Narcotráfico y cultura: habitus y vida cotidiana en la Medellín contemporánea.

Cargando...
Miniatura

Autores

Correa Ortiz, Didier

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo se parte de la idea, según la cual, con la incursión del narcotráfico en Medellín se ha dado una reconfiguración de los modos de comportarse socialmente y de expresarse culturalmente de muchas personas en su vida cotidiana. Por tanto, se asume que alrededor de estas reconfiguraciones se ha construido un conjunto de representaciones que le asignan un significado a los modos de concebir la vida y habitar la ciudad, un hecho que hace que muchos comportamientos se juzguen o se interpreten como parte de la reproducción del modelo de vida que el narcotráfico instauró. En este sentido, se analiza cómo el narcotráfico ha incidido en la reconfiguración de los habitus de determinados actores en la vida cotidiana, asumiendo que estos, en cuanto modos de pensar y de actuar, se estructuran sobre la base de una visión del mundo particular que le da significado a múltiples expresiones culturales, mismas que contienen unos sedimentos históricos a través de la trayectoria del fenómeno del narcotráfico, pero que, hoy por hoy se alimentan y se actualizan a través de la circulación de influencias culturales globales. De este modo, mostramos cómo se han estructurado unos modos de comportamiento en la vida cotidiana de Medellín que se interpretan, se etiquetan y se juzgan actualmente a través de las experiencias del narcotráfico, pero que son prácticas no atribuibles exclusivamente a narcotraficantes. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación