Segregación etaria y accesibilidad urbana en Bogotá en un contexto de transición demográfica acelerada
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Ante la acelerada transición demográfica y el envejecimiento de la población en Bogotá, este estudio analiza cómo se distribuyen espacialmente cuatro grupos etarios: primera infancia (0-4 años), niños y jóvenes (5-19 años), adultos (20-59 años), y adultos mayores (60 o más años), así como su relación con la pobreza multidimensional y el acceso a equipamientos urbanos que fomentan la interacción intergeneracional. Se empleó el Censo de Población y Vivienda de 2018 para calcular índices de autocorrelación espacial global y local (I de Moran), junto con métricas de segregación para determinar la existencia de patrones de concentración y segregación de diferentes grupos etarios y su relación con las condiciones socioeconómicas del lugar de residencia. Además, se midió la accesibilidad y co-accesibilidad a equipamientos que propician la interacción intergeneracional. Se encontraron patrones de segregación y concentración de grupos etarios, específicamente los niños, niñas y adolescentes sobrerrepresentados en las zonas de mayor pobreza y los adultos mayores, sobrerrepresentados en zonas de menor pobreza (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This study examines the spatial distribution of four age groups in Bogotá amidst a rapid demographic transition and an aging population: early childhood (ages 0–4), children and youth (ages 5–19), adults (ages 20–59), and older adults (ages 60 and over). Additionally, the study explores the relationship between these age groups, multidimensional poverty, and access to urban facilities that encourage intergenerational interaction. Using data from the 2018 Population and Housing Census, I calculated global and local spatial autocorrelation indices (Moran’s I) and segregation metrics to identify concentration and segregation patterns among the age groups, along with their connection to the socioeconomic conditions in their areas of residence. I also assessed accessibility and coaccessibility to facilities that promote intergenerational interaction. The findings indicate distinct patterns of segregation and concentration: children and adolescents are largely found in areas with higher poverty levels, while older adults tend to be more prevalent in areas with lower poverty levels.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color, diagramas, mapas

