Barbitúricos asociados a tortura en homicidios en Bogotá. Serie de casos 2020-2023

Miniatura

Autores

Amador Salazar, Maria Luisa

Director

Díaz Pardo, Sandra Patricia
Duran Téllez, Yady Jimena

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Especialidad Médica

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En la comunidad forense de los Grupos de Patología y Toxicología de la ciudad de Bogotá, se percibió un aumento en los resultados toxicológicos positivos para barbitúricos en los casos de homicidio con signos de tortura abordados por el Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses (en adelante INMLCF). Dado que la detección de estas sustancias y su relación con la tortura es un evento inusual se hizo necesario un estudio que documentase lo anterior. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de tipo descriptivo y de corte transversal a partir de información aportada por el Grupo Nacional de Tecnologías de la Información y de Desarrollo del INMLCF y por la Coordinación del Grupo de Patología de la Regional Bogotá del INMLCF, recopilando 22 casos objeto de estudio. Se describió la frecuencia del uso de barbitúricos en el contexto de tortura, las características sociodemográficas de las víctimas, las lesiones letales y no letales, las circunstancias de la muerte con enfoque de derechos humanos, así como las vías de administración y las concentraciones de barbitúricos encontradas para cada uno de los casos. Al analizar la información recolectada de los expedientes de necropsia se pudo confirmar el uso de barbitúricos en las víctimas, así como un patrón de lesión característico en los sitios de administración de barbitúricos, la exposición a entornos torturantes y otras formas de violencia (Texto tomado de la fuente).

Abstract

In Bogotá’s forensic community and through media reports, an increase was observed in toxicology reports testing positive for barbiturates in homicide cases with signs of torture, as investigated by the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences. Since the detection of these substances, a study was required to document this phenomena because their connection to torture is an uncommon occurrence. A retrospective, observational, descriptive, and cross-sectional study was conducted based on information provided by the National Information Technology and Development Group of the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences and the Coordination of the Pathology Group of the Bogotá Regional Office of the same institute, gathering 22 cases under study. The study detailed the frequency of barbiturate use in the context of torture, the sociodemographic characteristics of the victims, lethal and non-lethal injuries, the circumstances of death from a human rights perspective, as well as the routes of administration and barbiturate concentrations found in each case. The usage of barbiturates by the victims was verified by examining the gathered case files. Additionally, a distinctive pattern of injuries in the locations where barbiturates were administered, exposure to torturous environments, and other forms of violence were also identified.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación