Estudio de la erosión costera en cancún y la riviera maya, méxico

dc.contributor.authorAldana, Pedro Guidospa
dc.contributor.authorRamírez Camperos, Adrianaspa
dc.contributor.authorGodínez Orta, Luciospa
dc.contributor.authorCruz León, Sergiospa
dc.contributor.authorJuárez León, Arturospa
dc.date.accessioned2019-06-26T10:19:27Zspa
dc.date.available2019-06-26T10:19:27Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractLa zona turística de Cancún y la Riviera Maya en el estado de Quintana Roo, constituye uno de los desarrollos turísticos más modernos e importantes de México. La actividad turística en esta zona es considerada actualmente como un renglón estratégico de la economía nacional. Debido a su ubicación geográfica, la región en estudio es altamente vulnerable a los ciclones tropicales. Mediante visitas técnicas y el análisis de imágenes satelitales, especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional se dieron a la tarea de estudiar las posibles causas de la erosión costera con el fin de proponer algunas soluciones. Para lograr tal objetivo, la zona turística se caracterizó de acuerdo con su problemática particular. El análisis de la información obtenida permite afirmar que las causas de la erosión son tanto naturales (interacción de procesos climáticos, meteorológicos, hidrodinámicos y sedimentarios con la morfología costera) como antropogénicas (ocupación de la duna litoral por parte de particulares, construcción desordenada de obras de protección). Pudo concluirse que las soluciones propuestas para detener la erosión costera deberían seleccionarse desde un punto de vista integral y además deberían ser blandas como lo es la alimentación artificial con arena.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18505/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28457
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/14330spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofAvances Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Recursos Hidráulicos; núm. 20 (2009) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 20 (2009) 0121-5701
dc.relation.referencesAldana, Pedro Guido and Ramírez Camperos, Adriana and Godínez Orta, Lucio and Cruz León, Sergio and Juárez León, Arturo (2009) Estudio de la erosión costera en cancún y la riviera maya, méxico. Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 20 (2009) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 20 (2009) 0121-5701 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalErosión de playasspa
dc.subject.proposalProcesos costerosspa
dc.subject.proposalAlimentación artificial con arenaspa
dc.subject.proposalTubos de geotextil.spa
dc.titleEstudio de la erosión costera en cancún y la riviera maya, méxicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14330-42667-1-PB.pdf
Tamaño:
988.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format