.spa
dc.relation.referencesArfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía: Exploraciones en los límites (1a ed.). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú. (2020). Museo de la memoria «Para que no se repita» de la ANFASEP: Guía para el recorrido (1a ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto de Democracia y Derechos Humanos; Dirección Académica de Responsabilidad Social: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Fondo Editorial: Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú.spa
dc.relation.referencesBachelard, G. (1993). La poética del espacio (E. De Champourcin, Trad.). Fondo de Cultura Económica de España.spa
dc.relation.referencesBarrios X Memoria y Justicia (Argentina) (Ed.). (2008). Baldosas X la memoria. Instituto Espacio para la Memoria.spa
dc.relation.referencesBarrios X Memoria y Justicia (Argentina) (Ed.). (2010). Baldosas X la memoria II. Instituto Espacio para la Memoria.spa
dc.relation.referencesBauman, Z., y Santos Mosquera, A. (2008). Archipiélago De Excepciones. Katz, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.spa
dc.relation.referencesBayer, O., Boron, A., y Gambina. (2010). El terrorismo de Estado en la Argentina. Instituto Espacio para la Memoria.spa
dc.relation.referencesBellei, C., y Pérez, C. (2016). Democratizar y tecnificar la educación. La reforma educacional de Eduardo Frei Montalva. En Eduardo Frei Montalva: Un gobierno reformista. A 50 años de la «revolución en libertad» (1a ed., Vol. 1). Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesBelmonte, P. L. (1954). Antecedentes históricos del 8 y 9 de junio de 1954. Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesBenjamín, W., y Echevarría, B. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos (Primera edición). Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Editorial Itaca.spa
dc.relation.referencesBoltanski, C., Grenier, C., y Varas, M. (2011). La vida posible de un artista. Ediciones de la Flor.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2007). El sentido práctico (P. Tovillas, Ed.; A. Dilon, Trad.; 1.a ed.). Siglo XXI Editores Argentina S. A.spa
dc.relation.referencesBraudel, F. (1986). Une leçon d’histoire de Fernand Braudel: Châteauvallon, Journées Fernand Braudel, 18, 19 et 20 octobre 1985. Journées Fernand Braudel, Paris. Arthaud: Flammarion.spa
dc.relation.referencesCalveiro, P. (2020). Sentidos políticos del testimonio en tiempos de miedo. En Donde no habite el olvido: Herencia y transmisión del testimonio en México y Centroamérica.spa
dc.relation.referencesCandina, A. (2018). América del Sur. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (1a ed., pp. 510-515). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesCastell Ginovart, E. (s. f.). Patrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá (p. 12) [Catálogo de Exposición].spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Silenciar la democracia las masacres de Remedios y Segovia 1982-1997 (2a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín: Memorias de una guerra urbana (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Y a la vida por fin daremos todo: Crónica ilustrada de las memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar, 1950-2018 (1-1). CNMH; Biblioteca Luis Ángel Arango. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp- content/uploads/2020/01/6993_y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2022a). La tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena. Tomo I. CNMH.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica, Santos, A., Torrejano Jiménez, R., Navia, Á., Peña, S., y Jaramillo, J. G. (2023). El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo II. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-bloque-central-bolivar-y-la-expansion-de- la-violencia-paramilitar-tomo-ii/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Volumen 2. Las víctimas y las antesalas de la justicia. Conclusiones y Recomendaciones.spa
dc.relation.referencesCortés Solano, R. M., Bright Samper, P. J., Cárdenas, M. Á., y Museo de Arquitectura Leopoldo Rother (Eds.). (2006). Ciudad aparte: Proyecto y realidad en la Ciudad Universitaria de Bogotá; [exposición; libro catálogo]. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, Univ. Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCrosby, A. W. (1998). La medida de la realidad: La cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600 (J. Beltrán, Trad.). Crítica: Grijalbo Mondadori.spa
dc.relation.referencesCouclelis, H. (1992). Location, place, region and space. En Geography’s inner worlds: Pervasive themes in contemporary American geography, editado por Ronald Abler, Melvin G. Marcus y Judy M. Olson (Rutgers University Press., pp. 215-233). Traducción libre.spa
dc.relation.referencesDeas, M. (2001). Las memorias de los generales. Apuntes para una historiografía de la guerra. En G. Sánchez Gomez y M. Aguilera Peña (Eds.), Memoria de un país en guerra: Los mil días, 1899-1902 (1a ed., pp. 125-142). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales: Unidad de Investigaciones Jurídicos-Sociales Gerardo Molina: Universidad Nacional de Colombia: Planeta.spa
dc.relation.referencesDelgado, M. (2017). Lo urbano, más allá de la ciudad. En El derecho a la ciudad (pp. 15- 23). Capitán Swing.spa
dc.relation.referencesDelgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea (1a ed.). Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2904spa
dc.relation.referencesDevia de Jiménez, M., y Rother, L. (2006). Leopoldo Rother en la ciudad universitaria. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesElias, N. (2010). Sociología fundamental (G. Muñoz, Trad.; 2a ed.). Gedisa Ed.spa
dc.relation.referencesErice, F. (2018). Deber de memoria. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (1.a ed., p. 132). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesEtte, O., y Müller, G. (Eds.). (2012). Worldwide: Archipels de la mondialisation = archipiélagos de la globalización (1a ed.). Iberoamericana Editorial Vervuert, S. L.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Siglo veintiuno ed. Punta de Lanza.spa
dc.relation.referencesFierro, A. (1986). Le pré carré: Géographie historique de la France. Robert Laffont.spa
dc.relation.referencesFlorescano, E. (2003). La Historia y el historiador (1a ed. 1997). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1980). Power/knowledge: Selected interviews and other writings, 1972-1977 (L. M. Colin Gordon, Trad.; 1a ed.). Pantheon Books.spa
dc.relation.referencesGómez-Agudelo, J. W. (2020). Ambos venimos de morir: Susurros acechantes del estudiante caído (1a ed.). Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. (2009). Memorias en tiempo de guerra: Repertorio de iniciativas (1.a ed. en Colombia). Puntoaparte Editores.spa
dc.relation.referencesGruzinski, S. (1985). La memoria mutilada: Construcción del pasado y mecanismos de la memoria en un grupo Otomi de la mitad del siglo XVII. En Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) (Ed.), La memoria y el olvido (1a ed., pp. 30-46). Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva: Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010) (1.a ed.). IEPRI; Debate.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (1925). La memoria colectiva (I. Sancho-Arroyo, Trad.; 1a ed.). Prensas Universitarias de Zaragoza.spa
dc.relation.referencesHägerstrand, T. (1967). Innovation diffusion as a spatial process (G. Haag, Trad.; The University of Chicago Press).spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana (J. Madariaga, Trad.). Akal.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2014). Urbanismo y desigualdad social (M. González Arenas, Trad.; 7.a ed.). Siglo XXI de España.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia (J. M. Amoroto Salido, Trad.; 1.a ed.). Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.spa
dc.relation.referencesHegel, G. W. F. (2005). Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política (J. L. Vermal, Ed.; 2.a ed., 1. reimpr). Edhasa.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (1962). Being and Time (Macquarrie y Robinson, Trad.; 1.a ed.). Blackwell.spa
dc.relation.referencesHolston, J. (2008). Insurgent citizenship: Disjunctions of democracy and modernity in Brazil. Princeton University Press.spa
dc.relation.referencesHuyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido: Cultura y memoria en tiempos de globalización. Fondo de Cultura Económica de Argentina.spa
dc.relation.referencesIconoclasistas. (2015). Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa (2.a ed.). Tinta Limón.spa
dc.relation.referencesJacob, C. (1992). L’empire des cartes: Approche théorique de la cartographie à travers l’histoire. A. Michel.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España Editores: Social Science Research Council.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2005b). Exclusión, memorias y luchas políticas. En Cultura, política y sociedad. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2018). Memoria. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (Primera edición, pp. 271-275). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesJelin, E., y Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Siglo Veintiuno de España Editores; Siglo Veintiuno de Argentina Editores; Panel Regional de América Latina del Social Science Research Council.spa
dc.relation.referencesJelin, E., y Lorenz, F. (Eds.). (2004). Educación y memoria: La escuela el pasado. Siglo XXI de España.spa
dc.relation.referencesJiménez Ortega, M., Corena Puentes, E., y Maldonado Badrán, C. (2020). Las Fracturas del Alma Mater. Memorias de la violencia en la Universidad del Atlántico 1998-2010 (1.a ed.). Sello Editorial Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesJimeno, M. (2008). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. En F. A. Ortega y Veena Das (Eds.), Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad (1.a ed.). Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar; Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas ; Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales.spa
dc.relation.referencesJuárez Romero, J., Mendoza García, J., y Arciga, S. (2012). Memoria colectiva: Procesos psicosociales. Editorial Miguel Ángel Porrúa. http://site.ebrary.com/id/10758015spa
dc.relation.referencesLeibniz, G. W., Clarke, S., Rada, E., & Leibniz, G. W. (1980). La polémica Leibniz-Clarke (1a. ed). Taurus Ed.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (2013). La producción del espacio (E. Martínez Gutiérrez, Trad.; 1.a ed.). Capitán Swing.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (2017). El derecho a la ciudad (I. Martínez Lorea y J. González-Pueyo, Trads.). Capitán Swing.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (1985). La construcción de la memoria. En Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) (Ed.), La memoria y el olvido (1.a ed., pp. 75-79). Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos.spa
dc.relation.referencesLorenz, F. G. (2007). Combates por la memoria: Huellas de la dictadura en la historia (1.a ed.). Capital Intelectual.spa
dc.relation.referencesLynch, K. (1972). ¿De qué tiempo es este lugar? (J. G. Beramendi, Trad.). Gustavo Gili, S. A.spa
dc.relation.referencesMabogunje, A. (1980). Development process: A spatial perspective. (1ra ed.). ROUTLEDGE.spa
dc.relation.referencesMannheim, K. (1993). Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMartínez Lorea, I. (2013). Henri Lefebvre y los espacios de lo posible. En La producción del espacio (1.a ed.). Capitán Swing.spa
dc.relation.referencesMassey, D. B. (1994). Space, place, and gender. University of Minnesota Press.spa
dc.relation.referencesMassey, D. B. (2005). For space (1.a ed.). SAGE Publications Ltd.spa
dc.relation.referencesMassey, D. B. (2008). Ciudad mundial (M. Solé, Trad.; 1.a ed.). Fundación editorial el perro y la rana.spa
