Justicia ambiental, agua y turismo: un análisis a partir de la distribución de cargas y beneficios ambientales entre los habitantes permanentes y la población flotante en el Triángulo de oro del occidente antioqueño.

dc.contributor.advisorCárdenas Agudelo, Maria Fernanda
dc.contributor.authorHernández Hernández, Juan Sebastián
dc.coverage.regionSopetrán, Antioquia, Colombia
dc.coverage.regionSanta Fe de Antioquia, Antioquia, Colombia
dc.coverage.regionSan Jerónimo, Antioquia, Colombia
dc.date.accessioned2023-10-02T16:14:24Z
dc.date.available2023-10-02T16:14:24Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEl ser humano usa y consume los bienes y servicios ecosistémicos que la naturaleza ofrece, cada vez con mayor intensidad; en donde el agua, elemento fundamental para la vida y el desarrollo socioeconómico de los seres humanos, no escapa a esta realidad. Sin embargo, dicho aprovechamiento no se realiza de manera uniforme entre los habitantes de un territorio. Esta investigación analiza una problemática relacionada con el agua en los municipios de Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, desde la mirada de justicia ambiental. Para ello se identificó y espacializó el beneficio ambiental de aprovisionamiento de agua en cuanto acceso y calidad, así como las cargas ambientales asociadas a la prestación de dicho servicio. Esta información fue contrastada con la localización de los grupos poblacionales del territorio, clasificados en población permanente y flotante, este último correspondiente a personas que residen de manera ocasional en los municipios de estudio o a las áreas asociadas a la actividad turística de tipo alojamiento y vacacional. También se consideró la percepción de la población, a través de encuestas. Mediante un análisis de autocorrelación espacial, se pudo establecer que el beneficio ambiental no es el mismo para todos, pues hay habitantes que no pueden acceder de manera permanente al servicio o este no es de buena calidad; que son pocos los habitantes y las áreas que soportan las cargas ambientales identificadas; y que existen diferencias significativas entre los tipos y niveles de consumo que se realizan del beneficio ambiental. Lo anterior permite concluir que existe una situación de injusticia ambiental entre los grupos poblacionales del área de estudio, en torno al uso del agua. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractHuman beings increasingly utilize and consume ecosystem goods and services provided by nature, and water, a vital element for life and socioeconomic development, is no exception to this reality. However, the distribution of this consumption among the inhabitants of a territory is not uniform. This study examines a problem concerning water use in the municipalities of Sopetrán, San Jerónimo, and Santa Fe de Antioquia from an environmental justice perspective. To achieve this, it identifies and spatializes the environmental benefits of water supply in terms of access and quality, as well as the environmental burdens associated with providing this service. The study contrasts this information with the locations of the population groups in the territory, which were classified into permanent and floating populations. The latter refers to individuals who occasionally reside in the municipalities or in areas associated with tourist accommodations and vacation activities. The study also takes into account the population's perception through surveys. Through spatial autocorrelation analysis, it is evident that the environmental benefit is not the same among all inhabitants. Some individuals lack permanent access to the service or face issues with its quality. Moreover, a few individuals and areas bear the identified environmental burdens. Additionally, significant differences exist in the types and levels of environmental benefit consumption. These findings indicate the presence of environmental injustice among the population groups in the study area concerning water use.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.description.researchareaPaisaje, medio ambiente y territoriospa
dc.format.extentxiv, 129 págimasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84738
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.indexedBiremespa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAquae Fundación, Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción, & Consejo Mundial de Ingenieros Civiles. (2015). Water Monographies 3: Agua y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesBellmont, Y. S. (2013). El concepto de justicia ambiental, expresión de una idea contemporánea de la justicia. In Estado Ambiental de Derecho o “Estado de cosas inconstitucional ambiental”: derechos colectivos y ambientales bajo amenaza en la era de las locomotoras normativas (UNIJUS, pp. 89–130). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBoullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico (Editorial Trillas, Ed.; 4th ed.).spa
dc.relation.referencesCamacho Valdez, V., & Ruiz Luna, A. (2012). Marco conceptualización y clasificación de los servicios ecosistémicos. Revista Bio Ciencias, 1, 3–15.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2021a). Perfil Socioeconómico de la Subregión de Occidente.spa
dc.relation.referencesCárdenas Agudelo, M. F. (2013). La gestión de ecosistemas estratégicos proveedores de agua. El caso de las cuencas que abastecen a Medellín y Bogotá en Colombia. Gestión y Ambiente, 16, 109–121.spa
dc.relation.referencesCárdenas Agudelo, M. F., & Tobón, C. (2017). Recuperación del funcionamiento hidrológico de ecosistemas de páramo en Colombia. U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 20, 403–412.spa
dc.relation.referencesCárdenas Agudelo, M. F., & Botero-Rivera, Tiffany & Rincón Grajales, Claudia & Vahos, Gladimira & Chavarría, Cristian & Tobón, Diana & Vásquez Peinado, Álvaro & Traslaviña, David & Pérez, Jhonatan & Contreras, Juliet & Silva Duque, Andrés. (2023). Reflexiones y aprendizajes sobre el ordenamiento territorial de embalses. Tragaluz editores.spa
dc.relation.referencesCelemín, J. P. (2009). Autocorrelación espacial e indicadores locales de asociación espacial. Importancia, estructura y aplicación. Revista Universitaria de Geografía, 18, n. 1, 11–31.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 282 de 2007. Por medio del cual se declara y se alindera como Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales el Sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos del Noroccidente Medio Antioqueño, 1 (2007).spa
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2016). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Río Aurra, Diagnóstico.spa
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2016). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Quebrada Sopetrana, Diagnóstico.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008: Vol. M 83. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesDirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado. (2020). Evaluación Integral de Prestadores Aguas Regionales EPM S.A E.S.P.spa
dc.relation.referencesFood and Land Use Coalition. (2021). Hoja de Ruta para la Nueva Economía de la Alimentación y Uso del Suelo - FOLU Antioquia.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2020). Plan de desarrollo de Antioquia 2020-2023 Unidos por la vida.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia, & Universidad Nacional de Colombia. (2018). Plan de Ordenamiento Departamental.spa
dc.relation.referencesGómez Rodríguez, D. T. (2021). Sostenibilidad. Apuntes sobre sostenibilidad fuerte y débil, capital manufacturado y natural. Inclusión & Desarrollo, 8, 131–143.spa
dc.relation.referencesH13N. (2022, May). Se habilita doble calzada Medellín – Santa Fe de Antioquia. Https://Www.H13n.Com/Doble-Calzada-Santa-Fe-Antioquia-Mar-1/110004/.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1973). Urbanismo y desigualdad social. Siglo Veintiuno de España.spa
dc.relation.referencesHervé Espejo, D. (2010). Noción y elementos de la Justicia Ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación ambiental estratégica. Revista de Derecho, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, XXIII(1), 9–36.spa
dc.relation.referencesLaterra, P., Castellarini, F., & Orúe, M. E. (2011). Ecoser: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social. Valoración de Servicios Ecosistémicos, Conceptos, Herramientos y Aplicaciones Para El Ordenamiento Territorial, 359–390.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2018). Ambientalismo popular. Ediciones Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental. Elementos de conceptualización y fundamentación (UNIJUS). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreno Jiménez, A. (2010). Justicia ambiental. Del concepto a la aplicación en planificación y análisis de políticas territoriales. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona, XIV(316). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-316.htmlspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, & Organización Mundial de la Salud. (2011). Folleto informativo No 35. El derecho al agua.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (n.d.). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Https://Www.Fao.Org/Ecosystem-Services-Biodiversity/Es/.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Turismo. (2022, September 15). La OMT Y El Sistema de las Naciones Unidas. https://www.unwto.org/es/omt-sistema-naciones-unidasspa
dc.relation.referencesPanosso Netto, A., & Lohmann, G. (2012). Teoría del turismo: concepto, modelos y sistemas (Editorial Trillas, Ed.).spa
dc.relation.referencesPrimera Consulta Para el Liderazgo Nacional Ambientalista de Personas de Color. (1991). LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL (JA).spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1971). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. Fondo de Cultura Económica, México DF.spa
dc.relation.referencesSantana Rivas, D. (2012). Explorando algunas trayectorias recientes de la justicia en la geografía humana contemporánea: de la justicia territorial a las justicias espaciales. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 75–84.spa
dc.relation.referencesSierra Arbeláez, J. J. (2021). Ruralidad en zonas de influencia metropolitana, ¿hacia un ordenamiento territorial supramunicipal? Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVilalta y Perdomo, C. J. (2005). Cómo enseñar autocorrelación espacial. Economía, Sociedad y Territorio, 18, 323–333.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembConsumo de agua
dc.subject.lembWater consumption
dc.subject.lembSan Jerónimo (Antioquia, Colombia) - Abastecimiento de agua
dc.subject.lembSanta Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia) - Abastecimiento de agua
dc.subject.lembAbastecimiento de agua - Sopetrán (Antioquia, Colombia)
dc.subject.proposalServicio ecosistémicospa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalAutocorrelación espacialspa
dc.subject.proposalAguaspa
dc.subject.proposalEcosystem serviceeng
dc.subject.proposalTourismeng
dc.subject.proposalSpatial autocorrelationeng
dc.subject.proposalWatereng
dc.titleJusticia ambiental, agua y turismo: un análisis a partir de la distribución de cargas y beneficios ambientales entre los habitantes permanentes y la población flotante en el Triángulo de oro del occidente antioqueño.spa
dc.title.translatedEnvironmental Justice, Water and Tourism: An Analysis Based on the Distribution of Environmental Burdens and Benefits Amongst the Permanent Inhabitants and the Floating Population in the Golden Triangle of the Western Region of Antioquia.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1214733300.2023.pdf
Tamaño:
10.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano - Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: