Biomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombia

dc.contributor.authorChejne Janna, Faridspa
dc.contributor.authorLondoño Giraldo, Carlosspa
dc.contributor.authorArenas Castiblanco, Erikaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T09:48:02Zspa
dc.date.available2019-06-29T09:48:02Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractEl estándar de vida del individuo en la actualidad y la demanda por un creciente desarrollo del sector productivo, requieren de un adecuado suministro de los recursos energéticos. El uso de éstos debe estar condicionado a garantizar la eficiencia y racionalidad, que permita su conservación y la mínima generación de impacto nocivo al ambiente. No obstante, se observa un consumo desmesurado, un rápido agotamiento de las reservas de petróleo y un deterioro paulatino del medio ambiente por efecto de gases productos de la combustión de este energético. Adicional a esta problemática, se suma un alto desperdicio de la energía utilizada, generándose un alto porcentaje de pérdidas recuperables en la mayoría de los casos irrecuperables en otros. Ante esta situación los investigadores del país conjuntamente con COLCIENCIAS y el SENA, han emprendido acciones encaminadas a afrontar el desafío que acarrea la generación de nuevas alternativas de generación de energía tanto térmica como eléctrica. En este sentido, el aprovechamiento de recursos que poseen una alta reserva y el uso de desechos agroindustriales de nuestro país, se perfilan como aquellas opciones de mayor racionalidad para usar la energía. La tecnología de gasificación de carbón y biomasa en lecho fluidizado, beneficia tanto al sector industrial, al contar con una tecnología limpia y eficiente tanto al sector industrial, al contar con una tecnología limpia y eficiente en el uso de energía: como los sectores eléctricos, minero, entre otros, al crear un nuevo mercado que ayuda a solucionar problemas sociales relacionados con el desempeño. La tecnología de gasificación de mezclas se denomina CO-gasificación y permite la generación de sinergia entre dos tipos de combustible que poseen características fisicoquímicas diferentes y por lo tanto, el proceso en su globalidad se beneficia en rendimiento y calidad del gas combustible producido. Es importante resaltar que estos proyectos de gran pertinencia para el país, se realizan gracias al apoyo decidido de las universidades involucradas en el asunto y a entidades gubernamentales como COLCIENCIAS y el SENA; quienes han creído en la capacidad científica y tecnológica de los investigadores del país. También se debe destacar, que proyectos de esta naturaleza se desarrollan a largo plazo, pero una vez cumplida la etapa inicial, lo que sigue es la verdadera transferencia del conocimiento, la cual se dará de manera eficaz y con verdaderos resultados de gran impacto para el sistema de ciencia y tecnología de Colombia. Como un material apoyo a la transferencia de conocimiento se a diseñado este texto, el cual esta estructurado en tres capítulos. Un primer capítulo, Biomasa y carbón, trata lo referente a las propiedades físico químicas de estos materiales que son pertinentes para su uso como recurso energético. El segundo capítulo, Gasificación y Fluidización, se enfoca en los conceptos básicos necesarios para la comprensión de estos procesos. Finalmente el tercer capítulo, Experiencias en Colombia, presenta un resumen de los resultados obtenidos en la ejecución de varios proyectos de investigación sobre el aprovechamiento de carbón y/o biomasa como fuente de energía a través de la tecnología de gasificación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/44124/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50150
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energíaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Procesos y Energíaspa
dc.relation.referencesChejne Janna, Farid and Londoño Giraldo, Carlos and Arenas Castiblanco, Erika (2006) Biomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombia. Documento de trabajo. Sin Definir.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalBiomasaspa
dc.subject.proposalCarbónspa
dc.titleBiomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombiaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71588527.20065.pdf
Tamaño:
31.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones