Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela)

dc.contributor.authorAntelo, Rafaelspa
dc.contributor.authorAyar Zagüen A., Joséspa
dc.contributor.authorHernández, Omarspa
dc.contributor.authorCastroviejo, Javierspa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:05:20Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:05:20Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractSe presentan los resultados obtenidos, durante un periodo de estudio de casi 5 años, sobre la Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (C. intermedius) en la Estación Biológica El Frío (EBF), Estado Apure, Venezuela y áreas adyacentes, en los llanos inundables. Se trata de sabanas influenciadas por las cuencas de los ríos Apure y Arauca, que siguiendo la acusada estacionalidad climática se inundan (de mayo a noviembre) y se secan (el resto del año) periódicamente. Los estudios biométricos indican que la longitud total (LT) equivale a seis veces la longitud de la cabeza (LC) y dos veces la longitud cabeza-cloaca (LCC). La relación LCC/LC presenta variación interespecífica en los adultos. Los cocodrilos colombianos presentan, para una misma medida de LCC, la cabeza un 17% más larga que los venezolanos. El crecimiento del cráneo durante la ontogenia es alométrico. Los cocodrilos del Orinoco nacen con un cráneo proporcionalmente muy ancho, que se estiliza con el desarrollo para volver a robustecerse al alcanzar el estado adulto. El cocodrilo del Orinoco, en la zona de estudio, como en la casi totalidad de su área de distribución, fue exterminado a mediados del siglo pasado debido a la caza descontrolada para comerciar con sus pieles. La población objeto de este trabajo es la consecuencia de un programa de conservación que, entre otros aspectos ha incluido la reintroducción de cocodrilos subadultos criados en cautividad. Las primeras introducciones se realizaron en 1990 y en 2006 se habían introducido 2.282 ejemplares. A fecha de hoy podemos constatar la presencia de una población compuesta por al menos 400 cocodrilos subadultos y adultos, lo que representa un 17,5 % de supervivencia. Debido a su particular origen, la estructura de población está dominada por los adultos (70%) y presenta una proporción sexual favorable a las hembras de entre 1♂:2♀ y 1♂:3♀.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6642/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9681
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Amigos de Doñanaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesAntelo, Rafael and Ayar Zagüen A., José and Hernández, Omar and Castroviejo, Javier (2008) Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela). Asociación Amigos de Doñana, Madrid (España), p. 1.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalCaimán del Orinocospa
dc.subject.proposalColecta de huevosspa
dc.subject.proposalEstado Apurespa
dc.subject.proposalVenezuelaspa
dc.titleBiología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela)spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Antelo_biologia_cocodrilo.pdf
Tamaño:
5.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones