Factores que inciden sobre la adopción del teletrabajo por parte de niveles jerárquicos intermedios de una universidad pública en sus áreas administrativas
dc.contributor.advisor | Silva Cortés, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Montoya Restrepo, Iván Alonso | |
dc.contributor.author | Cangrejo Bermúdez, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T19:03:25Z | |
dc.date.available | 2025-01-15T19:03:25Z | |
dc.date.issued | 2024-06-11 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | Este estudio analizó los factores que influyen en la adopción del teletrabajo por parte de mandos medios en la Universidad Nacional de Colombia, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional descriptivo, se evaluaron las actitudes y percepciones de 110 participantes mediante un cuestionario adaptado de Silva et al. (2019). Los resultados mostraron una fuerte intención de adoptar el teletrabajo, influenciada significativamente por la Actitud hacia el teletrabajo (ρ = 0.722, p < 0.01) y la Facilidad de uso percibida (ρ = 0.632, p < 0.01). La única correlación negativa fue la experiencia laboral con la Facilidad de uso percibida (ρ = -0.194, p < 0.05), de igual manera, se encontraron diferencias en las percepciones entre géneros, con hombres mostrando una mayor variabilidad en sus respuestas y mujeres presentando una distribución más uniforme. Igualmente, empleados que ven el teletrabajo como ventajoso para la productividad y el equilibrio entre la vida laboral y personal tienden a adoptarlo con mayor facilidad, lo que sugiere que las motivaciones pueden diferir según las características personales y las necesidades específicas. Las recomendaciones se centraron en ofrecer programas de capacitación continua que abarquen habilidades técnicas, gestión a distancia y comunicación efectiva, accesibles para todo el personal y adaptables a distintos niveles de habilidad tecnológica. Asimismo, se identificó la importancia de garantizar acceso a infraestructura tecnológica adecuada y soporte técnico eficiente, reduciendo barreras y facilitando un ambiente productivo. En ese sentido, evaluar continuamente las políticas mediante encuestas y entrevistas permite ajustes alineados con las necesidades adaptadas al contexto (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This study analyzed the factors that influence the adoption of telework by middle managers at Universidad Nacional de Colombia, by using a quantitative approach and a descriptive correlational design, the attitudes and perceptions of 110 participants were evaluated using a questionnaire adapted from Silva et al. (2019). The results showed a strong intention to adopt telework, significantly influenced by the Telework Act (ρ = 0.722, p < 0.01) and the Perceived Ease of Use (ρ = 0.632, p < 0.01). The only negative correlation was work experience with perceived ease of use (ρ = -0.194, p < 0.05). Furthermore, differences were found in perceptions between genders, with men showing greater variability in their responses and women showing a more uniform distribution. Additionally, employees who see telework as advantageous for productivity and the balance between work and personal life tend to adopt it with greater ease. This suggests that motivations may differ depending on personal characteristics and specific needs. The recommendations focus on offering continuous training programs that encompass technical skills, remote management and effective communication, accessible to all personnel and adaptable to different levels of technological skill. Accordingly, the importance of guaranteeing access to adequate technological infrastructure and efficient technical support was identified, reducing barriers and facilitating a productive environment. Continual evaluation of policies through surveys and interviews allows adjustments aligned with needs adapted to the context. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración | spa |
dc.description.methods | Esta investigación se enmarca en una metodología cuantitativa (correlacional) (Hernández y Mendoza, 2018), cuya aproximación metodológica permite no solo describir las características y distribuciones estadísticas de las variables estudiadas, sino también explorar las relaciones y correlaciones entre ellas, lo que permite alcanzar el objetivo propuesto: Identificar los factores que inciden sobre las actitudes de los niveles jerárquicos intermedios en la Universidad Nacional de Colombia, para la adopción del teletrabajo en sus áreas administrativas. De igual manera, es transversal según lo definido por (Losada y Marmo, 2022). | spa |
dc.description.researcharea | Estrategia y Organizaciones | spa |
dc.format.extent | xv, 89 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87314 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Administración | spa |
dc.relation.references | Araya-Guzmán, S., Aldea-Asencio, C., y Salazar-Concha, C. (2023). Efectos del liderazgo auténtico en el teletrabajo y su incidencia en la satisfacción laboral y en el compromiso organizativo en administrativos universitarios. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E56), 553-566 | spa |
dc.relation.references | Artusi, R., Verderio, P., y Marubini, E. (2002). Bravais-Pearson and Spearman correlation coefficients: meaning, test of hypothesis and confidence interval. The International journal of biological markers, 17(2), 148-151 | spa |
dc.relation.references | Asamblea Legislativa De La República De Costa Rica. (2019, 18 de septiembre). Ley 9738 de 2019. Ley para regular el teletrabajo. Diario Oficial No. 184. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTCynValor1=1ynValor2=89753 | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2022) El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: la flexibilidad, ¿llegó para quedarse? http://dx.doi.org/10.18235/0004504 | spa |
dc.relation.references | Belzunegui-Eraso, A. (2002). Teletrabajo: Estrategias de Flexibilidad. Consejo económico y social. España. Editorial País | spa |
dc.relation.references | Benjumea, M., Villa, E., y Valencia, J. (2016). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura. Revista CEA, 2(4), 59-73. https://doi.org/10.22430/24223182.172 | spa |
dc.relation.references | Blanco, D., Cerquera, J., Hernández, E., y Perpiñan, L. (2018). Teletrabajo y su implementación dentro de ocho organizaciones de la ciudad de Bogotá DC [Tesis de Doctorado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional: https://repository.unipiloto.edu.co | spa |
dc.relation.references | Cataño, S., y Gómez, N. (2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. Revista CES Salud Pública, 5(1), 82-91 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes-Leiton, D., y Londoño-Cardozo, J. (2020). Teletrabajo: el problema de la institucionalización. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 8(1), 12-20 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Nación Argentina. (2020, 30 de julio). Ley 27555. Régimen Legal Del Contrato De Teletrabajo. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27555-341093/texto | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008, 16 de julio). Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.052. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012, 30 de abril). Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48417. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012, 17 de octubre). Ley Estatutaria 1581 De 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49523. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2017, 19 de abril). Decreto 648 de 2017. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública. Diario Oficial No. 50209. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80915 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2022, 6 de enero). Ley 2191 de 2022. Por medio de la cual se regula la desconexión laboral - ley de desconexión laboral. Diario Oficial No. 51.909. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2022, julio 18). Decreto 1227 de 2022. Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190935 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Guatemala. (2020, 3 de septiembre). Iniciativa de ley 5781 y 5764. Iniciativa que dispone aprobar ley del teletrabajo. https://www.congreso.gob.gt/detalle_pdf/iniciativas/5700 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Perú. (2022, 11 de septiembre). Ley No. 31572. Ley del teletrabajo. Diario Oficial 2104305-1. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/Ley-31572-LPDerecho.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso Nacional de Chile. (2020, 24 de marzo). Ley 21220 de 2020. Modifica el código del teletrabajo en materia de trabajo a distancia. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1143741yidParte=1011028 | spa |
dc.relation.references | Congreso Nacional de Honduras. (2020, 13 de marzo). Decreto No. 31-2020. Ley especial de aceleración económica y protección social frente a los efectos del coronavirus covid-19. Diario Oficial No. 35,198. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/PCM-031-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras, O. y Rozo, I. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74-83 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013, 19 de junio). Sentencia 351 de 2013. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-351-13.htm | spa |
dc.relation.references | Dirección Nacional de Planeación y Estadística- UNAL. https://estadisticaun.github.io/BoletinNacional/TalentoHumano.html#informaci%C3%B3n-por-sede-facultad-y-unidad | spa |
dc.relation.references | Field, A. (2024). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics. SAGE Publications Limited | spa |
dc.relation.references | Gallego, E. (2008). Estrategias de mejora de la salud psicosocial del teletrabajador el arte de conjugar teoría y práctica. Revista de trabajo y seguridad social, 181-200 | spa |
dc.relation.references | Guaca, N., A., Caicedo, Y., y Díaz, D. (2018). Estado del arte de Teletrabajo. Documentos de trabajo ECACEN, (1) | spa |
dc.relation.references | Foro Económico Mundial (2020, 14 de abril). ¿Qué porcentaje de la economía se puede teletrabajar? https://es.weforum.org/agenda/2020/04/que-porcentaje-de-la-economia-se-puede-teletrabajar/ | spa |
dc.relation.references | Harker, B., y MacDonnell, R. (2012). Is telework effective for organizations? A meta‐analysis of empirical research on perceptions of telework and organizational outcomes. Management Research Review, 35(7), 602-616 | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5 | spa |
dc.relation.references | International Business Machines Corporation [IBM]. (2017). Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) (No. 25) | spa |
dc.relation.references | Illegems, V., y Verbeke, A. (2004). Telework: what does it mean for management? Long range planning, 37(4), 319-334 | spa |
dc.relation.references | Jara, M, y Peláez, R. (2015). IBM su aportación del teletrabajo para la sociedad actual en Ecuador y el mundo. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (207) | spa |
dc.relation.references | Kaplan, S., Engelsted, L., Lei, X., y Lockwood, K. (2018). Unpackaging Manager Mistrust in Allowing Telework: Comparing and Integrating Theoretical Perspectives. J Bus Psychol 33, 365–382. https://doi.org/10.1007/s10869-017-9498-5 | spa |
dc.relation.references | Legña, G., y Flores, E. (2022). Enfermedades laborales relacionadas al teletrabajo en empresa de servicios petroleros. Revista Enfoques, 6(24), 391-403 | spa |
dc.relation.references | Lembrechts, L., Zanoni, P., y Verbruggen, M. (2018). The impact of team characteristics on the supervisor’s attitude towards telework: a mixed-method study. The International Journal of Human Resource Management, 29(21), 3118-3146 | spa |
dc.relation.references | Losada, A. y Marmo, J. (2022). Clasificación de Métodos de investigación en Psicología. PSICOLOGÍA UNEMI, 6(11), 13-31. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp13-31p | spa |
dc.relation.references | Maresca, G. (2020). Un paradigma diferente del management: teletrabajo. /A different paradigm of management: teleworking. Revista de Ciencias Empresariales│ Universidad Blas Pascal, (2 (2016)), 7-17 | spa |
dc.relation.references | Martin, L. (2019). Implementación del modelo teletrabajo: impactos, beneficios y mediciones en Compensar | spa |
dc.relation.references | Maurizio, R. (2021). Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe. Lima, Perú | spa |
dc.relation.references | Mejía, S., y Betancur, M. (2022). Teletrabajo: percepción en las empresas grandes y medianas del Quindío (Colombia). Revista de Economía del Caribe, (30), 77-101 | spa |
dc.relation.references | Mercedes, P. (2013). Universidad Federal Fluminense. Universidad Carlos III de Madrid. http://repositorios.questoesemrede.uff.br/repositorios/bitstream/handle/123456789/932/La%20sociedad%20-%20Mercedes.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012, 21 de noviembre). Resolución 2886 de 2012. Por la cual se definen las entidades que harán parte de la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. https://acortar.link/qDiSIw | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022, 3 de agosto). Resolución 3192 de 2022. Por la cual se reglamentan los plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de fomento e implementación del Teletrabajo de que trata la Ley 1221 de 2008. Diario Oficial No. 52.116. https://acortar.link/5S3fmp | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022, 23 de diciembre). Acuerdo Ministerial No. MDT 2022 237. Ecuador | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información. (2016). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. República de Colombia. https://acortar.link/ikZBeo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Protocolo pacto por el teletrabajo. https://mintic.gov.co/portal/715/articles-5138_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Sorpréndete con estos datos de teletrabajo en el mundo. https://teletrabajo.gov.co/814/w3-article-273602.html | spa |
dc.relation.references | Monsalve, M. (2016). La transformación del trabajo. El teletrabajo en Colombia. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. 4(1). ISSN 2282-2313 | spa |
dc.relation.references | Morales, D., y Pérez, F. (2020). Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador. Revista Eruditus, 1(2), 53-70 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A., Ortega, J., y Quevedo, S. (2020). Adopción del teletrabajo en las empresas manufactureras de la ciudad de Cuenca. Primeros Pasos. Revista de I+ D Tecnológico, 16(1) | spa |
dc.relation.references | Murillo, K., y Peña, A. (2016). Análisis del Teletrabajo basado en TIC’s, como herramienta para mejorar la productividad en el sector de servicios de grandes empresas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.relation.references | Myoung, P. H. (2008). Univariate analysis and normality test using SAS, Stata, and SPSS. The University Information Technology Services, Indiana University. (UITS) Center for Statistical and Mathematical Computing, Indiana University | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2016). Las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y financieros. https://acortar.link/9ddxXc | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (2022). Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina. https://www.ilo.org/es/publications/perspectiva-empresarial-sobre-la-legislacion-del-teletrabajo-en-america | spa |
dc.relation.references | Peralta, A., Bilous, A., Flores, C., y Bombón. (2020). El impacto del teletrabajo y la administración de empresas. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(1), 326-335 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Pérez, M., Martínez-Sánchez, Á., Carnicer, M., Vela-Jimpenez, M. (2003). El impacto medioambiental del teletrabajo. Factores determinantes y estudio de un caso. Universidad de Zaragoza, 14 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Tejada, H. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. Cengage learning. ISBN-13: 978-607-481-345-6 | spa |
dc.relation.references | Poder Ejecutivo de Uruguay. (2021, 20 de agosto). Ley No. 19978. Aprobación de normas para la promoción y regulación del teletrabajo. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19978-2021 | spa |
dc.relation.references | Ponce-Bravo, G. (2021). Los avances del teletrabajo y el trabajo en casa en Colombia. Revista Fasecolda, (183), 24-29 | spa |
dc.relation.references | Prosperidad Social. (2023). Informe Evaluación Ejecutiva Piloto De Teletrabajo 2022. https://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2020/Planeacion/9.Evaluaciones/Otros_Programas/E_70_1_2023%20EVAL%20EJECUTIVA%20PILOTO%20TELETRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | Quero-Virla, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252 | spa |
dc.relation.references | Quispe, E., Reaño, F., Gambetta, I., y Córdoba, S. (2021). Implementación del teletrabajo: Actitudes y percepciones de líderes de empresas de Lima Metropolitana durante la etapa inicial de la Pandemia COVID-19 (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)) | spa |
dc.relation.references | Raišiené, A. G., Rapuano, V., Raisys, S. J., y Lučinskaite-Sadovskiene, R. (2022). Teleworking experience of education professionals vs. management staff: challenges following job innovation. Marketing i menedžment innovacij, (2), 171-183 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J., y Perdomo, M. (2020). Ventajas y desventajas de la implementación del teletrabajo, revisión de la literatura. Sennova. 96-119 | spa |
dc.relation.references | Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia. (2021, 16 de abril). Resolución 207 de 2021. Por la cual se establece la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución No. 440 de 2019 de Rectoría. https://acortar.link/liOcSI | spa |
dc.relation.references | Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia. (2023, 27 de julio). Resolución 749 de 2023. Por la cual se adopta e implementa la Política Interna de Teletrabajo en la Universidad Nacional de Colombia. https://acortar.link/cEtOgT | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D., Rojas, I., Sarmiento, J., C., Muleth, L., y Parra, L. (2015). Percepción sobre la implementación del teletrabajo en Helados Gourmet Popsy. [Tesis de Especialización, Universidad Piloto de Colombia] Repositorio Institucional: https://repository.unipiloto.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Mejía, M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Gaceta Laboral, 13(1), 29-42 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Moreno, D. (2017). Legislación laboral para el teletrabajo. Principia Iuris, 14 (27) | spa |
dc.relation.references | Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023, 8 de junio). NOM-037-STPS-2023. Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Diario Oficial de la Federación. México | spa |
dc.relation.references | Silva-Cortés, A. (2023). Evaluación de la adopción del teletrabajo y sus implicaciones en la sostenibilidad de las organizaciones de Medellín. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia. Repositorio institucional: https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Silva-Cortés A., Montoya, I., y Valencia, J. (2019). The attitude of managers toward telework, why is it so difficult to adopt it in organizations? Technology in Society, 59, 101133. https://doi.org/10.1016/J.TECHSOC.2019.04.009 | spa |
dc.relation.references | Silva-Cortés, A. (2017). Modelo unificado de adopción del teletrabajo en las organizaciones colombianas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Tapasco-Alzate, O., y Giraldo-García, J. (2020). Asociación entre posturas administrativas de directivos y su disposición hacia la adopción del teletrabajo. Información tecnológica, 31(1), 149-160 | spa |
dc.relation.references | Valero-Pacheco, I., y Riaño-Casallas, M. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(1), 22-33 | spa |
dc.relation.references | Vargas, S. (2023). Transformación digital en las empresas de Colombia: Caso de éxito Organización Terpel. Pharos, 1(2), 1-1 | spa |
dc.relation.references | Velandia, M. (2018). Geografía del teletrabajo en la Fundación MarViva: Comportamiento de las tecnologías digitales en el trabajo. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64073 | spa |
dc.relation.references | Widar, L., Heiden, M., Boman, E., y Wiitavaara, B. (2022). How Is Telework Experienced in Academia? Sustainability, 14(10), 5745 | spa |
dc.relation.references | Worldatwork. (2011). Telework 2011. A WorldatWork Special Report. http://www.worldatwork.org/waw/adimLink?id=53034 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano) | spa |
dc.subject.jel | M12 Gestión de personal • Ejecutivos; Compensación ejecutiva | spa |
dc.subject.jel | M12 Personnel Management • Executives; Executive Compensation | eng |
dc.subject.jel | M15 IT Management | eng |
dc.subject.jel | M15 Gestión de TI | spa |
dc.subject.jel | J24 Capital humano • Habilidades • Elección ocupacional • Productividad laboral | spa |
dc.subject.jel | J24 Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | J81 Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.jel | J81 Working Conditions | eng |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores motivacionales | spa |
dc.subject.proposal | Mandos medios jerárquicos | spa |
dc.subject.proposal | Barreras tecnológicas | spa |
dc.subject.proposal | Telework | eng |
dc.subject.proposal | Motivational factors | eng |
dc.subject.proposal | Hierarchical middle management | eng |
dc.subject.proposal | Technological barriers | eng |
dc.title | Factores que inciden sobre la adopción del teletrabajo por parte de niveles jerárquicos intermedios de una universidad pública en sus áreas administrativas | spa |
dc.title.translated | Factors that affect the adoption of telework by intermediate hierarchical levels in a public university´s administrative areas | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 52382291.2024.pdf
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Administración
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: