Optimización de la actual regulación de la desestimación de la personalidad jurídica ante el fraude en contra de acreedores y terceros en Colombia

dc.contributor.advisorSarmiento Hernández, Oscar Hernando
dc.contributor.authorGonzalez Jimenez, Julian David
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-07-28T20:03:03Z
dc.date.available2023-07-28T20:03:03Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.description.abstractEl presente trabajo, genera una crítica hacía el vacío conceptual relacionado con el acto defraudatorio, requisito elemental para que proceda la desestimación de la personalidad jurídica según el artículo 42 de la Ley 1258 de 2008, estableciendo en primer lugar un diagnóstico sobre la jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades, el Tribunal Superior de Bogtá y la Corte Suprema, lo cual permitirá establecer que el desarrollo del concepto ha sido una respuesta a los casos que se han presentado por medio de listados de indicios, que no son aplicables en todos los casos, lo que genera una falta de sistematicidad en el estudio de la figura. Teniendo en cuenta que existe una posibilidad de optimizar la figura por medio de la Teoría de la Instrumentalización, la cual nace del derecho estadounidense, y afirma que para la existencia de un acto defraudatorio debe existir: i) una instrumentalización de la sociedad; ii) un propósito indebido de dicha instrumentalización y iii) un nexo causal entre la instrumentalización societaria y el propósito indebido para la causación de un engaño por medio de la figura societaria, criterios que según lo demostrado a lo largo del texto, son aplicables a todas la tipologías de acto defraudatorio que hasta el momento ha desarrollado la jurisprudencia colombiana. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research criticizes the lack of theoretical basis and understanding regarding the fraudulent act, which is a crucial requirement to dismiss legal personality according to Article 42 of Law 1258 of 2008. First, it diagnoses the precedents of the Superintendence of Companies, the Superior Court of Bogota, and the Supreme Court of Justice of Colombia, establishing that the fraudulent act concept has been developed based on the response to cases presented under a list of suspicious activities. However, that list does not apply to all cases. Thus, there is no systematic study of this legal concept. Secondly, it considers the possibility of optimizing this legal concept through the Instrumentality Theory, brought from Common Law. This theory establishes some criteria applicable to the fraudulent act concept, affirming that for its existence, there must be (i) an instrumentality of the corporation, (ii) an improper purpose of that instrumentality, and (iii) a causal nexus between the corporate instrumentality and the improper purpose to cause a deception through a corporate model. Finally, this research demonstrates that these criteria apply to all the types of fraudulent acts the Colombian Legal System has handled. Keywords: Corporate veil, dismissal of legal personality, act of fraud, civil liabilityeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho Privado Económico Desestimación de la personalidad jurídica de sociedades mercantilesspa
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84365
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAlvarez de Toledo Quintana, L. (1997). Abuso de personificación, levantamiento del velo y desenmascaramiento. Madrid: Colex.spa
dc.relation.referencesArdila Yopasa, C. F. (2016). La precariedad del velo corporativo para evitar el fenómeno de fraude en las sociedades. E-Mercatoria.spa
dc.relation.referencesArrubla Paucar, J. A. (2011). El Levantamiento del Velo Corporativo en Colombia. En U. d. Rosario, Levantamiento del Velo Corporativo (págs. 59-79). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesArrubla, J. (2010). El Levantamiento del Velo Corporativo en Colombia. En U. d. Rosario, Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesBossini, L. A. (2009). Inoponibilidad de la Personalidad Jurídica de la Sociedad. Buenos Aires: Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.spa
dc.relation.referencesCarmona Fontaine, L. (2018). La Doctrina del Levantamiento del Velo en el Derecho Privado Chileno. Comentario a Sentencia de la Corte Suprema de 16 de octubre de 2017, Rol No. 18.236-2017. Revista de Derecho No.1, 281-293.spa
dc.relation.referencesChapaval Ventura, A. (2020). La resocialización como fin primordial de la pena: componentes para programas de resocialización efectivos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Argentina (3 de abril de 1972). Ley 19950.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Chile (24 de enero de 2003). Ley 19857 de 2003.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (28 de octubre de 1993). Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. (Ley 80 de 1993). D.O. 41.093.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (11 de julio de 1994). Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. (Ley 42 de 1994). D.O. 41.433.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (6 de junio de 1995). Ley anticorrupción administrativa. (Ley 190 de 1995). D.O. 41.878.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (20 de diciembre de 1995). Régimen de Procesos Concursales. (Ley 222 de 1995). D.O. 42.156.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (27 de diciembre de 2006). Régimen de Insolvencia Empresarial de la República de Colombia. (Ley 1116 de 2006). D.O. 46.494.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (5 de diciembre de 2008). Creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas. (Ley 1258 de 2008). D.O. 47.194.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (5 de diciembre de 2008). Creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas. (Ley 1258 de 2008). D.O. 47.194.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (16 de junio de 2011). Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 (Ley 1450 de 2011). D.O. 48.102.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (12 de julio de 2012). Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012). D.O. 48.489.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (16 de junio de 1997) Sentencia T 284 de 1994. [MP Vladimiro Naranjo Mesa]spa
dc.relation.referencesCuentas Ormachea, E. (1997). El abuso del Derecho.spa
dc.relation.referencesDobson, J. M. (1986). Lifting the Veil of Incorporation. International and Comparative Law Quaterly, 839-863.spa
dc.relation.referencesEscuti, I. (2006). Sociedades. Buenos Aires: Astrea.spa
dc.relation.referencesFernández Rodríguez, C. (1959). Rechtsform und Realität Juristischer Personen. En M. d. Español, Anuario de Derecho Civil (págs. 975-979). Madrid: Ministerio de Justicia Español.spa
dc.relation.referencesFernandez, J. P. (2017). Superintendencia de Sociedades y Desestimación de la Personalidad Jurídica. UNA Revista de Derecho, 4-6.spa
dc.relation.referencesFORLAC, P. d. (2014). Notas sobre Políticas para la Formalización de las Micro y Pequeñas Empresas. Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en Colombia.spa
dc.relation.referencesFranco Mongua, J. F. (16 de Septiembre de 2016). Desestimación de la personalidad jurídica: ¿definiciones jurisprudenciales o legislativas? Ambito Jurídico.spa
dc.relation.referencesGabino Pinzon, J. (1980). La personificación jurídica de la sociedad. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesGaitán Martínez, J. (2011). Marco General del Levantamiento del Velo Corporativo en Colombia. En U. d. Rosario, El Levantamiento del Velo Corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (págs. 17-34). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesGalvis Castañeda, I. E. (30 de Noviembre de 2017). Geometría del fraude. Centro de Investigación Javeriano de Auditoría Forense.spa
dc.relation.referencesGil, J. H. (2010). Velo Corporativo y Jurisprudencia. En Levantamiento del Velo corporativo (pág. 125). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesGinesta Amargós, J. (2021). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-R- 2021-20065300666#:~:text=El%20Derecho%20romano%20cl%C3%A1sico%20concibi% C3%B3,su%20vez%2C%20con%20plena%20autonom%C3%ADa.spa
dc.relation.referencesGonzález Benjumea, Ó. H. (2016). Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles. Ratio Juris.spa
dc.relation.referencesGordillo, A. (2012). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.spa
dc.relation.referencesHanisch Espíndola, H. (1980). La Influencia de Savigny en Bello en Materia de Personas Jurídicas. En U. d. Chile, Revista de Estudios Histórico - Jurídicos No. 5 (págs. 167 - 198). Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesHernández Martínez, W. D. (2016). LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ACCIONISTA EN LA FASE PASIVA DE LA SAS: UN ACERCAMIENTO AL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO EN COLOMBIA. Jurídicas, 44- 59.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2005). El Código Civil de Bello en Colombia. En U. E. Colombia, Revista de Derecho Privado, núm 10, enero-junio,2006 (págs. 5-27). Bogotá: Revista de Derecho Privado.spa
dc.relation.referencesJacobo, N. (23 de Julio de 2018). Levantamiento del Velo Corporativo en la Liquidación de Sociedades. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/natalia-jacobo-duenas- 562660/levantamiento-del-velo-corporativo-en-la-liquidacion-de-sociedades-2751618spa
dc.relation.referencesLe Torneau, P., & Traducido por Tamayo Jaramillo, J. (2004). La responsabilidad civil. Bogotá D.C.: Legis.spa
dc.relation.referencesLeal, H. (2010). Derecho de las Sociedades Comerciales. Bogotá: Leyer.spa
dc.relation.referencesLondoño, V. E. (2005). Responsabilidad Civil y Responsabilidad Penal. XXVII Jornadas Internacionales de Derecho Penal (págs. 25 - 52). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez García, L. R. (2017). La doctrina del levantamiento del velo como supuesto de responsabilidad tributaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesMiller, E. S. (2021). The Limits of Limited Liability: Veil Piercing and Other Bases of Personal Liability of Owners, Governing Persons, and Agents of Texas Business Entities. Texas: Baylor Law School.spa
dc.relation.referencesNeira Rojas, J. L. (2017). Los Efectos Nocivos de la Separación Patrimonial en la Sociedad por Acciones Simplificada de Único Accionista. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesNeira, L. C. (2006). Apuntaciones generales al derecho de sociedades. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesOrn, P. (2009). Piercing The Corporate Veil - a Law and Economics Analysis. Lund: University of Lund.spa
dc.relation.referencesParlamento de Reino Unido (11 de marzo de 1985). Ley de Compañías.spa
dc.relation.referencesPeña, L. (2011). De las Sociedades Comerciales. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (30 de marzo de 1989). Estatuto Tributario. (Decreto 624 de 1989). D.O. 38.756.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (7 de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo (Decreto Ley 3743 de 1950). D.O. 27.622.spa
dc.relation.referencesRengifo, E. (2013). Abuso del Derecho. En M. Castro, Derecho de las Obligaciones. Bogotá: Temis y Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (1 de Octubre de 2009). SAS es el tipo de sociedad más usado en Colombia.spa
dc.relation.referencesReyes Villamizar, F. (2013). Derecho Societario en Estados Unidos y la Unión Europea. Bogotà: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesReyes Villamizar, F. (2016). Derecho Societario. Bogotá D.C.: Temis.spa
dc.relation.referencesReyes Villamizar, F. (2002). Derecho Societario. Bogotá D.C.: Temis.spa
dc.relation.referencesSifuentes Domenack, H. (1998). Algo sobre la nueva ley de empresa: el levantamiento del velo jurídico. Themis Revista de Derecho, 357-371.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (16 de octubre de 2013) Sentencia 800-55.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (15 de marzo de 2013) Sentencia 801-15.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (24 de mayo de 2013) Sentencia 801-23.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (28 de agosto de 2013) Sentencia 801-49.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (3 de octubre de 2013) Auto 801-126.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (26 de agosto de 2015) Sentencia 800-109.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (27 de diciembre de 2013) Sentencia 801-75.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (19 de marzo de 2015) Auto 800-4554.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (8 de julio de 2015) Auto 800-9337.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (22 de julio de 2015) Sentencia 800-90.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (11 de diciembre de 2017) Sentencia 800-122.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (9 de agosto de 2019) Sentencia 2019-01-301633.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, Delegatura de Procedimientos Mercantiles. (15 de octubre de 2019) Sentencia 2019-01-372391.spa
dc.relation.referencesThompson, R. (1991). Piercing the Corporate Veil: An Empirical Study. Cornell Law Review, 1036-1074.spa
dc.relation.referencesUgarte Vial, J. (2012). Fundamentos y Acciones para la Aplicación del Levantamiento del Velo en Chile. Revista Chilena de Derecho Vol. 39. No. 3, 669-723.spa
dc.relation.referencesUrbina Molfino, I. (2011). Levantamiento del Velo Corporativo. Sentencia de la Corte Suprema de 2 de junio de 2009. Revista Chilena de Derecho, Vol 38 No. 1, 163-171.spa
dc.relation.referencesVásquez Palma, M. F. (2014). Sobre la limitación de responsabilidad en el derecho de sociedades y su posible extensión en el contexto de la modernización. Revista de Derecho (Valdivia).spa
dc.relation.referencesWormser, M. (1912). Piercing the veil of corporate entity. Columbia: Columbia Law Review Association, Inc. Obtenido de jstor.org: https://www.jstor.org/stable/pdf/1110931.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.lembProcedural fraudeng
dc.subject.lembFraude procesalspa
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.lembJurisprudenciaspa
dc.subject.lembJurisprudenceeng
dc.subject.proposalDesestimación de la personalidad Jurídicaspa
dc.subject.proposalActo Defraudatoriospa
dc.subject.proposalAbuso del Derechospa
dc.subject.proposalPersonalidad Jurídicaspa
dc.subject.proposalLimitación de la Responsabilidad de Accionistasspa
dc.titleOptimización de la actual regulación de la desestimación de la personalidad jurídica ante el fraude en contra de acreedores y terceros en Colombiaspa
dc.title.translatedOptimization of the current regulation of disregarding legal personality in the face of fraud against creditors and third parties in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1031164620.2023.pdf
Tamaño:
1022.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: