Estudio piloto para determinar la prevalencia del síndrome metabólico (sm) en un grupo de adultos hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepo

dc.contributor.authorDelgado Barrera, Angie Lorenaspa
dc.contributor.authorPenagos Thole, José Luisspa
dc.contributor.authorBarrera Perdomo, María Del Pilarspa
dc.date.accessioned2019-06-26T10:20:58Zspa
dc.date.available2019-06-26T10:20:58Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractAntecedentes. El creciente número de personas con síndrome metabólico, en especial en los países en vía de desarrollo, genera inquietud en el contexto de la salud pública. El síndrome metabólico se ha denominado de diferentes formas: síndrome de resistencia a la insulina, síndrome plurimetabólico, cuarteto de la muerte, síndrome dismetabólico cardiovascular. Objetivo. Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en un grupo de adultos hospitalizados en la Clínica Carlos Lleras Restrepo, según criterios del 2005 de la Federación Internacional de Diabetes. Material y métodos. Estudio transversal y descriptivo. Se estudiaron 44 pacientes, entre marzo y abril de 2007, seleccionados según criterios de inclusión. La recolección de información se realizó mediante entrevista individualizada. Se utilizaron medidas de asociación con coeficientes de correlación de Pearson y regresión logística, programa SPSS 14. Modelos de análisis de correspondencias múltiples, programa SPAD 4.5. Resultados: La prevalencia del síndrome metabólico fue del 84 por ciento (n=37), principalmente en hombres. Predominó el sobrepeso con un 59 por ciento (n=26). Se encontró una media de 104.0 ± 10.1 cm para el perímetro de la cintura, que supera el punto de corte establecido por la IDF (media de 106.2 cm en hombres y de 100.9 en mujeres). El valor promedio para c-HDL fue de 34.3 ± 7.7 mg/dL; TG 199.1±105.0 mg/dL; glucosa plasmática en ayunas 139.2 ± 69.6 mg/dL; presión sistólica 133.4±20.1 mmHg y presión diastólica 77.3±15.6 mmHg. Se encontró una correlación estadísticamente significativa del perímetro de la cintura con el IMC y con el diagnóstico nutricional. El análisis multivariado mostró que las mujeres tuvieron un mayor riesgo de presentar síndrome metabólico. El riesgo de padecer síndrome metabólico se incrementa a medida que aumentan el IMC, el perímetro de la cintura y la glucemia en ayunas. Conclusión. Alta prevalencia de síndrome metabólico en el grupo estudio. En los hombres predominaron las cifras tensionales altas y en las mujeres, el c-HDL bajo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18640/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28592
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14514spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesDelgado Barrera, Angie Lorena and Penagos Thole, José Luis and Barrera Perdomo, María Del Pilar (2008) Estudio piloto para determinar la prevalencia del síndrome metabólico (sm) en un grupo de adultos hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepo. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEstudio piloto para determinar la prevalencia del síndrome metabólico (sm) en un grupo de adultos hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14514-43394-1-PB.pdf
Tamaño:
337.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format