La mutación de los principios de la contratación estatal por la normativa de Colombia Compra Eficiente

dc.contributor.advisorPardo Flórez, Fernando Alexei
dc.contributor.authorTamayo Buitrago, Francy Riqueliaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2023-08-09T01:26:18Z
dc.date.available2023-08-09T01:26:18Z
dc.date.issued2023-08-03
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías de la información han generado una evolución en la forma de interacción humana, tanto en el ámbito privado como en el estatal, en este último se ha estandarizado plataformas para garantizar los fines estatales, con la particularidad de permitir la interacción con los ciudadanos, lo cual grosso modo es una ventaja para la eficiencia y transparencia de las actuaciones públicas. Y en términos de la contratación pública responde una de las necesidades principales frente a los particulares, por ello, la Agencia Colombia Compra Eficiente -CCE- ha establecido guías, términos y condiciones, para que los usuarios aprendan, entiendan, y usen las plataformas, incluso cuando estas plataformas presenten fallas se han establecido protocolos de indisponibilidad. De ahí que, esta investigación mediante hermenéutica de primer nivel analiza la evolución del comercio electrónico, de sus principios, la implementación de estos en los estados de la región, y el papel de CCE como actor de la contratación estatal electrónica en Colombia; aunado a ello, se examinan los debates de las teorías interpretativa del derecho, jurisprudencia, normatividad y doctrina para indagar si CCE ha excedido la facultad reglamentaria, y ha alterado de manera ilegal e inconstitucional los principios que orientan la contratación pública en Colombia. (Texto tomado de a fuente).spa
dc.description.abstractThe new information technologies have generated an evolution in the form of human interaction, both in the private and state spheres, in the last mentioned platforms have been standardized to guarantee state purposes, with the particularity of allowing interaction with citizens, which broadly speaking is an advantage for the efficiency and transparency of public actions. In terms of public procurement, it responds to one of the main needs compared to the individuals, for this reason, the Colombia Efficient Purchase Agency (Agencia Colombia Compra Eficiente -CCE-) has established guidelines, terms and conditions, so that users learn, understand, and use the platforms, even when these platforms present failures, unavailability protocols have been established. This research through first level hermeneutics analyzes the evolution of e-commerce, its principles, their implementation in the states of the region, and the role of CCE as an actor in for executing procurement and contracts throught electronic media in Colombia; additionally, the debates of the interpretative theories of law, jurisprudence, normativity and doctrine are examined to investigate if CCE has exceeded the regulatory power, and has illegally and unconstitutionally altered the principles that guide public procurement in Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaInterpretación, argumentación y dogmáticaspa
dc.format.extentx, 96 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84502
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesBattelli, E. (2020), “La decisión robótica: algoritmos, interpretación y justicia predictiva”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 40, enero-junio 2021, 45-86, doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n40.03spa
dc.relation.referencesCárdenas Caycedo O (2016), Aplicación de los principios de contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia, Revista Academia & Derecho, (7)13, pp. 265-308, ISSN 2215-8944, recuperado de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/130spa
dc.relation.referencesDel piazzo, C. (2011). Contratación Pública electrónica en Europa y América Latina. Derecho PUCP, (66), 147-167. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3027spa
dc.relation.referencesMonsalve Caballero, V. (2015). Análisis del contrato electrónico y la información pre y poscontractual en Colombia a propósito de la legislación comunitaria y extranjera. Prolegómenos, 18(35), 17-48. https://doi.org/10.18359/dere.797spa
dc.relation.referencesOrrego Larraín, C. (2000). Corrupción y Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo, recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Corrupci%C3%B3n-y-modernizaci%C3%B3n-del-Estado.pdfspa
dc.relation.referencesPolanco López, H (2017). Derecho uniforme del comercio electrónico: la eficacia de las leyes modelo como elemento armonizador en la Comunidad. Quito, 2017, Tesis de Doctorado en Derecho, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6063/1/TD097-DDE-Polanco-Derecho.pdfspa
dc.relation.referencesRincón Cárdenas, E. (2006) Contratación electrónica, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá D.C., ISBN 958-8225-91-4, recuperado de https://books.google.com.co/books?id=XRMLIDqdnHkC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Erick+Rinc%C3%B3n+C%C3%A1rdenas%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjijsGUh97lAhWQjFkKHRWsCjgQ6AEILzAB#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesTorres Torres, A. (2010), Principios de la Contratación Electrónica, Revista Principia Iuris, 13(1), Universidad Santo Tomas Colombiaspa
dc.relation.referencesVega Clemente, V. (2016), Principios Jurídicos que inspiran el Comercio Electrónico, Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, España, 2016, 32, ISSN-e: 0213-988Xspa
dc.relation.referencesVillalba Cuellar, J. (2008), Contratos por medios Electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(6), recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/876/87602207.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de las Comunicaciones Colombia (2017), El Comercio Electrónico en Colombia: Análisis integral y perspectiva regulatoria, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesComunidad Europea, en la Directiva 2004 (18), Parlamento Europeo y del Consejo de 31 de marzo de 2004spa
dc.relation.referencesComisión Europea (2013), Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, Al Comité Económico y Social Europeo y Al Comité De Las Regiones, Contratación Pública Electrónica de Extremo a Extremo Para Modernizar la Administración Pública¸ Bruselas, 26.6.2013 COM(2013) 453, recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52013DC0453&from=PTOrganisation For Economic Co-Operation And Development, Principles for Integrity in Public Procurement, 2009. Disponible en: http://www.oecd. org/gov/ethics/48994520.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Europea (2017), Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52017DC0572&from=DEspa
dc.relation.referencesOrganisation For Economic Co-Operation And Development (2009), Principles for Integrity in Public Procurement, Disponible en: http://www.oecd. org/gov/ethics/48994520.pdfspa
dc.relation.referencesMercado Común del Sur. (2019, 11 diciembre). [Acuerdo de reconocimiento mutuo de firmas digitales en el MERCOSUR - MERCOSUR]. Recuperado 16 diciembre, 2019, de https://www.mercosur.int/acuerdo-de-reconocimiento-mutuo-de-firmas-digitales-en-el-mercosur/spa
dc.relation.referencesHernández Martínez, W. (2012). La formación del contrato electrónico en el marco de la Comunidad Andina. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 12(23),13-34. ISSN: 1657-8953. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1002/100228405001.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez Casallas, L. (2010). Justicia electrónica. Revista Digital de Derecho Administrativo, (4),43-56. ISSN: 2145-2946. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5038/503856219003spa
dc.relation.referencesMalaret, E. (2016). El nuevo reto de la contratación pública para afianzar la integridad y el control: reforzar el profesionalismo y la transparencia. Revista Digital de Derecho Administrativo. 15 (jun. 2016), 21-60. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4587spa
dc.relation.referencesMoreno Molina, J (2018), La construcción jurisprudencial europea de la teoría de los principios generales de la contratación pública y su plasmación posterior en la legislación de la Unión Europea, Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 19, 2018, Universidad Externado de Colombia, DOI: 10.18601/21452946.n19.04spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia de Constitucionalidad No. 662 de 2000, M.P. Fabio Morón Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia de Constitucionalidad No. 831 del 8 de agosto de 2001, M.P. Álvaro Tafur Galvisspa
dc.relation.referencesSánchez Acevedo, M. E. (2014). Eficacia y validez del acto administrativo electrónico: una perspectiva en el derecho comparado de Colombia y España. Universidad Católica. ISBN: 9789588465579, recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat02704a&AN=unc.000821032&lang=es&site=eds-livespa
dc.relation.referencesPintos Santiago, J. (2016). Derecho global administrativo y de la contratación pública tras la cuarta generación de Directivas de la Unión Europea. Los principios generales de desarrollo humano y sostenibilidad ambiental. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.D0CE79B2&lang=es&site=eds-livespa
dc.relation.referencesCalderón Marenco, E., & Castro Marcenaro, D. (2019). ¿Uniformidad o armonización del derecho del comercio internacional?, Revista De Derecho, (25), 22-43. https://doi.org/10.5377/derecho.v0i25.7420spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2020), Grupo de Trabajo IV (Comercio Electrónico) 60º período de sesiones Nueva York, 6 a 9 de abril de 2020spa
dc.relation.referencesBecerril, A. (2019). La ciberseguridad en los Tratados de Libre Comercio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 8(2), 111-137. doi:10.5354/0719-2584.2019.53447spa
dc.relation.referencesAlzamora, J., & Cid, K. (2016). El Estado como certificador de firmas electrónicas avanzadas de sus autoridades y funcionarios. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 5(2). doi:10.5354/0719-2584.2016.44208spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2009). Fomento de la confianza en el comercio electrónico: cuestiones jurídicas de la utilización internacional de métodos de autenticación y firma electrónicas. ISBN 978-92-1-133663-4. Pag. 37-44spa
dc.relation.referencesAbel Lluch (2019). La impugnación de la prueba electrónica, Justicia: revista de derecho procesal, España. ISSN 0211-7754, Nº 1, 2019, págs. 217-266spa
dc.relation.referencesCanales Gutiérrez. S. (2018). Bitcoin, la moneda descentralizada de curso voluntario, como equivalente funcional del peso colombiano, tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., pag 69. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63719/1020735039-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez Molano V. (2020). Los Títulos Valores Electrónicos: Una Realidad Tan Palpable Como Inquietante En El Ordenamiento Jurídico Colombiano, Tesis maestría en Derecho, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesGalvis Lugo A. y Bustamante Rúa M (2019). La no equivalencia funcional entre la prueba electrónica y la prueba documental: Una lectura desde la regulación procesal colombiana, Revista Ius et Praxis, Año 25, Nº 2, 2019, pp. 189 – 222. ISSN 0717 – 2877. Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.relation.referencesHernández-Guijarro, F. (2020). “Los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal”, Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 25, 2021, pp. 405-425. doi: https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13spa
dc.relation.referencesBautista Fernández M. y Montoya Villamizar J. (2016). Acto Administrativo y Nuevas Tecnologías; Una Revisión desde el Principio de Neutralidad Tecnológica. Revista El Centauro, Universidad Libre de Colombia. No. 11. Año 8. diciembre 2016, recuperado de https://doi.org/10.18041/2027-1212/centauro.11.2016.2469spa
dc.relation.referencesAlmonacid Sierra, J. J., & Coronel Ávila, Y. (2019). Aplicabilidad de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en el derecho contractual privado. Revista De Derecho Privado, (38), 119-142. https://doi.org/10.18601/01234366.n38.05spa
dc.relation.referencesCárdenas Caicedo, O. A. (2016). Aplicación de los principios de contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Academia &Amp; Derecho, (13), 265–308. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.13.310spa
dc.relation.referencesNieto Melgarejo, P. (2016). El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual. Foro Jurídico, (15), 54-76. Recuperado a partir de ttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835spa
dc.relation.referencesHitpass, Bernhard y Astudillo, Hernán. (2019). Editorial: Desafíos de la Industria 4.0 para la Gestión de Procesos de Negocio y el Comercio Electrónico. Revista de investigación teórica y aplicada en comercio electrónico, 14 (1), I-III. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-18762019000100101spa
dc.relation.referencesPiedra Alegría, J. (2017). Transhumanismo: Hacia un nuevo cuerpo. Daimon Revista Internacional De Filosofia, 489-495. https://doi.org/10.6018/daimon/270011spa
dc.relation.referencesAyestarán, Ignacio (2011). Epistemología de la innovación social y de la destrucción creativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16 (54), 67-91. [Fecha de Consulta 26 de noviembre de 2020]. ISSN: 1315-5216. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279/27920007006spa
dc.relation.referencesOrrego Larraín, C. (2000). Corrupción y Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo, recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Corrupci%C3%B3n-y-modernizaci%C3%B3n-del-Estado.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo Banco Mundial (2019), Informe sobre el Desarrollo Mundial, el Comercio al Servicio del Desarrollo en la era de las Cadenas de Valor Mundiales, recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32437/211457ovSP.pdfspa
dc.relation.referencesCastells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad una perspectiva global. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/03/BBVA-Comunicaci%C3%B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Martín N. y Albornoz M (2014), Comercio electrónico, Online Dispute Resolution y desarrollo, Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Universidad de los Andes, Colombia, No. 12(2), ISSN: 1909-7786spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. 2013, Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales, recuperado de https://uncitral.un.org/es/texts/ecommerce/conventions/electronic_communications, consultado el 9 de mayo de 2020spa
dc.relation.referencesCastellani. L (2015), La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales: relevancia práctica y lecciones aprendidas, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, ISSN: 0123-4366, pp 75-99. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4325/4909spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2018), Ley Modelo de la CNUDMI sobre Documentos Transmisibles Electrónicos, recuperado de http://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/MLETR_ebook_S.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Acevedo, M. E. (2014). Eficacia y validez del acto administrativo electrónico: una perspectiva en el derecho comparado de Colombia y España. Universidad Católica. ISBN: 9789588465579, recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat02704a&AN=unc.000821032&lang=es&site=eds-livespa
dc.relation.referencesFortich, Silvana (2011). Una nota sobre formación y formalismo del contrato electrónico. Revista de Derecho Privado, (20),347-357. ISSN: 0123-4366. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4175/417537594011spa
dc.relation.referencesMicrosoft 365, “Obtener información sobre los mensajes cifrados en Outlook.com”, recuperado de https://support.microsoft.com/es-es/office/obtener-informaci%C3%B3n-sobre-los-mensajes-cifrados-en-outlook-com-3521aa01-77e3-4cfd-8a13-299eb60b1957, consultado el 29 de junio de 2020.spa
dc.relation.referencesCarvajal Chávez Carlos (2019). “La encriptación de datos empresariales: ventajas y desventajas The encryption of business data: advantages and disadvantages”. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.2, abril, ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 980-997 DOI: 10.26820. recuperada de URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/487 Código UNESCO: 1203.12 Bancos de Datos Tipo de Investigación: Artículo de Investigación Editorial Saberes del Conocimiento, consultada el 29 de junio de 2020.spa
dc.relation.referencesFunción Pública (2019), “Lineamientos para el uso de firma digital Proceso Gestión Documental”, versión 1, recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/34645357/34703150/Lineamientos_firma_digital.png.pdf/ea5233aa-c887-54b4-538b-005f429e2e63?t=1559921608665, consultado el 29 de junio de 2020spa
dc.relation.referencesMuñoz Yandar A. (2016). “La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública”, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Derecho – Perfil de Profundización en Derecho Administrativo. Bogotá D.C., Colombia, 2016spa
dc.relation.referencesGuastini R (2017), Réplica, Discusiones XI, ISSN 1515-7326, nº 11, pp. 177 a 201spa
dc.relation.referencesTurban E., King D., Kyu Lee J., Liang T y Turban D. (2018), Electronic Commerce 2018, Managerial and Social Networks Perspective, novena edición, Springer Texts in Business and Economics ISBN 978-3-319-58714-1 ISBN 978-3-319-58715-8. DOI 10.1007/978-3-319-58715-8spa
dc.relation.referencesSánchez, D. (2019). Implicaciones de la Industria 4.0 en la Educación Superior, Industria y Educación 4.0 en México: un estudio exploratorio. Innovación educativa. Vol. 19. Electronic ISSN: 2594-0392, Recuperado de https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-81/industria-y-educacion-4-0.pdfspa
dc.relation.referencesBlázquez Soriano, MD. (2019). Design and Evaluation of Web-Based Economic Indicators: A Big Data Analysis Approach, Tesis doctoral. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/116836spa
dc.relation.referencesŞchiopu, R. (2020). Business Digitization in the European Union, Proceedings of the International Conference on Business Excellence, 14(1), 385-397. doi: https://doi.org/10.2478/picbe-2020-0037spa
dc.relation.referencesOuaida F y El Hajjar S. (2018). Assessing e-commerce productivity for French micro firms using Propensity Score Matching. Economics Discussion Papers, No 2018-66, Kiel Institute for the World Economy. http://www.economics-ejournal.org/economics/discussionpapers/2018-66spa
dc.relation.referencesMoreno-Izquierdo, L. y Peretó Rovira, A (2017), El Impacto de Internet en las Economías, Visión estratégica de la economía digital, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado, recuperado de http://hdl.handle.net/10045/69807spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2017). Breves consideraciones acerca del aterrizaje de la inteligencia artificial en el derecho y su influencia en la realización de los derechos fundamentales. Pensamiento Americano, 10(19), 210-227. http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.19.480spa
dc.relation.referencesToyama Miyagusuku J. (2019). Algoritmos Laborales: Big Data E Inteligencia Artificial. THĒMIS-Revista de Derecho 75. 2019. pp. 255-266. ISSN: 1810-9934. Pontificia Universidad Católica del Perúspa
dc.relation.referencesOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo. (2019). Informe e-País: El comercio electrónico en Brasil, agosto 2019. NIPO: 114-20-025-6. Consultado el 13 de diciembre de 2020, recuperado en https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/informe-comercio-electronico-epais-ecommerce-brasil-doc2019839747.html?idPais=BR#spa
dc.relation.referencesCordero Linzán. M. (2019). El comercio electrónico e-commerce, análisis actual desde la perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y estrategias efectivas para su desarrollo. Tesis de Maestría en Finanzas y Economía Empresarial, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador. Recuperada de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14064/1/T-UCSG-POS-MFEE-179.pdfspa
dc.relation.referencesRed de Oficinas Económicas de España en el Exterior. (2020), Brasil adopta normas para la protección del consumidor en el comercio digital, Gobierno de España, consultado el 13 de diciembre de 2020, recuperado de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2020849513.html?idPais=BRspa
dc.relation.referencesOropeza, D. (2018), La competencia económica en el comercio electrónico y su protección en el sistema jurídico mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN: 978-607-30-0326-1, recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4667/10.pdfspa
dc.relation.referencesKaschkaramov Annenkov D. (2002), ADECUACIÓN DE LA PUBLICIDAD AL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, ISBN: 84-669-2201-6, recuperada de http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//inf/ucm-t26542.pdfspa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de Comercio Electrónico (2020). Informe Comportamiento En Colombia Durante 2020 Y Perspectivas Para 2021, recuperado de https://www.ccce.org.co/wp-content/uploads/2020/10/informe-comportamiento-y-perspectiva-ecommerce-2020-2021.pdfspa
dc.relation.referencesForbes México. (2020). El año que impulsó al e-commerce en México, septiembre 30, 2020, recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-ano-que-impulso-al-e-commerce-en-mexico/spa
dc.relation.referencesSigmond K. (2018). El comercio electrónico en los tratados de libre comercio México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Mexico, ISSN 1870-2147. Volumen 12. No. 41. Pp 359 – 377spa
dc.relation.referencesStatista Research & Analysis (2021). América Latina y el Caribe: cuota de mercado de comercio electrónico 2020-2021, por país. Editorial: Stephanie Chevalier, 5 de febrero de 2021, consultado el 24 de febrero de 2021, recuperado de https://www.statista.com/forecasts/256166/regional-distribution-of-b2c-e-commerce-in-latin-america#statisticContainerspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2019). Medición de indicadores -Tendencia de la oferta de Bienes y Servicios en línea-, consultado el 24 de febrero de 2021, recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-102717_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesCaballero Argáez C. y Machado Rodríguez G. (2020). De la Crisis de ‘Fin de Siglo’ a la del ‘Coronavirus’ La Economía Colombiana en las Primeras Dos Décadas del Siglo XXI, Documentos CEDE ISSN 1657-7191, Edición electrónica. No.14 mayo de 2020. Universidad de los Andes Colombia, recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41126/dcede2020-14.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRevista Dinero (8 de noviembre de 2019). Nuestra tasa de desempleo es inaceptable”: Alberto Carrasquilla. Recuperado de https://www.semana.com/economia/articulo/que-opina-el-ministro-de-hacienda-del-desempleo-en-colombia/278817/spa
dc.relation.referencesLechuga Nevárez, M. del R., & Hernández Chavarría, J. (2020). La primavera del 2020: Las repercusiones del Covid-19 en los patrones de consumo y el comercio electrónico en Durango, Revista de Economía del Caribe Universidad del Norte, Colombia ISSN: 2011-2106. P.p. 26, 76–91spa
dc.relation.referencesCódigo de Comercio Colombianospa
dc.relation.referencesMark Galanter (2001). ¿Por qué los poseedores salen adelante?: especulaciones sobre los límites del cambio jurídico, en García Villegas Mauricio. Sociología jurídica: Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2001, pp. 71 – 103spa
dc.relation.referencesRamírez Ludeña L. (2014), La teoría causal de la referencia directa y el positivismo jurídico, Rivista di Filosofía del Dirititto e Culture Giuridica, Universidad de Palermo, Italia, No. 14, ISSN 1825-0173, 2014, pp. 795-858spa
dc.relation.referencesChiassoni P. (2019). Interpretation without Truth A Realistic Enquiry, V 128, ISSN 2215-0315, Springer Nature Switzerland, Estados Unidosspa
dc.relation.referencesCaballero Martínez, J (2019). La convergencia tecnológica al servicio de la lucha anticorrupción. Revista La Propiedad Inmaterial n.º 28, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre 2019, pp. 139- 165. doi: https://doi.org/10.18601/16571959.n28.05spa
dc.relation.referencesBernal Gómez, D. (2016). Análisis de derecho comparado entre los sistemas de contratación electrónica de Chile, México y Colombia. Derecho y Realidad, 6(12). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5042spa
dc.relation.referencesOrganisation For Economic Co-Operation And Development (2009), Principles for Integrity in Public Procurement, Disponible en: http://www.oecd. org/gov/ethics/48994520.pdfspa
dc.relation.referencesAlmonacid Sierra, J. J. y Coronel Ávila, Y. (2020), “Aplicabilidad de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en el derecho contractual privad”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 38, enero-junio 2020, 119-142, doi: 10.18601/01234366.n38.05spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-302 de 1999, M.P. Carlos Gaviria Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-350 de 1997, MP. Carlos Morón Díazspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, C.P. Milton Chaves García. Sentencia 2016-00012-00(22362)spa
dc.relation.referencesOrganisation For Economic Co-Operation And Development, Principles for Integrity in Public Procurement, 2009. Disponible en: http://www.oecd. org/gov/ethics/48994520.pdfspa
dc.relation.referencesCastro Cuenca A. (2009), Corrupción y delitos contra la Administración pública, Bogotá: Universidad del Rosario, 2009, pp. 27-83spa
dc.relation.referencesDuque Botero, J.D. (2020). Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo. 24 (jun. 2020), 79-101. DOI:https://doi.org/10.18601/21452946.n24.04spa
dc.relation.referencesRodríguez Gómez S. (2017). Análisis de la Normatividad Colombiana en Materia Contractual frente a la lucha contra la Corrupción, Tesis de Maestría, Universidad del Rosario, Colombiaspa
dc.relation.referencesAlexy Robert (1994), El Concepto y la Validez del Derecho. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona 1994. pág 75spa
dc.relation.referencesPadilla Sánchez J. 2020., Blockchain y contratos inteligentes: aproximación a sus problemáticas y retos jurídicos”, Revista de Derecho Privado, n.º 39, julio-diciembre 2020, 175-201, doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n39.08spa
dc.relation.referencesCullell March. 2010. El principio de neutralidad tecnológica y de servicios en la UE: la liberalización del espectro radioeléctrico, Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. IDP Número 11 (2010) I ISSN 1699-8154 1spa
dc.relation.referencesLópez Vallejo M. y Cruz Torres M. (2018). La buena fe en Materia Contractual en la Universidad de Guanajuato. Límites Internos y Externos. Ciencia Jurídica Universidad de Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Derecho Año 8, núm. 15 P. 205, recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WN_WZN549HwJ:www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/306+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesManzaneda Cabala P. (2019). La regulación en el Ordenamiento Civil peruano de los Contratos Electrónicos, Revista Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno ISSN 2313-6944– Vol. 4 Núm. 2 (2019) 175 – 185spa
dc.relation.referencesDe Barrón Arniches P. (2019). La pérdida de privacidad en la contratación electrónica (entre el Reglamento de protección de datos y la nueva Directiva de suministro de contenidos digitales), Cuadernos Europeos de Deusto ISSN: 1130-8354 • ISSN-e: 2445-3587, No. 61/2019, Bilbao, págs. 29-65 http://ced.revistas.deusto.esspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado - Sala Contenciosa Administrativa - Sección Tercera, Sentencia No. 25000-23-26-000-1998-00324-01 (22043) de 19 de noviembre de 2012, Colombiaspa
dc.relation.referencesDuque C. y Martínez A (2011), El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia, Revista IUSTA, Universidad Santo Tomas, Colombia, ISSN: 1900-0448 - e-ISSN: 2500-5286spa
dc.relation.referencesMartínez Jurado, Darío, “El soft law administrativo y su control judicial en Colombia”, Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 20, 2018, pp. 289-343. doi: https://doi.org/10.18601/21452946.n20.12spa
dc.relation.referencesMedina Gonzalez K. 2016. Del hard law al soft law: la transformación del derecho administrativo, Tesis de Maestría, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda Subsección B, Consejero Ponente: Carmelo Perdomo Cuéter, Bogotá, D.C., Veintiséis (26) De Julio De Dos Mil Dieciocho (2018), Radicación Número: 11001-3-25-000-2011-00290-00(1087-11), Actor: Humberto Jairo Jaramillo Vallejo, Demandado: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público-Oficina De Bonos Pensionales (OBP)spa
dc.relation.referencesCarvajal Sánchez, B. (2013). ¿Cómo asegurar calidad regulatoria? Revista Digital De Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, (9), 41-62. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3494spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 4 de agosto de 2007, Rad.: 70001-23-31-000-1996-03070-01(16016)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Sentencia del 12 de octubre de 2017. Rad. 11001-03-27-000-2013-00007-00 (19950)spa
dc.relation.referencesMarín Elizalde, M. (2008) ¿Los conceptos proferidos por la administración generan responsabilidad para el estado?, Revista de Derecho Fiscal. 4 (1). Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesTeubner G. (1993), “La nouvelle auto-referentialité” en Le Droit : un Systeme Autopoiétique, Paris, PUF, 1993, pp. 25-42spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Radicación Nº 3001- 05 del 08 de febrero de 2007, C.P. Alberto Arango Mantillaspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Radicación Nº 55813 del 10 de octubre de 2016, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboaspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección C, Auto del 14 de agosto de 2017, Radicación 11001-03-26-000-2017-00031-00 (58820) CP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Consideración 11.9 y 11.14spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2019), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Radicación número: 11001-03-26-000-2014-00135-00 (52055).spa
dc.relation.referencesMedina González, K. (2016), La presencia del Soft Law en el derecho administrativo colombiano: los documentos Conpes como manifestación del Soft Law en Colombia, Tesis para optar el título de magister en derecho, Universidad del Rosario, Colombia, recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12524spa
dc.relation.referencesKelsen H (1960), “El fundamento de validez de un orden normativo: la norma fundante básica” en Teoría Pura del Derecho, México: Porrúa, 1997, pp. 201-232.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Bogotá D.C., treinta (30) de junio de dos mil once (2011), Radicación número: 11001-03-25-000-2005-00108-00(4719-05; 9552-05: 10250-05).spa
dc.relation.referencesSafar Díaz, M. (2017). La Reivindicación de Competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado: ¿Nuevo alcance de la potestad reglamentaria o interpretación extensiva de la ley por la jurisprudencia?, Revista Digital De Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, (19), 159-179. https://doi.org/10.18601/21452946.n19.08spa
dc.relation.referencesSantaella Quintero H. (2017), “El doble nivel, vinculante y no vinculante de la reglamentación en la Contratación Pública en Colombia”, en Contratos Públicos: Problemas, Perspectivas y Prospectivas, XVIII Jornadas internacionales de Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 783 y ssspa
dc.relation.referencesCuenca, G. P. (2015). El sistema jurídico como sistema normativo mixto: La importancia de los contenidos materiales en la validez jurídica. EDITORIAL Dykinson, ISBN: 978-84-9849-249-1, recuperado de https://ebookcentral.proquest.comspa
dc.relation.referencesGarrido, M. (2017). Las agencias estatales de naturaleza especial en Colombia. Revista Digital De Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946 (17), 243-290. https://doi.org/10.18601/21452946.n17.13spa
dc.relation.referencesMorón Urbina, J. C. (2017). Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú. Revista Digital De Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, (19), 119-157. https://doi.org/10.18601/21452946.n19.07spa
dc.relation.referencesHabermas J. (1998) “Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de justicia” en Facticidad y Validez, Madrid: Trotta, 1998, pp. 263-280.spa
dc.relation.referencesConsejo De Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Radicación 110010326000201100039 00 (41719), Bogotá D.C., dos (2) de diciembre de dos mil trece (2013).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Bogotá, D.C., 11 de abril de 2019, radicado Radicación número: 11001-03-26-000-2014-00135-00 (52055).spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa J. (2005), “Tratado de Derecho Administrativo”, Universidad Externado de Colombia, Tercera edición, Bogotá D.C. (Colombia), Tomo I. 2005. p. 442.spa
dc.relation.referencesDworkin R. (1992), “El modelo de las normas (I)” en Los Derechos en Serio, Barcelona: Gedisa, 1992, pp. 77spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1993), Exposición de motivos de la Ley 80 de 1993, Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7148spa
dc.relation.referencesAmaya Rodríguez, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista VIA IURIS, (20),105-119, SSN: 1909-5759. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2739/273949068006spa
dc.relation.referencesGonzález Ríos, I. (2019). La transparencia como principio vertebrador de la contratación pública: significado y problemas de articulación normativa. Revista de Estudios de La Administración Local y Autonómica, ISSN: 1699-7476, (12). Recuperado de https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.24965/reala.i12.10714spa
dc.relation.referencesMorcote González, O., Maldonado, M. I. M., & Pinilla, H. (2016). Importancia del principio de publicidad en la contratación pública. Justicia, Sociedad Y Derecho, 1(1), 8-25. Recuperado de https://doi.org/10.24267/25009389.152spa
dc.relation.referencesNeira Gaitán, H. (2018), Principios de La Contratación Pública En La Nueva Ley 1882 de 2018 (Colombia) y Especial Referencia Comparativa Con La Ley 9 de 2017 (España)”.” 2018. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.17143787&lang=es&site=eds-livespa
dc.relation.referencesGuastini R. (2004). La interpretación de los documentos normativos, ISBN 978-607-97830-6, Filosofia y Sociología del Derecho. 2018. Derecho Global Editores, Méxicospa
dc.relation.referencesChiaossoni P. (2019). El Problema del Significado Jurídico. Editorial fontanar. ISBN 978-607-73-603-4, Primera edición. Pág. 9 -34. Méxicospa
dc.relation.referencesAlexy R. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. ISBN 84-259-0339-2. Madridspa
dc.relation.referencesAlexy R. (2021). Law’s Ideal Dimension. Oxford University. Part II Constitutional Rights, Human Rights, And Proportionality. DOI: 10.1093/oso/9780198796831.001.0001spa
dc.relation.referencesDworkin R. (1984). Los Derechos en serio. Editorial ARIEL S.A., Barcelona, ISBN 84-344-1508-9spa
dc.relation.referencesMichele Zezza. 2018. La Racionalidad de la Ponderación Judicial: Análisis de las Teorías de Robert Alexy Y Riccardo Guastini. Materiales de Filosofía del Derecho Nº 2018 / 03, ISSN: 2531-0240. Universidad Carlos III de España. Madridspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, D.C., veintinueve (29) de agosto de dos mil siete (2007) Proceso número: 850012331000030901 Radicación número: 15324spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, D.C., tres (3) de diciembre de dos mil siete (2007), Radicación número: 11001-03-26-000-2003-00014-01(24715); 1100-10-326-000-2003-000-32-01(25206); 1100-10-326-000-2003-000-38-01(25409); 1100-10-326-000-2003-000-10-01(24524); 1100-10-326-000-2004-000-21-00(27834); 1100-10-326-000-2003-000-39-01(25410); 1100-10-326-000-2003-000-71-(26105); 100-10-326-000-2004-000-34-00(28244); 1100-103-26-000-2005-000-50-01(31447) Acumuladosspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección, Bogotá, D.C., primero (1) de febrero de dos mil doce (2012) Radicación número: 73001-23-31-000-1999-00539-01(22464)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Bogotá D.C., veintiocho (28) de mayo de dos mil once (2012) Radicación número: 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Bogotá D.C., Doce (12) de diciembre de dos mil diecisiete (2017), Radicación Interna: 11001-03-06-000-2017-00071-00spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-207 de 2019, Referencia.: Expediente D-12877, Bogotá, D.C., dieciséis (16) de mayo de dos mil diecinueve (2019).spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa J. 2017. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587727951spa
dc.relation.referencesVermeule, A. Law’s Abnegation. From Law’s Empire to the Administrative State. Cambridge (Mass.): Harvard University Press, 2016.spa
dc.relation.referencesVilladangos, P.C. 2022. En defensa de la potestad normativa de la Administración . Revista Derecho del Estado. 51 (ene. 2022), 197–226. DOI:https://doi.org/10.18601/01229893.n51.07.spa
dc.relation.referencesLizarazo Arias G.R. 2014. El Principio de Colaboración Armónica, Ópticas, Problemática y Posibles Soluciones a los Conflictos. Tesis de Magister en Derecho Administrativo, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Jurisprudencia Maestría En Derecho Administrativo. Bogotáspa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente. 2017, Guía rápida para la creación de proponentes plurales en el SECOP II. pág. 12spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, D.C., tres (3) de diciembre de dos mil siete (2007), Radicación número: 11001-03-26-000-2003-00014-01(24715)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Bogotá D.C., treinta y uno (31) de enero de dos mil once (2011), Radicación número: 25000-23-26-000-1995-00867-01(17767).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Bogotá D.C., dos (2) de julio de dos mil veintiuno (2021), Radicación número: 68001-23-33-000-2014-00656-01(58372).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 14 de marzo de 2013, exp. 24.059, M.P. Mauricio Fajardo Gómez.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Bogotá D.C., treinta (30) de abril de dos mil veintiuno (2021), Radicación número: 25000-23-36-000-2016-02036-01(64096)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, veintiocho (28) de marzo de dos mil diecisiete (2017), Radicación número: 11001-03-06-000-2017-00042-00(2331).spa
dc.relation.referencesDe la maza gazmuri. I. (2009). Los límites del deber precontractual de información. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid. 2009. Madrid.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 19 de noviembre de 2012, expediente 22043.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Bogotá, D.C., tres (3) de diciembre de dos mil doce (2012), Radicación número: 25000-23-26-000-1999-00342-01(22642).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Bogotá, D. C., treinta (30) de enero de dos mil trece (2013), Radicación número: 11001-03-26-000-2003-00026-01(25151)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Bogotá D.C., tres (3) de diciembre del dos mil quince (2015), Radicación número: 76001-23-31-000-2000-00785-01(31915)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Subsección C, Sentencia del 3 de diciembre de 2015, Rad. 76001-23-31-000-2000-00785-01(31915)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-154 de 18 de abril de 1996spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Bogotá D.C., treinta (30) de abril de dos mil catorce (2014), Radicación número: 25000-23-26-000-1996-13326-01(26967)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia U 713 del 23 de agosto de 2006spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil uno (2001), Radicación número: 11001-03-26-000-1996-3771-01(12037)spa
dc.relation.referencesPellicer García. L.(2022). Análisis Lingüístico Del Significado Del Nombre Propio En La Teoría Descriptiva, Universidad de Murcia, consultado el 28 de octubre de 2022, recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-18-propio.htm#:~:text=En%20la%20teor%C3%ADa%20descriptiva%20los,cuesti%C3%B3n%2C%20sean%20o%20no%20compartidasspa
dc.relation.referencesZuluaga M. (1995). Putnam y la teoría causal de la referencia. Ideas y Valores; Vol 44, No 96-97 (Año 1995). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fnYrXNRVSPsJ:https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/download/18427/19344/59752&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesCalderón Marenco, E. A., & Castro Marcenaro, D. (2019). ¿Uniformidad o armonización del derecho del comercio internacional? Revista De Derecho, (25), 22–43. https://doi.org/10.5377/derecho.v0i25.7420spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2021). Guía legislativa de la CNUDMI sobre los principios fundamentales de un registro de empresas, Naciones Unidas, recuperado de https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/lg_business_registry-s_0.pdfspa
dc.relation.referencesJara M. (2019). La ley de Firma Digital en Argentina. Análisis del Marco Normativo Nacional y sus Problemáticas. Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado. Año VII, N° 2, 2019 ISSN: 2347-0151. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República, Gerencia departamental colegiada de Bolívar, Fallo con Responsabilidad Fiscal del Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal N° 178 de agosto de 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.proposalContrataciónspa
dc.subject.proposalElectrónicospa
dc.subject.proposalSECOP IIspa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.subject.proposalDerecho blandospa
dc.subject.proposalPotestad reglamentariaspa
dc.subject.proposalContractseng
dc.subject.proposalElectroniceng
dc.subject.proposalSECOP IIeng
dc.subject.proposalPrincipleseng
dc.subject.proposalSoft laweng
dc.subject.proposalRegulatory powereng
dc.subject.unescoContract laweng
dc.subject.unescoDerecho de los contratosspa
dc.subject.unescoDerecho públicospa
dc.subject.unescoPublic laweng
dc.subject.unescoImperio de la leyspa
dc.subject.unescoRule of laweng
dc.titleLa mutación de los principios de la contratación estatal por la normativa de Colombia Compra Eficientespa
dc.title.translatedThe mutation of the principles of state contracting by the regulation of Colombia Compra Eficienteeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1117521957.2023.pdf
Tamaño:
911.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: