El nuevo rol de las mujeres en la promoción de la paz
dc.contributor.author | Michel, Andée | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T16:18:34Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T16:18:34Z | spa |
dc.date.issued | 2002-07 | spa |
dc.description.abstract | En las sociedades donde los mujeres todavía no han creado movimientos de liberación fuertes, la dominación y explotación femenina se da por vía de la violencia y mecanismos coercitivos: leyes discriminatorias, costumbres mutilantes, violencia física, entre otros. En las sociedades occidentales vigiladas donde los movimientos feministas activos han sido combatidos, se dan mecanismos menos coercitivos y prácticas más sutiles y perversas que perpetúan el sistema de dominación y explotación. Así, se invisibiliza la contribución de las mujeres a la economía, a la paz, al arte, a la literatura, a la filosofía, a la ciencia, a fin de ocultar sus reflexiones y sus luchas por la supresión de la dominación, de la explotación, de la violencia y de la guerra. Pero a partir de los años 70, gracias al impulso de movimientos feministas, las investigadoras y estudiosas como Simone de Beauvoir sacaron a la luz la contribución de las mujeres en todos los dominios del saber y de la organización social. Aun así, ellas no habían dado gran trascendencia al estudio de la participación de las mujeres en la paz y fueron las historiadoras, en particular las anglosajonas, quienes se dieron a esta tarea. Tanto en el pasado como hoy en día, son las mujeres quienes más luchan por la paz y la construcción de prácticas alternativas a la guerra. Desde hace 15 años la ONU dedica esfuerzos a estudiar la proporción de las mujeres militantes por la paz. Son ellas quienes pagan el precio más elevado Je la guerra y del sufrimiento. Según UNICEF, si durante la guerra de 1914 a 1918 el 10% de las víctimas eran civiles, para 1990 esta proporción era ya del 90%, lo cual quiere decir que una mayoría de mujeres, niños y niñas son hoy en día las víctimas de la guerra. Esto se explica claramente en la medida en que la naturaleza de la guerra ha cambiado: hay pocas guerras internacionales (cuando dos naciones entran en conflicto); por el contrario las guerras civiles o intra-comunitarias proliferan, especialmente en Africa. | spa |
dc.format.mimetype | image/jpeg | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47636/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 0122-9613 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53114 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.ispartof | Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.ispartof | Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.references | Michel, Andée (2002) El nuevo rol de las mujeres en la promoción de la paz. En otras palabras... "Mujeres, resistencias and irreverencias" (11). pp. 37-49. ISSN 0122-9613 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.proposal | Explotación Femenina | spa |
dc.subject.proposal | Dominación | spa |
dc.subject.proposal | Movimiento Social de Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Organización Social | spa |
dc.subject.proposal | Participación de la Mujer en Procesos de Paz | spa |
dc.subject.proposal | Justicia de Género | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Guerra | spa |
dc.title | El nuevo rol de las mujeres en la promoción de la paz | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |