Aplicaciones en dispositivos móviles como recurso para la enseñanza de las cualidades del sonido en educación media

dc.contributor.advisorPerilla Perilla, Carlos Joel
dc.contributor.authorMonsalve Meneses, Juber Edinson
dc.date.accessioned2025-03-26T20:24:57Z
dc.date.available2025-03-26T20:24:57Z
dc.date.issued2025-03-22
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractSe presentan los resultados de una investigación centrada en el aprendizaje de las cualidades del sonido mediante la implementación de la metodología de Aprendizaje Activo y la integración de elementos tecnológicos en el aula. Se desarrollan actividades que abordan aspectos pedagógicos, tecnológicos y disciplinarios, promoviendo una experiencia educativa integral. Para esto se organizaron grupos de trabajo aleatorios, pero con roles y tareas asignadas para fomentar la responsabilidad individual, el intercambio de ideas, la toma de decisiones, la inclusión grupal, la adaptabilidad, la colaboración y el ejercicio de diversos tipos de liderazgo. El uso de elementos tecnológicos como tabletas y celulares permitió establecer una notable capacidad de adaptación de los estudiantes para integrar eficientemente las tecnologías disponibles en el proceso educativo y propició la creación de entornos de aprendizaje que facilitan la exploración práctica y significativa de los conceptos teóricos involucrados en las actividades. Con el fin de establecer parámetros que permitan la evaluación del proceso, se llevó a cabo una intervención en el aula que involucró a maestros colegas como observadores del proceso de implementación y a los estudiantes como participantes de las actividades. Los resultados de estas evaluaciones reflejan que la secuencia de aprendizaje promueve satisfactoriamente la participación, el trabajo colaborativo, la motivación, la comprensión de los temas, la alfabetización tecnológica y el desarrollo de habilidades propias del método científico (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research presents the results of a study focused on learning the qualities of sound through the implementation of the Active Learning methodology and the integration of technological elements in the classroom. Activities were developed that addressed pedagogical, technological, and disciplinary aspects, promoting a comprehensive educational experience. For this purpose, random work groups were organized, but with assigned roles and tasks to foster individual responsibility, the exchange of ideas, decision-making, group inclusion, adaptability, collaboration, and the exercise of various types of leadership. The use of technological elements such as tablets and cell phones allowed for a remarkable capacity for students to efficiently integrate the available technologies into the educational process and facilitated the creation of learning environments that allow for the practical and meaningful exploration of the theoretical concepts involved in the activities. In order to establish parameters for evaluating the process, a classroom intervention was carried out that involved fellow teachers as observers of the implementation process and students as participants in the activities. The results of these evaluations reflect that the learning sequence successfully promotes participation, collaborative work, motivation, understanding of the topics, technological literacy, and the development of skills inherent to the scientific method.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaTICS y otros recursos en la enseñanza de las cienciasspa
dc.format.extent127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87751
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAguilera, D. L. (2021). Objetivos de la educación STEM. Revisión sistemática. . Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias.spa
dc.relation.referencesAristizábal, F. (1996). Los avances de la humanidad a través de los hitos tecnológicos. Revista Innovación y Ciencia. Colciencias., 54-63. Obtenido de http://files.estudioscts.webnode.com.co/200000045-21448223ef/Lectura_4_Los%20avances%20de%20la%20humanidad%20a%20traves%20de%20los%20hitos%20teconol%C3%B3gicos.pdfspa
dc.relation.referencesAristizábal, R., D. L. (julio de 2016). PhysicsSensor PLATAFORMA HARDWARE-SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS MOVILES. Descripción. Medellín, Colombia. Obtenido de https://medellin.unal.edu.co/~ludifisica/images/docs/introduccion.pdfspa
dc.relation.referencesBocanegra, C., J. A. (2012). Laboratorio de ondas mecánicas apoyado con tecnologias de la información y comunicación de libre acceso. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/11182/1/186622.2012.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón Urreiztieta, C. (2013). El Monocordio como Instrumento Científico Sobre rupturas y continuidades en la “Revolución Científica”: Ramos de Pareja, Zarlino y Mersenne. Tesis de doctorado. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/126116/tccu.pdf;jsessionid=208C15779E44DFD4742A2103C05C8F49?sequence=1spa
dc.relation.referencesCalvo Manzano, A. (1991). Acústica físico-musical. Madrid: Real Musical.spa
dc.relation.referencesCamargo, M., C. W. (2015). Uso de las aplicaciones para dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cinemática en educación media. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/52138/1/CarlosCamargo.2015.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, J. L. (2022). Experimentación en Física con dispositivos móviles 2: O cómo usar los teléfonos y las tabletas inteligentes en el laboratorio escolar. Lorenzo Ramírez Castro.spa
dc.relation.referencesClavijo, J., L. F. (2018). Secuencia didáctica para reforzar conceptos de proporcionalidad y números racionales a partir de la música y la elaboración de instrumentos musicales. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76359/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDurá, D., A. (2005). Temas de acústica. San vicente del Reaspeig: Publicaciones de la universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesDurán, R., M., & Ramírez, M., C. A. (2016). El experimento del tubo de Rubens y la simulación una propuesta de aula para la comprensión del sonido como onda longitudinal en el curso de física de ondas. (Trabajo de grado). Universidad pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2034/TE-19735.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarrido Domené, F. (2012). Lo que vibra es el yunque. Análisis de Nicom." Harm." VI, pp. 245.18-248.26. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/26780/lo_que_vibra_es_el_yunque.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez Tejedor, J. A. (s.f.). Ondas estacionarias. Recuperado el 07 de 04 de 2020, de Universidad Politécnica de Valencia: http://labvirtual.webs.upv.es/TuboDeRubens.htmlspa
dc.relation.referencesGómez, M., & Duque, M. (05 de 12 de 2023). https://www.pequenoscientificos.org. Obtenido de https://www.pequenoscientificos.org/uploads/7/6/6/4/76644211/gestion_de_aula.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Becerra, J. (2012). Trabajo de grado - Maestría. Enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI) - una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas en el aula preescolar. Uniandes.spa
dc.relation.referencesGonzález Sánchez, Y. y. (2014). Efectos de la contaminación sónica sobre la salud de estudiantes y docentes, en centros escolares. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 402-410.spa
dc.relation.referencesGuevara. Bravo., C. (2010). Matemáticas Y Música En La Revolución Científica. Ciencias(100). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/25383spa
dc.relation.referencesHewitt, P. G. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesICFES. (2018). Cuadernillo de preguntas Saber 11 Prueba de Ciencias Naturales.spa
dc.relation.referencesJámblico. (2003). Vida Pitagórica - Protréptico. Madrid: Gredos S.A.spa
dc.relation.referencesKeuwlsoft. (s.f.). Generador de funciones de onda. Obtenido de Keuwlsoft: http://www.keuwl.com/FunctionGenerator/spa
dc.relation.referencesKoehler, M. J. (2015). ¿Qué son los Saberes Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)?. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 6(10), 9–23. https://doi.org/https://doi.org/10.60020/1853-6530.v6.n10.11552spa
dc.relation.referencesKuhn, J., & Vogt, P. (2013). Analyzing acoustic phenomena with a smartphone microphone. The Physics Teacher, 51(2), 118-119.spa
dc.relation.referencesKuhn, J., Vogt, P., & Hirth, M. (2022). Analyzing the acoustic beat with mobile devices. En J. Kuhn, P. Vogt, & M. Hirth, Smartphones as Mobile Minilabs in Physics (págs. 293-297). Springer, Cham. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-94044-7_49spa
dc.relation.referencesLapp, D. R. (2003). The Physics of Music and Musical Instruments. (T. U. Wright Center for Innovative Science Education, Ed.) Recuperado el 2023spa
dc.relation.referencesLemnismath. (28 de septiembre de 2018). ¿Por qué tenemos 12 notas musicales? [video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=P7iC-fbdKmQspa
dc.relation.referencesLENOVO. (25 de 01 de 2023). Device specifications. Obtenido de https://www.devicespecifications.com/es/model/2312520fspa
dc.relation.referencesLevitin, D. J. (2008). El cerebro musical. Seis canciones que explican la evolución humana. (F. López, Martín, Trad.) Lion, C. (2022). Aprendizaje y tecnologías: Habilidades del presente, proyecciones de futuro. Noveduc.spa
dc.relation.referencesMartín, O. .. (2020). Educación STEM: Formación con «con-ciencia». Padres Y Maestros. Journal of Parents and Teachers, 381, 41- 46. https://doi.org/ https://doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.006spa
dc.relation.referencesMartínez, M. M. (2004). La investigación acción participativa. En G. H. Musitu Ochoa (Ed.), Introducción a la psicología comunitaria (págs. 135-165). Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesMejía. R., J. M. (2016). Estrategía didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un istrumento típico de la música vallenata: la guacharaca. (Tesis de MAestría). Universidad Nacional De Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMEN. (07 de 2004). Biblioteca Digital Magisterio 3.0. (M. d. nacional, Ed.) Obtenido de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/estandares-b-sicos-de-competencias-en-ciencias-naturales-y-ciencias-sociales-formar-enspa
dc.relation.referencesMEN. (2018). Guía. Derechos básicos de aprendizaje en ciencias naturales V1. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, Instituto Colombiano para el Fomento de la educación superior (ICFES). (2015). fecode.edu.co. Recuperado el 2023, de https://www.fecode.edu.co/images/ecdf/segunda%20cochorte/Rubrica%20ecdf.pdfspa
dc.relation.referencesMishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.xspa
dc.relation.referencesMiyara, F. (2010). Acústica y sistemas de sonido. Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario.spa
dc.relation.referencesMonteiro, M., & Marti, A. (2022). Resource Letter MDS-1: Mobile Devices and Sensors for Physics Teaching. 90(5), 328-343. https://doi.org/https://doi.org/10.1119/5.0073317spa
dc.relation.referencesNirete, A. B. (2010). Formación Docente En Tics. ¿Están Los Docentes Preparados Para La (R)evolución educativa? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 35-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdfspa
dc.relation.referencesPáramo, P. &. (2020). La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. El tercer maestro.spa
dc.relation.referencesPascuas-Rengifo, Y. S., García-Quintero, J. A., & Mercado-Varela, M. A. (2020). Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica, 31(16), 97-109.spa
dc.relation.referencesPerales Palacios, F. J. (1997). Escuchando el sonido: concepciones sobre acústica en alumnos de distintos niveles educativos. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 233-247. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v15n2/02124521v15n2p233.pdfspa
dc.relation.referencesPlay Store. (s.f.). Play Store. Obtenido de Physics Toolbox Sensor Suite: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chrystianvieyra.physicstoolboxsuite&hl=es_419spa
dc.relation.referencesPogré, P. (2006). Currículo y docentes. revistaprelac, 92. Obtenido de http://www.octaedro.org/biblioteca/Unesco2006CurriculumADebate.pdf#page=92spa
dc.relation.referencesPunya , M. (2020). WEB DE PUNYA MISHRA Vivir en el cruce de la educación, la creatividad, la tecnología y el diseño. Obtenido de https://www.punyamishra.com/research/tpack/spa
dc.relation.referencesQuintana. R., L. E. (2019). Física de los "Luthiers" La construcción de instrumentos musicales orientada a mejorar la comprensión de conceptos de sonido. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRamirez Sierra, R. (2000). Olimpiadas Física 11. Santafé de Bogotá, D.C: Voluntad.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. L. (2022). Experimentación en Física con dispositivos móviles 2ª Edición. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://experimentaciolliure.files.wordpress.com/2022/06/exfidismo-2ed-2022.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, O. &. (2011). Hipertexto física 2. Editorial Santillana.spa
dc.relation.referencesSerway, R. A. (2019). Física para ciencias e ingeniería (10 ed.). (A. E. Hernández, Trad.) Ciudad de México: Cengage Learning Editores.spa
dc.relation.referencesSerway, R. J. (2005). Fısica para ciencias e ingenierıa. Mexico: International Thomson.spa
dc.relation.referencesSerway, R., Faughn, J., & Escalona y García, H. (2001). Física (5 ed.). México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSilberman, M. (1998). Aprendizaje activo 101 estrategias para enseñar cualquier tema. (A. Oklander, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Troquel.spa
dc.relation.referencesSimulations, P. I. (2020). Onda en una cuerda. [Simulador]. University of Colorado Boulder. Obtenido de https://phet.colorado.eduspa
dc.relation.referencesSokoloff, D. R., Ben, Z., Culaba, I. B., Lakshminarayanan, V., Maquiling, J. T., & Mazzolini, A. (2006). Active Learning in Optics and Photonics Training Manual. Oregón: UNESCO. Obtenido de http://www.light2015.org/dam/LightForDevelopment/activelearning.pdfspa
dc.relation.referencesStolik , D. (2005). El aporte de los físicos al desarrollo de la música. Revista Cubana de Física, 22(2), 164-172.spa
dc.relation.referencesStolik, D. (2008). Aporte de los físicos al desarrollo de la música. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2008-1ne-1023/Documento.pdfspa
dc.relation.referencesTippens, P. E. (2011). Física: Conceptos y aplicaciones (Séptima edición revisada ed.). (Á. C. Ruiz, Trad.) México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Francia. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/unesco-competencias-tic-docentes-2019spa
dc.relation.referencesValero, C. C., Redondo, M. R., & Palacín, A. S. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La educación digital magazine(147), 1-21. Obtenido de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdfspa
dc.relation.referencesVallejo, C., A. C., Araque, F., Y. V., & Uribe, A., A. M. (2017). Actividades didácticas para el tono como cualidad del sonido, en cursos de física del nivel básico, mediadas por la tecnología digital. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 35(3), 129-150.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembENSEÑANZA OBJETIVAspa
dc.subject.lembObject-teachingeng
dc.subject.lembENSEÑANZA VISUALspa
dc.subject.lembVisual educationeng
dc.subject.lembAYUDAS VISUALES (EDUCACION)spa
dc.subject.lembVisual aidseng
dc.subject.proposalAprendizaje Activospa
dc.subject.proposalCualidades del sonidospa
dc.subject.proposalAplicaciones móvilesspa
dc.subject.proposalProceder científicospa
dc.subject.proposalActive learningeng
dc.subject.proposalSound qualitieseng
dc.subject.proposalMobile applicationseng
dc.subject.proposalScientific methodeng
dc.titleAplicaciones en dispositivos móviles como recurso para la enseñanza de las cualidades del sonido en educación mediaspa
dc.title.translatedMobile device apps used as a tool to teach qualities of sound in high schooleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80032800.2025.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis en Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: