Distribución razonable y proporcionada de las cargas probatorias dinámicas - medio de control reparación directa

dc.contributor.advisorCárdenas Hernández, Carlos Alfonso
dc.contributor.advisorCarvajal Martínez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorAcevedo Galán, Luz Mila
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2022-03-28T17:19:15Z
dc.date.available2022-03-28T17:19:15Z
dc.date.issued2021-10
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractDistribución razonable y proporcionada de las cargas probatorias dinámicas-medio de control de reparación directa. Este documento presenta una revisión profunda en torno a la temática de la Carga dinámica, mostrando los aspectos centrales acerca de la prueba (la teoría de la misma y sus finalidades y requisitos), para luego adentrar al lector en su aplicación en la jurisprudencia de lo contencioso administrativo en Colombia, especialmente en los efectos que el uso de esta teoría tiene sobre el régimen de responsabilidad del Estado por falla presunta, concretando algunas sugerencias y reflexiones orientadas a que el empleo de dichas cargas probatorias, no afecte las garantías procesales del Estado; todo ello fue visto desde la doctrina, la jurisprudencia y los análisis derivados de la práctica profesional de la autora. Se finaliza con una serie de resultados y conclusiones en torno a los hallazgos, para los cuales también se contrastó con lo presentado a lo largo de los capítulos iniciales del documento, dado que la carga dinámica de la prueba ha recorrido un largo camino en el cual se han generado algunas imprecisiones que dificultan su aplicación y que conllevan algunas percepciones no necesariamente ajustadas a su propósito inicial, especialmente en torno a los medios de control, a pesar de ser un mecanismo beneficioso para la aplicación de justicia en Colombia, particularmente en lo que a lealtad procesal se refiere. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractReasonable and proportionate distribution of dynamic burdens of evidence - means of control of direct remedy This document presents an in-depth review of the issue of Dynamic Burden of Evidence and presents the central aspects of evidence (the theory of dynamic burden of proof and its purposes and requirements), and then introduces the reader in the application of dynamic evidentiary burdens in Colombian contentious administrative jurisprudence, the effects of the application of this theory on the presumption of legality of administrative acts, the regime of State responsibility for presumed failure and contractual controversies, to specify the criteria required when seeking that dynamic evidentiary charges do not affect the procedural guarantees of the State, this was all seen from the doctrine, jurisprudence and analyzes derived from the author's professional practice. It ends with a series of results and conclusions around the findings for which it was also contrasted with what was presented throughout the initial chapters of the document and that have to do with the fact that the dynamic burden of proof has traveled a long road in which some inaccuracies have been generated that hinder its application and that entail some perceptions not necessarily adjusted to their initial purpose, especially around the means of control, despite being a beneficial mechanism for the application of justice in Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho Procesalspa
dc.format.extent116 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81403
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcosta Alvarado, P.A. (2007). El derecho de acceso a la justicia en la jurisprudencia interamericana. Books, 1. Recuperado de: https://ideas.repec.org/b/ext/ derech/199.htmlspa
dc.relation.referencesAcosta, D. F., Peyrano, J. W., & Lépori W, I. N. É. S. (2008). Cargas probatorias dinámicas, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 47, pp. 125-152.spa
dc.relation.referencesAirasca, I. M. (2004). Reflexiones sobre la doctrina de las cargas probatorias dinámicas. AA. VV. (eds.), Cargas probatorias dinámicas, pp. 125-152.spa
dc.relation.referencesAgredo Sierra, K. V. (2019). Régimen probatorio en el nuevo procedimiento administrativo (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).spa
dc.relation.referencesAguilar, G. H., Arango Fernández, E., Candamil Buriticá, V., Delgado Benavides, K., Rubiano-Groot Gómez, S., Torres Semanate, C., ... & Villasmil Vergel, A. L. (2014). Imposturas intelectuales: la carga probatoria dinámica y su fuerza expansiva.spa
dc.relation.referencesAlvarado Velloso, A., Calvinho, G., y Zorzoli, O. (2007). Derecho procesal contemporáneo. Buenos Aires: Ediar.spa
dc.relation.referencesBarrero Mendoza, M. M., & García Gracia, L. A. (2013). El régimen probatorio en el nuevo procedimiento administrativo. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11210spa
dc.relation.referencesBetancur Jaramillo, C. (2009). Derecho procesal administrativo. Señal editora. Quinta edición. Medellín, 2.spa
dc.relation.referencesBonorino, P.R., y Peña A., J.I. (2003). Argumentación judicial. Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/ 33571165/ARGUMENTACION_JUDICIAL_26.PDF?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCONSEJO_SUPERIOR_DE_LA_JUDICATURA_ESCUEL.pdf…spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. P. (2014). La carga dinámica de la prueba en el derecho ambiental colombiano. El Centauro, 6(9), 9-18. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/centauro/article/view/2384spa
dc.relation.referencesCumbe, H.M.S. (2018). La carga dinámica de la prueba. Entre el desafío y la realidad. Revista Jurídica Piélagus, 17(2).spa
dc.relation.referencesDevis Echandía, H. (2012). Teoría general del proceso. Temis. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56995924/TEORIA_GENERAL_DEL_PROCESO.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_GENERAL_DEL_PROCESOspa
dc.relation.referencesDíaz-Restrepo, J.C. (2016). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Entramado, 12(1), pp. 202-221.spa
dc.relation.referencesDuarte Villarreal, E. M. (2017). Aplicabilidad de la carga dinámica de la prueba en el régimen de responsabilidad subjetiva del Estado colombiano.spa
dc.relation.referencesFernández, A. O. (2015). El indicio en la responsabilidad estatal por falla del servicio médico asistencial. Análisis de la jurisprudencia del C. de E. Estudios de Derecho, 68 (151), pp. 337-358.spa
dc.relation.referencesFerrer B., J., y Taruffo, M. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Marcial Pons. Recuperado de: https://www.marcialpons.es/media/pdf/100753286.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, H. A. O. (2005). El derecho procesal constitucional. Vniversitas, (109), pp. 619-640. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82510918.pdfspa
dc.relation.referencesGiacomette, A. (2014). "Algunos apuntes sobre los principios que orientan el derecho probatorio". En Giacomette Ferrer, A. (Autor), Temas actuales en derecho procesal y administración de justicia, pp. 173-204. Editorial Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesGoldschmidt, J. (2015). Derecho, derecho penal y proceso. T. 3: El proceso como situación jurídica. Una crítica al pensamiento procesal. Marcial Pons. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=il3XDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA321&dq=Prieto+James+Goldschmidt&ots=Qzz6sbC6H6&sig=yNUT9gPfDjNHZ_CkPrPq0zI4bZM&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesGonzález, A.M.P., Ramírez, M.E.J., y Rico, I.Y.G. (2017). La inversión de la carga de la prueba en Colombia y el debido proceso del demandado. Hipótesis libre, (12). Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/view/155spa
dc.relation.referencesGonzález, V. M. B. (2017). Origen y evolución de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Nueva Época, (48), pp. 173-191.spa
dc.relation.referencesGuecha M., L. F. (2014). Planeación del contrato estatal y nulidad absoluta por violación al deber de planeación. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/18042spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2016). La profesión jurídica. Revista de Derecho Privado, (30), pp. 5-13. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-43662016000100001spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (1969). (en Derecho Civil Obligaciones), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesJiménez, N. E. T., y Torres, C. B. M. (2015). Valoración, Y análisis de la prueba judicial. Recuperado de: https://www.primerainstancia.com.mx/wp-content/uploads/2017/04/VALORACI%C3%93N-Y-AN%C3%81LISIS-DE-LA-PRUEBA-JUDICIAL.-Norhys-Esther-Torregrosa-Jim%C3%A9nez-y-Carlos-Bernardo-Medina-Torres..pdfspa
dc.relation.referencesLépori W.I. (2004). Cargas probatorias dinámicas. En: “Cargas probatorias dinámicas” (AAVV). Buenos Aires, Rubinzal–Culzoni, p. 60.spa
dc.relation.referencesLópez M., D. (2002). El derecho de los jueces. 3a. reimp., Bogotá, Legis-Uniandes, Facultad de Derecho, pp. 139-192spa
dc.relation.referencesMartínez, E. H. (2005). La reforma del contencioso administrativo: su situación actual. Cuadernos de Derecho Público.spa
dc.relation.referencesMedina, C.N.G. (2012). La falla en el servicio: Una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Prolegómenos, 15(29), pp. 95-109.spa
dc.relation.referencesMeneses, C. (2008). Fuentes de prueba y medios de prueba en el proceso civil. Ius et Praxis, 14(2), pp. 43-86.spa
dc.relation.referencesNavarrete, C. (2018). Aspectos relevantes en la aplicación de la carga de la prueba en materia civil con ocasión del Código General del proceso de Colombia. Revista De Derecho, (23), 130-148. https://doi.org/10.5377/derecho.v0i23.5672. Recuperado de: https://www.lamjol.info/index.php/DERECHO/article/view/5672spa
dc.relation.referencesParra, J. (2004). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesPuentes, O.E. (2009). La doctrina contemporánea sobre la prueba y su aplicación en Colombia. Trabajo de grado presentado para optar al título de Máster en Derecho. Dirigido por Dr. Diego Eduardo López Medina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Recuperado de: http://www. bdigital. unal. edu. co/2689/1/orlandoenriquepuentesspa
dc.relation.referencesRestrepo, J.P. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa por la actividad médica-decaimiento de su aplicabilidad. Estudios de derecho, 68(152), 201-225.spa
dc.relation.referencesRivero, J. (1984). El mediador francés. Revista de Ciencias Jurídicas, (51). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17157spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2014). La evolución de la carga de la prueba en la responsabilidad médica. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/507/RodriguezBarbosaAndrey.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez, G.H. (2015). La jurisdicción y el procedimiento contenciosos administrativo. Revistas ICDP, 1(1). Recuperado de: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/viewFile/360/pdfspa
dc.relation.referencesRojas, K.A. (2016). La carga probatoria de la culpa y de la falla del servicio en la responsabilidad médica: estudio comparado entre la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.spa
dc.relation.referencesRomero, H. (2011). El C. de E. como unificador de Jurisprudencia. Memorias seminario Franco Colombiano Reforma a la jurisdicción contenciosa administrativa Bogotá, Colombia. Ley 33 de 1985. Por la cual se dictan algunas medidas en relación con las Cajas de Previsión y con las prestaciones sociales para el Sector Público.spa
dc.relation.referencesRuiz, L.B. (2009). Valoración de la validez y de la eficacia de la prueba. Aspectos epistemológicos y filosófico-políticos.spa
dc.relation.referencesSabalua, F. M. (2015). Breves consideraciones sobre la finalidad del Acto Administrativo y la Desviación de Poder. Cartapacio de Derecho: Revista Virtual de la Facultad de Derecho, (27), 40. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351468spa
dc.relation.referencesSantofimio G., J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo III. Contencioso Administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, p. 227-230spa
dc.relation.referencesTaruffo, M. (2006). Poderes probatorios de las partes y del juez en Europa. Ius et Praxis, 12(2), 95-122. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000200005spa
dc.relation.referencesTirado H., J. Curso de Pruebas Judiciales, 2006 pág. 246spa
dc.relation.referencesTorres, C. A. S. (2004). El acto administrativo. Teoría general. Legis Editores SA.spa
dc.relation.referencesYáñez-Mesa, D.A., y Castellanos-Castellanos, J.A. (2016). El derecho a la prueba en Colombia: aspectos favorables y críticos de la reforma del Código General del Proceso en el derecho sustancial y procesal. Vniversitas, 65(132), 561-610.spa
dc.relation.referencesZuluaga, L.O.C. (2010). La carga de la prueba en el proceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales-institucionales o los del justiciable. Opinión Jurídica, 9(18), 173-192.spa
dc.relation.referencesIbagón, M.L.I. (2012). Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia (No. 16). U. Externado de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=FEJLraK6SgQC&oi=fnd&pg=PA12&dq=Santofimio+Gamboa+2012&ots=B_qFn3g3E4&sig=AOPRJGYMmkWyeUPpMjJWTtT8zk4&redir_esc=y#v=onepage&q=Santofimio%20Gamboa%202012&f=falsespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.lembGARANTIAS CONSTITUCIONALESspa
dc.subject.lembConstitutional collateraleng
dc.subject.lembRECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOspa
dc.subject.lembJudicial review of administrative actseng
dc.subject.proposalPruebaspa
dc.subject.proposalEvidenceeng
dc.subject.proposalDinámicaspa
dc.subject.proposalDynamiceng
dc.subject.proposalAdministrativospa
dc.subject.proposalAdministrativeeng
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalJusticeeng
dc.subject.proposalCarga dinámica de la pruebaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad estatalspa
dc.subject.proposalGarantías procesales del Estadospa
dc.subject.proposalDynamic burden of evidenceeng
dc.subject.proposalState responsibilityeng
dc.subject.proposalState procedural guaranteeseng
dc.titleDistribución razonable y proporcionada de las cargas probatorias dinámicas - medio de control reparación directaspa
dc.title.translatedReasonable and proportionate distribution of dynamic burdens of evidence - means of control of direct remedyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1118539282.2021.pdf
Tamaño:
830 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: