Diseño y aplicación de una estrategia con elementos matemáticos para la enseñanza del concepto de límite usando el método exhaustivo en la cuadratura del círculo

dc.contributor.advisorDelgado Ospina, Jairo Andresspa
dc.contributor.authorSánchez Cortez, Wilmer Davidspa
dc.date.accessioned2020-08-25T00:44:06Zspa
dc.date.available2020-08-25T00:44:06Zspa
dc.date.issued2020-08-19spa
dc.description.abstractEl siguiente trabajo surge a partir de la observación y la detección de las dificultades que presentan los estudiantes de los niveles de educación media para la asimilación y comprensión del concepto de Límite, puesto que, la forma tradicional de enseñanza es abstracta y para los educandos es complicado su comprensión. Por lo anterior, nace una necesidad de buscar algunos elementos matemáticos para la enseñanza del concepto de Límite de una función en un punto, que permita a los estudiantes una apropiación significativa de dicho concepto. Por ello, se diseña una estrategia mediada por el método exhaustivo aplicado en la cuadratura del círculo como herramienta geométrica que propicie un aprendizaje significativo, donde los estudiantes son partícipes de la construcción de los conocimientos implicados en ella. Este informe final responde al diseño, experimentación y evaluación de una estrategia que proporciona algunos elementos matemáticos que involucra el uso del método exhaustivo aplicado en la cuadratura del círculo en el grado décimo de educación media. La realización de este trabajo se enfoca en una perspectiva experimental basado en un diagnóstico, diseño, aplicación, observación y evaluación del aprendizaje a través del análisis de las pruebas a priori y a posteriori como instrumento para la determinación de la pertinencia de la estrategia para la enseñanza del concepto de Límite. Al finalizar la implementación de la estrategia, se puede evidenciar que el uso del método exhaustivo aplicado en la cuadratura del círculo como alternativa metodológica para la enseñanza del concepto de límite, logra favorecer el proceso de aprendizaje, puesto que, permite al estudiante visualizar por medio de la geometría conceptos teóricos abstractos como el de Límites. La investigación que corresponde a este informe es de tipo cualitativa, que corresponde a la resolución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde una fase preparatoria con etapa reflexiva y de diseño, pasando por un trabajo de campo, obtención y análisis de datos hasta la elaboración del presente informe. Este informe no pretende entrar en la discusión sobre las metodologías y formas de enseñanza de parte del docente, puesto que, se considera una posible herramienta de uso estratégico y metodológico en referencia a quien pretenda hacer parte de este. Palabras clave: límite de funciones, método exhaustivo, cuadratura del círculo, enseñanza en matemáticas.spa
dc.description.abstractThe following work arises from the observation and detection of the difficulties presented by students of the secondary education levels for the assimilation and understanding of the concept of limit, since the traditional way of teaching is abstract and for learners, it is complicated to understand. Therefore, a need arises to search for some mathematical elements for teaching the concept of limit of a function at a point, which allows students a significant appropriation of said concept. For this reason, a strategy is designed using the exhaustive method applied to squaring the circle as a geometric tool that fosters meaningful learning, where students are participants in the construction of the knowledge involved in it. This final report responds to the design, experimentation, and evaluation of a strategy that provides some mathematical elements that involve the usage of the exhaustive method applied to squaring the circle in the tenth grade of secondary education. The realization of this work focuses on an experimental perspective based on a diagnosis, design, application, observation and evaluation of learning through the analysis of pre and posttests as an instrument for determining the relevance of the teaching strategy of the limit concept. At the end of the implementation of the strategy, it can be evidenced that the use of the exhaustive method applied in squaring the circle as a methodological alternative for teaching the concept of limit, manages to favor the learning process, since it allows the student to visualize through of geometry abstract theoretical concepts such as limits. The investigation that corresponds to this report is of a qualitative type, which corresponds to the resolution of problems through a cyclical process that goes from a preparatory phase with a reflective and design stage, through field work, data collection and analysis to the preparation of this report.VIII This report does not intend to enter the discussion on teaching methodologies, since it is considered a possible tool for strategic and methodological use in reference to whoever intends to be part of it. Key words: Limit of functions, exhaustive method, squaring the circle, mathematics teaching.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez C, W. D (2020). Diseño y aplicación de una estrategia con elementos matemáticos para la enseñanza del concepto de límite usando el método exhaustivo en la cuadratura del círculo. Tesis maestría, Universidad Nacional de Colombia, Educación matemática, Palmira.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78210
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAranda, C., & Callejo, M. L. (Julio de 2011). Usando applets para construir el concepto de integral definida. (Grao, Ed.) Uno Revista de Didáctica de las Matemáticas(58), 65-75.spa
dc.relation.referencesBarrantes, M., & Blanco, L. (2004). Recuerdos, espectativas y concepciones de los estudiantes para maestros sobre la geometría escolar. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didacticas, 22(2), 241 - 250.spa
dc.relation.referencesBobadilla, M. L. (2012). Desarrollo conceptual de la integral y la medida: un tránsito entre lo geométrico y lo analítico. Tesis doctoral, Universidad del Valle, Educación Matemática, Cali.spa
dc.relation.referencesBolivar, L. J., & Freddy, R. V. (15 de Noviembre de 2014). Estudio de la autopercepción y los estilos de aprendizaje como factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Educación a Distancia(44), 13. Obtenido de www.um.es/ead/red/44spa
dc.relation.referencesCazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidadesspa
dc.relation.referencesChavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática(2)spa
dc.relation.referencesDelgado, C. (1998). Estudio microgenético de esquemas conceptuales asociados a definiciones de límite y continuidad en universitarios de primer curso. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona: Departamento de didáctica de las matemáticas y de las ciencias experimentales, Barcelona.spa
dc.relation.referencesDíaz, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de conocimiento UNAM. Obtenido de http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdfspa
dc.relation.referencesDuque N, J. H., & Maca C, O. E. (2011). Análisis histórico y epistemológico de la noción de cuadraturas en los libros I y II de los Elementos de Euclides y su incidencia en el concepto de área en la educación básica. Tesis Pregrado, Universidad del Valle, Educación matemática, Cali.spa
dc.relation.referencesFenstermacher, G. (2006). Un Concepto de Enseñanza. 153.spa
dc.relation.referencesFlores, P. (2003). Aprendizaje en matemáticas. 13. Obtenido de http://www.ugr.es/~pflores/textos/cLASES/CAP/APRENDI.pdfspa
dc.relation.referencesMedina M, A. C. (2001). Concepciones históricas asociadas al concepto de límite e implicaciones didácticas. Tecné Epistemes y Didaxis: TED(9). Obtenido de https://doi.org/10.17227/ted.num9-5622spa
dc.relation.referencesMedina, R. A., & Salvador, M. F. (2009). Didáctica General (Segunda ed.). Madrid: Pearson Eduación.spa
dc.relation.referencesMEN. (7 de Junio de 1998). Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogotá, D. Cspa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competenciasspa
dc.relation.referencesMorales, E. (1998). Efecto de una didactica centrada en la resolución de problemas empleando la didactica heurística V de Gowin y mapas conceptuales en el razonamiento matematico. Revista Latinoamericana de Investigación Matemática Educativa RELIME, 1(2), 77-91. Obtenido de http://www.redalyc.orgspa
dc.relation.referencesMurillo, J., Martínez, C., & Hernández, R. (2011). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE. Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2011). DecáloRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6-27.spa
dc.relation.referencesPascual , E. S. (2009). Matemáticas y estilos de aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje, 17.spa
dc.relation.referencesRecalde, C. L. (2018). Lecturas de historias de las matemáticas (Primera ed.). Cali, Valle del cauca, Colombia: Programa editorial Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2013). Didáctica de las ciencias económicas: Una reflexión metodológica sobre su enseñanza. Biblioteca digital de la Universidad Catolica de Argentina. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/libros/didactica-cienciaseconomicas-reflexion.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Procesos y fases de la investigación cualitativa. En Metodología de la investigación cualitativa (págs. 61-103). Malaga: Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesVargas, G., & Gamboa, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencias, 27(1), 74-94. Obtenido de www.revistas.una.ac.cr/unicienciaspa
dc.relation.referencesAscencio, P. C. (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientadoo al Aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130. Obtenido de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/3931/4815spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposallimit of functionseng
dc.subject.proposalexhaustive methodeng
dc.subject.proposalcuadratura del círculospa
dc.subject.proposalenseñanza en matemáticasspa
dc.titleDiseño y aplicación de una estrategia con elementos matemáticos para la enseñanza del concepto de límite usando el método exhaustivo en la cuadratura del círculospa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1143860509.2020-.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: