La urbanización de la frontera urbano-rural del occidente de Medellín, un dilema estratégico para el proyecto paramilitar 1994-2015

dc.contributor.advisorSantana Rivas, Luis Daniel
dc.contributor.authorGil Jaramillo, Susana
dc.contributor.orcidGil Jaramillo, Susana [0009000665167911]
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporalMedellín
dc.coverage.temporal1994-2015
dc.date.accessioned2025-11-04T13:37:09Z
dc.date.available2025-11-04T13:37:09Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objetivo analizar la manera en que la urbanización de la frontera urbano-rural del occidente de Medellín incidió en las dinámicas socioespaciales del conflicto armado en la ciudad y la región entre 1994 y 2015. De manera particular se enmarca en el accionar de estructuras del paramilitarismo tradicional y del neoparamilitarismo, pues este corredor es su construcción histórica. Para esto parte de un abordaje desde la geopolítica crítica, en tanto geografía del conflicto en la que toda disputa de poder por un territorio tiene implicaciones multiescalares. Se vale de recursos analíticos y expositivos a diferentes escalas como modelos morfológicos y topológicos, mapas de redes del paramilitarismo y la síntesis a través del diatopo, como instrumento cartográfico que permite el análisis en las dimensiones diacrónica y diatópica. De esta manera se logra diferenciar dinámicas en los dos periodos del paramilitarismo, así como sus formas de operar en el corredor entre la ciudad y la región. Una de las conclusiones a la que permite llegar la investigación es que la retaguardia ideal del paramilitarismo en la ciudad y, por tanto, la ubicación de refugios y redes con la región, se configura en un territorio en tensión por cuenta de la urbanización intensiva y extensiva, y el proceso de concentración de la tierra que se da en sus inmediaciones (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research aims to analyze how the urbanization of the urban–rural border in western Medellín affected the socio-spatial dynamics of the armed conflict in the city and the region between 1994 and 2015. Specifically, it focuses on the actions of traditional and neo-paramilitary structures, as this corridor represents their historical construction. The study adopts an approach from critical geopolitics, understood as a geography of conflict in which every power struggle over territory has multi-scalar implications. It employs analytical and descriptive tools at different scales, such as morphological and topological models, maps of paramilitary networks, and synthesis through the diatope —a cartographic instrument that enables analysis across diachronic and diatopic dimensions. This allows the differentiation of the dynamics of the two phases of paramilitarism, as well as their modes of operation within the corridor connecting the city and the region. One of the study’s conclusions is that the ideal rearguard of paramilitarism in the city —and thus the location of shelters and regional networks— emerges in a territory under tension due to intensive and extensive urbanization and land concentration processes in its surroundings.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Geografía
dc.description.methodsEl área de estudio comprendida bajo la denominación de frontera urbano-rural abarca barrios periféricos ubicados en las comunas 6, 7, 13, 15 y 16, y los corregimientos del occidente de Medellín San Antonio de Prado, Altavista, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas, así como los municipios del occidente cercano, es decir, municipios del Occidente y Suroeste de Antioquia que colindan o se encuentran cerca de Medellín y aún sobre la cordillera central, antes del río Cauca —San Jerónimo, Sopetrán, Ebéjico, Heliconia, Armenia Mantequilla, Angelópolis, Titiribí, Amagá y Venecia—. El periodo que abarca esta investigación parte de 1994, para tener de referencia unos años de hegemonía insurgente en la ciudad antes de la entrada del paramilitarismo, y se extiende hasta 2015, año en el que hubo una relativa calma entre las diferentes bandas neoparamilitares después de periodos de reordenamiento y confrontación. Por propósitos de identificar rupturas y continuidades entre el paramilitarismo tradicional y el neoparamilitarismo, el periodo de la investigación se divide en ambos momentos, el primero aproximadamente entre 1996 y 2005, años en que la primera estructura paramilitar comienza a operar en Medellín y en que se da la última desmovilización de las estructuras de las AUC, y el segundo entre 2006 a 2015, cuando comienzan a configurarse las nuevas estructuras, se da la confrontación entre la Oficina de Envigado y las AGC, y se hace el Pacto del Fusil. El marco teórico definido para la investigación lleva a planear una metodología que cuente con datos cualitativos escritos y visuales, y cuantitativos para comprender de mejor manera las múltiples dimensiones físicas y sociales. Por esta razón el diseño de investigación se estructura para que la información cualitativa inicial se operacionalice en categorías y se realicen mapas, convirtiéndola en nuevos instrumentos de análisis espacial y generando comparaciones temporales. Como se consigna en la Tabla 1-1, el diseño de investigación tiene tres fases: i) recolección de información, ii) procesamiento y realización de herramientas para el análisis espacial; y iii) fase de convergencia de información para la interpretación del problema abordado a partir de todas las dimensiones.spa
dc.format.extentxvi, 279 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/89096
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Geografía
dc.relation.referencesActa de secuestro de inmueble (2015). Unidad de Fiscalías Especializadas de Justicia Transicional. Subunidad de Bienes.
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras. (2018). Respuesta a la Solicitud sobre el área de la unidad agrícola familiar para el municipio de Medellín. https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2019/08/20184200830051_76796.pdf
dc.relation.referencesAgroarte. (2022). La Casa Oscura. https://www.youtube.com/watch?v=kBlLxmYw2L4&t=27s
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2010). Plan Especial de Ordenamiento Corregimental de San Cristóbal (Vol. 4).
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2016). Plan estratégico comuna 6 - Doce de Octubre 2017 - 2027. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/Programas/Shared%20Content/Documentos/2018/PlanesDesarrolloLocalesComunaCorreMed/PLAN%20ESTRATEGICO%20COMUNA%206.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2020a, octubre 23). La Alcaldía de Medellín avanza en verificación de terrenos para evitar el loteo ilegal. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/5019-La-Alcaldía-de-Medellín-avanza-en-verificación-de-terrenos-para-evitar-el-loteo-ilegal
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2020b, diciembre 8). La Alcaldía de Medellín intensifica acciones de sensibilización en los territorios más afectados por estafa inmobiliaria. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/8611-La-Alcaldía-de-Medellín-intensifica-acciones-de-sensibilización-en-los-territorios-más-afectados-por-estafa-inmobiliaria
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2022, julio 3). En un 30% avanza el proyecto habitacional El Triunfo de la Alcaldía de Medellín que beneficiará a 112 familias. medellin.gov.co. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/en-un-30-avanza-el-proyecto-habitacional-el-triunfo-de-la-alcaldia-de-medellin-que-beneficiara-a-112-familias/
dc.relation.referencesÁlvarez, V. (2013, enero 27). En comuna 13, tiroteos frenaron al Metrocable. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12555109
dc.relation.referencesAnálisis Urbano. (2015, noviembre 29). En La Loma, San Cristóbal, le temen a los combos tanto como a la Policía. Kavilando. https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/4067-en-la-loma-san- cristobal-le-temen-a-los-combos-tanto-como-a-la-policia/amp
dc.relation.referencesAprile-Gniset, J. (1992). La ciudad colombiana. Siglo XIX y siglo XX. Biblioteca Banco Popular: Textos universitarios.
dc.relation.referencesAquilué, I. (2017). El urbanismo de la seguridad frente a la complejidad urbana. Morfologías contemporáneas del miedo y el asedio. Incertidumbre y cambio en Bijlmermeer [Ámsterdam], Dobrinja [Sarajevo] y el Distrito Central de Beirut. [Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/105141
dc.relation.referencesArjona, A. (2016). Rebelocracy Social Order in the Colombian Civil War. Cambridge.
dc.relation.referencesArrázola, M. del R. (2010, julio 10). “Valenciano”, el hijo de crianza de “Don Berna”. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/valenciano-el-hijo-de-crianza-de-don-berna-article-212728/
dc.relation.referencesAsocapitales. (2021, abril 15). La Alcaldía de Medellín avanza con intervenciones en los sectores más afectados por el loteo ilegal y la estafa inmobiliaria. https://www.asocapitales.co/nueva/2021/04/15/medellin-ha-recuperado-1-000-metros-cuadrados-de-espacio-publico-evitando-el-loteo-ilegal-y-la-estafa-inmobiliaria/
dc.relation.referencesÁvila, A. (2016, marzo 31). Bacrim, neoparamilitares y grupos post-desmovilización paramilitar. Fundación Paz y Reconciliación. https://www.pares.com.co/post/bacrim-neoparamilitares-y-grupos-post-desmovilizaci%C3%B3n-paramilitar
dc.relation.referencesBarajas, D., Osorio, Y., & Hernández, Y. C. (2012, octubre 18). El mito de la pacificación en la comuna 13, tras 10 años de la Operación Orión. Instituto Popular de Capacitación. https://prensaipc.blogspot.com/2012/10/en-medio-de-nuevos-conflictos-la-comuna.html
dc.relation.referencesBarros, J. D. (2020). Fixos e fluxos: revisitando um par conceitual. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(2), 493–504. https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n2.81618
dc.relation.referencesBenavidez, G. (2011, marzo 3). Balaceras, eufonía del pánico. El Mundo, 12.
dc.relation.referencesBlacksell, M. (2006). Placing political geography. En Political Geography. Routledge.
dc.relation.referencesBlu radio. (2022, noviembre 10). JEP comienza excavación para buscar unas 400 víctimas en La Escombrera, comuna 13 de Medellín. https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/jep-comienza-excavacion-para-buscar-unas-400-victimas-en-la-escombrera-comuna-13-de-medellin-rg10
dc.relation.referencesBrenner, N. (2014). 13 Thesis on Urbanization. En N. Brenner (Ed.), Implosions / Explosions. Towards a Study of Planetary Urbanization (pp. 181–202). Jovis.
dc.relation.referencesCano, M. (2015). Transformación de los conflictos y las violencias generadas por la coexistencia de grupos reasentados en la Ciudadela Nuevo Occidente [Universidad Autónoma Latinoamericano]. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/11/Transformacio%CC%81n-de-los-conflictos-y-las-violencias-generadas-por-la-coexistencia-de-grupos-reasentados-en-la-ciudadela-Nuevo-Occidente.pdf
dc.relation.referencesCantabria Grupo Agroindustrial. (2017). Quiénes somos. https://www.cantabria.com.co/
dc.relation.referencesCapel, H. (1983). Capitalismo y morfología urbana en España. Los libros de la frontera.
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades I. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Ediciones del Serbal.
dc.relation.referencesCapel, H. (2013). La Morfología de las Ciudades. III. Agentes urbanos y mercado inmobiliario. Ediciones del Serbal.
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2013, julio 26). Asonada en San Antonio de Prado, corregimiento del sur de Medellín. https://caracol.com.co/radio/2013/07/26/regional/1374814740_939714.html
dc.relation.referencesCasas, V. (2014, marzo 18). Preocupa crecimiento acelerado en el barrio Calasanz de Medellín. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13677357
dc.relation.referencesCeballos, J. C. (2016). ¿Los Macroproyectos de Vivienda Masiva solucionan los problemas de habitabilidad? https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57725/ciudadela_nuevo_occidente_reportaje_jccg_unal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCEHAP. (s/f-a). Construcción puente en madera alrededor existían casas las cuales fueron arrastradas por la quebrada Barrio La iguana. CEHAP. Recuperado el 22 de junio de 2024, de https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=16&pid=1500#top_display_media
dc.relation.referencesCEHAP. (s/f-b). Puente sobre La Quebrada La Iguaná en el sector occidental de Medellín. Recuperado el 22 de junio de 2024, de https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=16&pid=8079#top_display_media
dc.relation.referencesCentro de Fe y Culturas, & Conciudadanía. (2020). Suroeste antioqueño: un conflicto silenciado. Aproximación a la construcción de memoria histórica del conflicto armado en el Suroeste antioqueño (1984-2016). https://www.centrofeyculturas.org.co/files/SuroesteAntioquenoUnConflictoSilenciado_compressed_compressed.pdf
dc.relation.referencesCentro de Fe y Culturas, Corporación Jurídica libertad, Fundación Madre Laura, Instituto Popular de Capacitación, & Mujeres Caminando por la Verdad. (2021). Comuna 13: Memorias de un territorio en resistencia. https://cjlibertad.org/informe-comuna-13-memorias-de-un-territorio-en-resistencia/
dc.relation.referencesCINEP (1996a) Revista Noche y Niebla, 1. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (1996b) Revista Noche y Niebla, 2. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (1997a) Revista Noche y Niebla, 3. Enero – Marzo.
dc.relation.referencesCINEP (1997b) Revista Noche y Niebla, 4. Abril – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (1997c) Revista Noche y Niebla, 5. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (1997d) Revista Noche y Niebla, 6. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (1998a) Revista Noche y Niebla, 7/8. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (1998b) Revista Noche y Niebla, 9. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (1998c) Revista Noche y Niebla, 10. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (1999a) Revista Noche y Niebla, 11. Enero – Marzo.
dc.relation.referencesCINEP (1999b) Revista Noche y Niebla, 12. Abril – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (1999c) Revista Noche y Niebla, 13. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (1999d) Revista Noche y Niebla, 14. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2000a) Revista Noche y Niebla, 15. Enero – Marzo.
dc.relation.referencesCINEP (2000b) Revista Noche y Niebla, 16. Abril – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2000c) Revista Noche y Niebla, 17. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (2000d) Revista Noche y Niebla, 18. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2001a) Revista Noche y niebla, 19. Enero – Marzo.
dc.relation.referencesCINEP (2001b) Revista Noche y niebla, 20. Abril – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2001c) Revista Noche y niebla, 21. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (2001d) Revista Noche y niebla, 22. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2002a) Revista Noche y niebla, 23. Enero – Marzo.
dc.relation.referencesCINEP (2002b) Revista Noche y niebla, 24. Abril – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2002c) Revista Noche y niebla, 25. Julio – Septiembre.
dc.relation.referencesCINEP (2002d) Revista Noche y niebla, 26. Octubre – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2003a) Revista Noche y niebla, 27. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2003b) Revista Noche y niebla, 28. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2004a) Revista Noche y niebla, 29. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2004b) Revista Noche y niebla, 30. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2005a) Revista Noche y niebla, 31. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2005b) Revista Noche y niebla, 32. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2006) Revista Noche y niebla, 33. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2007a) Revista Noche y niebla, 34/35. Julio – Diciembre 2006 y Enero – Junio 2007.
dc.relation.referencesCINEP (2007b) Revista Noche y niebla, 36. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2008a) Revista Noche y niebla, 37. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2008b) Revista Noche y niebla, 38. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2009a) Revista Noche y niebla, 39. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2009b) Revista Noche y niebla, 40. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2010a) Revista Noche y niebla, 41. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2010b) Revista Noche y niebla, 42. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2011a) Revista Noche y niebla, 43. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2011b) Revista Noche y niebla, 44. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2012a) Revista Noche y niebla, 45. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2012b) Revista Noche y niebla, 46. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2013a) Revista Noche y niebla, 47. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2013b) Revista Noche y niebla, 48. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2014a) Revista Noche y niebla, 49. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2014b) Revista Noche y niebla, 50. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesCINEP (2015a) Revista Noche y niebla, 51. Enero – Junio.
dc.relation.referencesCINEP (2015b) Revista Noche y niebla, 52. Julio – Diciembre.
dc.relation.referencesClaval, P. (2010). L’analyse géopolitique. En Les espaces de la politique (pp. 321–340). Armand Colin. https://doi.org/https://doi.org/10.3917/arco.clava.2010.01
dc.relation.referencesCNMH. (2016). Grupos Armados Posdesmovilización (2006 - 2015) Trayectorias, rupturas y continuidades. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/grupos-armados-posdesmovilizacion-2006-2015.pdf
dc.relation.referencesCODEHSEL. (2001, febrero 8). La organización criminal AUC secuestra y asesina a cinco personas en el Municipio de Heliconia, Antioquia. Equipo Nizkor. https://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/auc1.html
dc.relation.referencesComando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (s/f). Glosario. Recuperado el 25 de septiembre de 2024, de https://www.cgfm.mil.co/es/glosario
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. https://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf
dc.relation.referencesCorantioquia. (s/f). Reglamento visitantes Páramo de Santa Inés. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.corantioquia.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/reglamento_visitantes_paramo_santaines.pdf
dc.relation.referencesCorantioquia. (2016). Plan de acción Corantioquia 2016-2019. https://www.corantioquia.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Plan-de-Accion_Corantioquia_2016-2019.pdf
dc.relation.referencesCorporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo. (2023a, julio 26) Denuncia pública N°17. Enfrentamientos entre las Fuerzas Militares de Colombia, el grupo autodenominado Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional ELN. https://www.instagram.com/p/CvLsDF1LCsC/?img_index=2
dc.relation.referencesCorporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo. (2023b, septiembre 30). Alerta Temprana N°6. Avance de grupos paramilitares en la región de Guamocó. https://www.instagram.com/p/Cx1dY4YrUQd/?img_index=1
dc.relation.referencesCorporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo. (2024a, marzo 30). Alerta Temprana N°11. Fuertes enfrentamientos en el Nordeste antioqueño. https://instagram.com/p/C5KGvudLoJ_/?img_index=2
dc.relation.referencesCorporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo. (2024b, abril 21). Denuncia Pública N°34. Confinamiento, retenes y requisas ilegales por parte del grupo paramilitar autodenominado AGC en las comunidades de la parte media y alta pertenecientes a Cantagallo Sur de Bolívar. https://www.instagram.com/p/C6CprPVrLgq/?img_index=2
dc.relation.referencesCorporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo. (2024c, mayo 3). Denuncia Pública N°36 Incursión paramilitar y afectación a población civil. https://www.instagram.com/p/C6gyusRrPqe/?img_index=2
dc.relation.referencesCorporación Jurídica Libertad. (2009, septiembre 24). Amenazados lideres y lideresas del barrio Nuevo Amanecer del corregimiento de Altavista por miembros pertenecientes a las Águilas Negras que operan en el sector. Colectivo de Abogados José Albear. https://www.colectivodeabogados.org/amenazados-lideres-y-lideresas-del-barrio-nuevo-amanecer-del-corregimiento-de-altavista-por-miembros-pertenecientes-a-las-aguilas-negras-que-operan-en-el-sector/
dc.relation.referencesCorporación Jurídica Libertad. (2010, mayo 4). Gracias a una acción popular, el barrio nuevo amanecer podrá ser terminado. Corporación Jurídica Libertad. https://cjlibertad.org/gracias-a-una-accion-popular-el-barrio-nuevo-amanecer-podra-ser-terminado/
dc.relation.referencesCorporación Jurídica Libertad. (2015, mayo 14). 18 familias víctimas de desplazamiento forzado piden retornar con garantías al barrio San Gabriel de la vereda La Loma en Medellín. https://cjlibertad.org/18-familias-victimas-de-desplazamiento-forzado-piden-retornar-con-garantias-al-barrio-san-gabriel-de-la-vereda-la-loma-en-medellin/
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (2012, septiembre 27) La Sala de Casación Penal confirma la condena de Gelver Eduardo Muñoz Montilla a 2 años de prisión por el delito de encubrimiento de falsos positivos. https://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/falsos32.html
dc.relation.referencesCox, K. (2022). Dialectical Thinking I: An Introduction. kevinrcox.wordpress.com. https://kevinrcox.wordpress.com/2022/09/26/dialectical-thinking-i-an-introduction/
dc.relation.referencesCresswell, T. (2013). The emergence of modern geography. En Geographic thought: a critical introduction, Critical introductions to geography (pp. 33–57). Wiley-Blackwell.
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2022). Alerta temprana de inminencia 008-22.
dc.relation.referencesEjército Nacional. (2021). Diccionario de doctrina del Ejército de Colombia. VOCADOC. Vocabulario doctrinal. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/407988/vocadoc_diciembre_2021.pdf
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2006, diciembre 17). Grupos de autodefensa intimidan en Suroeste.
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2008, septiembre 19). “Memín” podría ser extraditado por narco. https://www.elcolombiano.com/historico/memin_podria_ser_extraditado_por_narco-OEEC_14291
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2009, enero 12). Ejército incautó material de guerra de la banda al servicio de alias “Jimmy”. https://www.elcolombiano.com/historico/incautados_elementos_de_la_banda_al_servicio_d e_alias_felipe-FHEC_27471
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2010a, agosto 11). Zona de guerra durante la tarde. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/blogs/revelacionesdelbajomundo/zona-de-guerra-durante-la-tarde/2653#more-2653
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2010b, agosto 11). Zona de guerra durante la tarde. https://www.elcolombiano.com/blogs/revelacionesdelbajomundo/zona-de-guerra-durante-la-tarde/2653#more-2653
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2011, mayo 10). El Limonar vivió seis horas de asonada y violencia. https://www.elcolombiano.com/historico/el_limonar_vivio_seis_horas_de_asonada_y_violencia-PFEC_133059
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2012a, agosto 9). Desde la finca donde fue capturado, Sebastián coordinaba su accionar. https://www.elcolombiano.com/historico/alias_sebastian_coordinaba_de_la_finca_en_l a_que_fue_detenido_su_accionar_delictivo-IFEC_201328
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2012b, diciembre 20). Golpe policial a la banda criminal más peligrosa de Amagá. https://www.elcolombiano.com/historico/banda_el_hueco_golpe_policial_en_amaga-DDEC_221637
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2013, febrero 17). Hallan cadáveres de dos menores en fosa común en Aguas Frías en Belén. https://www.elcolombiano.com/historico/encontraron_fosa_comun_en_sector_aguas_frias_de_belen-IDEC_229540
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2014, abril 21). Condenan a los autores de masacre de 10 personas en Sopetrán. https://www.elcolombiano.com/historico/condenan_a_los_autores_de_masacre_de_10_pers onas_en_sopetran-LXEC_291569
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2015a, marzo 17). Las huellas dispersas de la masacre de Envigado. https://www.elcolombiano.com/blogs/revelacionesdelbajomundo/las-huellas-dispersas-de-la-masacre-de-envigado/7665
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2015b, septiembre 20). Móvil 8, protagonista del horror en La Escombrera. https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/movil-8-protagonista-del-horror-en-la- escombrera-LB2740058
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2020, julio 29). Las 7 formas de estafa con lotes y casas en Medellín. https://www.elcolombiano.com/antioquia/las-7-formas-de-estafa-con-lotes-y-casas-en-medellin-CJ13384644
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2023, abril 5). La vida en un barrio de invasión donde alquilan casas de tablas hasta por 300.000 pesos. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/medellin/asi-viven-en-invasiones-medellin-vallejuelos-GB21023621
dc.relation.referencesEl Descontrol, Pradearte, Colectivo Cultural San Pedro, Jóvenes Dejando Huella, I.E. Eduardo Santos, Recreando, & Teatro Sepia. (2023). Arte, memoria y vida. Comuna 13 y la vereda La Loma. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/ArteMemoriaVida.pdf
dc.relation.referencesEl Mundo. (2007, julio 28). Buscan identidad de restos humanos. A7.
dc.relation.referencesEl Mundo. (2008, marzo 20). Águilas Negras buscan expansión en Antioquia. 1.
dc.relation.referencesEl Mundo. (2011, noviembre 16). “Urabeños”: marca registrada. 11.
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2017, noviembre 17). ¿Corte Constitucional dejó a medias la justicia transicional? https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/406491-corte-constitucional-dejo-a-medias-la-justicia-transicional
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1994). Bloque de milicias se opone a paz. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-49837
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2002a, julio 17). La guerra en las calles de Medellín. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1362947
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2002b, octubre 5). Medellín, ojo con secuestro exprés. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1314209
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2004, mayo 30). Colombia, llena de barrios piratas. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1554825
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005, julio 22). Desmovilizados de Don Berna promueven 4 barrios ilegales. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1962554
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2007, marzo 13). Atribuyen muerte de dueño del Envigado FC a pugna entre paramilitares. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3474421
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2009, agosto 3). Jorge Mario Pérez Marín, alias “Morro”, sería el hombre que “forma” sicarios de Oficina de Envigado. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5767588
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2012, agosto 8). Así fue el seguimiento y captura de alias “Sebastián”. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12110823
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013a, enero 2). Serían más los muertos en la narcofiesta de Envigado.
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013b, febrero 6). Isagen quiere construir proyecto Cañafisto en el Suroeste de Antioquia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12582079
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013c, febrero 18). Combo torturó y asesinó a dos niños en la comuna 13. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12603317
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2016, abril 1). Un bus quemado y actos de vandalismo por paro armado en Medellín. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16551887
dc.relation.referencesEndlich, A. M. (2010). Perspectivas sobre o urbano e o rural. En M. E. Sposito & A. M. Whitacker (Eds.), Cidade e campo: relações e contradições entre urbano e rural (pp. 11–32). Expressão popular.
dc.relation.referencesEPM. (2015). EPM – Camino al Barrio – El Limonar, San Antonio de Prado- Barrio Querido. https://www.youtube.com/watch?v=n9rCVaC-WzA
dc.relation.referencesEscobar, M. (2015, noviembre 27). Por al aire volvió la vida a las laderas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16443484
dc.relation.referencesFlórez, A. (2003). Colombia: evolución de sus relieves y modelados. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53415
dc.relation.referencesFlórez, M. (2016, enero 22). ¿Devolverá Medellín las casas despojadas durante el conflicto? Pacifista. https://pacifista.tv/notas/devolvera-medellin-las-casas-despojadas-durante-el-conflicto/
dc.relation.referencesFranco, V. L. (2004). Conflicto urbano: marco teórico-conceptual y herramentas metodológicas para su descripción analítica. Instituto Popular de Capacitación, IPC.
dc.relation.referencesFranco, V. L. (2009). Orden contrainsurgente y dominación. Siglo del Hombre Editores, Instituto Popular de Capacitación.
dc.relation.referencesGil Jaramillo, S. (2024). Tejido geográfico para la guerra: insurgencia armada y paramilitarismo en la frontera urbano-rural de Medellín (1994-2003). Geopolitica(s) Revista de estudios sobre espacio y poder, 15(2), 379–410. https://doi.org/10.5209/geop.93559
dc.relation.referencesGiraldo, J., Villa-Turek, J., & Luna, L. (2022). Paramilitarismos en Colombia. En J. Giraldo, L. Luna, F. Muggenthaler, & S. Peters (Eds.), ¿Del paramilitarismo al paramilitarismo? Radiografías de una paz violenta en Colombia (pp. 23–61).Fundación Rosa Luxemburg. https://www.kavilando.org/images/publicaciones/Del-paramilitarismo-al-paramilitarismo-libro-completo-1.pdf
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2015). Anuario Estadístico de Antioquia. https://www.antioquia.gov.co/planeacion/ANUARIO%202015/index.html
dc.relation.referencesGonzález, F. E., Vásquez, T., & Aponte, A. (2017). Acercamiento a la evolución territorial de los actores armados: sugerencias para la construcción de la paz territorial.
dc.relation.referencesGranada, S., Restrepo, J. A., & Tobón, A. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En D. Aponte & J. Restrepo (Eds.), Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones (pp. 467–499). Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. (2011). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la comuna 13. Editorial Taurus.
dc.relation.referencesGuarnizo, J. (2011, febrero 26). Cuando la masacre llegó a Pueblito. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/historico/cuando_la_masacre_llego_a_pueblito__- PGEC_123840
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2022). Prólogo. En ¿Del paramilitarismo al paramilitarismo? Radiografías de una paz violenta en Colombia (pp. 13–23). Fundación Rosa Luxemburg. https://www.kavilando.org/images/publicaciones/Del-paramilitarismo-al-paramilitarismo-libro-completo-1.pdf
dc.relation.referencesHarvey, D. (1995). Spaces of Capital. Towards a Critical Geography. Routledge.
dc.relation.referencesHarvey, D. (2003). The New Imperialism. En Nephron (Vol. 64, Número 1). Oxford University Press.
dc.relation.referencesHarvey, D. (2018). Dialéctica. En Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Traficantes de Sueños.
dc.relation.referencesHerb, G. (2008). The Politics of Political Geography. En K. Cox, M. Low, & J. Robinson (Eds.), The SAGE Handbook of Political Geography (pp. 21–40). SAGE Publications.
dc.relation.referencesHernández, Y. C. (2013, enero 19). Frontera de El Limonar se cruza en bus escolar. Instituto de Capacitación Popular. https://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/escuela-y-joven/frontera-de-el-limonar-se-cruza-en-bus-escolar/
dc.relation.referencesHerrera, D. (2018). Geopolítica (Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo).
dc.relation.referencesHerrera, J. D. (2015). Del campo a la ciudad: elementos conceptuales para la comprensión de la vinculación de menores a grupos armados ilegales en contextos urbanos. Caso comunas nororiental y noroccidental de Medellín. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesHristov, J. (2014). Paramilitarism and Neoliberalism. Violent Systems of Capital Accumulation in Colombia and Beyond. Pluto Press.
dc.relation.referencesinfobae. (2024, mayo 1). Siguen apareciendo restos humanos en la ladrillera de Medellín: encontraron los huesos de una persona. https://www.infobae.com/colombia/2024/05/01/siguen-apareciendo-restos-humanos-en-la-ladrillera-de-medellin-encontraron-los-huesos-de-una-persona/
dc.relation.referencesInforme N° 71/09 Masacre de Belén - Altavista (2009).
dc.relation.referencesInfrarrojo Teleantioquia. (2013, mayo 27). La Loma y San Gabriel, historia de un miedo colectivo [Broadcast]. Teleantioquia. https://www.youtube.com/watch?v=24LNWE6s20c
dc.relation.referencesInSight Crime. (s/f). Oficina de Envigado. Recuperado el 27 de septiembre de 2024, de https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/oficina-de-envigado-perfil/
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2021). Glosario de términos geomorfológicos aplicados a levantamientos de suelo.
dc.relation.referencesIPC. (2008). Corporación Democracia, brazo político de la Oficina de Envigado. https://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/corporacion-democracia-brazo-politico-de-la- oficina-de-envigado/
dc.relation.referencesIPC. (2010, junio 4). Conflicto armado tenía “ardiendo” Altos de la Virgen mucho antes que el fuego se lo consumiera. https://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/conflicto-armado
dc.relation.referencesJessop, B. (2002). The Future of the Capitalist State. Polity Press.
dc.relation.referencesJohnson, K. (2012). Los “Paisas” sin garras: la captura de alias “El Puma”. Corporación Nuevo Arco Iris. https://www.arcoiris.com.co/2012/09/los-paisas-sin-garras-la-captura-de-alias-el-puma/
dc.relation.referencesKalyvas, S. (2004). La ontología de la “violencia política”: acción e identidad en las guerras civiles. Análisis político, 52, 51–76.
dc.relation.referencesLacoste, Y. (1977). La geografía: un arma para la guerra. Editorial Anagrama.
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2002). Montagnes et géopolitique. Hérodote, 107(4), 3–16. https://doi.org/10.3917/her.107.0003
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2008a). La géographie, la géopolitique et le raisonnement géographique. Hérodote, 3(130), 17–42. https://doi.org/https://doi.org/10.3917/her.130.0017
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2008b). La géopolitique : une histoire contrastée. La revue pour l’histoire du CNRS, 22. https://doi.org/https://doi.org/10.4000/histoire-cnrs.8082
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2009). ¿Qué es la Geopolítica? En Geopolítica. La larga historia del presente (pp. 7–27). Editorial Síntesis.
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2011a). Del razonamiento geográfico, táctico y estratégico al razonamiento geopolítico: los comienzos de Hérodote. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 2(2), 339–342.
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2011b). Investigación sobre el bombardeo de los diques del río Rojo (Vietnam, verano de 1972). Método de análisis y reflexiones de conjunto. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 2(2), 313–337. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_GEOP.2011.v2.n2.39274
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2019). Définir la géopolitique. Vie Publique. https://www.vie-publique.fr/parole-dexpert/277002-definir-la-geopolitique-par-yves-lacoste
dc.relation.referencesLacoste, Y. (2022). Fidel Castro e a Sierra Maestra. Um teatro de operações escolhido intencionalmente? Geografares, 2(35), 377–400. https://doi.org/10.47456/geo.v2i35.39429
dc.relation.referencesLoyer, B. (2019). Un savoir géographique. En Géopolitique. Méthodes et concepts (pp. 19–43). Armand Colin.
dc.relation.referencesLuxemburgo, R. (1967). La acumulación del capital. Editorial Grijalbo.
dc.relation.referencesMacho-Stadler, M. (2002). ¿Qué es la Topología? Sigma: revista de matemáticas = matematika aldizkaria, 20, 63–77. https://www.ehu.eus/~mtwmastm/sigma20.pdf
dc.relation.referencesMAPP/OEA. (2004). Tercer informe trimestral del Secretario General sobre la misión para apoyar el proceso de paz en Colombia (MAPP/OEA). https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2018/02/III-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdf
dc.relation.referencesMarulanda, G. (2016, marzo 16). Disturbios en El Limonar dejaron 8 personas lesionadas [Broadcast]. Noticias Telemedellín. https://www.youtube.com/watch?v=psPdvrkEByE
dc.relation.referencesMarx, K. (1999). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857 - 1858. 2. Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesMatiz, S. (2008, julio 18). Capturan a alias ‘Kener’ integrante de ‘Los Paisas’. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/capturan-a-alias-kener-integrante-de-los-paisas-article-26858/
dc.relation.referencesMatta, N. R. (2017, octubre 23). Las raíces del “Clan del Golfo” en Medellín. https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/clan-del-golfo-en-medellin-asi-opera-
dc.relation.referencesMatta, N. R. (2021, febrero 23). Banda “el Acopio” domina la vida en las laderas de Medellín. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/banda-el-acopio-regula-hasta-la-tierra-en-medellin-CK14691047
dc.relation.referencesMcDermott, J. (2016, agosto 9). Élites y crimen organizado en Colombia: ‘Don Berna’. InSight Crime. https://insightcrime.org/es/investigaciones/colombia-elites-crimen-organizado-don-berna/
dc.relation.referencesMEData. (s/f). Homicidios Por Barrio 2003 – 2018. https://bit.ly/2Q9fvd6
dc.relation.referencesMezzadra, S., & Neilson, B. (2017). La frontera como método. En Traficantes de Sueños. Traficantes de Sueños.
dc.relation.referencesMogollon, G. (2003, agosto 9). Un pueblo recibe finca narco. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1024740
dc.relation.referencesMonroy, J. C. (2009, enero 27). Mario perdió 19 aliados en el Suroeste. El Colombiano, 11a. https://www.elcolombiano.com/historico/mario_perdio_19_aliados_en_el_suroeste-AHEC_29292
dc.relation.referencesMonroy, J. C. (2011a, junio 25). Golpe de gracia al combo de “La Quiebra”. El Colombiano, 14a.
dc.relation.referencesMonroy, J. C. (2011b, julio 7). Capturado jefe de “los Urabeños” en Occidente. 11a. https://www.elcolombiano.com/historico/capturado_jefe_de_los_urabenos_en_occidente-EAEC_140271
dc.relation.referencesMonroy, J. C. (2011c, julio 29). La Policía descubrió refugio de “la Oficina”. El Colombiano, 11a.
dc.relation.referencesMontoya, C. A. (1996). PRIMED. Una experiencia exitosa en la intervención urbana. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129776_spa
dc.relation.referencesMontoya, J. E. (2018). Modalidades de la criminalidad organizada en Medellín 2008-2015 [Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12432/1/MontoyaClavijo_2018_CriminalidadOrganizada.pdf
dc.relation.referencesMoraes, A. C. R., & da Costa, W. M. (2009). Geografía crítica. La valorización del espacio. Itaca.
dc.relation.referencesMorales, F., & Alarcón, S. (2023). Las puertas de la Escombrera. En Meterse al Rancho podcast. Spotify.
dc.relation.referencesNaranjo, G. (2004). Ciudadanía y desplazamiento forzado en Colombia: una relación conflictiva interpretada desde la teoría del reconocimiento. Estudios Políticos, 25, 137–160.
dc.relation.referencesNieto, J. R. (2018). Fronteras invisibles: poder, territorio y resistencia en Medellín. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (2015, mayo 4). Otros siete capturados del Clan Usuga en el Occidente antioqueño. https://www.noticiascaracol.com/colombia/otros-siete-capturados-del-clan-usuga-en-el-occidente-antioqueno
dc.relation.referencesNoticias Telemedellín. (2023, enero 20). Hace 23 años Vallejuelos ya se había incendiado [Broadcast]. Noticias Telemedellín. https://www.youtube.com/watch?v=TpuIlGYTBAw
dc.relation.referencesObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2007). Panorama Actual del Occidente Antioqueño. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2019/12/occidenteantioqueno.pdf
dc.relation.referencesOspina, A. G. (2004). Identificación y caracterización del estado actual de los caminos antiguos localizados en la zona occidental del Valle de Aburrá entre la Reserva Alto El Romeral y la Serranía de Las Baldías, Cerro del Padre Amaya, El Astillero, El Barcino y El Pico El Manzanillo. https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/AREAS%20PROTEGIDAS/AIRNR_CN_5278_2003.pdf
dc.relation.referencesPalacio, M. A. (2006, noviembre 25). Desmantelada banda de Águilas Negras. El Mundo.
