Arte público en dos calles del centro de Medellín : un museo en bicicleta (1995 – 2020)

dc.contributor.advisorArteaga Rosero, Armando Joaquín
dc.contributor.advisorEscobar Neira, Fernando Célimo
dc.contributor.authorDiazgranados Berrío, Nicolás
dc.contributor.orcidDiazgranados Berrío, Nicolás [0009-0008-0778-1379]spa
dc.contributor.orcidArteaga Rosero, Armando Joaquín [0000-0003-2593-6537]spa
dc.contributor.orcidEscobar Neira, Fernando Célimo [0000-0001-6976-6926]spa
dc.coverage.cityMedellín, Antioquia, Colombia
dc.date.accessioned2023-10-12T16:25:45Z
dc.date.available2023-10-12T16:25:45Z
dc.date.issued2023-10-05
dc.descriptionilustraciones, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractLa presente investigación, denominada Arte público en dos calles del centro de Medellín: Un museo en bicicleta (1995 – 2020) aborda el arte público desde la perspectiva del bici usuario. Se centra en un espacio específico, con características particulares: los ejes viales por donde transcurre el tramo elevado del Metro de Medellín, el cual irrumpe en el centro histórico de la ciudad, generando el particular fenómeno de una calle techada. Este fenómeno espacial, inaugura una dialéctica entre el centro histórico y el sistema integrado de transporte de la ciudad, con diversas consecuencias, entre las cuales destaca la presencia de una importante cantidad de objetos artísticos, tanto piezas de arte propias de la trama urbana original, como intervenciones artísticas, sea auspiciadas por alianzas público – privadas, o no autorizadas, en la infraestructura del viaducto y los lugares aledaños. Se propone entonces, ante tal escenario, una práctica concreta de ciudad, el ciclismo interpretativo, como metodología y simultáneamente como propuesta de intervención (Ver Anexo 2). Dicha práctica permite por una parte evaluar el interés cultural de los objetos artísticos y su contribución a los servicios eco sistémicos culturales de los lugares y por otra, el planteamiento de un museo en bicicleta, museo que cuestiona una mitología sustentada en el ideal de eficiencia y productividad de las ciudades, justificando el aumento exponencial del capital y la concentración de la riqueza en unas pocas manos, a un costo ambiental y social que se hace insostenible y que repercute significativamente en la estructura y dinámica urbanas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present investigation, depicted as Public art in two streets of the center of Medellín: A bicycle museum (1995 - 2020), approaches to public art from the perspective of the bicycle user. It focuses on a specific space, with particular characteristics: The road axes through which the elevated section of the Medellín Metro goes through, which breaks into the historic center of the city, generating the particular phenomenon of a covered street. This spatial phenomenon inaugurates a dialectic between the historic center and the integrated transport system of the city, with various consequences, among which the presence of a significant number of artistic objects stands out; pieces of art, typical of the original urban plot, and artistic interventions, whether they are sponsored by public-private alliances, or unauthorized, in the infrastructure of the viaduct and surrounding places. It is then proposed, in such a scenario, a specific city practice, interpretive cycling, as a methodology and simultaneously as an intervention proposal (See Annex 2). This practice allows, on one hand, to evaluate the cultural interest of artistic objects and their contribution to the cultural ecosystem services of the places and, on the other, the approach of a bicycle museum, a museum that questions a mythology based on the ideal of efficiency and productivity of cities, justifying the exponential increasement of capital and the concentration of wealth in a few hands, at an environmental and social cost that becomes unsustainable and that significantly affects the structure and urban dynamics.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMáster en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.description.methodsInvestigación cualitativa, se utilizaron las siguientes técnicas de levantamiento de información: Ciclismo interpretativo (metodología propia), talleres con grupos focales, consulta de fuentes secundarias, entrevistas semi estructuradas y elaboración de cartografía.spa
dc.description.researchareaEspacio públicospa
dc.format.extent337 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84800
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesA.C.A.B. ¿Qué significa esta sigla que apareció en las protestas? (10 de septiembre de 2020). El Tiemp.o https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/protestas-en-bogota-que-significa-acab-y-por-que-no-es-un-movimiento-537049spa
dc.relation.referencesAcuerdo 36 de 1982 [Concejo Municipal de Medellín]. Por el cual se establecen normas para el fomento del patrimonio cultural y se dictan otras disposiciones. Diciembre 22 de 1982.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2006). Plan especial de protección patrimonial. : https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/documents/ServiciosLinea/PlaneacionMunicipal/ObservatorioPoliticasPublicas/resultadosSeguimiento/docs/pot/Documentos/patrimonio.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2011). Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011 – 2020. Documento síntesis. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/instrumentos/ps/CULTURAL.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2017). Decreto 0113 de 2017. Por medio del cual se adopta el Manual de Espacio Público de Medellín y se asigna una función. https://es.scribd.com/document/350856087/Decreto-113-de-2017-Manual-de-Espacio-Publico-Medellinspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (s.f). Con el mantenimiento de las 23 esculturas de Fernando Botero, avanza la recuperación de la Plaza Botero en el Centro de Medellín [Archivo de video]. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-el-mantenimiento-de-las-23-esculturas-de-fernando-botero-avanza-la-recuperacion-de-la-plaza-botero-en-el-centro-de-medellin/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín y CISP (2014). El ser es nuestro centro. Corporación de sociólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2015/EL%20SER%20ES%20NUESTRO%20CENTRO-%20LIBRO%20%20formato%20web-.pdfspa
dc.relation.referencesAlexander, C. (2002). The nature of order: An essay on the art of building and the nature of the universe. Book One. The phenomenon of life. Center for environmental structure.spa
dc.relation.referencesAllard, P (2003). Las dimensiones del juego: La ciudad como campo y escenario. ARQ. 55, 5-9. https://www.redalyc.org/pdf/375/37505502.pdfspa
dc.relation.referencesAnnemiek van Vleuten se adjudica el Tour de Francia Femenino de 2022 (31 de julio de 2022) Esciclismo.com. https://www.esciclismo.com/actualidad/carretera/72095.htmlspa
dc.relation.referencesAranza Villalón se adjudica la Vuelta a Colombia Femenina (07-12-2019). Esciclismo.com. https://www.esciclismo.com/actualidad/carretera/54169.htmlspa
dc.relation.referencesArchivo histórico de Medellín (s.f). Historias callejeras. https://patrimoniomedellin.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/Historias-Callejeras-Web.pdfspa
dc.relation.referencesArroyo de la Fuente, M. (2009). Iconografía de Hermes en el arte clásico. Liceus. Portal de Humanidades. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1888-2019-12-01-Iconograf%C3%ADa%20de%20Hermes%20en%20el%20arte%20cl%C3%A1sico%20publicado.pdfspa
dc.relation.referencesAsí será la Vuelta a Colombia Femenina, que empieza el 9 de agosto El Espectador (5 de agosto de 2022). https://www.elespectador.com/deportes/ciclismo/asi-sera-la-vuelta-a-colombia-femenina-que-empieza-el-9-de-agosto/spa
dc.relation.referencesAttfield. J. (2000). Wild things: The material culture of every day life. Berg.spa
dc.relation.referencesAugé, M. (2000) Los no lugares, espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Gédisa.spa
dc.relation.referencesAugé, M. (2009). Elogio a la bicicleta. Gédisa.spa
dc.relation.referencesBallestas, L. (1999). El lenguaje simbólico de las formas precolombinas. Boletín Cultural y Bibliográfico 36(52), 2-19. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1481/1534spa
dc.relation.referencesBalvanera, P. y Cotler, H. (2009). Estado y tendencias de los servicios ecosistémicos. En Sarukhán, J (Coord.). Capital cultural de México, vol II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO.spa
dc.relation.referencesBarbieri, N., Partal, A. y Merino, E. (2010). Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de evaluación. ¿cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Papers (96)2. Universidad Autónoma de Barcelona. https://papers.uab.cat/article/view/v96-n2-barbieri-partal-merino/379spa
dc.relation.referencesBarthés, R. El Tour como epopeya (2 de julio de 2015). Javier Eder. https://www.edder.org/?p=11831spa
dc.relation.referencesBloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2022/05/30/uso-de-la-bicicleta-en-colombia-es-uno-de-los-mayores-de-latam-a-pesar-de-riesgos/spa
dc.relation.referencesBotero, F. (1993). El espejismo de la modernidad en Medellín: 1890-1950. Lecturas de economía, No. 39, 13-57. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4331/1/BoteroF_1993_EspejismoModernidadMedellin.pdfspa
dc.relation.referencesBravo, A. y Hormaza, M. (1998). El espacio adecuado: El Metro y sus procesos de transformación urbana en el Valle de Aburrá. Metro de Medellín.spa
dc.relation.referencesBuitrago, A. (s.f). Barrio Jesús Nazareno. Mapa ilustrado del Centro de Medellín. Universo Centro. https://www.centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=205&type=A&idArt=205spa
dc.relation.referencesByrne, D. (2010). Diarios de bicicleta. Mondadori. España.spa
dc.relation.referencesCambridge University (2022). Tag. En Diccionario de Cambridge. Cambridge University Press. Cambridge: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/tagspa
dc.relation.referencesCamnitzer, L (2017). El arte como forma de conocimiento. Repositorio Institucional Universidad de Málaga. https://core.ac.uk/download/pdf/75996641.pdfspa
dc.relation.referencesCampos, A. (8 de junio de 2022). La bicicleta, una herramienta de emancipación para las mujeres. National Geographic, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bicicleta-herramienta-emancipacion-para-mujeres_12597spa
dc.relation.referencesCastañeda, R. (17 de febrero de 2019) Medellín, la ciudad de las esculturas en sus edificios. El Colombiano. . Disponible en internet: https://www.elcolombiano.com/cultura/medellin-la-ciudad-de-las-esculturas-en-sus-edificios-AH10240011spa
dc.relation.referencesCirlot, J. E (1992). Diccionario de símbolos. Labor.spa
dc.relation.referencesClifford, J. (2001). Dilemas de la cultura. Antropología literaria y arte en la perspectiva posmoderna. Gédisa.  Decreto 763 de 2009. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. 10 de marzo de 2009.spa
dc.relation.referencesCredencial Historia (2005). Escarabajos de dos ruedas: Los velocipedistas. Revista Credencial 181. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/escarabajos-de-dos-ruedas-los-velocipedistasspa
dc.relation.referencesDecreto 1077 de 2015 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesDelgado, M. (2003). Naturalismo y realismo en etnografía urbana. Cuestiones metodológicas para una antropología de las calles. Revista colombiana de antropología, 39, 7-39. https://doi.org/10.22380/2539472X.1233spa
dc.relation.referencesDurán, L. (2011). Miradas urbanas sobre el espacio público: El flaneur, la deriva y la etnografía de lo urbano. Revista Reflexiones 90(2).spa
dc.relation.referencesEchavarría, J. (2014). Resituando el arte público: Ciudadanías, proyectos y tensiones. En Echavarría, J. (Coord) Patrimonio de arte público en Medellín: La ciudad de las (casi) 500 esculturas (pp. 235-277). Universidad Nacional y Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesEl mural más grande (19 de junio del 2000). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1262995spa
dc.relation.referencesEl nuevo World Tour incluye una versión femenina de la París-Roubaix (5 de mayo de 2020). Biciciclismo. https://www.biciciclismo.com/es/el-nuevo-worldtour-incluye-una-version-femenina-de-la-paris---roubaix-05-05-2020spa
dc.relation.referencesEsquirol, J. (2006). El respeto o la mirada atenta: Una ética para la era de la ciencia y la tecnología. Gédisa.spa
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Ciclismo (s.f) Diana Peñuela, indiscutible campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2022. https://www.federacioncolombianadeciclismo.com/ciclismo-femenino/diana-penuela-indiscutible-campeona-de-la-vuelta-a-colombia-femenina-2022/#:~:text=La%20l%C3%ADder%20Diana%20Pe%C3%B1uela%20cruz%C3%B3,Femenina%20Ministerio%20del%20Deporte%202022.spa
dc.relation.referencesFrescos, a la vista de todos (09 de mayo de 1997). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-562737spa
dc.relation.referencesFriedman, Y. (2019). Arquitectura sin construcción. Universidad Nacional Autónoma de México, Difusión Cultural UNAM, Embajada de Francia en México, Instituto Francés y Cuprumfab. México D.F.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2015). Bicicicletario. Instituto Distrital de las Artes –IDARTES-. https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/112.%20Bicicletario.pdfspa
dc.relation.referencesGaviria, P. (1913). Vitrina de novedades. En Secretaría de Cultura Ciudadana y Universo Centro. El Libro de los parques: Medellín y su centro. Alcaldía de Medellín. https://www.universocentro.com/Ellibrodelosparques/Vitrinadenovedades.aspxspa
dc.relation.referencesGeertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Gédisa.spa
dc.relation.referencesGodoy, F. (2014). El retorno del lugar. Antropología y prácticas de lugaridad. Revista Sustentabilidades 10spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2007). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: Crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2018). Ensayos inútiles sobre historia urbana de Medellín. Unaula.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (s.f). Inventario en pie. [Artículo en Mapa Ilustrado del Centro de Medellín]. Universo Centro y Biblioteca Pública Piloto. https://centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=296&type=A&idArt=361spa
dc.relation.referencesGuber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Norma.spa
dc.relation.referencesHabitantes en calle crecieron casi un 150% en 3 años. (24 de septiembre de 2022). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/aumento-de-habitantes-de-calle-en-medellin-AO18701652spa
dc.relation.referencesINDER. Ciclovías de Medellín, 35 años de servicio. https://www.inder.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/857#:~:text=En%201984%20naci%C3%B3%20uno%20de,Estadio%20y%20la%20Avenida%20Oriental.spa
dc.relation.referencesInostrosa, L., Garay H. y Andrade, G. (2020). Servicios Ecosistémicos Urbanos en Latinoamérica. Oportunidades para el desarrollo sostenible, la acción climática y la gestión de la biodiversidad urbana. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y El Caribe –CODS-. file:///C:/Users/adminsag/Downloads/Documento_CODS_ecosistemicos_enero20-1.pdfspa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). The death and life of great american cities. Vintage books.spa
dc.relation.referencesJaramillo, M (2017). Emblemática y sigilografía precolombina. ERAE, 23, 129-155. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/41/06jaramilloycontreras.pdfspa
dc.relation.referencesKosuth, J. El arte después de la filosofía (s.f). artecontempo.blospot.com. https://artecontempo.blogspot.com/2005/09/joseph-kosuth.html.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.spa
dc.relation.referencesLey 1185 de 2008. [Ministerio de Cultura]. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. Marzo 12 de 2008. D.O No. 46929. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337spa
dc.relation.referencesLey 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. D.O. No. 43102.spa
dc.relation.referencesLlul Peñalba, Josué (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, individuo y sociedad Vol 17, 177-206. https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551273009.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, M. y Cuk, M. (2009). “El Hueco” as a public space. Gestión y ambiente, 12(1), 131-146.spa
dc.relation.referencesMacaya, D. (s.f). París-Roubaix: Historias para enamorarte del infierno. Tuvalum. https://tuvalum.com/blog/paris-roubaix-historia/spa
dc.relation.referencesMaderuelo, J. (2001). Arte público, naturaleza y ciudad. Fundación César Manrique. https://www.academia.edu/36350316/Arte_Publico_Naturaleza_y_Ciudad_Maderuelo_pdfspa
dc.relation.referencesMartín, I. y Jordi, M. (2015). Etnografía de la bicicleta en Cádiz. Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide y Unión Europea. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1468/C%c3%81DIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez-Vérez, V. (2020). La voz del lugar, el lugar de la voz: cartografías ciudadanas. EURE 46(138).spa
dc.relation.referencesMassey, Doreen (2012). Un sentido global del lugar. En Doreen Massey: Un sentido global del lugar. Albet, Abel y Benach, Núria. Icaria.spa
dc.relation.referencesMella, O. (2000). Grupos focales “Focus groups”: Técnica de investigación cualitativa. (Documento de trabajo No. 3). CIDE. https://apuntescomunicacionuagrm.files.wordpress.com/2016/07/orlando-mella-grupos-focales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2005). Manual de Inventario de bienes muebles. https://www.culturantioquia.gov.co/patrimonio/1Manual%20inventario%20Bienes%20Muebles.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2015). Nuestro patrimonio cultural al alcance de todos. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (s.f). Patrimonio en Colombia. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMiryam Núñez CAMPEONA de la Vuelta a Colombia Femenina 2020. Marcela Hernández gana la etapa final en Villa de Leyva. (11 de noviembre de 2020). Mundo ciclístico. https://www.revistamundociclistico.com/2020/miryam-nunez-campeona-de-la-vuelta-a-colombia-femenina-2020-marcela-hernandez-gana-la-etapa-final-en-villa-de-leyva/spa
dc.relation.referencesMontoya, L. (27 de noviembre de2015). Las vírgenes que fueron el primer escalón hacia la “cultura metro”. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16443497spa
dc.relation.referencesMorales-Vargas, María Lourdes (2020). Relatos a la espera. Muralismo urbano en los espacios públicos de San Cristobal de las Casas, Chiapas. LiminaR Estudios sociales y humanísticos, 18 (1), 61-81. https://doi.org/10.29043/liminar.v18i1.729spa
dc.relation.referencesNaranjo G. (1992). Medellín en zonas: Monografías. Corporación Región. file:///C:/Users/adminsag/Downloads/Medellin_en_zonas_Monografias%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesNavarrete, L. Sólo de movimiento fue su alma… en Navarrete L., (Coord) Variaciones sobre la bicicleta. Escribir en pelotón (1-8). 17, Instituto de Estudios Críticos. https://diecisiete.org/wp-content/plugins/wonderplugin-pdf-embed/pdfjslight/web/viewer.html?v=2&disabledownload=1&disableprint=1&disablerightclick=1&file=https%3A%2F%2Fdiecisiete.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F12%2FVariaciones_sobrelabicicleta.pdf#page=1&zoom=auto,-12,848spa
dc.relation.referencesNavarro, E. Un ciclista blanco. En Navarrete L., (Coord) Variaciones sobre la bicicleta. Escribir en pelotón (23-30). 17, Instituto de Estudios Críticos. https://diecisiete.org/wp-content/plugins/wonderplugin-pdf-embed/pdfjslight/web/viewer.html?v=2&disabledownload=1&disableprint=1&disablerightclick=1&file=https%3A%2F%2Fdiecisiete.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F12%2FVariaciones_sobrelabicicleta.pdf#page=1&zoom=auto,-12,848spa
dc.relation.referencesPellicer, I, Vivas-Elías, P. y Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE 39(116). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0250-71612013000100005&lng=es&nrm=iso  Decreto 763 de 2009. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. 10 de marzo de 2009.spa
dc.relation.referencesPowerpaola. Todas las bicicletas que tuve (2022). La Silueta.spa
dc.relation.referencesQuitián, D. La Vuelta a Colombia: Una historia de nación (Agosto 15 de 2015). Razón Pública. https://razonpublica.com/la-vuelta-a-colombia-una-historia-de-nacion/spa
dc.relation.referencesRauck, M. et al (1981). Historia de la bicicleta. Blume.spa
dc.relation.referencesRedacción (27 de julio de 2019). Tour de Francia: el colombiano Egan Bernal hace historia como el primer latinoamericano en ganar la carrera más prestigiosa del ciclismo. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/deportes-49138635spa
dc.relation.referencesResolución 395 de 2006 [Ministerio de Cultura]. Por la cual se declaran como Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional categorías de bienes muebles ubicados en el territorio Colombiano. 22 de marzo 2006. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mincultura_0395_2006.htmspa
dc.relation.referencesResolución 2635 de 2013 [Ministerio de Cultura].. Por la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del inmueble denominado Hospital San Vicente de Paul, ubicado en la calle 64 No. 51 D – 164, de la ciudad de Medellín, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional. 15 de septiembre de 2013.spa
dc.relation.referencesRodríguez Mira, P. (2007). Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín. Una geología de las memorias urbanas. Repertorio Histórico-Academia antioqueña de historia 19 (175-177). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/336/1/SignificadoHistorico.pdfspa
dc.relation.referencesSáenz, R (2013). La bicicleta y sus orígenes en Europa [Tesis de maestría, Universitat Jaume I. Castelló].spa
dc.relation.referencesSalazar, D. (30 de mayo de 2022) Uso de la bicicleta en Colombia es uno de los mayores de LatAm a pesar de riesgos. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2022/05/30/uso-de-la-bicicleta-en-colombia-es-uno-de-los-mayores-de-latam-a-pesar-de-riesgos/spa
dc.relation.referencesSánchez, M. y Triana, L. (2017). Mujeres, patrimonio y ciudad: En bici por monumentos y espacios simbólicos de y para ellas en Bogotá. Transporte y Territorio, 16. https://www.redalyc.org/pdf/3330/333051591002.pdfspa
dc.relation.referencesSantos, M. (2006). A natureza do espaco: Técnica e Tempo. Razao e Emocao. Universidade de São Paulo.spa
dc.relation.referencesSarmiento, E. (2011). Evaluar los derechos culturales. En Secretaría de cultura, recreación y deporte. Derechos culturales en la ciudad. Alcaldía de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSe cumplen 24 años del atentado en el parque San Antonio de Medellín (10 de junio de 2019). RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/se-cumplen-24-anos-del-atentado-en-el-parque-san-antonio-de-medellin.spa
dc.relation.referencesSecretaría de movilidad de Medellín. Bicicletas (2021). Rendición de cuentas 2021. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/movilidad/transito-transporte/bicicleta#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20un%201,demanda%20del%20transporte%20no%20motorizado.spa
dc.relation.referencesSegura, N (2013). Cultura sobre ruedas: Crónicas en torno a la bicicleta. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59171/Producto%20-%20Segura%20Caicedo,%20Nicol%C3%A1s%20Ernesto.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesSennet, R. (1997). Carne y piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Ed. Alianza. Madrid.spa
dc.relation.referencesShiner, L. (2001). La invención del arte: Una historia cultural. Paidós.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información Cultural –SINIC- (s.f). Bienes de interés cultural. https://www.sinic.gov.co/SINIC/Bienes/PaginaConsultaBienes.aspx?AREID=3&SECID=10spa
dc.relation.referencesSoto, E. (2022). Un ciclista blanco. En Navarrete Turent, Lucila (coord.), Variaciones sobre la bicicleta. Escribir en pelotón. (23-30). 17, Instituto de Estudios Críticos. https://diecisiete.org/wp-content/plugins/wonderplugin-pdf-embed/pdfjslight/web/viewer.html?v=2&disabledownload=1&disableprint=1&disablerightclick=1&file=https%3A%2F%2Fdiecisiete.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F12%2FVariaciones_sobrelabicicleta.pdf#page=1&zoom=auto,-12,848spa
dc.relation.referencesTomadoni, C. y Romero, C. (2014). El lugar como categoría de análisis del espacio público: Complejidad, (in)materialidad, resignificación y planificación del espacio público. Gestión y Ambiente, 17.spa
dc.relation.referencesTour de Francia Femenino: en el camino hacia la igualdad en el ciclismo, la prueba volvió después de 33 años, con una líder singular (28 de julio de 2022). La Nación https://www.lanacion.com.ar/deportes/ciclismo/tour-de-francia-femenino-en-el-camino-hacia-la-igualdad-en-el-ciclismo-la-prueba-volvio-despues-de-nid28072022/spa
dc.relation.referencesTras denuncia por abandono y suciedad, corrieron a meterle mano a la Plaza de Botero (14 de diciembre2022). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/operativo-de-seguridad-y-limpieza-en-la-plaza-botero-OM19629043spa
dc.relation.referencesTuan, Y. F. (2001) Space and place: The perspective of experience. University of Minnesota.spa
dc.relation.referencesUNESCO (s.f). About world heritage. https://whc.unesco.org/en/statesparties/spa
dc.relation.referencesUnited Nations (2005). Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Island Press. https://www.millenniumassessment.org/en/index.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad Externado (s.f). Bolívar en el caballo de Russeau. Amaranto: Museo Virtual de Derecho Constitucional https://www.uexternado.edu.co/amaranto-museo-virtual/5-poderes/bolivar-en-el-caballo-de-rousseau/.spa
dc.relation.referencesUso de la bicicleta cobró más auge durante la pandemia de covid – 19 (26 de octubre de 2020). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/uso-de-la-bicicleta-cobro-mas-auge-durante-la-pandemia-de-covid-19-LD13899992spa
dc.relation.referencesVaquerizo, T (16 de enero de 2017). Así se convirtió la bici en un símbolo de la libertad para la mujer. El País. https://smoda.elpais.com/moda/asi-se-convirtio-la-bici-simbolo-libertad-la-mujer/spa
dc.relation.referencesVergara, A. (2013). Etnografía de los lugares: Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. Ciudad de México, México. Ediciones Navarra.spa
dc.relation.referencesVergara, M. (2009). Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público: El caso de los bazares populares de Medellín. Bitácora Urbano Territorial 14(1), (141-160). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811914009spa
dc.relation.referencesWatson, P. (2005). Ideas: Historia intelectual de la humanidad. Crítica.spa
dc.relation.referencesWills, F. (2007). Francisco Javier Cisneros. En Círculo de lectores. Gran enciclopedia de Colombia (Vol 1, pp. 153).spa
dc.relation.referencesYúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Gédisa.spa
dc.relation.referencesLe Breton, David (2009). El sabor del mundo: Una antropología de los sentidos. Nueva Visión.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativasspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.lembArte callejerospa
dc.subject.lembGraffitispa
dc.subject.lembStreet arteng
dc.subject.proposalLugarspa
dc.subject.proposalArte públicospa
dc.subject.proposalInterés culturalspa
dc.subject.proposalCiclismo interpretativospa
dc.subject.proposalServicios eco sistémicos culturalesspa
dc.subject.proposalPlaceeng
dc.subject.proposalPublic arteng
dc.subject.proposalCultural interesteng
dc.subject.proposalCultural ecosystem serviceseng
dc.subject.proposalInterpretative cyclingeng
dc.titleArte público en dos calles del centro de Medellín : un museo en bicicleta (1995 – 2020)spa
dc.title.translatedPublic art in two streets of the center of Medellín : a bicycle museum (1995 - 2020)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15385337_2023.pdf
Tamaño:
23.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano - Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: