Proceso de internacionalización de Telefónica en Latinoamérica en el sector de las telecomunicaciones y su resultado en Colombia 1990 – 2019

Miniatura

Autores

González Sáenz, Ana Yanneth

Director

Parra Acosta, José Fabián
Rodríguez Romero, Carlos Alberto

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2020-06-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Telefónica es conocida por ser una de las organizaciones líder en el sector de telecomunicaciones, la cual ha realizado un interesante proceso de internacionalización. En la presente tesis se realiza una descripción cualitativa de dicho proceso a través de la perspectiva de internacionalización económica, analizando los factores que llevaron a Telefónica a salir de España y buscar nuevos mercados. Así mismo se realizó el análisis de ventajas que la llevaron a escoger a América Latina como destino de sus inversiones y crecimiento en el mercado. En ella se identificaron tendencias que realizó en el proceso de entrada a diferentes países, acorde con las estrategias corporativas que iba desarrollando. También se describió el proceso de internacionalización que efectuó en Colombia a través de los diversos modos de crecimiento utilizados, así como las estrategias de inversión y desinversión que le ha permitido consolidarse como un fuerte rival en la región. Con el trabajo realizado anteriormente, se efectúa una propuesta de análisis a organizaciones que desean realizar su proceso de internacionalización a través de casos de éxito. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Telefonica is known for being one of the leading organizations in the telecommunications sector, which has carried out an interesting internationalization process. In this thesis a qualitative description of this process was made through the perspective of economic internationalization, analyzing the factors that led Telefónica to leave Spain and look for new markets. Equally, the analysis of advantages that led her to choose Latin America as the destination of its investments and growth in the market was carried out. In this, trends were identified that it made in the process of entering different countries, according to the corporate strategies it was developing. The internationalization process that it carried out in Colombia through the various growth modes used was also described, as well as the investment and divestment strategies that have allowed him to consolidate itself as a strong rival in the region. With the work done previously, an analysis proposal is made to organizations that desire to carry out their internationalization process through success stories.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, gráficas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación