Diseño de una secuencia didáctica con el uso de TIC para la enseñanza del enlace químico en grado décimo de la institución educativa rural San Isidro
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Descripción: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de una secuencia didáctica que incluye tecnologías digitales y herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del enlace químico, con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Rural San Isidro. Se adoptó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), con método de Investigación-Acción, estructurado en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. A través de encuestas, pruebas escritas y observación sistemática, se identificaron inicialmente vacíos conceptuales.
La intervención incluyó presentación en Power Point como recurso visual y marco en el desarrollo del tema de enlace químico, el uso de simulador molecular (Phet Colorado), modelos moleculares y recursos kinestésicos (kit de modelos moleculares, globos y juego estructuras Lewis), cuestionarios digitales (Kahoot) y organizador gráfico. Al finalizar la implementación se evidenció mejora en la comprensión conceptual y actitudinal. Un análisis de las respuestas parcialmente correctas y correctas, obtenidas en la evaluación final, presenta una mejora del 22,5%, aun cuando el desempeño apenas es básico en promedio para el grupo de la intervención, comparado con el observado en el grupo control, que era bajo. Sin embargo, se resalta una mejor disposición, motivada por las diferentes actividades realizadas, lo cual mejoró, la experiencia de aprendizaje.
La triangulación de datos cualitativos y cuantitativos validó la pertinencia de integrar TIC, a las clases magistrales y otras actividades, para promover aprendizajes significativos. Se concluye que el uso intencionado de estrategias didácticas apoyadas en herramientas digitales potencia la motivación, el pensamiento crítico y la apropiación del conocimiento científico en entornos con limitaciones tecnológicas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Description: This study aimed to evaluate the impact of a didactic sequence mediated by ICT on the teaching of chemical bonding, applied to tenth-grade students at the Rural Educational Institution San Isidro. A mixed-methods approach was used, based on an Action Research methodology developed in four phases: diagnosis, design, implementation, and evaluation. The instruments applied —surveys, written tests, and systematic observation— made it possible to identify initial conceptual gaps related to atomic structure, electronegativity, and types of bonds.
The intervention incorporated visual resources (PowerPoint presentations), molecular simulators (PhET Colorado), hands-on materials (molecular model kits, balloons, and Lewis structures), gamified activities (Kahoot), and graphic organizers. After implementation, a 22.5% improvement was observed in the number of partially correct and correct responses in the final test, compared to the control group. Although the overall performance remained at a basic level, there was a notable increase in motivation, participation, and conceptual appropriation.
The triangulation of qualitative and quantitative data supported the effectiveness of integrating digital tools in rural settings, enhancing meaningful learning, critical thinking, and the comprehension of abstract concepts. It is concluded that the intentional pedagogical use of ICT contributes to transforming the teaching of chemistry, even in contexts with technological limitations.

