Relatos en la museología nacional, Las Hijas del Agua y la protesta social

dc.contributor.advisorPerez Benavides, Amada Carolinaspa
dc.contributor.advisorLópez Rosas, Williamspa
dc.contributor.authorJiménez Beltrán, Jorge Oswaldospa
dc.date.accessioned2023-01-16T20:17:24Z
dc.date.available2023-01-16T20:17:24Z
dc.date.issued2022-11-11
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado plantea tres escenarios investigativos y académicos para optar por el título de Magister en Museología y Gestión del Patrimonio. En principio, el trabajo conceptual aborda las aproximaciones teóricas, académicas y emocionales de la exposición Hijas del Agua en donde, a partir de la metodología de autoetnografía, se exploran puntos de vista de los visitantes y del autor como un sujeto activo, que utiliza el espacio de la mediación para evidenciar las inconformidades en cuanto al proyecto Hijas del Agua y su exposición realizada en el Museo Nacional de marzo a junio de 2021. En segundo lugar, se presenta la memoria del informe de mi práctica, en el desaparecido archivo de fotografía del MAMBO. En este, se discuten, además del contexto histórico y descriptivo del museo, particularidades de la práctica, hallazgos, la recomendación de un borrador de protocolo de préstamo y los pasos que, como museólogo, considero necesarios para el debido mantenimiento de este archivo. Finalmente, se presenta la memoria del trabajo colaborativo realizado junto con Daniela Rodríguez Tovar, en donde, en una fase de formulación del Museo Virtual de los Veteranos Colombianos de la Guerra de Corea, se proponen distintos elementos que son considerados como vitales para el futuro desarrollo del plan museológico y la sostenibilidad de este espacio. En este, se reflexiona sobre conceptos como memoria, testimonio, políticas digitales, memoria militar, entre otros (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis degree work proposes three investigative and academic scenarios to opt for the Master's degree in Museology and Heritage Management. In principle, the conceptual work deals with the theoretical, academic and emotional approaches of Hijas del Agua, exhibition where, based on the autoethnography methodology, the views of the visitors and the author are explored as an active subject, who uses the space of mediation to show the disagreements regarding the Hijas del Agua project and its exhibition shown at the National Museum from March to June 2021. Secondly, the memory of the report of my practice is presented, in the disappeared photography archive of the MAMBO. In this, in addition to the historical and descriptive context of the museum, particularities of the practice, findings, the recommendation of a draft loan protocol and the steps that, as a museologist, I consider necessary for the due maintenance of this archive are discussed. Finally, the memory of the collaborative work carried out together with Daniela Rodríguez Tovar is presented, where, in a formulation phase of the Virtual Museum of Colombian Veterans of the Korean War, different elements are proposed that are considered vital for future development. of the museological plan and the sustainability of this space. In this, concepts such as memory, testimony, digital policies, military memory, among others, are reflected.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.format.extent167 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82952
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesAbu-Lughod, Lila. 2006. La interpretación de la(s) culturas después de la televisión. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. (24):119-141.spa
dc.relation.referencesAfanador, Ruvén et al. Hijas del agua. Primera edición. Bogotá: Ediciones Gamma, 2020. Print.spa
dc.relation.referencesBBC NEWS MUNDO. (10 de mayo del 2021). Protestas en Colombia: Qué es la minga indígena y qué papel juega en las manifestaciones. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54625586spa
dc.relation.referencesCarolyn Ellis Tony E. Adams Arthur P. Bochner. 2010. Autoetnografía: un panorama. Departmento de Comunicación. Universidad del Sur de Florida.spa
dc.relation.referencesCaracol Radio (2021). Colombia indígena en el lente de Ruvén Afanador y Ana González | Caracol Radio. Canal de YouTube CaracolRadio.https://www.youtube.com/watch?v=GXCR3Qp0mdI&t=75sspa
dc.relation.referencesCuriel, Ochy, 2009, “Descolonizando el Feminismo: Una Perspectiva desde América Latina y el Caribe,” Ponencia presentada en el Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista realizado en Buenos Aires organizado por el grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS) y el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesDirlik, Arif, 1994, “The Postcolonial Aura: Third World Criticism in the Age of Global Capitalism,” Critical Inquiry 20(2): 328–356.spa
dc.relation.referencesFabian, Johannes, and Cristóbal Gnecco. El tiempo y el otro : cómo construye su objeto la antropología. Primera edición. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes, 2019. Print.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel, 1975, “Discipline and Punish,” en Contemporary Social Theory, Craig Calhoun et al., eds., Malden: Blackwell, pp. 209–216. 1976, “Panopticismo,” en Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (traducción de Aurelio Garzón del Camino), México: Siglo Veintiuno, pp. 199-230.spa
dc.relation.referencesFernandez, Bravo (2012) “Museos y otras representacione s colectivas en américa latina”, Latin American Research Review, Vol. 47, No. 2. © 2012 by the Latin American Studies Association. New York.spa
dc.relation.referencesGeertz, Clifford. [1973] 1996. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En: La interpretación de las culturas. pp. 19-40. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesHernández – Mora, Salud (11 de junio de 2021). “Colombia retira las estatuas de Colon e Isabel la Católica. Periódico. El Mundo. España. https://www.elmundo.es/internacional/2021/06/11/60c3970f21efa025498b466a.htmlspa
dc.relation.referencesLópez Rosas, W. (2015). Emma Araújo de Vallejo. Su trabajo por el arte, la memoria, la educación y los museos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio.spa
dc.relation.referencesLópez, Barbosa, Fernando (2020) “Museo y derechos culturales conceptos clave para una ley de museos en Colombia”. Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMassey, Doreen, 1993, “Power-Geometry and a Progressive Sense of Place,” en Mapping the Future: Local Cultures, Global Change, J. Bird, Barry Curtis, Tim Putnam, George Robertson, eds., New York: Routledge, pp. 59–69.spa
dc.relation.referencesMesa, Verónica. 2017. “Imposible violar a una mujer tan viciosa: régimen de victimidad en la atención a la violencia sexual en Bogotá”. Trabajo de grado. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMorales, Moreno, Luis G (2011) “La mirada de Moctezuma y la museología poscolonial en México” Universidad autónoma del Estado de Morelos. Museos y Territorio N°4. Málaga España.spa
dc.relation.referencesMisak, Pueblo (2020)” JUICIO DE LOS PIUREK -HIJOS DEL AGUA – DESCENDIENTES DE LOS PUBENENCES A SEBASTIAN MOYANO Y CABRERA ALIAS SEBASTIAN DE BELALCAZAR, QUIEN LA HISTORIA DE LA VOZ RACISTA Y COLONIAL LO DESCRIBE COMO EL CONQUISTADOR DE “POPAYÁN”.” https://www.justiciaypazcolombia.com/comunicado-de-autoridades-indigenas-sobre-el-juicio-popular-a-sebastian-de-belarcazar/spa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia (s.f.) El Museo Nacional se Renueva. https://www.museonacional.gov.co/sitio/Proyecto%20de%20renovaci%C3%B3n/Esquema/repensar.html#:~:text=Objetivos%20de%20la%20renovaci%C3%B3n&text=Incluir%20m%C3%BAltiples%20voces%20que%20den,cultural%20y%20natural%20del%20pa%C3%ADs.&text=Poner%20en%20di%C3%A1logo%20las%20cuatro,etnograf%C3%ADa%2C%20arte%20e%20historia).&text=Actualizar%20la%20forma%20de%20comunicarse,supone%20una%20renovaci%C3%B3n%20museogr%C3%A1fica%20total.spa
dc.relation.referencesOquendo, Catalina (06 de septiembre de 2022) “Colombia busca resignificar los monumentos de conquistadores españoles” Periódico EL PAÍS. Bogotá Colombia. https://elpais.com/america-colombia/2022-09-06/colombia-busca-resignificar-los-monumentos-de-conquistadores-espanoles.htmlspa
dc.relation.referencesSuárez Guava, Luis Alberto. 2021. “Una antropología con las manos sucias y la barriga llena. Propuesta de trabajo seguida de muchos rayes” en La Enografía: problemas y soluciones. Cuadernos mínimos Nº4. ACANT, pp 77-111.spa
dc.relation.referencesSaid, Edward, 1978, "Introduccion," en Orientalismo, Pantheon, pp. 1-28.spa
dc.relation.referencesSpivak, Gayatri Chakravorty, 1988, “Can the Subaltern Speak?” en Marxism and the Interpretation of Culture, Cary Nelson and Larry Grossberg, eds., University of Illinois Press, pp. 271-313.spa
dc.relation.referencesSerje, Margarita, 2011, “El revés de la nación”, en El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes, pp. 13–43.spa
dc.relation.referencesPérez Benavides, Amada.(2015). Nosotros y los otros, las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPérez Benavides, Amada. (2015). Ausencias y presencias: tensiones entre una colección con historia y la crítica historiográfica en el Museo Nacional de Colombia. Revista Ecuatoriana de Historia.spa
dc.relation.referencesUlloa, Astrid (2004) La construcción del nativo ecológico. ICANH COLCIENCIAS. Bogotá.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072006000100015spa
dc.relation.referencesVasconcellos, De Mello, Camilo (2015) O Imaginário sobre o indígena: uma experiência de aprendizagem significativa no museu de arqueologia e etnologia da USP. museologia & interdisciplinaridade vol.1v, nº 7. Sao Paulo, Brasil.spa
dc.relation.referencesViveros Vigoya, Mara, (2015) “Social Mobility, Whiteness, and Whitening in Colombia,” The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 20(3):496–512.spa
dc.relation.referencesCastellanos Patricia. Massarani Luisa (2021). La figura del Mediador en la relación entre el museo y el público: Estudio de caso del MIDE de México. Arte Individuo Sociedad. Ediciones complutense.spa
dc.relation.referencesEve Museografía (2019). Qué es mediación en Museos. https://evemuseografia.com/2019/05/14/que-es-mediacion-en-museos/#:~:text=El%20mediador%20es%20el%20que,adecu%C3%A1ndolas%20a%20las%20diferentes%20audiencias.spa
dc.relation.referencesCarpio. O. K. (2017) “El Museo de Arte Moderno de Bogotá. El Mambo, una singular experiencia”. (89-94) Lima Perú.spa
dc.relation.referencesEscobar. G, Rubiano, M “Gestión de Archivos fotográficos MAMBO”. Museo de Arte Moderno de Bogotá .spa
dc.relation.referencesLópez. R. W. (2018) “El Museo de Arte Moderno de Bogotá y la autonomización del campo cultural en Colombia (1955 – 1962): fundación y refundaciones”. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesMuseo de Arte Moderno de Bogotá, (s.f) Historia https://www.mambogota.com/el-museo/spa
dc.relation.referencesAndrade Coral, E, J., y González Cely, E. (2019). La construcción de memoria histórica militar como aporte en la construcción de la verdad en Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 14 (28), 307-328.spa
dc.relation.referencesAntequera Guzmán, J, D (2011). La memoria histórica como relato emblemático. Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo – Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá.spa
dc.relation.referencesBetancourt Echeverry, D, (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia (2020). Digitalización y preservación digital https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/profesionales-del-libro/conservacion-de-colecciones/digitalizaci%C3%B3n-y-preservaci%C3%B3n-digitalspa
dc.relation.referencesCastillo Segura, C, C (2018). Fundamentos de preservación digital a largo plazo. Archivo General de la Nación. Bogotáspa
dc.relation.referencesCalveiro, P, (2006). Testimonio y memoria en el relato histórico. Acta Poética 27 (2).spa
dc.relation.referencesColciencias. Lineamientos para el reconocimiento de centros de ciencia en Colombia.https://www.minciencias.gov.co/sites/default/files/lineamientos_centrosdeciencia.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, U. E. (Sin año de creación ). Amaranto, Museo Virtual de Derecho Constitucional . Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/amaranto-museo-virtual/el-museo/spa
dc.relation.referencesGuzmán, M, Frederick, I, (2021). Pensar los museos universitarios, estudio de caso. Revista Nova et Vetera. Universidad del Rosario. Bogotáspa
dc.relation.referencesHalbwachs, M, (2004). La memoria colectiva. Prensas universitarias de Zaragoza. Zaragoza España.spa
dc.relation.referencesIDPC, (2020). Beca para el fortalecimiento de la dimensión digital de los museos en Bogotá. Programa distrital de estímulos para la cultura. Bogotá Colombia. https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=579spa
dc.relation.referencesJelin, E, (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo veintiuno editores. Madrid España.spa
dc.relation.referencesLópez Rosas, W, A, (2010) Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América latina y el caribe. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura, (2019) Crea Digital. https://www.mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/cultura-digital/creadigital/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMorales, L, G, (2011) La mirada de Moctezuma y la museología poscolonial en México. Museos y territorio. Universidad autónoma de Morelos. México.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N, (2011) Discursos y narrativas digitales desde la perspectiva de la museología crítica. Museos y Territorio. Universidad de Málaga. Málaga España.spa
dc.relation.referencesUniversidad, N (Sin año de Creación) Museo de Historia Natural.http://historianatural.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesWarsaw, R ( Sin año de creación). Warsaw Rising. http://warsawrising.eu/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativasspa
dc.subject.otherEtnologíaspa
dc.subject.otherEthnologyeng
dc.subject.proposalRepresentación indígenaspa
dc.subject.proposalColecciones digitalesspa
dc.subject.proposalMuseo y naciónspa
dc.subject.proposalArchivo fotográfico MAMBOspa
dc.subject.proposalVeteranos de la guerra de Coreaspa
dc.subject.proposalMediación en museosspa
dc.subject.proposalDigital collectionseng
dc.subject.proposalIndigenous representationeng
dc.subject.proposalMuseum and nationeng
dc.subject.proposalMambo photographic archiveeng
dc.subject.proposalKorean war veteranseng
dc.subject.proposalMediation in museumseng
dc.subject.unescoMuseografíaspa
dc.subject.unescoMuseographyeng
dc.subject.unescoActividad de los museosspa
dc.subject.unescoMuseum activitieseng
dc.subject.unescoPoblación indígenaspa
dc.subject.unescoIndigenous peopleseng
dc.titleRelatos en la museología nacional, Las Hijas del Agua y la protesta socialspa
dc.title.translatedStories in the national museology, Las Hijas del Agua and social protesteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018491673.2022.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: