Enseñanza de la salud pública en la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Cargando...
Autores
Rodriguez Gallo, Erika Bibiana
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la enseñanza de la salud pública en la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en cuanto a los contenidos de la enseñanza y las estrategias didácticas utilizadas en el componente de formación de fundamentación y disciplinar. La población objeto de estudio fueron los docentes de la Facultad de Enfermería adscritos a la Unidad Académica Básica de Departamento de Salud de Colectivos, los estudiantes del pregrado de Enfermería que en el segundo semestre académico del 2013 cursaban su décima matricula y los programas académicos de las asignaturas del área de salud pública presentes en el plan de estudios de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La metodología utilizada fue cualitativa interpretativa, descriptiva y transversal, la técnica para la recolección de información fue la entrevista semiestructurada y el análisis de documentos; para el análisis de la información se realizó análisis de contenido y triangulación por fuentes de datos. Los resultados del estudio mostraron semejanzas y diferencias entre las tres poblaciones de estudio frente a los contenidos de la enseñanza y las estrategias didácticas utilizadas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this research is to characterize the teaching of public health nursing career at the National University of Colombia, Bogotá; in terms of teaching content and teaching strategies used in the training of foundation and discipline components. The studied population was: the assigned teachers to the Faculty of Basic Academic Unit of Collective Health Department Nursing, the undergraduate students of nursing who in the second semester of 2013 were enrolled in its tenth enrollment, and the academic programs of the subjects in the area of public health present in the curriculum of nursing career at the National University of Colombia, Bogotá. The used methodology was qualitative, interpretive, descriptive and transversal. The data collection technique was the semi-structured interview and the analysis of documents; and to the information analysis carried out a content analysis and triangulation of data sources. The results this research showed similarities and differences between the three studied population versus teaching content and teaching strategies used.