Medios de comunicación y conflicto armado en Colombia: Las FARC y la prensa en los procesos de paz (1998 - 2016)

Miniatura

Autores

Muñoz Moreno, Jonathan

Director

Archila Neira, Mauricio

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente tesis realiza una caracterización del discurso de las editoriales presentadas por el periódico El Tiempo y el semanario Voz, además de las noticias de la sección “Nación” y “Proceso de paz” de la revista Semana sobre el conflicto armado entre el Estado Colombiano y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo) tomando periodos específicos entre los años 1998 a 2016, para establecer la relación de este discurso con el contexto histórico de la época y así determinar su influencia en el enfoque informativo divulgado por los medios mencionados. Para ello, la metodología consistió en una ficha de análisis que permitió abordar el contenido y orientación de la información de los editoriales y las noticias, la identificación de los calificativos usados hacia la guerrilla y la posición del medio con relación a la información divulgada sobre el conflicto armado. Con esta información, se establecieron tres subperiodos dentro del periodo 1998–2016, encontrándose un primer momento de respaldo a la solución negociada del conflicto (1998 y 2000), transitando a un respaldo a la solución militar (2002, 2004, 2006 y 2008), para luego retornar al apoyo de la solución negociada (2010, 2012, 2014 y 2016), aclarando que, el semanario Voz mantuvo su postura de buscar una solución negociada al conflicto en todo el periodo. En ese sentido, la información dada por los medios llevó a que, términos como insurgencia, subversión y terrorismo dominaran el panorama de cubrimiento del conflicto con la guerrilla. Para ello, los capítulos de la tesis se dividieron a partir de las rupturas del discurso dados por los medios de comunicación abordados para conectarlo con el contexto histórico de la época (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The present thesis performs a characterization of the discourse of the editorials, presented by El Tiempo newspaper and Voz weekly, in addition to the news of ‘Nación´ and ´Proceso de Paz´ sections of the Semana magazine about the armed conflict between the Colombian State and the FARC-EP (Revolutionary Armed Forces of Colombia) taking specific periods between the years 1998 to 2016, to establish the relationship of this discourse with the historical context of the time and thus determine its influence on the informative approach disseminated by the media. For the purpose, methodology consisted of an analysis sheet that allowed studying the content and orientation of the information in the editorials and news, the identification of the adjectives used towards the guerrilla and the media position in relation to the information disclosed on the armed conflict. With this information, three sub-periods were established within the period 1998–2016, finding a first moment of support for the negotiated solution to the conflict (1998 and 2000), transiting to support for the military solution (2002, 2004, 2006 and 2008) and then returning to support for the negotiated solution (2010, 2012, 2014 and 2016), clarifying that the Voz weekly maintained its position of seeking a negotiated solution to the conflict throughout the period. In this sense, the information provided by the media led to terms such as insurgency, subversion and terrorism dominating the coverage of the conflict with the guerrilla. Therefore, the thesis chapters were divided based on the ruptures in the discourse given by the media addressed to connect it with the historical context of the time.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación