Narraciones basadas en hechos autobiográficos de personas adultas mayores y jóvenes de Bogotá Colombia

dc.contributorMontañes, Patriciaspa
dc.contributor.advisorDe Brigard, Felipe (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorRodriguez Díaz, Diana Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:49:27Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:49:27Zspa
dc.date.issued2016-05-20spa
dc.description.abstractLa Hipótesis de la simulación episódica constructiva sugiere que los mecanismos para recordar el pasado son similares a los mecanismos para imaginar el futuro. Siguiendo este marco teórico, se estudia el pensamiento contrafáctico, o la habilidad de los seres humanos para imaginar situaciones pasadas, que no sucedieron, pero que podrían haber sucedido al cambiar algunas variables de los hechos. En el presente estudio se utiliza una adaptación de la Entrevista Autobiográfica de Levine (2003) y la adaptación traducida del Cuestionario de Memoria (De Brigard and Giovanello, 2012) , para entrevistar a 20 personas adultas mayores bachilleres entre 65 y 75 años de edad y a 17 personas jóvenes bachilleres entre 17 y 27 años de edad, con el fin de identificar cómo influyen los tres tipos de simulaciones (recuerdo, imaginación a futuro, y pensamiento contrafáctico), la valencia emocional y la combinación de los dos factores en la experiencia subjetiva y el contenido de las narraciones hechas por los participantes. Durante la primera sesión del procedimiento se recolectó información sobre 16 situaciones donde los participantes tuvieron que tomar una decisión. La segunda sesión se realizó a los 8 días y en esta se les pide a los participantes que narraran el recuerdo de algunas de las situaciones, que se las imaginaran en el futuro o como un evento contrafáctico, al final de cada narración se les pidió que completaran el Cuestionario de Memoria correspondiente. Para el análisis de los datos se realizó una ANOVA mixta S(2)x3x2 con edad (jóvenes y adultos mayores como variable inter-grupal y las variables de tipo de simulación (recuerdo, futuro y contrafáctico) y valencia (positiva y negativa) como variables intra-grupales. Los resultados indican que las personas mayores narran menor cantidad de segmentos internos totales en las condiciones de futuro y contrafáctico respecto a las personas jóvenes. Y se identificaron diferencias entre el perfil narrativo de las personas jóvenes respecto al de personas mayores: El perfil narrativo de las personas jóvenes se caracterizó por una tendencia a nombrar mayor cantidad de detalles externos durante las narraciones de simulaciones de recuerdos que en las de eventos contrafácticos; así como una mayor cantidad de detalles externos al evento en las narraciones de simulaciones de recuerdos y pensamientos contrafácticos que en las de eventos en futuro; y una mayor tendencia a apoyarse en hechos semánticos (conocimiento) al narrar situaciones en futuro que para las contrafácticas. Por su parte, el perfil de las personas mayores se caracterizó por una mayor tendencia a apoyarse en hechos semánticos (conocimiento) para la narración de todos los tipos de simulaciones; así como una mayor cantidad de detalles externos al evento en las narración de simulaciones contrafácticas que en las de recuerdos; y una mayor cantidad de detalles externos de pensamiento y emociones en las narraciones de simulaciones en futuro y contrafáctico que en las de los recuerdos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/52151/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56400
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología Psicologíaspa
dc.relation.ispartofPsicologíaspa
dc.relation.referencesRodriguez Díaz, Diana Carolina (2016) Narraciones basadas en hechos autobiográficos de personas adultas mayores y jóvenes de Bogotá Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional. - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychologyspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklorespa
dc.subject.proposalMemoria autobiográficaspa
dc.subject.proposalImaginar el futurospa
dc.subject.proposalPensamiento contrafácticospa
dc.subject.proposalHipótesis de la simulación episódicaspa
dc.subject.proposalCiclo de vidaspa
dc.subject.proposalEnvejecimientospa
dc.subject.proposalAutobiographical memoryspa
dc.subject.proposalImagining the futurespa
dc.subject.proposalCounterfactual thinkingspa
dc.subject.proposalMimulation hypothesisspa
dc.subject.proposalEpisodicspa
dc.subject.proposalLife cyclespa
dc.subject.proposalAgingspa
dc.titleNarraciones basadas en hechos autobiográficos de personas adultas mayores y jóvenes de Bogotá Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
dianarodriguez.2016.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format