Enseñanza de los ácidos nucleicos y su relación con la evolución de los homínidos

dc.contributor.advisorLópez Ortiz, Juan Bautista
dc.contributor.authorGil Giraldo, Sonia Cristina
dc.date.accessioned2022-03-23T13:37:46Z
dc.date.available2022-03-23T13:37:46Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, tablasspa
dc.description.abstractEn este trabajo, se presenta una estrategia didáctica para la enseñanza de los ácidos nucleicos orientada a establecer su relación con el proceso evolutivo de los homínidos. Para ello, se diseñan una serie de actividades que se encuentra orientadas bajo principios del aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira y las situaciones problema para conducir al desarrollo del pensamiento científico. Se proponen ocho guías de trabajo que parten de los conceptos y procesos de los ácidos nucleicos, seguidos de las fuentes de variación (mutaciones y epigenética), continúa con las generalidades sobre la evolución y el proceso de evolución de los homínidos para finalmente dar lugar al encuentro de las relaciones entre ácidos nucleicos y evolución homínida. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn this paper, it presents a didactic strategy for teaching about nucleic acids; it is guided through their relation to the evolutionary process of hominids. Thus, it is designed a range of activities, they are guided according to the critical meaningful learning by Marco Antonio Moreira and the issues to direct the development of scientific thought. Eight guides are proposed as of the concepts and process of the nucleic acids, it is followed by sources of variation (mutations and epigenetic), hereafter with the generality about the evolution and the evolutionary process of the hominids and finally it takes place to achieve the relation between nucleic acids and hominid evolution.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxi, 121 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81324
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.references365, A. (16 de Abril de 2018). Youtube. Obtenido de Aula 365: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=8wUZZ03qGz8&t=364sspa
dc.relation.referencesAbreu, V., Castello, K. M., & Vianna, J. (2011). "Pajitex": una propuesta de modelo didáctico para la enseñanza de ácidos nucleicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 115-124.spa
dc.relation.referencesAdu, E., & Galloway, G. (2015). Information and communication Technologies (ICT) and Teacher Education Preparation in South Africa: Implications for 21st Century Classroom-based Practice. J Communication, 242-247.spa
dc.relation.referencesAjanaku, A., Gambari, I., & Ibrahim, I. (2019). Development and assessment of gamification instructional package on genetic concepts por senior secondary schools achievement and gender in Minna, Nigeria. Actas de la Conferencia de la 3ra Conferencia y Taller Internacional de AITIE sobre Innovación, Tecnología y Educación (ICWITE, Abuja) (págs. 244-249). Abuja: Dspace.spa
dc.relation.referencesAllende, M. (2018). La lógica de los genomas. Santiago de Chile: Centro de Regulación del Genoma.spa
dc.relation.referencesArizona State University. (2021). Arizona State University. Obtenido de https://askabiologist.asu.edu/c%C3%B3mo-construir-un-monstruospa
dc.relation.referencesAyuso, G. E., & Hernández, E. B. (2002). Alternativas a la enseñanza de la genética en Educación Secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 133-157.spa
dc.relation.referencesBastidas, L., & Oliveros, M. (2018). Aproximación a las concepciones sobre ADN y ARN de estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva-Huila. Erasmus Semilleros de investigación, 79-85.spa
dc.relation.referencesBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.spa
dc.relation.referencesBBC Mundo. (22 de Marzo de 2015). BBC News. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150317_ciencia_15_cambios_humanos_finde_npspa
dc.relation.referencesBecerra, D. (2013). Secuencia didáctica para el desarrollo de aprendizajes significativos en la enseñanza de la estructura de los ácidos nucleicos - DNA - con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Diego Echavarría misas del municipio de Medellín – 2013. Medellín: Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBelmonte, M., Garcia, M., & Hernández, J. (2021). Evaluación de un taller de gamificación para formar al Homo Ludens Educativo. Revista portuguesa de educación, 226 -245.spa
dc.relation.referencesBerritzegune Nagusia. (2009). Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud: educación secundaria obligatoria. Obtenido de Redined: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/152585spa
dc.relation.referencesBerritzegune Nagusia. (2016). Caracterización de la situación problema. Educación básica modelos. Obtenido de Berrigasteiz: https://www.berrigasteiz.com/site_argitalpenak/docs/320_curriculum/3202016006_Pub_BN_arazo_egoerak_oinarrizko_hezkuntza/3202016006c_Pub_BN_arazo_egoerak_oinarrizkoa_ezaugarriak_c.pdfspa
dc.relation.referencesBesoain, F., Jego, L., & Arenas, M. (6-8 de Junio de 2018). Implementation of a Gamified Puzzle Based on Pro-origami Protein Structure Cartoons: an Experience in Virtual Reality. Congreso Bienal de IEEE de Argentina (págs. 1-7). San Miguel de Tucuman: ARGENCON.spa
dc.relation.referencesBiology Simulations. (2021). Obtenido de https://www.biologysimulations.com/genetic-drift-bottleneck-eventspa
dc.relation.referencesBiology Simulations. (2021). Obtenido de https://www.biologysimulations.com/evolutionspa
dc.relation.referencesBiology Simulations. (2021). Obtenido de https://www.biologysimulations.com/genetic-drift-bottleneck-eventspa
dc.relation.referencesBiology Simulations. (2021). Obtenido de https://www.biologysimulations.com/genetic-drift-founder-effectspa
dc.relation.referencesBiomodel. (2021). Obtenido de http://biomodel.uah.es/spa
dc.relation.referencesBonilla, D., Villamil, V., & Montes, J. (2019). Uso de simuladores 3d como estrategía tecnopedagogica para la transferencia de conocimiento en el aprendizaje de la anatomía animal. Ecapma: Working papers, 1-12.spa
dc.relation.referencesCabero, J., & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social N° 17. Revista de investigación social, 343-372.spa
dc.relation.referencesCardellá, L., Companioni, M., Hernández, M., Briggs, M., & Gómez, A. (2009). Materiales en soporte electrónico para la enseñanza de la Bioquímica. Panorama Cuba, 25-30.spa
dc.relation.referencesCarreño, P., & Contraras, G. (2012). Simuladores en el ámbito educativo. Un recurso didáctico para la enseñanza. Ingenium, 107-119.spa
dc.relation.referencesChamoso, J., & Herrera, J. (2003). Situaciones problemas generadas en contextos cotidianos: una estrategia didáctica. Revista EMA, 89 - 110.spa
dc.relation.referencesConCiencia, S. C. (28 de Septiembre de 2017). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=G57u3V8MnO0spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstructor del Monstruo. (2021). Obtenido de https://askabiologist.asu.edu/constructor-de-monstruos-juego/play.htmlspa
dc.relation.referencesDavenport, J., Pique, M., Getzoff, E., Huntoon, J., Gardner, A., & Olson, A. (2017). A Self-Assisting Protein Folding Model for Teaching Structural Molecular Biology. Structure 25, 671-678.spa
dc.relation.referencesDeweese, J. E., Osheroff, M. A., & Osheroff, N. (2008). DNA Topology and Topoisomerases: Teaching a “Knotty” Subject*. Biochem Mol Biol Educ, 2-10.spa
dc.relation.referencesDiez, D. (2010). Aprendizaje significativo crítico del concepto de gen en estudiantes de la carrera docente de biología de la UPEL-IPC de Venezuela. Burgos: Tesis de maestria de la Universidad de Burgos.spa
dc.relation.referencesDinghi, P. A., Guzmán, N. V., & Monti, D. S. (2019). Jugando con Dragones: Una experiencia lúdica como introducción a los conceptos filogenéticos en la enseñanza de la biodiversidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1201(01) - 1201(16).spa
dc.relation.referencesDoliveira, H. S. (2015). Projeto Genus: uma ferramenta pedagógica para auxiliar no processo ensino-aprendizagem de genética. Curitiba: Universidade Tecnológica Federal do Paraná.spa
dc.relation.referencesExpasy. (2021). Expasy. Obtenido de https://web.expasy.org/translate/spa
dc.relation.referencesExpasy. (s.f.). Expasy. Obtenido de https://www.expasy.org/aboutspa
dc.relation.referencesFlores, D., Limaymanta, C., & Uribe, A. (2021). La gamificación en el desarrollo de la alfabetización informacional desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Revista Interamericana de bibliotecología, 1-13.spa
dc.relation.referencesFoncubierta, J., & Rodríguez, C. (2014). Didáctica de la gamificación en la clase de español. Edinumen, 1-8.spa
dc.relation.referencesFreitas, J. A. (2019). A gamificação aliada ao uso das tecnologias móveis (smartphones e tablets) e QR code como estratégia facilitadora de aprendizagem dos conteúdos de genética. Vitória de Santo Antao: Tesis de máster de posgrado. Universidade Federal de Pernambuco.spa
dc.relation.referencesFuna, A., & Ricafort, J. (2019). Validation of Gamified Instructional Materials in Genetics for Grade 12 STEM Students. International Journal of Sciences: Basic and Applied Research (IJSBAR), 168-180.spa
dc.relation.referencesFundación Ibercaja. (2021). Fundación Ibercaja. Obtenido de https://aulaenred.ibercaja.es/contenidos-didacticos/adn-alfabeto-la-vida/replicacion-del-adn-5024/spa
dc.relation.referencesGarrido, M. (2006). El reto del cambio educativo: nuevos escenarios y modalidades de formación. Educar, 243-258.spa
dc.relation.referencesGutierrez, J., & Ysela, S. (2020). Trabajo colaborativo y relaciones interpersonales en docentes de la I.E. N° 0073 “Benito Juárez” S.J.L.- 2020. Lima Este: Tesis de maestría. Universidad César Vallejo.spa
dc.relation.referencesHernández, W., Barrera, B., Mendoza, F., & Peña, J. (2017). Herramientas para la enseñanza de la visualización y diseño molecular de metabolitos y macromoléculas. Investigación y Ciencia, 45-51.spa
dc.relation.referencesHünicken, L. A. (2020). Gamificación y aprendizaje adaptativo para el desarrollo de competencias: El caso de la asignatura Algoritmos y Estructuras de datos. Buenos Aires: Tesis de maestría. Universidad Nacional de la Plata.spa
dc.relation.referencesHurtado, D. (2019). Propuesta didáctica para lograr un aprendizaje significativo crítico del concepto de ciclo celular. Medellín: Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesIturiago, V. (2011). Implementación de las tics en la enseñanza de los ácidos nucleicos en los estudiantes de grado 10-3 de la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta. Medellín: Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesIñiguez, F. J. (2006). La Enseñanza de la genética: Una propuesta didáctica para la educación secundaria obligatoria desde una perspectiva constructivista. Barcelona: Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.spa
dc.relation.referenceslabxchange. (2021). Obtenido de https://www.labxchange.org/library/pathway/lx-pathway:96f88863-df68-49da-b59d-7e2bc329e2b2/items/lx-pb:96f88863-df68-49da-b59d-7e2bc329e2b2:lx_simulation:32acd702spa
dc.relation.referencesLalueza, C. (8 de Agosto de 2011). Por qué el Homo sapiens' perdió el vello del cuerpo? ¿Qué ventaja le supuso esto? Obtenido de Público: https://www.publico.es/actualidad/homo-sapiens-perdio-vello-del.htmlspa
dc.relation.referencesLara, J. (1997). ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-CONSTRUCTIVISTA. Enseñanza, 29-50.spa
dc.relation.referencesLegends of Learning. (2021). Obtenido de https://app.legendsoflearning.com/login/students/do_you_have_an_accountspa
dc.relation.referencesLet's Get Healthy. (2021). Obtenido de http://www.letsgethealthy.org/students/games/epigenetics-game/spa
dc.relation.referencesLondoño, D. (2019). Estrategia de enseñanza – aprendizaje didáctico sobre los conceptos básicos de la genética en los estudiantes del grado octavo de la institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro del municipio de Medellín. Medellín: Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMachado, G., Alvárez, M., & Suarez, S. D. (Junio de 2018). Impacto educativo del laboratorio virtual de propiedades coligativas. XIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (págs. 245-250). Posadas: Red de Universidades con Carreras en Informática.spa
dc.relation.referencesMarente, M. (2020). Uso de la gamificación en la asignatura de Biología y Geología para abordar los contenidos de la célula, el ciclo celular y la herencia genética en 4º de ESO. Cadiz: Trabao fin de máster. Universidad Internacional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesMedina, C. (2013). Bioinformática, más que una herramienta de investigación. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 46-47.spa
dc.relation.referencesMéndez, E., & Arteaga, Y. (2016). Una mirada a las estrategias didácticas para la enseñanza de la genética. Revista Omnia, 61-73.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Colombia. (1998). Lineamiento curriculares ciencias naturales. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares básicos de competencias sencillo. Bogotá: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estandares básicos completo. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Ciencias Naturales. Obtenido de Eduteka: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_CNaturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Guia de orientación PISA 2018. Competencia global Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de ICFES.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2002). Política nacional de educación ambiental. Obtenido de Universidad Católica de Oriente (UCO): https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. (1997). Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. Actad del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, (págs. 1-16). Burgos.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (1997). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletin de estudios e investigación, 83 - 102.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2002). Informe de la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. Johannesburgo (Sudáfrica). Nueva York: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesNational Center for Biotechnology Information. (2021). Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ National Museum of Natural History. (2021). Obtenido de https://naturalhistory2.si.edu/vt3/NMNH/z_tour-105.htmlspa
dc.relation.referencesNCBI. (2021). Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/taxonomyspa
dc.relation.referencesNCBI. (2021). Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/cobalt/cobalt.cgispa
dc.relation.referencesNunes, R., Barbosa de Almeida Júnior, E., Pinto de Menezer, I. P., & Malafaia, G. (2015). Learning nucleic acids solving by bioinformatics problems. Biochemistry Molecular Biology Education, 377 - 383.spa
dc.relation.referencesOrtiz, L., & Sanz, I. (2021). Estado actual de las vacunas frente a la Covid-19-. Revista de formación continuada de la sociedad española de medicina de la adolescencia, 90-101.spa
dc.relation.referencesPEI I.E. Rosa Mesa de Mejía. (2019). Misión.spa
dc.relation.referencesPereira, M., & Martins, F. (2004). O uso do jogo Dominó/DNA na aprendizagem de duplicação de cromossomos na Escola de Aplicação da FFPG/UPE. Recife: Dissertacoes de Mestrado. Universidade Federal de Pernambuco.spa
dc.relation.referencesPolanco, M. (2011). Resolución de situaciones problemas en la enseñanza de las ciencias: un estudio de análisis.. Revista EDUCyT, 123 - 138.spa
dc.relation.referencesPotyrala, K., & Wolek, J. (2005). The influence of ict tools on biological competence of students in the area of genetic knowledge: preliminary report. Actas de la conferencia CBLIS 2005 Integración de nuevas tecnologías en la ciencia y la educación (págs. 516-526). Nicosia: Universidad de Zilina.spa
dc.relation.referencesPrada, R., Hernandez, C., & Avendaño, W. (2021). Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de metemática a traves de herramienta web 2.0. Revista Boletín Redipe, 243-261.spa
dc.relation.referencesRassetto, M., Abad, A., Zapata, N., Orellano, P., & Hidalgo, A. (2009). Implementación de las tic en temas ambientales en la formación de profesores de enseñanza primaria. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didacticas, 2297 - 2302.spa
dc.relation.referencesReplicación del DNA. (2021). Obtenido de http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/replic/replic7.htmlspa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2021). Estrategia didáctica basada en gamificación para el proceso de enseñanza de la genética molecular. Medellín: Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRobles, R., Ayala, P., & Perdomo, S. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Revista Ciencias De La Salud, 59-71.spa
dc.relation.referencesRodriguez, L. (2014). Aprendizaje de los ácidos nucleicos desde la modelización en estudiantes de educación superior de la Universidad del Cauca. Popayán: Tesis de maestría. Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesSaid, A., Acevedo, E., Urzúa, B., Cifuentes, V., & Sepúlveda, D. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la biología molecular y la biotecnología, en estudiantes de educación media. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 3138 - 3142.spa
dc.relation.referencesSampedro, J. (27 de Enero de 2004). El país. Obtenido de El país: https://elpais.com/diario/2004/01/28/futuro/1075244401_850215.htmlspa
dc.relation.referencesSanchez, L. (2021). Gamificación personalizada para fortalecer aprendizajes significativos de la asignatura matemática. Interconectando Saberes, 29-37.spa
dc.relation.referencesSantas, L. (2017/2018). Gamificación en el aula: el azar de las enfermedades genéticas. Zaragoza: Trabajo fin de máster. Universidad de Zaragoza.spa
dc.relation.referencesSerna, A. (2017). El conocimiento profesional del profesor de biología en relación con el aprendizaje del concepto ácido nucleico. Bio-grafía, 311-318.spa
dc.relation.referencesSéverine, D., Gabella, C., Lisacek, F., Stockinger, H., Ioannidis, V., & Durinx, C. (2021). Expasy, the Swiss Bioinformatics Resource Portal, as designed by its users. Nucleic Acids Research, 216-227.spa
dc.relation.referencesSinivas, H. (2011). Collaborative Learning. Obtenido de http://www.gdrc.org/kmgmt/c-learn/spa
dc.relation.referencesSister, A. (29 de Agosto de 2019). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JQByjprj_mAspa
dc.relation.referencesSuárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica, 42-51.spa
dc.relation.referencesSwiss-Model. (2021). Obtenido de https://swissmodel.expasy.org/spa
dc.relation.referencesSwiss-Model. (2021). Obtenido de https://swissmodel.expasy.org/comparison/spa
dc.relation.referencesTamayo, L. (2007). Tendencias de la pedogogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 65 - 76.spa
dc.relation.referencesUnderstanding Evolution. (2021). Obtenido de https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_02_spspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de acción hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Obtenido de UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spaspa
dc.relation.referencesVillalobos, E., Zepeda, C., Noriega, A., Espejo, L., Sánchez, G., Sánchez, J., & Carrillo, J. (2013). Enseñanza de la bioinformática utilizando programación estructurada para el análisis de ADN. Primer foro multidisciplinario de investigación. Tuxtepec: Universidad del Papaloapan.spa
dc.relation.referencesWade, N. (16 de Septiembre de 2003). El Pais. Obtenido de El Pais: https://elpais.com/diario/2003/09/17/futuro/1063749601_850215.htmlspa
dc.relation.referencesWelter, K. (2008). La proteína verde fluorescente: una herramienta valiosa en la biomedicina. Avances en Química, 99-103.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc570 - Biología::576 - Genética y evoluciónspa
dc.subject.ddc600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.lembNatural sciene - study and teaching
dc.subject.lembCiencias naturales - Enseñanza
dc.subject.proposalÁcidos nucleicosspa
dc.subject.proposalEvoluciónspa
dc.subject.proposalHomínidosspa
dc.subject.proposalExpresión génicaspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalSituaciones problemaspa
dc.subject.proposalNucleic acidseng
dc.subject.proposalEvolutioneng
dc.subject.proposalHominidseng
dc.subject.proposalGene expressioneng
dc.subject.proposalCritical Meaningful Learningeng
dc.subject.proposalProblem situationseng
dc.titleEnseñanza de los ácidos nucleicos y su relación con la evolución de los homínidosspa
dc.title.translatedNucleic acids teaching and their relation with the evolution of hominidseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128268796.2022.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: