Antropología y programación (reflexiones)

dc.contributor.authorEcheverri de Ferrufino, Ligiaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:45:48Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:45:48Zspa
dc.date.issued1986spa
dc.description.abstractSi alguna reorientación es importante en el campo de los estudio antropológicos, dadas las circunstancias concretas de nuestro país, creo que lo es en relación con la programación, empleando el término en el sentido de planificación. El tema es de relativa novedad para el antropólogo, porque si bien es cierto que aún no se le reconoce a este profesional la capacidad de plantear teóricamente sus puntos de vista acerca de los problemas de la planificación, es creciente su interés por hacerse presente en las discusiones acerca del desarrollo, lo que significa que de una u otra manera, se acerca a la programación. Comprendida como el instrumento racional para resolver los problemas del desarrollo. Si se acepta que las ciencias sociales, tanto en su enseñanza como en su desempeño, han de responder a una problemática social concreta y a una exigencia histórica en función de las tareas que enfrenta la sociedad, para el antropólogo el nexo entre la programación y su disciplina representa la apertura de una amplia y rica perspectiva de acción profesional, y lo que es más, de recuperación del prestigio científico y social de su propia condición de profesional de una disciplina humanística por excelencia. El antropólogo y la Antropología no escapan al reto que se ha planteado a las Ciencias Sociales en general y que tiene el doble carácter de requerimiento de elaborar  generalizaciones validas acerca de los elementos básicos de la naturaleza de los grupos humanos y las reglas que los ordenan respectivamente, como de dar respuestas a los problemas de tales grupos, mediante el empleo de los conceptos, métodos, teorías o hallazgos desarrollados en el transcurso de su actividad científica .spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17982/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26934
dc.language.isospaspa
dc.publisherMaguaréspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/21-31spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaréspa
dc.relation.ispartofMaguaréspa
dc.relation.ispartofseriesMaguaré; núm. 3 (1986) 2256-5752 0120-3045
dc.relation.referencesEcheverri de Ferrufino, Ligia (1986) Antropología y programación (reflexiones). Maguaré; núm. 3 (1986) 2256-5752 0120-3045 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalantropológiaspa
dc.subject.proposalciencias socialesspa
dc.subject.proposalsociedadspa
dc.subject.proposalinvestigación científicaspa
dc.subject.proposalplanificaciónspa
dc.subject.proposalprogramaciónspa
dc.subject.proposalmetodologíaspa
dc.subject.proposaldisciplinaspa
dc.titleAntropología y programación (reflexiones)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13717-47933-1-PB.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13717-39284-1-PB.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones