Sistema de Planeación y Sostenibilidad Financiera para UNISALUD : Un trabajo articulado e interinstitucional para lograr la sostenibilidad financiera en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19
Autores
Pedreros Huertas, Rodrigo
Director
Tipo de contenido
Documento de trabajo
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Para la Universidad Nacional de Colombia, el bienestar universitario
es un tema prioritario que debe impactar a toda la comunidad, la
cual incluye la inmersión de estudiantes, docentes, administrativos y
personas que convergen de múltiples formas en la institución.
Por ello, el bienestar se concibe como un sistema que trabaja
articuladamente por la visión de ser una universidad saludable y
promotora de la salud. Unisalud forma parte de este sistema, garantizando
el aseguramiento y prestación de servicios de este tipo para
sus afiliados, quienes son miembros de la comunidad unal.
En este contexto, dentro de su plan global de desarrollo 2019-
2021, la Universidad establece el programa 9 «Comunidad Universitaria
Saludable, Incluyente, Diversa, Dialogante Y Transformadora»,Dentro de este contexto, Unisalud implementa su modelo de
salud enfocado en la gestión del riesgo basado en la gestión del conocimiento,
cuyo fin es brindar una atención en salud, a través de la
promoción y prevención, visión que fue fundamental para afrontar
el reto de sostenibilidad financiera y la pandemia por covid-19 presentada
en el año 2020, situación a la que el país y por supuesto la
Universidad no fueron ajenas.
Atendiendo al factor principal, el sostenimiento financiero, la
Universidad Nacional de Colombia dispuso de todo su equipo
humano, de su capacidad de gestión y presencia en espacios como el
Congreso de la República; de los usuarios y afiliados del servicio para
establecer estrategias que permitieran aumentar los años de supervivencia
de la Unidad.
Abstract
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
graficas, tablas