IYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombia

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:11:21Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:11:21Zspa
dc.date.issued2009-01-23spa
dc.description.abstractEn la ceremonia del IYA 2009 en la sede de la UNESCO, más de 800 participantes pudieron escuchar intervenciones de científicos especialistas en la materia, quienes se ocuparon de temas que permitieron subrayar la importancia de astronomía. La astronomía está en la base de la civilización: de la regularidad del movimiento de los astros en el cielo surgen los calendarios. Con ellos aparecen las primeras leyes físicas y por lo tanto los cimientos de la ciencia. Como prueba de ese proceso en América donde el maíz facilitó el surgimiento de las primeras civilizaciones, están el imperio Maya y el imperio Inca. Pero también la Astronomía es la moderna de las ciencias, y su actualidad y capacidad de generar desarrollos, resulta indiscutible. Si señalamos los hechos científicos más relevantes en la corta historia de Colombia, indudablemente señalaríamos el de la Expedición Botánica de Mutis y la Misión Corográfica de Agustín Codazzi. Esto convoca en el primer caso, a avanzar en una tarea similar que se ocupe de la extensión de ese conocimiento estratégico de nuestra biodiversidad para asegurar con él la soberanía de la Nación en la propiedad de patentes. Y en el segundo, a completar el legado del ilustre Geógrafo para dar una respuesta al retrasó en nuestra cartografía temática y de detalle, y a caracterizar las variantes regionales de esta Colombia pluricultural y ambientalmente diversa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1660/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3215
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)spa
dc.relation.ispartofObservatorio Astronómico de Manizales (OAM)spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2009) IYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombia. Otro. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc52 Astronomía y ciencias afines / Astronomyspa
dc.subject.proposalEje cafeterospa
dc.subject.proposalExpedición Botánicaspa
dc.subject.proposalMisión corográficaspa
dc.subject.proposalLa Colonia, Cosmologíaspa
dc.subject.proposalCartografíaspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalPapel Salmónspa
dc.subject.proposalUTPspa
dc.subject.proposalAstronomíaspa
dc.subject.proposalCienciaspa
dc.subject.proposalHistoria, Colombiaspa
dc.subject.proposalEducación, NASAspa
dc.titleIYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombiaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
gonzaloduqueescobar.200914.pdf
Tamaño:
41.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format