dc.relation.referencesMassey, D. B. (2012). Doreen Massey: Un sentido global del lugar (A. Albet y N. Benach, Trads.). Icaria.spa
dc.relation.referencesMarx, K., Aricó, J., & Marx, K. (2009). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: Borrador 1857 - 1858. Siglo Veintiuno Ed.spa
dc.relation.referencesMedina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia en el siglo XX (Primera edición.). Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesMercado, T. (2008). En estado de memoria (1.a ed.). Seix Barral.spa
dc.relation.referencesMorelo, G. (2022). La voz de los lápices: Testimonios de la universidad tomada (Gloria Estrada). Fundación Konrad Adenauer. https://entreriosmuseo.co/libros#referencias- fotograficasspa
dc.relation.referencesMontoya, J. W. (2024). La Vorágine, obra maestra de imaginación geográfica. En C. G. Paramo & Otros (Eds.), La Vorágine: Primera edición 1924 (1.ª ed., pp. 337-343). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMurcia Niño, C. (2018). La ciudad universitaria de Bogotá: Una breve síntesis de su construcción. En Universidad Nacional de Colombia (Ed.), Ciudades universitarias: Un proyecto moderno en América Latina (Primera edición, pp. 127-142). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos. (2015). Sitios de Memoria Barrio Yungay: Una ruta por la historia para la enseñanza en el aula: Sitios de memoria (M. L. Ortíz y J. Benitez, Eds.). Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesNelʺlo, O. (2012). Francesco Indovina: Del análisis del territorio al gobierno de la ciudad. Icaria.spa
dc.relation.referencesNora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire (L. Masello, Trad.). Ediciones Trilce.spa
dc.relation.referencesOvalle, L., y Díaz Tovar, A. (Eds.). (2016). RECO. Arte comunitario en un lugar de Memoria (1.a ed.). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigaciones Culturales-Museo.spa
dc.relation.referencesOvalle, L. P., y Díaz Tovar, A. (2019). Memoria prematura: Una década de guerra en México y la conmemoración de sus víctimas (Primera edición). Heinrich Böll Stiftung.spa
dc.relation.referencesPérez, J. S. (2018). Memoria oficial. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (1.a ed., pp. 294-295). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesPiper Shafir, I., y Hevia, E. (2012). Espacio y recuerdo: Archipiélago de memorias en Santiago de Chile (1.a ed.). Ocho Libros Editores.spa
dc.relation.referencesRaggio, S. (Ed.). (s.f.). Memoria en las Aulas: La educación durante la última dictadura militar -1ra parte. Comisión por la Memoria.spa
dc.relation.referencesRamírez Nieto, J., y De la Cruz, P. (2019). Pablo de la Cruz (Primera edición). Universidad Nacional de Colombia, Editorial UNI: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesRestrepo Zea, E., Sánchez Botero, C. H., y Silva Carrero, G. A. (Eds.). (2017). Universidad cultura y Estado. Tomo 1 (Primera edición). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido (A. Gabilondo y G. Aranzueque, Trads.). Arrecife Producciones.spa
dc.relation.referencesRieff, D. (2012). Contra la memoria (A. Major, Trad.). Debate.spa
dc.relation.referencesRieff, D. (2017). Elogio del olvido las paradojas de la memoria histórica (A. Major, Trad.). Debate.spa
dc.relation.referencesRosas Lauro, C. (2009). El odio y el perdón en el Perú, siglos XVI al XXI. Fondo editorial, Pontificia Universidad católica del Perú.spa
dc.relation.referencesSalvi, V. (2018). Memoria completa. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (Primera edición, pp. 281-283). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado (S. Martínez Rigol, Ed.; G. M. Vargas López de Mesa, Trad.; 1.a ed.). Oikos-Tau.spa
dc.relation.referencesSoja, E. W. (2014). En busca de la justicia espacial (C. Azcárraga, Trad.; 1.a ed.). Tirant lo Blanch. https://bibticapps.upf.edu/tirant/auth.php?isbn=9788416062010spa
dc.relation.referencesSztulwark, P. (2009). Ciudad memoria. En C. Vallina (Ed.), Crítica del testimonio (1. a ed.).spa
dc.relation.referencesTanaka, M. (2005). Democracia sin partidos, Perú, 2000-2005: Los problemas de representación y las propuestas de reforma política (1.a ed.). Instituto de Estudios Peruanos.spa
dc.relation.referencesTota, A.-L. (2018). Memoria pública. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (1.a ed., pp. 296-297). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesTuan, Y.-F. (2007). Topofilia: Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno (F. Durán de Zapata, Trad.). Melusina.spa
dc.relation.referencesTuan, Y.-F. (2015). Geografía romántica: En busca del paisaje sublime (J. Nogué i Font, Ed.; B. Nogué, Trad.). Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2000). Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia (1. a ed.). Unibiblos.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2001). Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia (1ra ed., Vol. 1). Unibiblos.spa
dc.relation.referencesTuan, Y.-F. (s.f.). Espacio y lugar, la perspectiva de la experiencia (J. Thiers, Trad.).spa
dc.relation.referencesUribe, M. T. (2007). Los años escondidos (2.a ed.). Ed. Ántropos.spa
dc.relation.referencesVázquez, F. (2018). Memoria social. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (1.a ed., pp. 303-305). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesVinyes, R. (Ed.). (2018). Diccionario de la memoria colectiva (M. Ilana, Trad.; 1.a ed.). Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesVolpi, J. (2012). Archipiélagos literarios. América Latina, las batallas de lo universal y lo local. En Worldwide: Archipels de la mondialisation. Archipiélagos de la globalización (pp. 267-276). Iberoamericana; Vervuert.spa
dc.relation.referencesWright, J. K. (1977). Terrae incognitae: El lugar de la imaginación en geografía. En Teoría de la Geografía RANDLE, P.H. (Vol. 1, pp. 165-188). GAEA.spa
dc.relation.referencesWinn, P., y Marchesi, A. (2013). Uruguay: Los tiempos de la memoria. En No hay mañana sin ayer: Batallas por la memoria histórica en el Cono Sur (pp. 122-204). http://alltitles.ebrary.com/Doc?id=10957978spa
dc.relation.referencesZonegis. (2017, marzo 28). Aplicando la herramienta densidad de kernel en capas de arbolado con arcgis. ZoneGIS. https://zonegis.es/aplicando-la-herramienta-densidad- de-kernel-en-capas-de-arbolado-con-arcgis/spa
dc.relation.referencesArchivo el Heraldo de México-Gutiérrez Vivó. (1968). Asamblea estudiantil 1968, México. Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesArchivo Fotográfico y Digital, Municipalidad de independencia, Santiago de Chile. (2018). Piedra-Monumento Egresados Lic. Gabriela Mistral.spa
dc.relation.referencesArchivo Fotográfico y Digital, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile. (s. f.- a). Cartografía Instituto Nacional Barros Arana, Barrio Yungay.spa
dc.relation.referencesArchivo Fotográfico y Digital, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile. (s. f.- b). Muro en homenaje a las víctimas de la dictadura, MMDDHH, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesArchivo Rodolfo Walsh. (1978, marzo 1). La represión contra los intelectuales en la Argentina. Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina. https://www.nuso.org/articulo/la-represion-contra-los-intelectuales-en-la-argentina/spa
dc.relation.referencesArchivos del Búho. (s. f.). Acervo documental Archivos del Búho.spa
dc.relation.referencesArzobispado de Santiago Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. (s. f.). Manifestación de mujeres, previa a Jornada Chile Defiende la Vida | Vicaria de la Solidaridad. Vicaría de la Solidaridad. Recuperado 17 de enero de 2024, de https://www.vicariadelasolidaridad.cl/documentos/manifestacion-de-mujeres- previa-jornada-chile-defiende-la-vida-1spa
dc.relation.referencesBarrios X Memoria y Justicia (Argentina). (2014). A los 12 compañeros detenidos y desaparecidos en diciembre de 1977.spa
dc.relation.referencesBarrios X Memoria y Justicia (Argentina). (2022). Mapa de Baldosas. Los Barrios tienen Memoria. http://losbarriostienenmemoria.com.ar/#!/-mapa-de-baldosas-2022/spa
dc.relation.referencesBiblioteca Virtual de la Verdad y Reconciliación. Perú (1980-2000). (s. f.). Miembros de las Fuerzas Armadas en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. BVVR. Recuperado 14 de noviembre de 2022, de https://www.verdadyreconciliacionperu.com/fotos/fotosDetalle.aspx?Id=490spa
dc.relation.referencesMurcia, C. (2023). 24 de Octubre no se olvida.spa
dc.relation.referencesComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2021b). Voces vivas: Universidades. https://www.comisiondelaverdad.co/impactos- afrontamientos-y-resistencias/voces-vivas-universidadesspa
dc.relation.referencesChappell, N. (2000). Las Madres de la ANFASEP, Huamanga. Biblioteca digital LUM.spa
dc.relation.referencesChevalier, S. (2022, julio). Infografía: ¿Cuántas víctimas ha causado el conflicto armado en Colombia? Statista Infografías. https://es.statista.com/grafico/19344/numero-de- victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2022b). Capítulo 2. Surgimiento y trayectoria – Informe Urabá. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/validacion_informe_uraba/capitul o-2-surgimiento-y-trayectoria/spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad y Reconciliación. (1993). Mapa de Cienaguilla. Biblioteca Virtual de la Verdad y la Reconciliación.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2020). Surge el Movimiento de las Madres de Plaza de Mayo, en Argentina. Por la aparición con vida de sus hijos, víctimas de la represión militar. Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. Defendemos al Pueblo. https://www.cndh.org.mx/noticia/surge-el-movimiento-de-las- madres-de-plaza-de-mayo-en-argentina-por-la-aparicion-con-vidaspa
dc.relation.referencesComisión Provincial por la Memoria. (2012, marzo 15). Historia. Historia. https://www.comisionporlamemoria.org/la-cpm/historia/spa
dc.relation.referencesConociendo la UPC: Historia, principios y reglamento institucional: sedes. (s. f.). Conociendo la UPC. Recuperado 17 de enero de 2024, de https://catedraupecista2.blogspot.com/p/sedes.htmlspa
dc.relation.referencesDe Gules, A. (2012, marzo 22). Santander, dos veces exiliado. Historia de la escultura que alguna vez fue el Símbolo de la U. Nacional. http://degules.blogspot.com/2012/03/santander-dos-veces-exiliado-historia.htmlspa
dc.relation.referencesDichos y Bichos. (2011, junio 14). Halconazo: Los muertos. https://gjsuap.com/halconazo- los-muertos/spa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (1992). Disturbios en la UdeA, 1992.spa
dc.relation.referencesEl Pilón. (2019, julio 28). Los rostros de las víctimas de los paramilitares en la UPC. El Pilón. https://elpilon.com.co/los-rostros-de-las-victimas-de-los-paramilitares-en-la-upc/spa
dc.relation.referencesEntreRíos Museo. (2015, enero 1). Sala del tiempo. EntreRiosMuseo.co. https://entreriosmuseo.co/sala-del-tiempospa
dc.relation.referencesGianello, L. (2018a). Más allá de la frontera.spa
dc.relation.referencesGobierno de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires. (s. f.). Memoria BA: Mapa Interactivo «Huellas de la Memoria». Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/memoria-ba-mapa-interactivo-huellas- de-la-memoriaspa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2019a). 50 años de violencia y resistencia en la Universidad de Antioquia. https://hacemosmemoria.org/udea50/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2019b, mayo 21). Paula y Magaly, memorias en disputa. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2019/05/20/memorias-paula-magaly/spa
dc.relation.referencesIconoclasistas. (s. f.). Río Negro, 2019. Recuperado 18 de abril de 2021, de https://iconoclasistas.net/portfolio-item/rio-negro-2019/spa
dc.relation.referencesJorgalbrto. (2011, julio 9). 10 de junio no se olvida de Sebastián | Vida de Peatón. https://jorgalbrtotranseunte.wordpress.com/2011/07/09/10-de-junio-no-se-olvida-de- sebastian/spa
dc.relation.referencesKasalová, J. (2015). Lost Cities. https://www.arteinformado.com/galeria/jana-kasalova/lost- cities-5352spa
dc.relation.referencesLarrabure, C. (2011). Yuyanapaq: Para Recordar photo exhibit [Photo]. https://www.flickr.com/photos/advocacy_project/5723215431/spa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-a). Archivo Digital Londres 38. Londres 38. Espacio de Memorias. Recuperado 17 de enero de 2024, de http://archivodigital.londres38.cl/spa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-b). Memorial. Londres 38. Espacio de Memorias. Recuperado 2 de julio de 2022, de http://www.londres38.cl/1937/w3-article-97183.htmlspa
dc.relation.referencesLondres 38. Espacio de Memorias. (2008). Imagen 02—Londres 38. Archivo Fotográfico y Digital, Londres 38. http://archivodigital.londres38.cl/index.php/image-03-14spa
dc.relation.referencesLugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. (2003). Yuyanapaq. Para recordar: Relato visual del conflicto armado interno en el Perú, 1980—2000. LUM Centro de Documentación e Investigación. https://lum.cultura.pe/cdi/libro/yuyanapaq-para- recordar-relato-visual-del-conflicto-armado-interno-en-el-peru-1980-2000-0spa
dc.relation.referencesMemoria Chilena. (s. f.). Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973. Memoria Chilena: Portal. Recuperado 1 de julio de 2022, de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-128193.htmlspa
dc.relation.referencesMemórica. México, haz memoria. (s. f.). Halconazo. Memórica México. Recuperado 20 de febrero de 2023, de http://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Halconazospa
dc.relation.referencesMingorance, F. (s. f.). ¿Geoactivismo? geoactivismo.org. Recuperado 3 de julio de 2022, de https://geoactivismo.org/geoactividad/geoactivismo/spa
dc.relation.referencesMovimiento Ciudadano Para Que No Se Repita. (2013). Proyecto—Espacios de Memoria del Perú. https://espaciosdememoria.pe/proyecto.phpspa
dc.relation.referencesMovimiento Ciudadano Para Que No Se Repita. (2023). Movimiento Ciudadano Para que no se repita. Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita. http://www.paraquenoserepita.org.pe/us/nosotrosspa
dc.relation.referencesMovimiento Ciudadano Para Que No Se Repita y Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. (2017). Espacios de Memoria del Perú.spa
dc.relation.referencesMemoria y Palabra. (2008). Blog Memoria y Palabra. http://memoriaypalabra.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos. (s. f.). Museo de la Memoria. Recuperado 5 de agosto de 2022, de https://interactivos.museodelamemoria.cl/memoriales/spa
dc.relation.referencesMuseo Legislativo México. (2019, julio 23). 22 de julio. Inicio del movimiento estudiantil de 1968 en México. – . http://museolegislativo.diputados.gob.mx/?p=2886spa
dc.relation.referencesNuestra Memoria. (2014). Camilo Muere para Vivir.spa
dc.relation.referencesPatrimonio Fílmico Colombiano. (1929). Movilización estudiantil 8 de junio.spa
dc.relation.referencesPeña, S. (2023). A la memoria de las víctimas… porque el dolor no ha matado la utopía.spa
dc.relation.referencesRESLAC. (2018). 50 años de la Masacre de Tlatelolco en México. Sitios de memoria. Biblioteca. https://sitiosdememoria.org/es/biblioteca/tlatelolco/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Lanús, y Centro Ugarte Estudios de Integración Latinoamericana. (2016). Atlas histórico de América Latina y el Caribe: Aportes para la descolonización pedagógica y cultural: Tomo 2. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús. http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (UNAL), & Lápiz de Acero. (s. f.). Familia tipográfica Ancizar. Lápiz de Acero. Recuperado 10 de junio de 2024, de https://www.lapizdeacero.org/winners/familia-tipografica-ancizar/spa
dc.relation.referencesYuyanapaq. (1989). Aula de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos.spa
dc.relation.referencesZenklyen, E. (2019, junio 19). 10 de Junio No se Olvida // Escultura. Steemit. https://steemit.com/cultura/@zenkly/10dejunionoseolvidaescu-necamz4kmispa
dc.relation.referencesAgencia de noticias UNAL. (2014, enero 30). Campus de la U.N. en Bogotá inspiró la Ciudad Universitaria de Caracas. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/campus-de-la-un-en-bogota-inspiro-la- ciudad-universitaria-de-caracasspa
dc.relation.referencesArkitekter, D. O. U. (2012, febrero 29). Campos de exploración - límites de explotación: Conferencia con Philippe Rekacewicz. Campos de exploración - límites de explotación. http://fieldsofexploration.blogspot.com/2012/02/lecture-with-philippe-recacewicz.htmlspa
dc.relation.referencesBBC. (2016, octubre). Así ocurrió la brutal y olvidada masacre de Allende, una de las más sangrientas de Los Zetas. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias- america-latina-37614215spa
dc.relation.referencesBBC. (2018, diciembre 14). Quiénes eran Los Halcones, el brutal grupo paramilitar mexicano que aparece en la película «Roma» de Alfonso Cuarón. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46562349spa
dc.relation.referencesCalvo Serraller, F. (2007, mayo 25). Cartografía de la memoria. El País. https://elpais.com/diario/2007/05/26/babelia/1180134375_850215.htmlspa
dc.relation.referencesCartel Urbano. (2021, mayo 26). Resignificar los símbolos, otra de las victorias del Paro Nacional. https://cartelurbano.com/historias/resignificar-los-simbolos-otra-de-las- victorias-del-paro-nacionalspa
dc.relation.referencesCrónicas cartográficas. (2011, enero 20). Universidad La Cantuta. Crónicas Cartográficas: Historia Urbana y Cartografía. https://cronicascartograficas.wordpress.com/tag/universidad-la-cantuta/spa
dc.relation.referencesCuarto de Hora. (2020, septiembre 25). La cooptación académica del paramilitarismo en la Universidad Popular del Cesar—Cuarto de Hora. https://cuartodehora.com/2020/09/25/24587/spa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (1999, agosto 9). Cierre en la UdeA.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2010, marzo 18). Condenan a nueve años de cárcel a Álvaro Araújo Castro. https://www.elespectador.com/judicial/condenan-a-nueve-anos-de-carcel-a-alvaro- araujo-castro-article-193753/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2013, junio 7). El Renacer de la Unicórdoba. elespectador.com. https://www.elespectador.com/judicial/el-renacer-de-la-unicordoba-article-426613/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2022, septiembre 16). Video: ExFarc Julián Gallo pide perdón en U. Nacional por crimen de Jesús Bejarano. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/asesinato-de-profesor- jesus-antonio-bejarano-exfarc-julian-gallo-pide-perdon-en-universidad-nacional/spa
dc.relation.referencesEl Heraldo. (2016, mayo 19). Ceremonia de grados póstumos en Uniatlántico. https://www.elheraldo.co/local/ceremonia-de-grados-postumos-en-uniatlantico- 261538spa
dc.relation.referencesEl Heraldo. (2020, octubre 25). Uniatlántico recuerda a sus 22 víctimas de violencia política. https://www.pressreader.com/colombia/el-heraldo- colombia/20201025/281552293354121spa
dc.relation.referencesEl Pilón, y Manosalva, M. (2019, junio 24). Guzmán Quintero: “Que no se acabe el tiempo”. El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano. https://elpilon.com.co/guzman-quintero-que-no-se-acabe-el-tiempo/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1954). Estudiantes refugiándose de las Balas, entrada Calle 26 UN. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1997, septiembre 24). No sabemos si vestirnos de luto. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-622145spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1998, febrero 4). Identifican restos de ingenieros secuestrados por la guerrilla. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-806077spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2000, octubre 7). Asesinan a profesor de la Uniatlántico. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1235131spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020a, septiembre 12). En Bogotá, jóvenes convierten los CAI destruidos en bibliotecas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-cai-destruidos-son- convertidos-en-bibliotecas-537448spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020b, octubre 12). La llamada de Jesús Bejarano antes de que Farc lo mataran. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/jesus-antonio- bejarano-el-otro-crimen-por-el-que-las-farc-admitieron-responsabilidad-542878spa
dc.relation.referencesFarinelli, F. (2011, enero 11). L’ Ossessione delle Mappe. la Repubblica. https://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica/2011/01/11/ossessione- delle-mappe.htmlspa
dc.relation.referencesFarinelli, F. (2013, septiembre 2). La geografia non si studia più solo su un mappamondo. la Repubblica. https://www.repubblica.it/la-repubblica-delle- idee/2013/09/02/news/franco_farinelli_la_geografia_non_si_studia_pi_solo_su_un_m appamondo-65767806/spa
dc.relation.referencesFECH. (1970). Claridad. Prensa Estudiantil.spa
dc.relation.referencesFranco, J. T. (2015, febrero 24). Santuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: Un espacio para la sanación y la reconciliación. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/762689/santuario-de-la-memoria-de-la-hoyada-en-peru- un-espacio-para-la-sanacion-y-la-reconciliacionspa
dc.relation.referencesFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. (2000). Asesinan a catedrático de la Universidad del Atlántico (Equipo Nizkor, Ed.). http://www.tlahui.com/politic/politi00/politi10/co10-77.htmspa
dc.relation.referencesGamboa-Martínez, W. T. (2020, agosto 20). Terror paramilitar en la universidad pública. Prensa Rural. https://prensarural.org/spip/spip.php?article25789spa
dc.relation.referencesGianello, L. (2018b). Paisaje en Pausa. Visual Artist. Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.luciagianello.com/exposicion-paisajes-en-pausaspa
dc.relation.referencesGobierno de México. (2013, noviembre 28). Ramón García Vásquez. Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=4925spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (s. f.-a). Hacemosmemoria.org. Hacemos Memoria. Recuperado 10 de mayo de 2021, de http://hacemosmemoria.org/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (s. f.-b). ¿Qué hacemos? Hacemos Memoria. Recuperado 12 de agosto de 2023, de https://hacemosmemoria.org/que-hacemos/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2017a, agosto 8). Hacemos Memoria y De La Urbe continúan la construcción del mapa de la memoria de la UdeA. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2017/08/08/hacemos-memoria-y-de-la-urbe-continuan- la-construccion-del-mapa-de-la-memoria-de-la-udea/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2017b, agosto 22). Las violencias en la Universidad de Antioquia. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2017/08/22/las-violencias-en-la- universidad-de-antioquia/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2018a, mayo 28). La Universidad del Atlántico avanza hacia su reparación colectiva. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2018/05/28/uniatlantico/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2018b, mayo 31). Memoria y reparación colectiva, dos procesos clave en la Universidad Popular del Cesar. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2018/05/31/memoria-y-reparacion-colectiva-dos- procesos-clave-en-la-universidad-popular-del-cesar/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2018c, junio 7). Las universidades públicas como sujetos de reparación colectiva. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2018/06/07/las- universidades-publicas-como-sujetos-de-reparacion-colectiva/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2018d, junio 8). Luis Fernando Barrientos: Memoria sin permiso en espacio público. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2018/06/08/luis- fernando-barrientos-memoria-udea/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2018e, agosto 6). Gustavo Marulanda: ¿Quién lo recuerda? Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2018/08/05/gustavo-marulanda-udea/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2020, noviembre 28). “La estigmatización a las universidades públicas le hace daño al país”: Mauricio Archila. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2020/11/28/la-estigmatizacion-a-las-universidades- publicas-le-hace-mucho-dano-al-pais-mauricio-archila/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2021a, febrero 11). Crisis institucional afecta la reparación colectiva a Unicesar. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2021/02/11/crisis- institucional-afecta-la-reparacion-colectiva-a-unicesar/spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria. (2021b, marzo 17). Memorias de cuando el paramilitarismo intentó tomarse a Uniatlántico. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2021/03/17/memorias-de-cuando-el-paramilitarismo- intento-tomarse-a-uniatlantico/spa
dc.relation.referencesInfobae. (2020, agosto 21). “Los Bélicos”, el grupo policíaco del caso Ayotzinapa que habría entregado a los normalistas al crimen organizado—Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/27/los-belicos-el-grupo-policiaco- del-caso-ayotzinapa-que-habria-entregado-a-los-normalistas-al-crimen-organizado/spa
dc.relation.referencesInfobae. (2022, agosto 19). El caso por el que el gobierno y el narco amenazaron a los estudiantes de Ayotzinapa. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/08/19/el-caso-por-el-que-el-gobierno- y-el-narco-amenazaron-a-los-estudiantes-de-ayotzinapa/spa
dc.relation.referencesJEP. (2020, mayo 6). JEP adopta medida cautelar provisional sobre el CNMH para proteger la colección “Voces para transformar a Colombia”. https://www.jep.gov.co:443/Sala- de-Prensa/Paginas/JEP-adopta-medida-cautelar-provisional-sobre-el-CNMH-para- proteger-la-colecci%C3%B3n-%E2%80%9CVoces-para-transformar-a- Colombia%E2%80%9D-.aspxspa
dc.relation.referencesKarsen, F. (1937, julio). Organización de la ciudad universitaria. Revista de las indias, 1(6), 46-49 (5 páginas de anexos sin numeración). Hemeroteca Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesLa Mula. (2014). Juventud, universidad y violencia. Memorias y retos del conflicto 1980— 2000. https://lamula.pe/2014/10/28/juventud-universidad-y-violencia-memorias-y- retos-del-conflicto-1980-2000/pantagruel/spa
dc.relation.referencesLa Opinión. (1976, marzo 25). Propósito y Objetivos Básicos para el Proceso de Reorganización Nacional. 1.spa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-c). Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Londres 38. Espacio de Memorias. Recuperado 1 de julio de 2022, de https://www.londres38.cl/1937/w3- propertyvalue-35249.htmlspa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-d). Erika Hennings. Recuperado 1 de julio de 2022, de https://www.londres38.cl/1937/w3-article-93057.htmlspa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-e). Instituto O´Higginiano. Recuperado 2 de julio de 2022, de https://www.londres38.cl/1937/w3-propertyvalue-35247.htmlspa
dc.relation.referencesLondres 38. (s. f.-f). Recuperación de Londres 38—Londres 38. Londres 38. Espacio de Memorias. Recuperado 2 de julio de 2022, de https://www.londres38.cl/1937/w3- propertyvalue-35250.htmlspa
dc.relation.referencesMalkin, E. (2019, noviembre 18). ¿Admiración o apropiación? Los bordados mexicanos de Tenango tienen fama global. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/11/18/espanol/cultura/tenango-de-doria-carolina- herrera.htmlspa
dc.relation.referencesMilenio. (2021, septiembre 23). Antimonumentos 43 normalistas de Ayotzinapa. Cuántos hay y dónde están. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/estados/antimonumentos- 43-normalistas-de-ayotzinapa-cuantos-hay-y-donde-estanspa
dc.relation.referencesMovimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (2020, marzo 6). Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado por la vida, la paz, contra el negacionismo, la censura y el memoricidio. https://movimientodevictimas.org/dignidad- de-las-victimas-de-crimenes-de-estado-por-la-vida-la-paz-contra-el-negacionismo-la- censura-y-el-memoricidio/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2014, agosto 15). Víctimas del conflicto en Colombia viajan a Cuba para participar en el diálogo de paz. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2014/08/1309141spa
dc.relation.referencesPeña, A. (2020, enero 18). Una plaza donde buscar la «dignidad» para Chile. www.efe.com. https://www.efe.com/efe/america/sociedad/una-plaza-donde-buscar-la-dignidad-para- chile/20000013-4153191spa
dc.relation.referencesPoresto! (2022). ¿Luis Echeverría fue el verdadero culpable de la Masacre de Tlatelolco? https://www.poresto.net/republica/2022/7/9/luis-echeverria-fue-el-verdadero-culpable- de-la-masacre-de-tlatelolco-310290.htmlspa
dc.relation.referencesRevista Credencial. (2016, septiembre 16). Caída de rojas pinilla: 10 de mayo de 1957. Revista Credencial. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/caida-de-rojas- pinilla-10-de-mayo-de-1957spa
dc.relation.referencesSemana. (2016a, abril 30). ¿Debe Colombia recordar u olvidar el conflicto armado? https://www.semana.com/feria-del-libro/articulo/proceso-de-paz-memoria-colectiva- gonzalo-sanchez-david-rieff/48551/spa
dc.relation.referencesSemana. (2016b, noviembre 26). Fidel y el Bogotazo. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/mundo/articulo/fidel-castro-y-el- bogotazo/507008/spa
dc.relation.referencesTexto Amenazas, Águilas Negras. (2006). Archivo Molina y Pereira.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2015, agosto 5). Reparación Colectiva. Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion- asistencia-y-reparacion-integral/reparacion-colectiva/119spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2008, diciembre 29). «39», David Hernández Rojas. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/perfil-david-hernandez-rojas-alias-39/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2010, junio 15). «Paras» contaron cómo se tomaron la Universidad Popular del Cesar. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/algunas-conexiones-de-los- paras-de-jorge-40-en-cesar/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2013, marzo 7). La toma de la Universidad de Córdoba. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/la-toma-de-la-universidad-de-cordoba/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2015, mayo 6). Duro cuestionamiento de Tribunal de Justicia y Paz al Meridiano de Córdoba. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/duro- cuestionamiento-de-tribunal-de-justicia-y-paz-al-meridiano-de-cordoba/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2016, junio 20). Universidad del Atlántico: La reparación que hasta ahora comienza. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/universidad-del-atlantico-la- reparacion-que-hasta-ahora-comienza/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2017, abril 18). Fuerza Pública puja por la memoria histórica. https://verdadabierta.com/fuerza-publica-puja-por-la-memoria-historica/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta, y Belmar Santanilla. (2011, octubre 18). El paso macabro de las AUC por Atlántico. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/el-paso-macabro-del-bloque- norte-por-el-atlantico/spa
dc.relation.referencesArcila Barreto, C. D. (2020). Una cartografía artística desde mi memoria: Acercamiento a la configuración espacial del barrio Patio Bonito [Pregrado, Artes Visuales]. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesArrieta, A. M., y González, A. M. (2018). Proceso de reparación colectiva de la Universidad del Atlántico [Maestría, Maestría en conflicto social y construcción de paz] Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7542/Proceso%20de%20reparacion%20colectiva%20de%20la%20universidad%20del%20Atlantico.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBohórquez, P. (2019). De los lugares sentidos a los lugares vividos: Narrativas sobre memoria y territorio [Pregrado, Antropología]. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesBuitrago Silva, L. G. (2020). Cartografía de la ausencia: Un camino evocador desde los objetos y el lugar hacia las memorias de mi madre [Pregrado, Artes Visuales]. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesCastro, J. A. (2018). Memorias en conflicto: Construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 201 [Maestría, Geografía]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFajardo Cely, D. M. (2017). Luchas, resistencias y genocidio del movimiento ¡A Luchar! [Maestría, Historia] Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62158spa
dc.relation.referencesFlórez, L. F. (2018). Recorrer [Pregrado, Artes]. Pontifica Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGallardo Frías, L. (2012). Lugar/No-Lugar/Lugar en la Arquitectura Contemporánea [Phd, Ideación Gráfica Arquitectónica] E.T.S. Arquitectura (UPM). http://oa.upm.es/10903/spa
dc.relation.referencesGiraldo Martínez, L. (2020). Conectar, desenvenenar, sanar y reparar: Geografías de la memoria del río Magdalena en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Colombia (1998- 2016) [Maestría, Geografía] Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78729spa
dc.relation.referencesGómez Cortés, N. (2018). Luchas políticas por las conmemoraciones y por los lugares de memoria de la Masacre de Mapiripán: 2017 [Maestría, Estudios Sociales]. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesGonzález Gallego, J. A. (2016). Montes de María un lugar de memoria [Maestría, Museografía]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez González, L. (2010). Lugares de memoria, narrativas de la represión [Pregrado, Antropología Social]. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesRuiz Silva, M. (2014). Arte callejero, memoria y crímenes de Estado [Pregrado, LECO]. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesShlykova Yanchina, T. (2021). Una aproximación al estudio de la obra de Rubén Blades: “El poeta de la salsa”. [Maestría, Estudios Hispánicos Avanzados: aplicaciones e Investigación] Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/81478/TFM%20Tamara%20Shlykova.pd f?sequence=1spa
dc.relation.referencesTorrejano Jiménez, R. (2021b). Entre próceres y rebeldes: El General Santander y el Che en las disputas por la plaza central de la Universidad Nacional de Colombia [Especialización, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales] Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.proposalAnálisis descriptivospa
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.subject.proposalMemoria colectivaspa
dc.subject.proposalLugares de memoriaspa
dc.subject.proposalArchipiélago de memoriaspa
dc.subject.proposalDescriptive analysiseng
dc.subject.proposalLatin Americaeng
dc.subject.proposalCollective memoryeng
dc.subject.proposalMemory siteseng
dc.subject.proposalMemory archipelago geoactivismeng
dc.subject.proposalAnálise descritivapor
dc.subject.unescoCiudad universitariaspa
dc.subject.unescoUniversity campuseseng
dc.subject.unescoMemoria colectivaspa
dc.subject.unescoCollective memoryeng
dc.subject.unescoEstudiante universitariospa
dc.subject.unescoUniversity studentseng
dc.titleGeografías de la memoria universitaria: analísis de los lugares de memoria en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (1977-2006)spa
dc.title.translatedGeographies of University Memory: Analysis of Sites of Memory at the National University of Colombia, Bogotá Campus (1977-2006)eng
dc.title.translatedGeografias da Memória Universitária: Análise dos Lugares de Memória na Universidade Nacional da Colômbia, sede Bogotá (1977-2006)por
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
231024 Geografías de la Memoria_Analisis lugares de memoria UNAL (1977-2006).pdf
Tamaño:
96.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Geografía

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: