Política pública de atención integral a la primera infancia en Colombia, un análisis de la implementación en la gestión pública territorial

Cargando...
Miniatura

Autores

Cortes Ospina, Erika Johanna

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La política pública de atención integral a la primera infancia destaca la importancia de atender a la población entre los 0 y 6 años de edad, pues diversos estudios han establecido que existe una alta correlación entre las condiciones alcanzadas por un niño en su primera infancia y su desempeño en el futuro. La asignación de competencias y recursos a las entidades territoriales para la implementación de acciones dirigidas a la atención de la primera infancia, en el marco de las descentralización política, fiscal y administrativa, exige procesos de coordinación y articulación institucional entre los diferentes ámbitos de gobierno; estos procesos se ven afectados, entre otros factores, por la deficiente capacidad técnica y de gestión de las entidades territoriales. Por ello, a partir de los enfoques teóricos de análisis propuestos por Pierre Muller y Aaron Wildasky, se analiza el referencial de la política pública, definido por la nación y su construcción territorial, en los procesos de planeación del desarrollo y de ejecución adelantados por dos entidades territoriales escogidas para el análisis, el Municipio de Armero - Guayabal (Tolima) y de Tenjo (Cundinamarca). El principal resultado, es la evidencia de dificultades de las entidades territoriales para la construcción de un referencial propio y consistente con el referencial de la política pública propuesta por el gobierno Nacional, lo cual impacta en las acciones adelantadas por los territorios y su aporte a los lineamientos estratégicos de la política pública. (texto tomado de la fuente)

Abstract

The public policy of early childhood care emphasizes the importance of caring for the population between 0 and 6 years of age, since several studies have established that there is a high correlation between the conditions of the early childhood and the future performance of the persons. The allocation of resources and the designation of competences to territorial entities for the implementation of actions aimed at early childhood care, within the framework of political, fiscal and administrative decentralization, requires processes of coordination and institutional articulation between the different levels; nevertheless these processes are affected, among other factors, by the poor technical and management capacity of the territorial entities. For this reason, based on the theoretical approaches of analysis proposed by Pierre Muller and Aaron Wildasky, the public policy referential is analyzed, as it is defined by the nation and the territories, in the development planning and execution processes carried out by two Territorial entities chosen for the present analysis, the Municipality of Armero - Guayabal (Tolima) and Tenjo (Cundinamarca). The main result is the evidence of difficulties of the territorial entities for the construction of a proper framework consistent with the public policy referential proposed by the National Government, which impacts on the actions carried out by the territories and their contribution to the strategic guidelines of the proposed public policy.

Descripción

Palabras clave

Citación