Experiencia de co-creación de una ELIGESSAN en el Estado de Sergipe, Brasil : alimentos tradicionales a través de la agroecología.

Miniatura

Autores

Basante Vallejo, Nancy Ofelia

Director

Rojas Porras, María Victoria
Valoyes Bejarano, Elizabeth

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo establecer un proceso de co-creación e implementación inicial de una Escuela de Líderes Gestores en Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Derecho Humano a la Alimentación y analizar las contribuciones del proceso en las comunidades Acampamento Resistencia de Cabrita y Quilombola Sítio Alto de los municipios Simão Dias y São Cristóvão en el estado de Sergipe, Brasil. Como resultado, se obtiene que las comunidades se encuentran ubicadas en la zona periurbana y rural, el nivel de escolaridad alcanzado por los encuestados es básica primaria y secundaria, el nivel de ingresos del hogar se ubica en menos de un salario mínimo y todos los encuestados refirieron tener cultivos en casa para autoconsumo, venta o intercambio. Durante las sesiones de la ELIGESSAN se logró percibir que la participación es mayoritariamente de mujeres, que los intereses de aprendizaje están alrededor de la alimentación y la salud, los agrotóxicos y su relación con la salud, la soberanía y la preservación de saberes tradicionales a través de la memoria alimentaria. Se concluye que el proceso de implementación de la ELIGESSAN en el estado de Sergipe contribuye al diálogo de saberes, construcción del conocimiento colectivo, empoderamiento de los participantes y fortalecimiento del tejido social; las comunidades participantes luchan por la soberanía alimentaria, el derecho a la tierra y a una alimentación de verdad, libre de veneno, y su ejercicio de resistencia es a través de la ocupación del territorio y del cultivo de alimentos tradicionales que les permiten su reproducción social y cultural (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The present research aims to establish a process of co-creation and initial implementation of a Escuela de Líderes Gestores en Soberania, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Derecho Humano a la Alimentación and analyze the contributions of the process in the communities of Acampamento Resistencia de Cabrita and Quilombola Sítio Alto in the municipalities of Simão Dias and São Cristóvão in the state of Sergipe, Brazil. As a result, the communities are located in peri-urban and rural areas, the level of education attained by the participants is primary and secondary school, the level of household income is less than one minimum salary, and everyone reported having household crops for self-consumption, sale or exchange. During the ELIGESSAN sessions, it was noted that the majority of the participants were women, and that their learning interests were related to food and health, agrotoxins and their relationship with health and sovereignty, and the preservation of traditional knowledge through food memory. It is concluded that the ELIGESSAN implementation process in the state of Sergipe contributes to the dialogue of knowledge, construction of collective knowledge, empowerment of the participants and strengthening of the social network; the participating communities fight for food sovereignty, the right to land and to real food, free of poison, and their exercise of resistance is through the occupation of the territory and the cultivation of traditional foods that allow them to reproduce socially and culturally.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación