Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”

dc.contributor.authorGomez Diaz, Isabel Cristinaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:48:05Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:48:05Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEl presente resumen corresponde a un ejercicio de innovación en el aula que se constituye en un aporte en el marco de los “productos electrónicos” los cuales se refieren a libros o contenidos en formato digital diseñados para la educación facilitada con objetos virtuales de aprendizaje. El propósito de elaborar un OVA sobre “Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva - TFNP” fue proporcionar al fisioterapeuta (profesional o en formación) una herramienta que le facilite el aprendizaje de los patrones de movimiento al integrar la acción que se realiza con los músculos que la ejecutan, detallando el trabajo individual del músculo, su origen, inserción, inervación y acción, así como su trabajo en conjunto con otros músculos, utilizando para ello: texto, dibujo, fotografía y video. La utilización del OVA permite una mayor comprensión y facilita la práctica independiente de la actividad, lo que refuerza la adquisición de destrezas las cuales son fundamentales dentro del proceso de rehabilitación que el fisioterapeuta debe proveer a las personas en situación de discapacidad para su inclusión a la sociedad, como una contribución para una mejor calidad de vida. La elaboración del OVA sobre TFNP se desarrolló como parte de la estrategia de los proyectos de aula que el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander adelanta en su preocupación por hacer del aprendizaje una experiencia emocionante y relevante. El docente en su papel de orientador debe motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día. Una forma de introducir novedades al rol docente es mediante la utilización de las TICS, tecnologías de la información y la comunicación, las cuales ofrecen variadas herramientas que despiertan en el estudiante curiosidad y que lo impulsan a entrar en contacto con ellas, despertándose así el interés, sustrato básico para lograr la construcción de conocimientos. Metodológicamente el proyecto se estructuró en tres fases, así: Fase 1: Generalidades sobre las T.F.N.P y diagonales y patrones de movimiento en miembro superior e inferior. (Semestre A de 2008). Fase 2: Diagonales y patrones de movimiento en Cabeza, cuello, escápula, tronco superior e inferior, patrones atípicos y bilaterales. (Semestre B de 2008). Fase 3: Técnicas Específicas: dirigidas al antagonista, dirigidas al agonista y técnicas de relajación. (Semestre A de 2009). A la fecha se tienen a disposición los dos OVAS producto de las fases 1 y 2 y se está adelantando la fase 3 del proyecto para los fisioterapeutas (profesionales o en formación) interesados en permanecer en un proceso de cualificación y perfeccionamiento continuo.spa
dc.format.mimetypeapplication/mswordspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41933/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48512
dc.language.isospaspa
dc.publisherE-mail Educativospa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13111spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativospa
dc.relation.ispartofE-mail Educativospa
dc.relation.ispartofseriesE-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897
dc.relation.referencesGomez Diaz, Isabel Cristina (2009) Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleElaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13111-36454-1-PB.pdf
Tamaño:
151.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
13111-36453-1-PB.docx
Tamaño:
34.35 KB
Formato:
Microsoft Word XML

Colecciones