Caracterización de adultos mayores en una unidad de cuidado post agudo de alta complejidad tras ser hospitalizados por COVID-19 en la ciudad de Bogotá

Miniatura

Autores

La Rotta Morales, Diego Mauricio

Director

Torres Espinoza, Catalina

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Especialidad Médica

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Introducción: la pandemia por la COVID-19 ocasionada por SARS-CoV-2, afectó de manera particular a las personas mayores dada su vulnerabilidad y alta carga de enfermedad, que generó un impacto importante en términos de morbilidad, mortalidad y secuelas en este grupo poblacional. Objetivo: caracterizar clínica y sociodemográficamente a la población adulta mayor hospitalizada en un centro de alta complejidad posagudo tras ser hospitalizados por la COVID-19. Pacientes y métodos: estudio observacional retrospectivo y descriptivo. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados de 60 años o más en la Clínica Sociedad de Enfermeras Profesionales con diagnóstico confirmado de COVID-19 entre enero 1 de 2020 y diciembre 31 de 2021. Resultados: un total de 41 pacientes mayores de 60 años fue incluido. El 65% eran hombres, con una media de edad de 69,6 años. El 68% tenía enfermedad cardiovascular, el 41% enfermedad pulmonar y el 34% diabetes Mellitus tipo 2. Las complicaciones más frecuentes durante la hospitalización previa en la Unidad de Cuidado Intensivo fueron la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio del adulto en el 100% de los casos. El 100% de los pacientes ingresaron con dependencia funcional, sin embargo, el 36% tuvo una mejoría en la capacidad durante el periodo del observación estudio. La tasa de densidad de incidencia de mortalidad entre estos pacientes fue de 10,8 por 100 personas/mes. Ninguna persona con recuperación funcional falleció Conclusiones: los pacientes adultos mayores que ingresan a las unidades de cuidado posagudo después de ser hospitalizados por la COVID-19 presentan una gran morbilidad, discapacidad y mortalidad. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Background: COVID-19 pandemic derived from the SARS-CoV-2 infection, have been particularly important in the elderly given their high vulnerability and high morbidity, which generated a huge impact in terms of morbidity, mortality and disability in this population. Objective: The study is focused on describing the clinical and sociodemographic characteristics in an inpatient elderly population in a post-acute care unit after being hospitalized with COVID-19 Patients and methods: This is a descriptive retrospective study. We did the analysis of the sociodemographic and clinical variables of the hospitalized patients 60 years or older admitted to the Clínica Sociedad de Enfermeras Profesionales with the previous confirmed diagnosis of COVID-19 between January 1 of 2020 and December 31 of 2021. Results: A total of 41 patients were included. 65% of patients were male them were men with a mean age 69,6 years. Cardiovascular comorbidities affected 68% of patients, 41% of them had previous pulmonary disease, 34% were affected by type 2 Diabetes Mellitus. The most prevalent complications during the stay in the intensive care units were a severe pneumonia and the acute respiratory distress syndrome which affected 100% of patients. 100% of the patients were admitted with total functional dependency, at discharge 36% of them had better functional performance compared to the beginning of the study. The mortality incidence rate was 10,8 per 100 persons/month. None of the person which recovered their functionality died Conclusion: Elderly people which are admitted to post-acute care units after being hospitalized with COVID-19 showed high morbidity, disability and mortality

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas

Palabras clave

Citación