Descripción de las características de la atención y los desenlaces clínicos de los pacientes con obstrucción intestinal por adherencias diagnosticados con tránsito con medio de contraste hidrosoluble (meglumina) en un hospital pediátrico entre 2013 y 2017

dc.contributorMolina Ramirez, Ivan D.spa
dc.contributor.advisorVallejo Ortega, Maria Teresa (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorCorrea Salazar, Santiago (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorFierro Avila, Fernando (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorMedina Gaviria, Vanessaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:14:51Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:14:51Zspa
dc.date.issued2019-01-12spa
dc.description.abstractIntroducción: En la población pediátrica la obstrucción intestinal por bridas representa un desafío en su manejo y diagnóstico. Las demoras pueden incrementar el riesgo de complicaciones tales como necrosis, perforación e incluso la muerte. El tránsito con medio de contraste hidrosoluble (meglumina) es una alternativa en el diagnóstico que ha demostrado un rendimiento adecuado y se ha reportado que puede disminuir la estancia hospitalaria. Sin embargo, en especial en población pediátrica se desconoce si el tiempo de realización del estudio puede afectar la estancia y el riesgo de complicaciones. Por lo que a la fecha es incierto cuál es el momento más oportuno para realizar dicha prueba. Por lo anterior, se busca describir las características de la atención y los desenlaces clínicos de los pacientes con obstrucción intestinal por adherencias diagnosticados con medio de contraste hidrosoluble (meglumina) en la Fundación Hospital pediátrico La Misericordia, entre los años 2013 y 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal por adherencias atendidos entre el 1º de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017 cuyo tipo de obstrucción se diagnosticó mediante la prueba de tránsito intestinal con medio de contraste hidrosoluble. Como criterios de exclusión, se consideraron la ausencia de disponibilidad de la historia clínica, la presencia de irritación peritoneal a ingreso y la edad menor de 30 días. Se midieron variables clínicas reportadas durante la hospitalización. Con fines exploratorios, se identificaron las medianas de los tiempos de realización de la prueba de tránsito y mediante la prueba de suma de rangos de Wilcoxon se evaluó la presencia de diferencias de acuerdo con la presentación o no de complicaciones. Resultados: Se atendieron 153 casos de obstrucción intestinal, de los cuales a 36 se les realizó tránsito con medio de contraste hidrosoluble. 13 tuvieron resolución del cuadro clínico con manejo médico y 23 requirieron manejo quirúrgico. La estancia promedio fue 9,3 días. Los síntomas que fueron reportados con más frecuencia fueron el vómito y el dolor abdominal, menos de la mitad presentaban ausencia de deposiciones y distensión. El ingreso a UCI fue del 16,6% de los operados, con una estancia de 6,2 días. No hubo muertes reportadas. Se realizó un análisis estadístico exploratorio relacionando la mediana de tiempo en la que se administró la meglumina en los pacientes que no tuvieron complicaciones (22 (IC95% 17.42 a 41.9) con la de los que tuvieron algún tipo de complicación (31 (IC95% 9.4 a 52.7), y no se encontró relación estadísticamente significativa (p=0.39), pero hay que tener en cuenta que es una muestra pequeña.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/70435/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69028
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Cirugíaspa
dc.relation.referencesMedina Gaviria, Vanessa (2019) Descripción de las características de la atención y los desenlaces clínicos de los pacientes con obstrucción intestinal por adherencias diagnosticados con tránsito con medio de contraste hidrosoluble (meglumina) en un hospital pediátrico entre 2013 y 2017. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalObstrucción intestinalspa
dc.subject.proposalMegluminaspa
dc.subject.proposalPediatríaspa
dc.titleDescripción de las características de la atención y los desenlaces clínicos de los pacientes con obstrucción intestinal por adherencias diagnosticados con tránsito con medio de contraste hidrosoluble (meglumina) en un hospital pediátrico entre 2013 y 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1130588216.2019.pdf
Tamaño:
373.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format