Aplicabilidad de prefabricados de madera plástica en la construcción, como sistema sostenible y eficiente en Bogotá sustituyendo los sistemas normalizados

Miniatura

Autores

Sierra Franco, Luisa Fernanda

Director

Pérez Marín, Andrés Felipe

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este proyecto tiene como finalidad abordar dos desafíos ambientales significativos que afectan tanto el planeta en general como a Colombia en particular, el primero se refiere a la contaminación derivada de la fabricación de ladrillos a base de arcilla mientras que el segundo está relacionado con la acumulación de residuos plásticos provenientes del posconsumo de la población que permanece en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo, debido a su lenta degradación. Con el propósito de enfrentar este desafío, esta investigación propone mejorar y optimizar de forma teórica la estructura del panel prefabricado que ha sido desarrollado por la empresa EcoCocon ubicada en Bratislava, Slovakia, implementando elementos innovadores y ecológicos como es la madera plástica que incorpora materiales compuestos de polietileno de alta densidad como matriz y fibras de madera y vidrio como refuerzo, en reemplazo de la madera natural con que están elaborados los paneles, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología cuantitativa, realizando un revisión de la literatura sobre las propiedades mecánicas y físicas del polietileno de alta densidad y las fibras de madera y vidrio, con estos datos obtenidos se elaboró una regla de mezclas para determinar el volumen de la matriz y las fibras para la estructura del panel propuesto, con el fin de encontrar las mejores características del compuesto, por último se realizó una comparación entre las propiedades mecánicas alcanzadas en este estudio y las planteadas por la empresa mencionada (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This project aims to address two significant environmental challenges that affect both the planet in general and Colombia in particular, the first refers to the pollution derived from the manufacture of clay-based bricks while the second is related to the accumulation of plastic waste from post-consumption of the population that remains in the environment for long periods of time, due to its slow degradation. With the purpose of facing this challenge, this research proposes to theoretically improve and optimize the structure of the prefabricated panel that has been developed by the company EcoCocon located in Bratislava, Slovakia, implementing innovative and ecological elements such as plastic wood that incorporates composite materials. high-density polyethylene as a matrix and wood and glass fibers as reinforcement, replacing the natural wood with which the panels are made, offering a sustainable and efficient alternative. The study was carried out using a quantitative methodology, carrying out a review of the literature on the mechanical and physical properties of high-density polyethylene and wood and glass fibers. With these data obtained, a mixture rule was developed to determine the volume of the matrix and fibers for the structure of the proposed panel, in order to find the best characteristics of the compound, finally a comparison was made between the mechanical properties achieved in this study and those proposed by the aforementioned company.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, tablas

Palabras clave

Citación