dc.relation.referencesPatiño, J. P. (2020). En Silencio ha Tenido que Ser: una aproximación a la Guerra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo - FARC-EP en la ciudad de Medellín 1983-2003 [Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19424/7/PatiñoJuan_2021_SilencioTenidoSer.pdf
dc.relation.referencesPeet, R., & Thrift, N. (1989). Political economy and human geography. En R. Peet & N. Thrift (Eds.), New Models in Geography. Routledge.
dc.relation.referencesPerdomo, Y. (2005). El desplazamiento forzado y la organización comunitaria como estrategia política. El caso de Vallejuelos en Medellín. [Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14709/1/PerdomoYamile_2005_DesplazamientoForzadoOrganizacion.pdf
dc.relation.referencesRaffestin, C. (2011). Por una geografía del poder.
dc.relation.referencesRamírez, B. R., & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. UNAM.
dc.relation.referencesRamírez, R. (2002, mayo 22). El área de la Operación Mariscal. El Colombiano, 3a.
dc.relation.referencesRamírez, W. (2012a). Colonización armada, poder local y territorialización privada. Journal of Iberian and Latin American Research, 7(2), 63–81. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/13260219.2001.10430031
dc.relation.referencesRamírez, W. (2012b). Colonización armada, poder local y territorialización privada. Journal of Iberian and Latin American Research, 7(2), 63–81. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/13260219.2001.10430031
dc.relation.referencesREDDHHPAC. Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano. (2023, noviembre 9). Las comunidades del Baudó y Medio San Juan denuncian combates y desplazamientos. https://instagram.com/p/Czcap1VN4QX/?img_index=2
dc.relation.referencesRendón, O. P. (2015, diciembre 9). Medellín ya tiene su mapa del despojo. El Mundo, 8–9.
dc.relation.referencesRevista Semana. (2000, septiembre 10). Ajuste de cuentas. https://www.semana.com/nacion/articulo/ajuste-cuentas/43304-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2010, junio 11). El pobre siempre paga. https://www.semana.com/el-pobre-siempre-paga/117887-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2011, mayo 27). Un crimen imperfecto. https://www.semana.com/un-crimen-imperfecto/240496-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2013, noviembre 29). La otra paz que vive en Medellín. https://www.semana.com/nacion/articulo/pacto-de-paz-en-medellin/366521-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2014, enero 30). Capturan a sacerdote por ‘paramilitar’. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/oscar-albeiro-ortiz-capturan-sacerdote-por-paramilitar/375771-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2015, diciembre 12). La urbanización en Medellín que se convirtió en zona de guerra. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/medellin-urbanizacion-de-casas-gratis-en-manos-de-grupo-armado/453291-3/
dc.relation.referencesRevista Semana. (2016a, junio 27). ¿Y quién era el “Patrón” de Bello? https://www.semana.com/nacion/articulo/hugo-quintero-el-patron-de-bello-y-medio-
dc.relation.referencesRevista Semana. (2016b, diciembre 19). Cañafisto, un proyecto riesgoso para el bosque seco tropical. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/canafisto-un-proyecto-riesgoso-para-el-bosque-seco-tropical/36707/
dc.relation.referencesRodríguez, R. D. (2017, junio 21). A extinción de dominio cinco propiedades de Vicente Castaño. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/judicial/2017/06/21/a-extincion-de-dominio-cinco-propiedades-de-vicente-castano/
dc.relation.referencesSánchez, N. (2023, septiembre 24). Sí era un paramilitar: la historia del encapuchado de la Operación Orión. Vorágine. https://voragine.co/historias/investigacion/si-era-un-paramilitar-la-historia-del-
dc.relation.referencesSantos, C. R. (2011). Sobre limites e fronteiras: a reprodutibilidade do estoque territorial para os fins da acumulação capitalista. Confins. Revue franco-bresilienne de geographie, 12. https://doi.org/https://doi.org/10.4000/confins.7081
dc.relation.referencesSchmid, C. (2014). Networks, Borders, Differences: Towards a Theory of the Urban. En N. Brenner (Ed.), Implosions / Explosions. Towards a Study of Planetary Urbanization (pp. 67–81). Jovis.
dc.relation.referencesSentencia 002-001 (2016). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras Itinerante – Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 006 (2019). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras Itinerante - Antioquia
dc.relation.referencesSentencia 8 (2021). Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia
dc.relation.referencesSentencia 008 (2021). Tribunal Superior de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras.
dc.relation.referencesSentencia 09 (06) (2017). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 010 (008) (2016). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 15 (2017). Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 015 (2023). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras Itinerante – Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 017 (006) (2015). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 019 (2021). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras Itinerante de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 019 (016) (2019). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 020 (2023). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 025 (2022). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución del Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 27 (2021). Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 031-11 (2014). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras.
dc.relation.referencesSentencia 032 (027) (2020). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 034 (2021). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 037 (2022). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras.
dc.relation.referencesSentencia 042 (2022). Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras Itinerante Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 046 (2016). Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 052 (047) (2020). Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia 056 (054) (2016). Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia.
dc.relation.referencesSentencia Bloque Cacique Nutibara (2015). Tribunal Superior del distrito. Sala de conocimiento de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/24.09.2015-sentencia-bloque-cacique-nutibara-juan-fernando-chica-y-otros.pdf/4a4ffe09-7ba5-4ff3-a8ad-d815c2b2b25d
dc.relation.referencesSentencia Bloque Élmer Cárdenas (2014). Sala de Justicia y Paz. Tribunal Superior de Medellín. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez.
dc.relation.referencesSentencia Bloque Héroes de Granada (2019). Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/21.02.2019-sentencia-bloque-heroes-de-granada-luberney-marin-cardona-y-otros.pdf/44990b74-888f-44ec-9e81-573d385533b8
dc.relation.referencesSentencia Bloque Héroes de Tolová (2016). Sala de Justicia y Paz Tribunal Superior de Medellín. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez, Rubén Darío Pinilla Cogollo.
dc.relation.referencesSentencia Bloque Pacífico y Frente Suroeste (2017). Tribunal Superior del Distrito Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo.
dc.relation.referencesSentencia Fredi Alonso Pulgarín Gaviria Estructura: Comandos Armados del Pueblo (2016). Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: María Consuelo Rincón Jaramillo. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2016/09/2016-09-09-Fredi-Alonso-Pulgarin-Gaviria.pdf
dc.relation.referencesSentencia Metro ACCU (2020). Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/21.02.2019-sentencia-bloque-heroes-de-granada-luberney-marin-cardona-y-otros.pdf/44990b74-888f-44ec-9e81-573d385533b8
dc.relation.referencesSentencia T-268/03 (2003). Corte Constitucional. Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-268-03.htm
dc.relation.referencesSobarzo, O. (2010). O urbano e o rural em Henri Lefebvre. En M. E. Sposito & A. M. Whitacker (Eds.), Cidade e campo: relações e contradições entre urbano e rural (pp. 53–64). Expressão popular.
dc.relation.referencesSolà-Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Edicions UPC.
dc.relation.referencesSouza, M. L. de. (2013). Redes. En Os conceitos fundamentais da pesquisa sócio-espacial (pp. 163–178). Bertrand. https://doi.org/10.54446/bcg.v4i2.152
dc.relation.referencesSposito, M. E. (2010). A questão cidade-campo: perspectivas a partir da cidade. En M. E. Sposito & A. M. Whitacker (Eds.), Cidade e campo: relações e contradições entre urbano e rural (pp. 111–130). Expressão popular.
dc.relation.referencesTaborda, J. F. (2020). Fuego en el remanso de paz: aproximaciones a la memoria colectiva de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Titiribí. Conciudadanía. https://conciudadania.org/bibliotecas/fuego-en-el-remanso-de-paz-aproximaciones-a-la-memoria-colectiva-de-las-victimas-del-conflicto-armado-en-el-municipio-de-titiribi-antioquia/
dc.relation.referencesTaylor, P. (2003). Radical Political Geographies. En J. Agnew, K. Mitchell, & G. Toal (Eds.), A Companion to Political Geography (pp. 47–58). Blackwell Publishing.
dc.relation.referencesTelemedellín. (2017, enero 19). Residentes de Villa de Santa Fe de Antioquia reclaman vías de conectividad. Telemedellín. https://telemedellin.tv/villa-santa-fe-antioquia/160732/
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia, Holos, & Fundación Natura. (2006). Plan maestro del Área de Reserva del Occidente del Valle de Aburrá. Tomo III.
dc.relation.referencesUniversidad EAFIT, Agencia Francesa de Desarrollo, Empresa de Desarrollo Urbano, & Alcaldía de Medellín. (2015). Medellín. Modelo de transformación urbana. Proyecto Urbano Integral en la zona nororiental. https://issuu.com/urbameafit/docs/medell__n_modelo_de_transformaci__n/50
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia, & Alcaldía de Medellín. (2010). Atlas veredal de Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://rbmam.janium.net/janium/Portadas/510045SG.pdf
dc.relation.referencesValenzuela. (2002, octubre 27). Toque de queda en la 13. El Colombiano.
dc.relation.referencesVásquez, T., & Vargas, A. R. (2011). Territorialidades y conflicto: hacia un marco interpretativo de las trayectorias subregionales. En J. A. Restrepo, T. Vásquez, & A. R. Vargas (Eds.), Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Editorial Javeriana.
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2010, enero 5). Fiscalía busca a “Jhon Santamaría” prófugo del Bloque Suroeste. https://verdadabierta.com/fiscalia-busca-a-jhon-santamaria-profugo-del-bloque-suroeste/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2011, octubre 20). La alianza entre el Bloque Metro y las bandas de Medellín. https://verdadabierta.com/la-alianza-entre-el-bloque-metro-y-las-bandas-de-medellin/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2012, septiembre 12). La guerra que ‘Don Berna’ libró en el occidente de Medellín. https://verdadabierta.com/relato-de-una-masacre-anunciada/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2012a). En la comuna 13 los paras desaparecieron varias casas.
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2012b, julio 19). La sinsalida del despojo urbano en Medellín. https://verdadabierta.com/el-drama-del-despojo-urbano-en-medellin/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2014, septiembre 9). ‘Don Berna’: de Inspector de las Auc a jefe de banda criminal. https://verdadabierta.com/don-berna-de-inspector-de-las-auc-a-jefe-de-banda-criminal/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2018, enero 22). ¿Quién protegió en la Fiscalía a Santiago Gallón Henao? https://verdadabierta.com/quien-protegio-en-la-fiscalia-a-santiago-gallon-henao/
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2017). Corregimiento Altavista, montaña con múltiples conflictos. https://bit.ly/3siG7p4
dc.relation.referencesZelik, R. (2015). Paramilitarismo. Violencia y transformación social, política y económica en Colombia. Siglo del Hombre Editores, Fescol, Goethe Institut.
dc.relation.referencesZuluaga, G. P. (2008). Dinámicas urbano-rurales en los bordes de la ciudad de Medellín. Gestión y ambiente, 11(3), 161–172.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.lembCONTRAINSURGENCIAspa
dc.subject.lembCounterinsurgencyeng
dc.subject.lembCONTRARREVOLUCIONESspa
dc.subject.lembCounterrevolutionaryeng
dc.subject.lembPOLITICA DE FRONTERASspa
dc.subject.lembBoundaries policyeng
dc.subject.lembINSURGENCIAspa
dc.subject.lembInsurgencyeng
dc.subject.lembGEOPOLITICAspa
dc.subject.lembGeopoliticseng
dc.subject.lembGEOGRAFIA HUMANAspa
dc.subject.lembHuman geographyeng
dc.subject.proposalParamilitarismospa
dc.subject.proposalGuerra urbanaspa
dc.subject.proposalPropiedad de la tierraspa
dc.subject.proposalUrbanizaciónspa
dc.subject.proposalGeopolíticaspa
dc.subject.proposalParamilitarismeng
dc.subject.proposalUrban wareng
dc.subject.proposalLand ownershipeng
dc.subject.proposalUrbanizationeng
dc.subject.proposalGeopoliticseng
dc.titleLa urbanización de la frontera urbano-rural del occidente de Medellín, un dilema estratégico para el proyecto paramilitar 1994-2015spa
dc.title.translatedThe urbanization of the urban-rural border in western Medellín, a strategic dilemma for the paramilitary project 1994-2015eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La urbanización de la frontera urbano rural del occidente de Medellín un dilema estratégico para el proyecto paramilitar.pdf
Tamaño:
17.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Geografía

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: