Enseñanza de las finanzas personales empleando el aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en estudiantes de grado undécimo
dc.contributor.advisor | López Alfonso, Oscar Javier | |
dc.contributor.author | Ramírez Romero, Dora Isabel | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T15:51:15Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T15:51:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | En el presente documento se abordan los elementos teóricos y puesta en práctica de una propuesta de intervención en el aula con relación a los elementos de las finanzas personales empleando el aprendizaje basado en problemas, dirigida a estudiantes de grado undécimo en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Siendo el eje fundamental la meta profesional de cada estudiante y los elementos propicios para su planeación y posible ejecución. El abordaje se encuentra bajo el esquema de investigación acción, con 7 sesiones de intervención, análisis de la implementación y de los resultados obtenidos, bajo el enfoque mixto de investigación. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones que al respecto surgieron. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This document addresses the theoretical elements and implementation of a classroom intervention proposal in relation to the elements of personal finance using problem-based learning, aimed at eleventh grade students in a public school in the city from Bogota. Being the fundamental axis the professional goal of each student and the propitious elements for its planning and possible execution. The approach is under the action research scheme, with 7 intervention sessions, analysis of the implementation and the results obtained, under the mixed research approach. Ending with the conclusions and recommendations that arose in this regard. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.description.methods | El presente trabajo de grado tiene un enfoque mixto de investigación, donde se usan las fortalezas del enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación, vinculando en su proceso de recolección y análisis los dos enfoques. De modo, que establece inferencias, desde una perspectiva amplia y mucho más profunda del fenómeno estudiado. Este tipo de enfoque de investigación, también puede ser denominada multimétodos, debido a la gran variedad de recursos con los que se puede contar. | spa |
dc.description.researcharea | Aprendizaje de las ciencias | spa |
dc.format.extent | xiv, 90 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85417 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Aguirre, C. (2015). Modelo curricular de educación financiera para grados sexto y séptimo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Banco del Bienestar, S. N. (14 de Abril de 2016). ¿Que es la Educación Financiera? Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/que-es-la-educacion-financiera | spa |
dc.relation.references | BBVA. (s.f.). Salud financiera. Obtenido de Qué son las finanzas personales y corporativas: similitudes y diferencias: https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-son-las-finanzas-personales-y-corporativas-similitudes-y-diferencias/ | spa |
dc.relation.references | Carangui, P., Garbay, J., & Valencia, B. (2017). Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. Killkana Sociales, 81-88. | spa |
dc.relation.references | Corporate Finance Institute.com. (2022 de febrero de 2022). Corporate Finance Institute. Obtenido de CFI Education Inc.: corporatefinanceinstitute.com | spa |
dc.relation.references | DANE. (30 de Junio de 2020). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_may_20.pdf | spa |
dc.relation.references | Educación., A. d. (2017). Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje. Santiago de Chile: Agencia de Educación. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J., & Manzano, P. (2005). El Cambio Educativo Desde La Investigación-Acción. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Fernández, D. (2021). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de la educación económica y financiera. Medellín, Colombia.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, L. (2009). Finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, 123-144. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Interamericana editores, Ed.; 6th ed.). México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Huchín, L., & Simón, J. (2011). la educación financiera en estudiantes de educación básica. un diagnóstico comparativo entre escuelas urbanas y rurales. Revista Ciencias Estratégicas, 11-34. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, G. (2020). Unidad didáctica de educación financiera articulado a un proyecto escolar de producción agroindustrial de la institución educativa Alegrías del municipio de Aranzazu. Manizales, Colombia.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (Vol. 3). Barcelona, España: Graó, de IRIF, S.L. | spa |
dc.relation.references | Lara, A. (2016). Desarrollo y aplicación de una estrategia didáctica para la integración del conocimiento a la enseñanza de la física en ingeniería. Innovación Educativa, 16(71), 133 - 155. | spa |
dc.relation.references | MEN, M. d. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-156179_recurso_12.unknown | spa |
dc.relation.references | MEN, M. d. (2014). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Mora, W., López, L., & Rubio, G. (2020). Educación Financiera y Finanzas: Realidad del sistema financiero de la ciudad de Ibagué́ (Tolima), entidades y usuarios. Tolima: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en problemas. Theoria, 145-157. | spa |
dc.relation.references | Muccino, G. A. (2014). La educación financiera en la agenda internacional poscrisis financiera 2008. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6330/5/TFLACSO-2014GAM.pdf | spa |
dc.relation.references | OECD. (2013). Can behavioural economics be used to make financial education more effective? En Improving financial education effectiveness through behavioural economics (págs. 9-47). Financial literacy and education. | spa |
dc.relation.references | Olin, B. (2014). La Educación Financiera como Base para la Toma de Decisiones Personales de Inversión. [Tesis Maestría, Universidad Universidad Autónoma de Querétaro]. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Querétaro: https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/6575/1/597%20-%20RI000716.pdf | spa |
dc.relation.references | Portafolio.co. (20 de febrero de 2019). Obtenido de https://www. adportafolio.co/mis-finanzas/las-deudas-y-su-efecto-en-la-salud-526484 | spa |
dc.relation.references | Portafolio.co. (28 de junio de 2020). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/dia-sin-iva-hasta-que-punto-es-buen-negocio-pagar-a-credito-542140 | spa |
dc.relation.references | Roa, M., Alonso, G., García, N., & Rodríguez, D. (2014). Educación e inclusión financieras en América Latina y el Caribe. Programas de los bancos centrales y las superintendencias financieras. México: CEMLA Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. | spa |
dc.relation.references | SERNAC, S. N. (s.f.). Educación Financiera Guía Para El Docente. Chile: SERNAC. | spa |
dc.relation.references | Service, T. m. (mayo de 2013). moneyadviceservice.org.uk. Obtenido de UK Financial Capability Strategy Call for evidence: https://mascdn.azureedge.net/cms/the-money-advice-service-uk-financial-capability-call-for-evidence.pdf | spa |
dc.relation.references | Tiburcio, O. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana UAM. | spa |
dc.relation.references | Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Universidad y Sociedad, 160-166. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, F., López, L., & Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura, 66-74. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.lcc | Aprendizaje basado en problemas | spa |
dc.subject.lcc | Problem-based learning | eng |
dc.subject.lcc | Aprendizaje activo | spa |
dc.subject.lcc | Active learning | eng |
dc.subject.lcc | Finanzas personales | spa |
dc.subject.lcc | Finance, Personal | eng |
dc.subject.lcc | Educación financiera | spa |
dc.subject.lcc | Financial literacy | eng |
dc.subject.proposal | Finanzas personales | spa |
dc.subject.proposal | Toma de decisiones | spa |
dc.subject.proposal | Meta profesional | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje basado en problemas | spa |
dc.subject.proposal | Personal finance | eng |
dc.subject.proposal | Decision making | eng |
dc.subject.proposal | Career goal | eng |
dc.subject.proposal | Problem-based learning | eng |
dc.title | Enseñanza de las finanzas personales empleando el aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en estudiantes de grado undécimo | spa |
dc.title.translated | Teaching personal finances using problem-based learning as a didactic strategy in eleventh grade students | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1032434821.2023.pdf
- Tamaño:
- 1.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: