Diseño de una estrategia didáctica que favorezca el aprendizaje del concepto de Potencia y la aplicación de sus propiedades a expresiones algebraicas en estudiantes de la Universidad de Antioquia seccional Urabá
dc.contributor.advisor | Echevery, Manuel D. | |
dc.contributor.author | Aristizábal Botero, Luis Carlos | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T18:39:05Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T18:39:05Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | Las propiedades algebraicas de la potenciación al momento de simplificar o transformar una expresión ha sido un tema que ha causado gran dificultad a estudiantes de diferentes niveles, tanto de la educación básica y media como de la educación superior, tanto así, que en esta última por la transversalidad de diferentes áreas del conocimiento, entre ellas Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Trigonometría, entre otras, es una de las causas de deserción; es por esta situación, que este trabajo da una propuesta de una estrategia didáctica que favorezca el aprendizaje de dicho tema en estudiantes de Ingeniería de primer semestre de la Universidad de Antioquia seccional Urabá, sede Apartadó. Esta propuesta busca desarrollar en el estudiante un pensamiento estructurado que le permita identificar el momento exacto en que debe aplicar cada propiedad. Para esto, el objeto final de esta propuesta es la construcción de un diagrama de flujo desarrollado por el estudiante con el fin de simplificar expresiones algebraicas que tengan incluidas las propiedades de la potenciación. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Algebra, especially in its exponents properties have been a topic that has caused a main difficulty to the students from secondary and higher education, mostly identified it in the latter, due to the large mathematical content in courses as: Differential Calculus, Integral Calculus, Trigonometry, among others, the previous might contribute to the drop out; for this reason and concerned of the current education system this study propose a novel strategy to help in the learning process of the exponents properties. The study was conducted to first semester engineering students of the Universidad de Antioquia in Urabá, Apartadó Campus. This proposal seeks to develop in the student a structured thinking, that helps to identify and apply the appropriate property. As a result, the students will build a flow chart, which will allow them to simplify and apply the correct property to expressions that include exponents. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | xiii, 39 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81254 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton, 685p. | spa |
dc.relation.references | Bausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. | spa |
dc.relation.references | Buritíca Trujillo, B. (2009). Algebra y Trigonometría. Medellín: Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Cabanzo Hernandez, E. R. (2017). Las Matemáticas Y Su Influencia En La Deserción Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Urabá. (Enero de 2017). Informe Socioeconómico 2016. Obtenido de http://ccuraba.org.co/site/wp-content/uploads/2017/03/INFORME-SOCIOECONOMICO-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Cerdan , F. (2010). Las Igualdades Incorrectas Producidas en el Proceso de Traducción Algebraico: Un Catalogo de Errores. PNA, 4(3), 99-110. | spa |
dc.relation.references | Collis, K. F. (1982). La Matemática Escolar y Los Estadios De Desarrollo. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje(19-20), 39-74. | spa |
dc.relation.references | Congreso Nacional de la Republica de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley General de Educaión. (Ley 115 de 1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Gavilán Bouzas, P. (2011). Dificultades en el paso de la aritmética al álgebra escolar: ¿puede ayudar el Aprendizaje Cooperativo? Investigación en la Escuela, 109-114. | spa |
dc.relation.references | GeoGebra (Versión 6.0.518.0) [software de geometría dinámica] Markus Hohenwarter. (s.f.). Obtenido de https://www.geogebra.org/ | spa |
dc.relation.references | Giancoli, D. (2006). Física Principio Con Aplicaciones (Sexta ed., Vol. 1). México: Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | Giménez Esteban, C. (2016). Geogebra ¿Un Juguete Para El Profesorado o Una Herramienta Para Su Alumnado? Uno Revista De La Didactica De Las Matemáticas, 26-32. Obtenido de http://carlosgimenez.info/documents/article_UNO71.pdf | spa |
dc.relation.references | Iglesias Domecq, N., & Alonso Berenguer, I. (2017). Estudio Exploratorio Sobre la Importancia de la Matemática Para la Carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Oriente. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 5, 45-62. Obtenido de http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1325 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2017). Informe Nacional de Resultados Colombia en PISA 2015. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237304/Informe%20nacional%20pisa-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinez Garcia, C., & M. Carmen, P. (2006). Proceso De Simbolización Del Concepto De Potencia: Análisis De Libros De Texto De Secundaria. Enseñanza De Las Ciencias(24(2)), 285-298. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estandares Básico De Competencias En Matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales Peral, L., & Díaz Gómez, J. L. (2003). Concepto de Variable:Dificultades de Uso a Nivel Universitario. Mosaicos Matemáticos, 109-114. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje Significativo Crítico. Indivisa.Boletín de Estudios e Investigación, (6), 83-102. | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2016). PISA 2015 Resultados Clave. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Pochulu, M. D. (2009). Análisis y Categorización de Errores en el Aprendizaje de las Matemáticas en Alumnos que Ingresan a la Universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 1-15. | spa |
dc.relation.references | Rendon, S., & Hoyos, O. (2016). La Ausencia de Dominio Conceptual de las Propiedades de Algebraicas de la Potenciación, Evidenciada en la Notación Matemática. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Ruíz, M., Villa-Ochoa, J., & Ávila, P. (2013). Uso De Geogebra Como Herramienta Didáctica Dentro Del Aula De Matemáticas. Desarrollo y Uso Didáctico de Geogebra. Conferencia Latinoamericaa 2015 y XVII Encuentro Departamental de matemáticas., 446-454. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/2187/1/ruizavilavillaochoa.pdf | spa |
dc.relation.references | Santafé, O. I., & Triana, J. A. (2009). Variable: Una Construcción Desde La Dialéctica Entre El Lenguaje Natural y El Lenguaje Simbólico. Comunicación Presentada en 10° Encuentro De Matemática Educativa. Pasto, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Socas, M. (2007). Dificultades y Errores En El Aprendizaje De Las Matemáticas. Análisis Desde El Enfoque Logico Semiótico. Investigación En Educación Matemática XI, 19-52. | spa |
dc.relation.references | Vega-Castro, Danellys; Molina, Marta; Castro, Encarnación;. (2012). Estudio Exploratorio Sobre el Sentido Estructural en Tareas de Simplificación de Expresiones Algebraicas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(2), 233-258. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas::512 - Álgebra | spa |
dc.subject.lemb | Mathematics - study and teaching (higher) | |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza superior | |
dc.subject.lemb | Algebra - Enseñanza superior | |
dc.subject.proposal | Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Geogebra | |
dc.subject.proposal | Exponentes | |
dc.subject.proposal | Universidad de Antioquia | |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Geogebra | eng |
dc.subject.proposal | Exponents | eng |
dc.title | Diseño de una estrategia didáctica que favorezca el aprendizaje del concepto de Potencia y la aplicación de sus propiedades a expresiones algebraicas en estudiantes de la Universidad de Antioquia seccional Urabá | spa |
dc.title.translated | Design of a Didactic Strategy that Favors the Learning of the Concept of Exponents and the Application of its Properties to Algebraic Expressions in Students of the Universidad de Antioquia Sectional Urabá | |
dc.title.translated | Design of a didactic strategy that favors the learning of the concept of exponents and the application of its properties to algebraic expressions in students of the Universidad de Antioquia sectional Urabá | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1017164736.2022.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: