Estimulación al niño escolar de la segunda infancia para catalizar su lenguaje oral como posibilidad para la comunicación científica

dc.contributor.advisorSalazar Buitrago, John Jairo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorCifuentes Saavedra, Gloria Amparospa
dc.date.accessioned2019-07-02T16:05:24Zspa
dc.date.available2019-07-02T16:05:24Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractEl permanente contacto con los niños a través de la labor docente suscitó la necesidad de dinamizar y fortalecer las relaciones cotidianas en pro de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El lenguaje, sobre todo oral, se constituye en la herramienta o recurso más inmediato para la comunicación interpersonal, a la par que posibilita la transmisión de conocimientos y demás vivencias que han de coadyuvar al desarrollo integral de los infantes. En aras de mejorar la oralidad en los niños, se realizó una estrategia metodológica, poniendo el énfasis en el lenguaje de las ciencias naturales y utilizando didácticamente estrategias marcadamente lúdicas, que son para los niños el mejor pretexto para cautivar su atención y por ende llevarlos a experimentar las más variadas vivencias, sobre todo en ambientes naturales, que de por sí los asombra, los sensibiliza y necesariamente los lleva a enriquecer, no solo los respectivos conocimientos, sino a depurar y fortalecer su oralidad, que bien se ve plasmada en todo el proceso metodológico y se quiso sintetizar lo mejor posible en las conclusiones finales. Como se planteó en los objetivos, el mejor logro del trabajo consistió en fortalecer y consolidar la oralidad en los niños, como bien se aprecia en los resultados obtenidos a través de todo el proceso metodológico. En la ejecución del trabajo se utilizó la metodología de tipo social cualitativa, caracterizada por la observación participante, que de manera empírica y para efectos de obtener la mejor información, se aplicó de manera sistemática como trabajo de campo en todas las actividades que fueron planeadas y ejecutadas en su momento. Vale destacar que en el proceso metodológico se involucraron a los padres de familia, que facilitaron los espacios y acompañaron a sus hijos, facilitando la realización de varias actividades. No sobra ponderar, que fueron los mismos infantes, los principales protagonistas de todo el trabajo investigativo. Ellos mismos con su natural espontaneidad, su alegre disponibilidad y su afán, muchas veces precoz por aprender, fueron los que aportaron la información requerida para dar razón y a la vez respuesta a la propuesta inicial desglosada en los objetivos (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe permanent effects that contact with children and teachers leave behind the necessity to invigorate and fortify these daily relationships to better optimize the teachinglearning experience. The language, overall oral, constitutes itself over the tools or means more immediate for interpersonal communication, and allows the possibility to transfer conscious thoughts and even experiences that contribute to the integral development of infants. In the pursuit of orality in the children, this investigative project was conceived, putting emphasis in the language of natural science and utilizing dedicative strategies distinctly interactive ones, that are for children the best pretext to captivate their attention and provide them to experiment with a more variety of experiences. Over anything a natural environment that surprises them and drives them to new goals in the final conclusion. How the objectives were set out, the best managed to work consistently in fortifying and strengthening their oral language, the results appear very good from the whole methodological process. In the execution of the job utilizing methodology, characterized by the observing participant, that the systematic manner of how the camp worked with all the activities that were planned and executed at the moment. It’s worth emphasizing in the methodological process they involved the parents of the family, that facilitated the spaces and accompanied their children, and provided the realization of various activities. It can not be possible to analyze, who were the same infants, the principal protagonists of the investigative study. They themselves with their natural spontaneity, their available liveliness, and their hurry, many of times their precocious manner in learning. They were the ones to contribute the information required for giving reason and at times answers for the initial breakdown of the objectiveseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/56947/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59449
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesCifuentes Saavedra, Gloria Amparo (2016) Estimulación al niño escolar de la segunda infancia para catalizar su lenguaje oral como posibilidad para la comunicación científica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc41 Ligüística / Linguisticsspa
dc.subject.proposalComunicación oral - enseñanza primaria - tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalOralidadspa
dc.subject.proposalLúdica en la enseñanzaspa
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.subject.proposalLenguaje científicospa
dc.subject.proposalOral communication - education, primary - dissertations, academicspa
dc.subject.proposalOralityspa
dc.subject.proposalPlayfulspa
dc.subject.proposalNatural sciencesspa
dc.subject.proposalScientific languagespa
dc.titleEstimulación al niño escolar de la segunda infancia para catalizar su lenguaje oral como posibilidad para la comunicación científicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25171279.2016.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales