Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales

dc.contributorArango Bayer, Gloria Luciaspa
dc.contributor.authorToro Cortes, Diana Paolaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T08:57:40Zspa
dc.date.available2019-06-29T08:57:40Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractTítulo: Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales. El Síndrome de quemarse por el trabajo ―Burnout‖ es definido como una respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional (en especial en relación a las personas hacia las que trabaja)1. Este síndrome se presenta en las personas que desarrollan su actividad laboral de cara a las personas; en este grupo se encuentran las (os) profesionales de enfermería que es el objeto de éste estudio. Metodología: Esta investigación midió los niveles de burnout de enfermeras de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Manizales, a través de un estudio descriptivo transversal mediante la aplicación del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT), encuestando a las 49 enfermeras de la institución objeto de estudio. Resultados y conclusiones:En este centro hospitalario, las enfermeras mujeres entre los 41-50 años presentan los puntajes más altos para el síndrome, al igual que aquellas que cuentan con contrato indefinido, con una antigüedad laboral ente el primer y el quinto año, pero con una antigüedad mayor a 4 años en la organización. Se presenta con mayores puntuaciones en las personas que laboran en las áreas de hospitalización, urgencias y cuidado intensivo. En los aspectos relacionados con la ilusión por el trabajo se encontró que estaes baja en el grupo de encuestados, al igual que la consideración del trabajo como fuente de realización personal y de gratificación. Con respecto al desgaste psíquico, las puntuaciones más bajas en esta categoría fueron las obtenidas en cuanto a sentirse saturado por el trabajo. En cuanto a la indolencia, se destaca cómo se considera a los familiares de los pacientes de manera negativa y cómo con alguna frecuencia los enfermeros no quisieran atender a algunos pacientes o consideran que pueden resultar insoportables, si bien esto no conduce a que se les etiquete, a que se les trate con indiferencia o a que se use la ironía como mecanismo para adaptarse a situaciones relacionadas con el paciente.En lo que tiene que ver con la culpa se destaca que algunos profesionales se sienten culpables por sus actitudes en el trabajo. Con base en los hallazgos se formulan recomendaciones para la organización, la enseñanza y la investigación.spa
dc.description.abstractAbstract. The Burnout, work "Burnout" defined as a chronic job stress response characterized in that the individual develops a sense of professional failure (especially in relation to people working towards). Based on the literature it is found that the syndrome develops in people who develop their work for the customer, in this group is the nursing that is our object of study. Methodology: This study measured levels of burnout of nurses from a tertiary clinic in the city of Manizales, through descriptive study using the Questionnaire for Assessing Burnout, work (CESQT) Dr. Pedro Gil -Monte, surveying the total population. Results: In the research is seen as women aged 41-50 years have the highest scores for the syndrome, as well as those who have a permanent contract, with seniority being the first and fifth years, but with a older than 4 years in the organization. It comes with higher scores on the person who works in the areas of hospitalization, emergency and intensive care. Conclusion: In the aspects of hope for job found that just the illusion work is low in the group of respondents, as well as consideration of the work as a source of personal fulfillment and gratification. With regard to psychological exhaustion, lower scores in this category were those obtained or dimension as to feel overwhelmed by the job. As for laziness, highlights how it is considered to relatives of patients negatively with some frequency and how nurses would not attend or consider some patients may become unbearable., Although this does not lead to them label, to be treated with indifference or irony is used as a mechanism to adapt to situations related to the patient. In what has to do with guilt highlights some professionals feel guilty about their attitudes at work.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/43043/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49575
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Enfermeríaspa
dc.relation.referencesToro Cortes, Diana Paola (2014) Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychologyspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalBurnoutspa
dc.subject.proposalEnfermeríaspa
dc.subject.proposalCuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT)spa
dc.subject.proposalNursingspa
dc.subject.proposalBurn assessment questionnaire for work (CESQT)spa
dc.titleNivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30233824.2014.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format