Diseño de una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza del concepto del ser vivo, en los estudiantes del grado segundo de la Salle Bello
dc.contributor.advisor | Escobar Londoño, Julia Victoria | |
dc.contributor.author | Mazo Ruiz, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T15:35:30Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T15:35:30Z | |
dc.date.issued | 2021-04-12 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se realiza con el fin de implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza para fortalecer el proceso de aprendizaje del concepto del ser vivo en los estudiantes de segundo de primaria del Colegio La Salle Bello y generar en ellos gusto e interés por el área. Al inicio se analizaron y se compararon los resultados de pruebas que realizan los estudiantes del grado segundo en diferentes áreas, se tuvieron en cuenta las prácticas didácticas que implementan los maestros del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el grado segundo y se estudió la percepción de los estudiantes frente dichas prácticas. A partir de este diagnóstico se propone que este proyecto sea de corte cualitativo y se implemente la investigación acción como modelo, con el fin de poder analizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de la observación, la experimentación, el trabajo en equipo y la realización de preguntas e hipótesis sobre el concepto del ser vivo. Luego se definen los componentes de la estrategia didáctica a implementar, teniendo en cuenta aspectos importantes para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, y tomando como referente teórico a Moreira (2010) con su teoría sobre el aprendizaje significativo crítico. Por último, se aplicó en modalidad virtual la estrategia didáctica con los estudiantes del grado segundo, esto debido a la educación en confinamiento generado por el Covid-19. Dicha estrategia dejó como producto final una guía en donde se reflejan las actividades desarrolladas y las evidencias del trabajo realizado por los estudiantes, mostrando como resultado la participación activa de los estudiantes en el proyecto, la responsabilidad y compromiso frente a los roles asignados, la capacidad para trabajar en equipo y el desarrollo de competencias propias del área, logrando un aprendizaje significativo sobre el tema de los seres vivos. | spa |
dc.description.abstract | This research project is carried out in order to implement Project Based Learning (PBL) as a teaching strategy to strengthen the learning process of the concept of the living being in second grade students of La Salle Bello School and generate in them taste and interest in the area. At the beginning, the results of tests carried out by second grade students in different areas were analyzed and compared, the didactic practices implemented by teachers in the area of Natural Sciences and Environmental Education in the second grade were taken into account and perception was studied of students in front of these practices. Based on this diagnosis, it is proposed that this project be qualitative and implement action research as a model, in order to be able to analyze the learning process of students from observation, experimentation, teamwork and the realization of questions and hypotheses about the concept of the living being. Then the components of the didactic strategy to be implemented are defined, taking into account important aspects for the teaching and learning of students, and taking Moreira (2010) as a theoretical reference with his theory on critical meaningful learning. Finally, the didactic strategy was applied in virtual mode with the second grade students, this due to the education in confinement generated by the Covid-19. This strategy left as a final product a guide where the activities developed and the evidence of the work carried out by the students are reflected, showing as a result the active participation of the students in the project, the responsibility and commitment to the assigned roles, the capacity to work in a team and the development of competencies of the area, achieving significant learning on the subject of living beings. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 128 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional -Sede Medellín | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79399 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Arango, A. (2019). Foto Panorámica. Colegio La Salle Bello, Bello. | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, C. C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Atehortua, F. (2017). Modelación y simulación con GeoGebra: una experiencia en el estudio de situaciones con medidas de área y volumen. 145. | spa |
dc.relation.references | Barbosa y Herrera, M. P. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Barrera, B. y. (2015). GeoGebra para la enseñanza de la matamatica y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil. Revista Tecnológica ESPOL, 121-132. | spa |
dc.relation.references | Belletich, O. (2015). El Método de Aprendizaje Basado En Proyectos (ABP) en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la educación infantil. Perspectiva Institucional. | spa |
dc.relation.references | BENÍTEZ, L. T. (2014). La importancia de los espacios escolares en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Málaga. | spa |
dc.relation.references | Carreira, F. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria. España: Universidad Internacional de La Rioja. | spa |
dc.relation.references | Chaín, Ó. A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Primaria. Soria. | spa |
dc.relation.references | Ciriquián, P. (2014). Uso de GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de funciones gráficas en 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. 83. | spa |
dc.relation.references | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 , Artículo 79 (Colombia 1991). | spa |
dc.relation.references | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991, Artículo 67 (Colombia 1991). | spa |
dc.relation.references | Córdoba, L. M. (2020). Implementación de una estrategia pedagógicabasada en los fundamentos de las Ciencias Naturales, orientada a promover una alimentación consciente y responsable. Medellín. Obtenido de Repositorio Institucional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77708 | spa |
dc.relation.references | DECRETO 660 DE 13 DE MAYO 2020, ARTICULO 44 Y 5 (COLOMBIA 13 de MAYO de 2020). | spa |
dc.relation.references | Dikovic. (2009). Applications GeoGebra into Teaching Some Topics of Mathematics at the College Level. 192-203. | spa |
dc.relation.references | Espinosa Ruiz, L. P. (2018). Aprendizaje por Proyectos para fortalecer la competencia de indagación en la enseñanza del concepto de la energía y sus transformaciones . Barranquilla. Obtenido de manglar uninorte: http://hdl.handle.net/10584/8337 | spa |
dc.relation.references | Figueroa Andrés Amenábar, Astroza Ibáñez María Verónica, Guadalupe Balderas Rocío, Blancas Hernández José Luis, Caraballo Diego, Olivares Ricardo de la Fuente, Dodes Traian Martín, García Franco Alejandra, García Horta José Baltzar (2015). La enseñanza de las ciencias naturales basada en proyectos. Santiago de Chile: Bellaterra. | spa |
dc.relation.references | Garijo. (2014). Enseñanza de funciones y gráficas en 1º de Bachillerato basado en el uso de GeoGebra. Universidad Internacional de la Rioja, 69. | spa |
dc.relation.references | Gómez Usuga, M. A. (2018). Una estrategia pedagógica que posibilita el aprendizaje de los efectos ocasionados por los microorganismos en la salud. Medellín. Obtenido de biblioteca digital unal: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/13810 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2013). Apropiación del concepto de función usando el software GeoGebra. 82. | spa |
dc.relation.references | Herreras, E. B. (s.f). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN . Revista Iberoamericana de Educación, 1. | spa |
dc.relation.references | HeyHomieng, A. (2017). Factores Abióticos y abióticos. BIBLIOTECA DIGITAL PLANETS FRIENDS. | spa |
dc.relation.references | Jordi Solbes, R. M. (2007). El desinterés del alumnado hacia. Valencia. | spa |
dc.relation.references | Jordi Solbes, R. M. (2007). El desinterés del alumno hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 93. | spa |
dc.relation.references | Juan, Á. P. (s.f.). Propuesta de Aprendizaje Basado en Proyectos: Los seres vivos. Segovia. | spa |
dc.relation.references | LEY 115 DE 1994, Artículo 5 (Colombia 1994). | spa |
dc.relation.references | LEY 115 DE 1994, Artículo 14 (Colombia 1994). | spa |
dc.relation.references | LEY 115 DE 1994, Artículo 20 (Colombia 1994). | spa |
dc.relation.references | LEY 1549 DE 2012, Artículo 2 (Colombia 2012). | spa |
dc.relation.references | LEY 1549 DE 2012, Artículo 6 (Colombia 2012). | spa |
dc.relation.references | LEY 1549 DE 2012, Artículo 7 (Colombia 2012). | spa |
dc.relation.references | Lozano, O. G. (2013). Trasfomaciones de funciones con GeoGebra y moodle como mediadores didácticos. 128. | spa |
dc.relation.references | Mejerek. (2014). Application of GeoGebra for teaching mathematics. 51-54. | spa |
dc.relation.references | MEN, M. d. (2004). Estándares de competencia en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales . Colombia. | spa |
dc.relation.references | MEN, M. d. (2015). Derechos Basicos de Aprendizaje Ciencias Naturales. | spa |
dc.relation.references | Nacional, M. d. (1998). Lineamientos Curriculares Ciencas Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá DC: Creamos alternativas Soc. Ltda. | spa |
dc.relation.references | Ocaña. (2013). Modelos Pedagógicos y teorias del aprendiza | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, J. R. (2018). Uso del software libre Geogebra para interpretar algunos modelos matemáticos de ciertos fenómenos cotidianos que facilite al estudiante la apropiación adecuada del concepto de función lineal y cuadrática y sus distintas representaciones. 113. | spa |
dc.relation.references | Pachón Solano, M. A. (2019). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria. Bogota. Obtenido de repository pedagogica: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11414 | spa |
dc.relation.references | Pasadena, a. (18 de octubre de 2019). Revista Edu.co. Obtenido de https://revistaedu.co/secciones/tematicas-educativas/las-herramientas-pedagogicas-un-recurso-para-potenciar-el-desarrollo-de-los-ninos-por-medio-del-juego/1401/ | spa |
dc.relation.references | Planeta, E. A. (2015). Aula Planeta. Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/2015/02/25/recursos-tic/siete-ventajas-del-aprendizaje-basado-en-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | Rigazio, M. L. (2014). La enseñanza de Ciencias Naturales a través del Arte por medio del Aprendizaje Basado en Proyetos. Quito. | spa |
dc.relation.references | Rodil, S. Q. (2019). Apendizaje Basado en Proyectos para la clasificación de plantas en estudiantes de la Institución Educativa Privada Aldea del Niño “Beato Junípero Serra” Del Distrito de Mazamari 2019. Satipo. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, G. (2011). Propuesta didáctica para lograr aprendizaje significativo del concepto de función mediante la modelación y la simulación. 55. | spa |
dc.relation.references | Socarras, J. M. (2008). Problemas Actuales de la enseñanza apredizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 3-25. | spa |
dc.relation.references | Tamayo. (2013). Implicaciones didácticas de Geogebra sobre el aprendizaje signficativo de los tipos de funciones en estudiantes de secundaria. 58-69. | spa |
dc.relation.references | Torrés, S. (2012). mamapsicologainfantil. Obtenido de https://www.mamapsicologainfantil.com/utiles-escolares-y-beneficios-para-la-educacion-de-los-ninos/ | spa |
dc.relation.references | Valente, S. (2016-2017). LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA, COMO RECURSO DIDÁCTICO EN ELAPRENDIZAJE DE FUNCIONES, PARA EL DÉCIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DÍAZ. PERIODO 2016 – 2017. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, 1-59. | spa |
dc.relation.references | Vasco, D. d. (2010). hezkuntza. Obtenido de www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/curriculum_2010/basica_refundido_2010/2_05_anexoV_c.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 570 - Biología | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje Significativo Crítico | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje Basado en Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Seres vivos | spa |
dc.subject.proposal | Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Educación Básica Primaria | spa |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Critical Significant Learning | eng |
dc.subject.proposal | Project-Based Learning | eng |
dc.subject.proposal | Living Things | eng |
dc.subject.proposal | Natural Sciences and Environmental Education | eng |
dc.subject.proposal | Primary Basic Education | eng |
dc.title | Diseño de una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza del concepto del ser vivo, en los estudiantes del grado segundo de la Salle Bello | spa |
dc.title.translated | Design of a didactic strategy mediated by project-based learning for the teaching of the concept of living being, in students of the second grade of the Salle Bello | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Profesores | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1020417290.2021.pdf
- Tamaño:
- 4.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: